Destacadas
Gallardo supervisa ampliación del Río Santiago

Con trabajos en más de 10 kilómetros, las y los potosinos gozarán de una amplia ruta de movilidad
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, supervisó el avance de la obra de ampliación del bulevar Río Santiago, una inversión que transformará significativamente la movilidad en la zona metropolitana.
Con una extensión de casi 10 kilómetros, esta obra no solo facilitará la circulación vehicular, sino que también impulsa una movilidad sin límites, permitiendo a las y los habitantes de la capital y Soledad de Graciano Sánchez reducir sus tiempos de traslado y acceder con mayor facilidad a comunidades que antes estaban prácticamente desconectadas ante el abandono de la herencia maldita.
Durante su recorrido de supervisión, el Mandatario Estatal destacó que esta ampliación beneficiará directamente a más de 823 mil habitantes y forma parte de un conjunto de proyectos que en solo dos años han atendido y resuelto problemas históricos de movilidad en el Estado.
La obra contempla la pavimentación con concreto hidráulico, la rehabilitación de puentes vehiculares y la implementación de un sistema de iluminación con 640 lámparas LED, además de la incorporación de un colector pluvial que prevendrá inundaciones.
También lee: DIF estatal resguarda a adultos mayores en vulnerabilidad
Destacadas
“Antidoping” sorpresa a policías en Villa de Reyes
Se confirmó el cese del director de Policía Municipal por supuesto uso de sustancias
Por: Redacción
La tarde de este jueves se realizó un operativo encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPCE) en el municipio de Villa de Reyes, en el que se aplicaron exámenes toxicológicos y pruebas de polígrafo a los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, confirmó que este operativo derivó en el cese del director de Policía Municipal, tras dar positivo al consumo de sustancias.
Isma el Hernández
, presidente municipal de Villa de Reyes, mencionó que el director de Policía contaba con una receta médica para ingerir un medicamento controlado utilizado para inducir el sueño (Clonazepam), por lo que se seguirán los protocolos respectivos para desahogar esta situación.Finalmente, Gallardo Cardona aseguró que estos operativos continuarán en todos los municipios del interior del estado, con la finalidad de certificar a los elementos municipales de seguridad como parte de sus exámenes de control y confianza.
También lee: Detienen a policía estatal por extorsión tras denuncia ciudadana
Destacadas
Tecmol, un error para el PAN en SLP
Vero Rodríguez recordó que Romero Calzada fue candidato ciudadano, por lo que la encomienda será escuchar a la militancia y ciudadanía de cada municipio de cara al 2027
Por: Redacción
El Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, reconoció que uno de los errores cometidos en la elección de 2024, fue no escuchar a la militancia de los municipios, lo que derivó en la postulación de José Luis Romero Calzada como candidato a presidente municipal de Ciudad Valles. Mismo que hace unas semanas presumió en redes sociales su nueva afiliación al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Así lo externó Verónica Rodríguez Hernández, dirigente estatal del PAN enn la entidad potosina.
“Yo reconozco algunos errores de las pasadas decisiones en la contienda del 2024. Uno de ellos es eso, agotar el escuchar a la militancia y a la ciudadanía”, mencionó.
La también senadora de la República, recordó que Romero Calzada, fue un candidato ciudadano abanderado por su partido, una postulación enmarcada dentro de los estatutos del partido. Sin embargo, no se consideró la opinión de la militancia y la ciudadanía de Ciudad Valles.
“Lo que ocurrió en el 2024 en Ciudad Valles es que tuvimos un candidato ciudadano, es decir, no militó en Acción Nacional ni milita en Acción Nacional. Lamentamos mucho la decisión porque estamos convencidos que Acción Nacional es el partido que en el 2027 puede ganar no solo la gubernatura, sino más espacios como lo son alcaldías importantes, ejemplo, Ciudad Valles”.
Manifestó que su compromiso de cara a la elección de 2027, será mantener esa cercanía y escucha en los municipios, además de instarlos a alzar la voz y participar en la elección de la próxima candidata o candidato en los 59 municipios.
Ver esta publicación en Instagram
También lee: Iniciativa de donación de órganos no avanza en el Congreso de SLP
Destacadas
¿Dónde está Eduardo Córdova? La iglesia dice que también se lo pregunta
El vocero de la Arquidiócesis en SLP dijo que los casos de abuso “han golpeado” a la Iglesia y se desea que “se haga justicia”
Por: Redacción
Tras los señalamientos del gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre los “pendientes” de la Iglesia Católica en temas como la pederastia, el vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, afirmó que la institución reconoce el daño causado y ha buscado que se haga justicia en los casos denunciados.
“Todos deseamos que se solucione el problema, que se haga justicia. Ese ha sido también el deseo de la Iglesia”, declaró Cruz Perales, al referirse a los casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes en México, que han dejado una profunda herida en la credibilidad de la institución.
Sobre el caso del sacerdote Eduardo Córdova Bautista, acusado de múltiples abusos y actualmente prófugo de la justicia, el vocero señaló que desconocen su paradero, al igual que muchas asociaciones y la propia Fiscalía. “Ya no es sacerdote. También tenemos esa incógnita de dónde está”, dijo.
Respecto a otro caso controvertido, el del sacerdote del Salesiano implicado en la muerte de una joven, Cruz Perales aseguró que la Suprema Corte ya emitió su resolución y que el religioso fue exonerado.
El vocero también reconoció que México se encuentra entre los países con más denuncias de abusos sexuales por parte de miembros del clero. Según cifras recientes, en la última década se han documentado 476 sacerdotes señalados por este tipo de delitos en el país, de los cuales 176 han sido procesados.
“No negamos el problema. Es un mal que ha golpeado a nuestra Iglesia y hemos tratado de responder, tanto con justicia como con medidas preventivas”, aseguró. Añadió que el arzobispo Jorge Alberto Cavazos ha fortalecido las acciones de prevención dentro de la diócesis, incluyendo procesos de formación para sacerdotes, catequistas y agentes pastorales que trabajan con personas vulnerables.
“La prevención no solo va dirigida a los sacerdotes, sino a todo aquel que esté en contacto con jóvenes”, finalizó.
También lee: “Sugerimos, no exigimos, cancelar a Marilyn Manson en la Feria”: Iglesia
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online