Estado
Estos son los potosinos que ganaron medallas en los panamericanos 2019
Doce deportistas originarios de San Luis Potosí formaron parte de esta justa deportiva continental
Por: Redacción
Luego de la realización de los Juegos Panamericanos en Lima 2019, los atletas originarios de San Luis Potosí destacaron en esta justa deportiva continental, aportando medallas y resultados importantes para México.
Una de ellas fue Paola Longoria quien obtuvo tres medallas de oro racquetbol, en individual, dobles y por equipos; logrando así el tricampeonato en cada una de las modalidades y convirtiéndose en la mejor exponente de su disciplina con más medallas en unos Juegos Panamericanos. De igual forma Montserrat Mejía consiguió la medalla de oro para México en el torneo por equipos.
En squash los hermanos César y Arturo Salazar Martínez le dieron a México cinco medallas de bronce. César Salazar ganó tres preseas de bronce en la modalidad individual, dobles y por equipos, mientras que Arturo obtuvo los metales de bronce en dobles y con el equipo mexicano.
Con la natación también se obtuvieron importantes resultados a través de Jorge Andrés Iga César quien se colgó tres medallas de bronce; en relevo 4 x 100 libre masculino, 4 x 200 libre masculino y relevo 4 x 100 libre mixto. Además de María José Mata Cocco quien se adjudicó una medalla de bronce en relevo 4 x 100 libre mixto.
En total fueron doce atletas potosinos quienes tuvieron actividad en estos Juegos Panamericanos de Lima, Perú, del 26 de julio al 11 de agosto, como Sabrina Solís Martínez en bádminton, Paulina Campos Martínez en gimnasia artística, Andy Song An en natación, Marcela Zacarías y Manuel Sánchez en tenis y David Pérez Arredondo en tiro deportivo.
CEA pide a Interapas que despachos no violenten a usuarios morosos en SLP
Destacadas
Desarrollan en SLP medicamentos antihipertensivos
José Trinidad Pérez Urizar, explicó que esta investigación busca integrar métodos de modelado matemático y pruebas de laboratorio
Por: Redacción
El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) difunde proyectos científicos y tecnológicos que generan beneficios a la salud y el bienestar de la población, como el pro yecto “Modelado biofarmacéutico basado en fisiología a través de correlaciones in vitro-in vivo para el desarrollo de medicamentos antihipertensivos”, que busca desarrollar fármacos más seguros, eficaces y accesibles.
El investigador José Trinidad Pérez Urizar, representante de FS Scientia Pharma, explicó que esta investigación busca integrar métodos de modelado matemático y pruebas de laboratorio para predecir con mayor precisión cómo actúan los medicamentos para la hipertensión dentro del organismo. “Nuestro propósito es brindar tratamientos más confiables y accesibles para quienes padecen hipertensión”.
Con el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en San Luis Potosí se impulsa la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes estratégicos para el desarrollo de San Luis Potosí.
Ciudad
Villa de Pozos fortalece estructura de seguridad
Rivera Acevedo destacó que con estas designaciones se busca fortalecer la operatividad de las fuerzas municipales y generar confianza
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos encabezado por la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo oficializó los cargos de mandos de seguridad de las fuerzas municipales, acción que representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema de seguridad más sólido y eficiente para la población.
Con esta medida se otorga certeza jurídica al funcionamiento de la estructura de seguridad en Villa de Pozos para garantizar que los elementos responsables cuenten con el respaldo institucional necesario para desempeñar sus funciones en beneficio de la localidad.
En este acto, se dio a conocer que la titularidad de la Guardia Civil Municipal está a cargo David Valdivia Carranza y Fernando Cruz para realizar trabajos coordinados y estratégicos de atención y proximidad social, mientras que, el comandante Juan Ramón Velázquez Urista
queda a cargo de la dirección vial.Rivera Acevedo destacó que con estas designaciones se busca no solo fortalecer la operatividad de las fuerzas municipales, sino también generar confianza en la ciudadanía, promover la prevención, la proximidad social y el combate a la incidencia delictiva, con el objetivo de garantizar la paz y tranquilidad en todas las colonias de Villa de Pozos.
Destacadas
Copocyt impulsa proyecto de detección de metales pesados con IA en el altiplano
Rodrigo Merced Rodríguez Rodríguez explicó que el estudio busca detectar y predecir la presencia de metales pesados
Por: Redacción
Con apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) continúa impulsando la difusión de proyectos de ciencia, tecnología e innovación que generan beneficios directos para la población, como el proyecto “Predicción espacial de metales pesados en suelos de Matehuala, México: un enfoque innovador con inteligencia artificial y análisis geoespacial”.
El proyecto es encabezado por el especialista Rodrigo Merced Rodríguez Rodríguez quien explicó que el estudio busca detectar y predecir la presencia de metales pesados, principalmente arsénico y plomo, en los suelos de Matehuala.
Rodríguez Rodríguez destacó que el apoyo del Consejo, a través del Fideicomiso de multas electorales, fue clave para que este proyecto pudiera realizarse en colaboración con instituciones internacionales, como la Universidad de Edimburgo, lo que permitió aplicar metodologías de vanguardia en beneficio del Estado. Además, subrayó que los hallazgos ya confirman la necesidad de incluir esta zona en el inventario nacional de sitios contaminados.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online