abril 27, 2025

Conecta con nosotros

México

Exdirector de Conacyt tenía cocina industrial y chef a su disposición

Publicado hace

el

Conacyt

Enrique Cabrero, exdirector de Conacyt, tenía un chef particular y una cocina industrial dentro de las instalaciones de este organismo

Por: Redacción

A través de un comunicado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) afirmó que el anterior director, Enrique Cabrero, contaba con una cocina industrial y un chef de planta dentro de las instalaciones de este organismo descentralizado.

“En lugar de tener un espacio de privilegio en la parte superior del edificio que contaba con una cocina industrial con chef de planta y un roof garden en la terraza que sólo era accesible para una élite del Consejo. Ahora las áreas del séptimo piso se volverán de uso colectivo para encuentros de trabajos”, se lee en el comunicado.

La oficina de la actual directora, la Dra. María Elena Álvarez-Buylla, se mudará a la planta baja de este edificio ubicado al sur de la ciudad. El Consejo aseguró que se está acondicionando el espacio de la Dirección General sin que ello implique derogación alguna del gasto público, pues la remodelación está a cargo de los dueños del inmueble.

“Como parte de la remodelación, en la Planta Baja se abrirá un espacio que contendrá una gran cantidad de libros que se recuperaron de varias cajas que se encontraban guardadas en el estacionamiento”.

Además, detalló que el sueldo de la titular del Conacyt “corresponde a los nuevos tabuladores publicados en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019, que están ajustados a las políticas de austeridad del nuevo régimen”. Aunque no precisaron el monto exacto de Álvarez-Buylla.

Con información de: El Universal

https://laorquesta.mx/conacyt-si-detendria-becas-por-avanzada-de-amlo-cabrero-en-slp/

México

Senado abrirá diálogo para enriquecer dictamen de Ley de Telecomunicaciones

Publicado hace

el

La Junta de Coordinación Política pospondrá la discusión para iniciar un proceso abierto con sectores sociales, económicos y académicos.

Por Roberto Mendoza

Por instrucción del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, se iniciará, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El diálogo será coordinado por la JUCOPO y acompañado por las comisiones dictaminadoras, con el objetivo de enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de sectores económicos, sociales, académicos y técnicos. Esta apertura busca atender las legítimas preocupaciones ciudadanas, así como responder a los desafíos tecnológicos y económicos del país.

La decisión de abrir este espacio responde al llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y representa, según se informó, un acto de responsabilidad democrática y un compromiso con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones.

Como parte de este proceso, se solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado el retiro del dictamen en materia de telecomunicaciones del orden del día previsto para la sesión legislativa del lunes 28 de abril, a fin de dar el tiempo necesario para la deliberación pública y técnica.

La JUCOPO destacó que el diálogo se desarrollará bajo principios de respeto, escucha activa y construcción de consensos, con el objetivo de avanzar hacia reformas que garanticen el acceso universal, equitativo y soberano a las tecnologías de la información y la comunicación en México.

También lee: Senado apresurará reforma contra propaganda extranjera de la presidenta Sheinbaum

Continuar leyendo

México

México no censura: Sheinmbaum sobre nueva ley de telecomunicaciones

Publicado hace

el

Recordó que con esta Ley lo que se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México

 

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que con la nueva Ley de Telecomunicaciones el Gobierno de México no busca censurar a nadie, mucho menos lo que se publique en plataformas digitales.

Destacó que, en particular, el artículo relacionado a plataformas digitales tiene que modificarse o eliminarse, ya que ese no es el objetivo de la Ley, además de que crea confusión y se piensa que es para censurar.

“En todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que: el Gobierno de México no censura a absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, aseguró.

Recordó que con esta Ley lo que se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México y también se busca que se recuperen atribuciones a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como de la creación de un nuevo organismo antimonopolio.

Aseveró que en caso de ser necesario antes de que la Ley sea aprobada en su totalidad desde el Senado de la República se abra una discusión para que asista el titular Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como los expertos que ayudaron en su realización para que pueda explicar el objetivo de la reforma.

“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema porque ese no es el centro de la Ley”, puntualizó.

Continuar leyendo

México

Sebastián revela que hay un proyecto escultórico para San Luis: “solo falta voluntad política”

Publicado hace

el

El artista monumental mexicano adelantó en entrevista exclusiva para La Orquesta que existe una propuesta concreta para San Luis Potosí.

Por: Roberto Mendoza

 

Durante la inauguración de la exposición “Sebastián en San Lázaro”, el célebre escultor Enrique Carbajal, conocido mundialmente como Sebastián, reveló en exclusiva para La Orquesta que existe un proyecto escultórico pensado específicamente para San Luis Potosí, y que su realización sólo depende de que exista voluntad política.

“Hay un proyecto listo para San Luis… lo que hace falta es decisión, hace falta que se quiera hacer. Es una obra que está pensada para dialogar con el espacio urbano de la ciudad y que puede convertirse en un símbolo identitario para todos los potosinos”, expresó el artista.

En un recorrido por el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se exhibirán, algunas de sus piezas más representativas, Sebastián afirmó que su propuesta para San Luis Potosí no es una ocurrencia ni una intención vaga y que espera la disposición de las autoridades locales. “No es una idea al aire, es un proyecto serio, profesional y con visión pública”, aseguró.

Durante el acto protocolario, el diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, rindió homenaje a la trayectoria de Sebastián destacando su capacidad para convertir el espacio público en territorio simbólico. “Su obra no se guarda, no se encierra. Vive en la calle, en las glorietas, en los cruces. Es arte democrático, accesible, nacional”, señaló Monreal.

Recordando la influencia de su formación universalista y su profundo arraigo en la estética prehispánica, Monreal reconoció que Sebastián, como David Alfaro Siqueiros, ha sabido “mirar al país como una materia viva” y no como simple tema decorativo.

La exposición permanecerá abierta al público durante dos meses, con piezas que recorren parte del imaginario monumental del escultor: del Chimalli de Chimalhuacán a la Equis de Ciudad Juárez, pasando por el Águila Bicentenario y el Caballito.

En entrevista, Sebastián subrayó que su intención como escultor no es únicamente intervenir el espacio, sino provocar una conversación ciudadana: “El arte monumental tiene esa misión, interpelar al ciudadano, recordarle que tiene una raíz, una historia, una voz en el paisaje”.

Respecto a San Luis, fue directo: “Hay ciudades que se atreven y otras que titubean. Ojalá San Luis decida estar entre las primeras”.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados