marzo 20, 2023

Conecta con nosotros

Ciudad

Garza, llamado a testificar en el caso Cayeyo Jr; piden 45 años de prisión

Publicado hace

el

Cayeyo

El destino del Cayeyo Jr se debate entre una sentencia menor, de apenas 8 años de prisión, o una mucho más alta, de 45 años, por homicidio

 

Por María José Puente Zavala

 

Tras casi doce horas de audiencia arrancó el juicio oral que se sigue en contra del Cayeyo Jr, quien el pasado 5 de mayo del 2017 asesinó a uno de sus amigos con un disparo en el rostro, a la altura de la nariz.

Mientras que la Fiscalía General del Estado, y el equipo jurídico de la víctima, persiguen una sentencia que podría llegar a los 45 años de prisión, la defensa del homicida ha solicitado que el delito se reduzca a una muerte provocada en riña, y que, por haber terminado con la vida de su amigo, El Cayeyo vaya a prisión apenas entre 4 y 8 años.

Entre los testigos que ambas partes llamarán a declarar se encuentran Federico Garza Herrera, Fiscal General del Estado, y a quien El Cayeyo recurrió en primera instancia tras haber cometido el crimen; además de José Guadalupe Castillo Celestino, titular de la Policía Ministerial.

Amigos de ambos jóvenes, así como el equipo de expertos que han participado de la investigación, también serán llamados a declarar como parte de las jornadas que se desarrollarán hasta llegado el momento en que el Tribunal considere conducente emitir una sentencia.

Durante la audiencia, la defensa del acusado hizo el intento de desestimar algunos elementos que conforman el caso que ha construido el equipo legal de la familia de la víctima; por ejemplo, se buscó reclasificar el delito para quedar solamente homicidio calificado con el grado de ventaja, y no homicidio calificado con el grado de ventaja y además el de traición.

En dicho apartado, los abogados del joven detenido argumentaron que no se configura la traición, puesto que este y su víctima en realidad no eran tan cercanos; además de que, aseguran, los defensores de la víctima, así como otros tribunales, incluso federales, incurrieron en irregularidades al agregar dicho calificativo.

También pretendió la defensa que sea anulado un cateo que se realizó en el domicilio del Cayeyo

, pues aseguran no haber sido debidamente notificados para asistir al mismo, entre otras irregularidades como el hecho de que una de las peritos participantes en el caso no cuenta con la formación profesional requerida por la Ley, sino que se trata de una contadora.

Ambas incidencias fueron desechadas por el tribunal a cargo del caso; no así una última, también presentada por la defensa, para anular las pruebas obtenidas a partir del tratamiento post mortem del cadáver de la víctima, toda vez que, aseguran, no se permitió obtener un dictamen independiente derivado de un nuevo análisis de química forense.

Dicha incidencia, aunque no fue considerada como objeto de nulidad en dicha etapa del juicio, será valorada por el tribunal durante el desarrollo de las jornadas en que los testigos serán llamados al estrado, posterior a los alegatos de apertura de ambos equipos jurídicos.

Al cierre de juicio oral, la Fiscalía espera lograr una sentencia por homicidio calificado con el grado de ventaja y traición para el Cayeyo, misma que le valdría 45 años de cárcel, el pago de una sanción por 4 mil 500 Unidades de Medida y Actualización, además del pago de una indemnización, apenas superior a los 300 mil pesos para la familia de la víctima.

Por otro lado, la defensa espera que el tribunal reclasifique el delito para retirar el calificativo de traición; además de que se acredite que el homicidio ocurrió como resultado de una riña entre ambos jóvenes y que, por el delito de homicidio calificado con el grado de ventaja, el Cayeyo pase un máximo de ocho años recluido en La Pila.

 

https://laorquesta.mx/la-historia-del-homicidio-en-el-campestre/

 

https://laorquesta.mx/las-4-vidas-que-cayeyo-jr-cobro-el-5-de-mayo-de-2017/

Ciudad

Interapas reactivó tres pozos en dos zonas de SLP y Soledad

Publicado hace

el

Esto permitirá dedicar el servicio de agua en camión cisterna para otras zonas donde se requiere

Por: Redacción

Durante la tarde del domingo 19 de marzo, el Interapas informó que entraron en operación los pozos “Orquídea”, “Constancia II” y “Perinorte II”, por lo que el suministro de agua potable por red se reanudó para los fraccionamientos Orquídeas, La Fortaleza, El Cielo Residencial, Villas de San Lorenzo y fraccionamiento Santa Rosalía.

El organismo operador de agua detalló que el suministro se reactivó en las zonas de influencia de estos tres pozos, lo que permitirá prescindir del envío de pipas y dedicar el servicio de agua en camión cisterna para otras demarcaciones donde se requieren, como parte de las acciones inmediatas del Plan Emergente de Distribución de Agua.

En el caso del pozo “Orquídea”, se realizó la recuperación de la red

en el fraccionamiento del mismo nombre, luego de la maniobra de instalación del equipo de bombeo.

Respecto al pozo “Constancia II”, se realizaron trabajos de extracción, modificación e instalación del equipo, para recuperación del gasto y reforzar la línea del sector, beneficiando con estas maniobras a vecinos del Circuito Cielo Azul y Circuito Firmamento de El Cielo residencial y de la colonia Villas de San Lorenzo.

Otra maniobra de instalación de equipo se realizó en el pozo “Perinorte ll”, en el fraccionamiento Santa Rosalía, donde el suministro se reanudó en su totalidad.

También lee: Congreso de SLP reconoció plan de austeridad de Interapas

Continuar leyendo

Ciudad

Congreso de SLP reconoció plan de austeridad de Interapas

Publicado hace

el

El legislativo local reconoció la entrega en tiempo y forma, además de destacar las acciones para optimizar recursos

Por: Redacción

El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) fue reconocido por el Congreso del Estado de San Luis Potosí durante su participación en el conversatorio “Hacia un Nuevo Modelo de Ley de Cuotas y Tarifas de Agua” del congreso local, donde se reconoció su plan de austeridad para el ejercicio fiscal 2023.

El congreso local resaltó las acciones destacables a implementar por el organismo operador de agua en este plan de austeridad financiera, como el mantenimiento de la plantilla laboral y la creación de un taller mecánico para la optimización de recursos

que se dedican al rubro de la conservación de la flotilla vehicular.

De la misma forma, se colocó al organismo como uno de los tres operadores de agua en el estado de San Luis Potosí, que aplicaron la indexación de cuotas y tarifas del consumo de agua potable.

También lee: Interapas rehabilitará infraestructura hidráulica en Soledad

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Programa “Domingo de Pilas” llegó a la delegación de Bocas

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo realizó encabezó los trabajos de mejoras en las comunidades de Cerritos de Zavala, La Melada y Los García

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, encabezó la edición número 69 del Programa “Domingo de Pilas” que atendió a las comunidades de la Delegación de Bocas, al norte de la Capital, como Cerritos de Zavala, La Melada y Los García.

En Cerritos de Zavala, el alcalde Enrique Galindo dio inicio al Domingo de Pilas, donde se realizaron trabajos de pintura en canchas deportivas; recolección de basura, hierba y escombro; reforestación de árboles, así como pintura en calles, guarniciones y topes.

El alcalde capitalino atendió la petición de una estudiante de la primaria de la zona, por lo que Galindo Ceballos instruyó a la Dirección de Servicios Municipales que gestione la remodelación de los baños del plantel, con el fin de mejorar la infraestructura educativa en esa zona.

El presidente municipal se trasladó más tarde a la comunidad La Melada, e hizo entrega de 40 tinacos a habitantes de esa comunidad, como parte del programa “Con mi Cisterna Sí”, de la Secretaría de Bienestar Municipal, con la que la población puede reunir el agua necesaria para atender las necesidades, con el compromiso de hacer un uso responsable del líquido.

Enrique Galindo sostuvo un diálogo con habitantes de la comunidad de Los García, ante quienes se comprometió a hacer arreglos viales necesarios para esa comunidad. También supervisó el avance del programa “Energía Renovable PotoSÍna”, con el que se instalan fotoceldas para dotar de energía eléctrica a viviendas que no cuentan con este servicio.

También lee: SLP albergará el Museo de Ciudades Patrimonio Mundial

Continuar leyendo

Opinión