julio 9, 2025

Conecta con nosotros

México

FGR acusó a Rosario Robles de desvíos por más de 5 mil mdp

Publicado hace

el

La FGR explicó que Robles es responsable del delito de ejercicio indebido del servicio público en calidad de autora directa

Por: Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Rosario Robles, extitular de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano (Sedatu), por omitir información sobre supuestos desvíos de recursos con un monto de 5 mil 73 millones 358 mil pesos en la llamada ‘Estafa Maestra’.

En la audiencia de imputación, la FGR explicó que Robles es responsable del delito de ejercicio indebido del servicio público en calidad de autora directa, con las agravantes de que el delito se cometió con dolo, de manera reiterada y con evidente omisión.

De acuerdo con el pliego de imputación, el daño al erario se registró a través de 27 convenios generales que firmaron Sedesol y Sedatu con universidades públicas y sistemas de televisión estatales, a pesar de que estos no tenían las condiciones para prestar los servicio contratados y sin que se acreditara en algunos casos el cumplimiento de lo contratado.

La fiscal Teresa Maldonado explicó que Rosario Robles fue omisa al no hacer uso de sus facultades legales para impedir dichas irregularidades y en no denunciar ante su superior jerárquico, es decir, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, las conductas ilícitas llevadas a cabo por funcionarios y funcionarias que estaban bajo su mando en Sedesol y Sedatu

La imputación también señala que la omisión persistió a pesar de que en junio de 2014 el entonces auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, le advirtió de los presuntos desvíos y convenios irregulares que habían firmado sus subordinados sin que actuara de alguna forma para impedirlo.

Además, la FGR dio cuenta de al menos una decena de oficios presentados por ex funcionarios de Sedesol y Sedatu para advertir del esquema ideado por servidores públicos para la subcontratación de servicios que no eran requeridos y que tampoco se prestaban, puesto que no existen documentos comprobatorios, es decir, que carecen de entregables.

“La conducta ilícita se hizo con pleno conocimiento, repito, con pleno conocimiento de la hoy imputada, provocando que se diera una afectación al erario al no actuar contra los terceros que de manera reiterada cometían las irregularidades, por lo que es responsable del delito de ejercicio indebido del servicio público en la modalidad de omisión, de forma continuada, con dolo y en calidad de autora directa”, explicó la fiscal.

Con información de El Universal.

Investigan a 64 funcionarios por desvíos revelados en La Estafa Maestra

México

Sheinbaum envía iniciativa para que extorsión se persiga de oficio

Publicado hace

el

Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el domingo 6 de julio se habilitó el número telefónico 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima

Por: Redacción

Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este martes enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para dotar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito, proteger a las víctimas y que el Estado se asuma como víctima y atienda el delito.
 
“Cuando hay una denuncia de extorsión, el objetivo es que se persiga de oficio, eso significa que la víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito, ese es el objetivo, iniciamos con el 089, con la estrategia y se refuerza con los cambios a las leyes”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

Destacó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión habilitó, desde el domingo 6 de julio, el número 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima. Y a partir de esta denuncia se inicia un proceso de investigación por parte de las unidades de investigación estatales y federales, para ello las unidades que hoy se dedican a investigar el secuestro también se dedicarán a la persecución de la extorsión.  Además, con la modificación a la ley, la denuncia ya no descansa en la víctima, sino que quien asume este papel es el Estado.

“Lo importante es que una persona que sufre o que es víctima de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar y que están todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia, estamos ahí para apoyar y para erradicar este delito que lo sufren muchas personas en nuestro país”, agregó.

Explicó que modificar la Constitución Política es indispensable para combatir el delito de extorsión, ya que tiene que haber la misma ley en todo el país, con ello todos los estados de la República tienen la obligación de legislar para combatir este delito. Además, destacó que la implementación de esta nueva ley es gracias a la reforma hecha a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, precisó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión, consiste en los siguientes ejes: 089 como número único de denuncia; para extorsión telefónica, cancelación inmediata de la cuenta telefónica y orientación a la víctima; apertura de denuncia en fiscalías estatales, se generará carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; despliegue de células de inteligencia en la zona; se investiga en la unidad especializada contra secuestro y la extorsión.

También lee: Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP

Continuar leyendo

Destacadas

Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP

Publicado hace

el

La presidenta de México dijo que se investigará el caso ante las instancias correspondientes; exhortó a los afectados a denunciar ante la FGR

Por: Redacción

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, consideró oportuna la apertura de una carpeta de investigación por el caso de un presunto fraude cometido a nombre del Gobierno de México, en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido afectados al prometerles una plaza laboral en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en la que les piden hasta 22 mil pesos para incorporarse a una “Subsecretaría de Auditoría y Control”.

A pregunta expresa de Ana G Silva, reportera de este medio de comunicación, la presidenta de México indicó que se debe investigar el caso de presunto fraude, por lo que exhortó a las víctimas a presentarse a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en San Luis Potosí para emprender las acciones correspondientes.

Sheinbaum Pardo hizo un llamado a toda la población a no dejarse engañar por estas ofertas de trabajo engañosas, que en este caso, usan el nombre de la SEP, una dependencia de carácter federal.

 

Este caso se ha documentado en la entidad potosina y existen registros de su operación en estados como Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro, Tamaulipas

, entre otras. Para ello, se exigen pagos que van de 6 mil hasta 22 mil pesos, supuestamente por trámites, materiales o exámenes para su ingreso a la subsecretaría.

Algunas personas identificadas en esta estafa son Norma Judith Loredo Hernández, quien se presenta como directora general en la entidad; Juan Manuel Pérez, jefe de Operaciones: Daniel Guzmán, supuesto director nacional de Recursos Humanos; Eduardo Rodríguez López, quien se hace llamar director nacional; Y Arquímedes Vázquez, la persona que recibe los depósitos, en Michoacán.

Todas ellos, presentándose como empleados al servicio del gobierno federal, pero que en realidad no guardan relación laboral con ninguna dependencia de gobierno, de acuerdo a lo manifestado por la oficina de Enlace de la SEP en San Luis Potosí.

También lee: Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles

Continuar leyendo

México

Roban 33 Toneladas de concentrado de oro y plata en Jalisco

Publicado hace

el

Con el dinero robado sería posible adquirir aproximadamente 187 mil tratamientos contra el cáncer.

Por: Roberto Mendoza

Un comando armado interceptó este lunes un camión de Grupo Minero Bacis que transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata, sobre la carretera Durango–Puerto Manzanillo, en las inmediaciones de Guadalajara. De acuerdo con reportes oficiales, los asaltantes, a bordo de dos camionetas blancas con vidrios polarizados, bloquearon el paso al tráiler de la empresa Fletes Durango S.A., sometieron a los escoltas y retuvieron al chofer durante aproximadamente una hora y media. Posteriormente, liberaron a las víctimas ilesas, pero el cargamento permanece desaparecido.

Hasta el momento, ni la Guardia Nacional ni las fiscalías estatal o federal han reportado detenciones ni presentado denuncias formales. Grupo Minero Bacis suspendió sus operaciones en la zona, mientras evalúa las implicaciones económicas y de seguridad derivadas del atraco.

Aunque no existen antecedentes inmediatos en Jalisco de un robo de estas dimensiones, asaltos a cargamentos de minerales preciosos han ocurrido en distintas regiones del país en las últimas décadas. Entre ellos destacan el robo, en 2019, de 47 lingotes de oro en Sonora, valuados en 524 millones de pesos, y el hurto, en 2024, de 240 toneladas de concentrado de metales en Zacatecas.

En 2015 y 2016 también se registraron atracos en minas de Sinaloa, con montos que superaron los ocho millones de dólares.

El cargamento robado este lunes, calculado en 33 mil kilogramos, podría alcanzar un valor estimado de 66 millones de dólares, lo que equivale a cerca de 1,122 millones de pesos mexicanos al tipo de cambio actual. Con dicha cantidad sería posible adquirir aproximadamente 187 mil tratamientos de goserelina, un medicamento utilizado en la lucha contra el cáncer, cuyo costo promedio es de seis mil pesos por dosis.

Las autoridades continuan investigando y revisan la seguridad de rutas clave para el transporte minero, particularmente en la vía Durango–Manzanillo, considerada estratégica para la industria.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados