Estado
Finanzas anuncia que en 2021 no habrá nuevos impuestos ni aumentos
El secretario de Finanzas destacó como logro el aumento de los ingresos globales en 20 por ciento en el período 2015-2019
Por: Redacción
El día de ayer, Daniel Pedroza Gaitán, secretario de Finanzas del Poder Ejecutivo, rindió su comparecencia ante diputados de la Comisión de Hacienda del Estado donde afirmó que en el 2021 no habrá incremento de impuestos, aunque el estado dejará de recibir 700 millones de pesos aproximadamente de la Federación.
Pedroza Gaitán dio a conocer que un grave problema representa el tema del subsistema de Telesecundarias y los pagos a Pensiones, ya que reveló que el gobierno del estado no tiene capacidad para cubrir la nómina de noviembre y diciembre de Telesecundaria, cuyo Fondo de Pensiones tampoco recibirá recursos, por lo que se está a la espera de que el gobierno federal intervenga y libere recursos.
Acerca de la falta de pagos y avances en la Red Metro, el secretario de Finanzas indicó que “no hay un solo proyecto detenido por falta de recursos y en el caso específico, puede tratarse de un tema administrativo entre el ejecutor y el contratista, porque faltan de aportar 32 millones de pesos”.
El secretario dijo que el destino de los 2 mil 767 millones de pesos de ingresos del 2019 fue: mil 378 a libre disposición y se destinaron a diversos proyectos (infraestructura, pasivos, salud); y mil 388 millones fueron recursos federales etiquetados.
El funcionario expuso que solamente para atender temas relacionados a la pandemia por covid-19 se han invertido 544.8 millones de pesos en las tres fases de marzo a la fecha, siendo el principal gasto la reconversión hospitalaria y las pruebas diagnósticas, además de los equipos de protección y medicamentos.
Sobre el destino del ahorro de 106.7 millones de eventos no realizados y el funcionario dijo que al ahorrar en actividades no esenciales y gastos diversos, los recursos se fueron a mejoramiento de vivienda, construcción de caminos rurales, cobertura de agua potable.
En cuanto al tema del manejo de la deuda pública, el secretario explicó que la deuda bancaria ha disminuido de 2015 a 2018 un total de 828 millones de pesos y ha permitido tener un “semáforo verde” en los indicadores de la Secretaría de Hacienda; de 4,657 millones de pesos que se debían en septiembre de 2015, a junio de 2020 la cifra está en 3,829 millones de pesos. En septiembre de 2021, al terminar este gobierno, se estima estará en 3,609 es decir, 1,048 millones menos de lo que se recibió.
Sobre el impacto de los recortes federales para 2021, estableció que serán de unos 700 millones de pesos, 560 directos al Estado y el resto a los municipios; actualmente se trabaja en la elaboración de la Iniciativa de Presupuesto Estatal, que deberá considerar una disminución todavía mayor del gasto de operación, así como la cancelación de programas de inversión no esenciales y eso incluye a los tres poderes, que deberán asumir acciones de responsabilidad y disciplina financiera.
Agregó que el estado dejó de cobrar el Impuesto Sobre la Nómina y el Impuesto Sobre Hospedaje, para ayudar a mantener las fuentes de empleo, lo que repercutió en las finanzas públicas en 546 millones de pesos que se dejaron de percibir mas 150 millones que la Federación no envió, pues tan sólo el Hospital Central dejó de percibir 80 millones de pesos.
El funcionario dijo que la investigación especializada se verá afectada, ya que el Copocyt dejará de percibir 30 millones de pesos, los Fonregión y Fonmetro 300 millones de pesos, el fondo minero 50 millones e instituciones especializadas como el Colsan e Ipicyt 550 millones de pesos, “aunque hay que esperar a que esos recursos se puedan canalizar por otra vía, como lo prometió el gobierno federal”.
En el caso de la desaparición de los seguros catastróficos, podría haber una afectación en los productores agrícolas de entre 50 y 60 millones de pesos, que la Federación canalizaba directamente a través de la SEDARH para hacer frente a situaciones catastróficas, como la sequía sin precedente del año pasado.
Daniel Pedroza dijo que no hará funciones de espionaje, sabotaje ni actos que afecten los derechos de los ciudadanos, solo proporcionará información sobre lavado de dinero y corrupción cuando se le solicite.
El funcionario dijo que tan solo con la exención del pago de Impuesto Sobre la Nómina se beneficio a 76 mil trabajadores que no perdieron su empleo y en hospedaje, 481 empresas se beneficiaron, pero debido a que el 70 por ciento de los contribuyentes no pagaron impuestos sin estar en ningún programa de beneficios, serán invitados o requeridos para que se pongan al corriente; sobre el DIF dijo que se aumenta su presupuesto por recursos federales que llegan para programas alimentarios y de las afectaciones presupuestales para 2021, reiteró que las actividades culturales, deportivas y de promoción turística serán las afectadas.
El secretario de Finanzas destacó como logros: el aumento de los ingresos globales en 20 por ciento en el período 2015-2019, así como de 32 por ciento de los estatales, sin crear nuevos impuestos o incrementar los ya existentes, en concordancia con un marcado compromiso por proteger la economía familiar de las y los potosinos.
No obstante, las cifras proyectadas de cierre a diciembre de 2020 son de gran presión financiera, estas se traducirán en una mayor presión sobre el presupuesto para 2021, dada la proyección incluida en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que contempla una caída de hasta 556 millones de pesos en las Participaciones Transferidas al Estado.
También lee: Desarrollo económico en riesgo por negativa a reestructurar deuda: Finanzas
Estado
Destaca Ruth González papel de las mujeres en la transformación del país
González Silva resaltó que la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México “marca un precedente histórico”
Por: Redacción
En el marco del Encuentro Multilateral de la Colectiva Internacional 50+1, la senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, hizo un llamado a fortalecer el liderazgo femenino en los espacios globales de decisión, así como a garantizar que la igualdad sustantiva sea eje transversal de la política exterior mexicana.
Durante su intervención, la legisladora potosina destacó el papel fundamental de las mujeres en la transformación democrática del país y reconoció el liderazgo de mujeres como la Cónsul María Elena Orantes, la senadora Malú Mícher y la licenciada Diva Gastélum, a quienes calificó como “referentes sororales que han abierto caminos para nuevas generaciones de liderazgos femeninos”.
“Estar aquí no es sólo un honor: es un acto de responsabilidad. Esta mesa nos convoca a reflexionar sobre el papel de las mujeres en los espacios globales de decisión. Hablar de liderazgo femenino no es un gesto simbólico, es una exigencia histórica y una transformación necesaria”, expresó.
González Silva resaltó que la reciente elección de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México —y en América del Norte— “marca un precedente histórico y envía un mensaje claro: las mujeres están listas para liderar.”
Congreso del Estado
Congreso habilita centro de acopio para damnificados por lluvias en la Huasteca
Se puede apoyar a las personas afectadas con ropa en buen estado, agua embotellada y alimentos no perecederos
Por: Redacción
El Congreso del Estado habilitó centros de acopio en beneficio de los damnificados de la huasteca potosina que se han visto afectados por las recientes lluvias, se hace un llamado a toda la población a que se sume a esta acción de solidaridad, ya que hay familias que en las últimas horas sufrieron los estragos de las tormentas, incluso en partes de la zona media, informó el diputado Cuauhtli Badillo Mor eno
.
El presidente de la Directiva del Poder Legislativo, informó que la recepción de artículos es en las sedes legislativas de Jardín Hidalgo número 19 en la Plaza de Armas y, en el edificio “Presidente Juárez” de Vallejo 200 zona Centro desde este martes 1 de julio de las 08.00 a las 15:00 horas, para lo cual fue habilitada un área especial.
Se puede apoyar a las personas afectadas con ropa en buen estado, alimentos no perecederos y enlatados que de preferencia no ocupen abrelatas, agua embotellada, papel de baño, artículos de higiene personal y de limpieza; todo esto será canalizado a las personas que lo necesiten en los municipios afectados.
Ciudad
PC de Villa de Pozos se mantiene en alerta por temporada de lluvias
El personal se encuentra capacitado para responder de forma inmediata ante situaciones emergentes derivadas de las precipitaciones
Por: Redacción
Derivado de las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Barry, el gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, se mantiene alerta para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse y salvaguardar a las familias en la localidad.
El director de Protección Civil Municipal, Antonio Zúñiga Ávila, informó que el personal de la dependencia trabaja las 24 horas del día en labores de prevención, monitoreo y atención ciudadana, conforme a los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Zúñiga Ávila, recordó que, entre las acciones destacadas que se realizaron durante las lluvias previamente registradas, se realizó la instalación de un puesto de mando frente al cárcamo de Las Mercedes para apoyar y monitorear la integridad de las personas en caso de presentarse una tormenta, además de estar preparados con motobombas para atender en las zonas bajas donde se puedan registrar lluvias e inundaciones.
Destacó que todo el personal se encuentra capacitado y preparado para responder de forma inmediata ante situaciones emergentes derivadas de las precipitaciones y se reforzó la supervisión y limpieza de drenajes pluviales, con el objetivo de reducir riesgos de inundaciones en puntos críticos del municipio.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online