abril 1, 2023

Conecta con nosotros

Deportes

¿Cuáles son los Juegos Olímpicos en los que México obtuvo más medallas?

Publicado hace

el

Nueve medallas se consiguieron en los mejores y ocho algunas décadas después

Por: Itzel Márquez

Los y las atletas participantes en Juegos Olímpicos han dado a México, a lo largo de la historia, 71 medallas, con las obtenidas en Tokio 2020. La justa en que más preseas ha obtenido nuestro país, fue justamente México 1968, cuando en casa se quedaron tres oros, tres platas y tres bronces.

Las medallas de oro en México 1968 fueron ganadas por Ricardo Delgado y Antonio Roldán en boxeo y Felipe Muñoz en nado.

José Pedraza en caminata, Álvaro Gaxiola en clavados y Pilar Roldán en esgrima obtuvieron las de plata.

Finalmente, Agustín Zaragoza y Joaquín Rocha en boxeo, así como María Teresa Ramírez en nado, obtuvieron el bronce.

Detrás de las nueve medallas obtenidas en tierras mexicanas se encuentran las ocho medallas en Londres 2012: una de oro por el equipo de fútbol varonil, tres de plata en clavados por Iván García y Germán Sánchez y Paola Espinoza y Alejandra Orozco, tiro con arco por Aída Román; así como cuatro de bronce en tiro con arco por Mariana Avitia, Laura Sánchez en clavados, María del Rosario Espinoza en taekwondo y Luz Mercedes Acosta en alterofilia.

Cabe mencionar que, México es el séptimo país de Latinoamérica en alcanzar este número de medallas totales en Juegos Olímpicos, detrás de Estados Unidos, Canadá, Cuba, Brasil, Jamaica y Argentina.

Por otro lado, el deporte en el que más medallas ha obtenido México son los clavados, pues hasta ahora en esta disciplina hay un acumulado de 14 medallas, 13 en boxeo y 11 en atletismo.

Lee también: ¿Cuál fue la primera medalla que ganó México en unos Juegos Olímpicos?

Deportes

Jugadora de tenis denunció amenazas de muerte durante el San Luis Open

Publicado hace

el

Lidziya Marozava hizo públicos los mensajes que recibió en su cuenta de Instagram tras perder la semifinal del torneo

Por: Redacción

Lidziya Marozava, tenista bielorrusa, denunció haber recibido amenazas de muerte vía Instagram esta tarde, luego de haber perdido en las semifinales de dobles en el San Luis Open, que se desarrolla en el Club Deportivo Potosino.

La deportista compartió capturas de pantalla en los que una cuenta anónima le lanza mensajes de odio recibidos a dicha red social. En ellos, además de insultos hacia su persona, se leen amenazas de muerte en idioma inglés y en ruso.

De acuerdo con los servicios de traducción de Google se puede leer:

Mierda más tonta mierda puta. No hay palabras para tu juego. Sal del tenis, no deshonres el deporte maldita tonta, maldita idiota. ¿Cómo puedes jugar al tenis tan mal? Maldito mestiza”.

A lo que ella responde:

¡Estimado, no se preocupe demasiado! Es dañino. Paz a tu hogar y familia

”.

Posteriormente fue enviado otro mensaje, esta vez en inglés:

Tú morirás, voy a matarte. Estoy esperando para matarte en México”.

La deportista junto con la captura colocó el mensaje:

“Hoy me quedaré a comer en la habitación. En fin”.

Hasta el momento ni ella ni la organización del torneo han dado a conocer si se interpondrá algún tipo de denuncia, no obstante, ella afirmó que se quedará resguardada en su hotel.

Marozava participó en la modalidad de dobles junto a la mexicana Renata Zarazúa, y cayeron en las semifinales de este viernes. La dupla fue derrotada por Oksana Kalashnikova, de Georgia, y Katarzyna Piter, de Polonia.

También lee: Atlético de San Luis desmintió que el Día del Abonado fuera con jugadores de cartón

Continuar leyendo

Deportes

Atlético de San Luis desmintió que el Día del Abonado fuera con jugadores de cartón

Publicado hace

el

El equipo de futbol potosino publicó fotografías en sus redes sociales de la convivencia entre aficionados y jugadores

Por: Redacción

El pasado 28 de marzo se dio a conocer que el Atlético de San Luis celebró del Día del Abonado y habría publicado una serie de fotos en sus redes sociales de aficionados con jugadores de cartón del primer equipo. Esto habría sido motivo de molestias y burlas por parte de usuarios en las redes sociales, quienes se preguntaban si ese era el beneficio de ser abonado, por lo que el hecho fue difundido en distintos medios. Al día siguiente el mismo equipo indicó que se trató de una noticia falsa.

No se crean todo lo que ven en internet… Pero ya no diré nada, ellos hablan por nosotros, nuestros aficionados, los que disfrutaron el día del abonado de principio a fin”, se detalló en la cuenta de twitter oficial del equipo. Además, agregaron fotografías y capturas de pantalla de las cuentas de los aficionados que convivieron con jugadores

en esa fecha.

El plantel originalmente subió unas fotos de la convivencia con los jugadores el 27 de marzo, es decir un día antes de subir las fotos con los cartones de las figuras del primer equipo, por lo que se puede concluir que fueron sacadas de contexto, pues en el post se leen a los patrocinadores que aparecen en los pies de los cartones.

¡Mamá, tómame una foto así como si fuera DT!… En el día del abonado nuestros potosinos se tomaron fotos en las bancas y con nuestros jugadores gracias a @calientesports, Laboratorio Tequis, @RedColaCentro y Universidad Cuauhtémoc SLP”, se lee en el post.

También lee: Jesús Cruz Sustaita: el potosino en el Mundial de Béisbol

Continuar leyendo

Deportes

Jesús Cruz Sustaita: el potosino en el Mundial de Béisbol

Publicado hace

el

Aunque el cuadro nacional quedó eliminado anoche, hizo historia al convertirse en el primer combinado Mexicano en llegar a una semifinal

Por: Ana G Silva

México y Japón se enfrentaron este lunes 20 de marzo en las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol, y aunque el equipo mexicano quedó a tres outs de conseguir la victoria al perder 6-5, después de dominar casi todo el juego, hizo historia al ser el primer cuadro nacional en acceder a una instancia como esa. Para San Luis Potosí hubo una dosis adicional de interés, pues el potosino Jesús Cruz Sustaita alineó en el juego de anoche.

El lanzador originario del municipio de Salinas entró de relevo para la octava entrada, y se puso con dos corredores en base muy temprano y sin outs.

Jesus utilizó durante el partido contra Estados Unidos unos tenis con los colores de la bandera nacional y el mapa de San Luis Potosí.

Cruz Sustaita nació el 15 de abril de 1995 en el municipio de Salinas de Hidalgo, juega para los Phillies de Philadelphia. En su paso por la Major League Baseball (MLB) ha estado con St. Louis Cardinals y los Atlanta Braves.

El potosino comenzó su carrera profesional al firmar con los Sultanes de Monterrey de la Liga Mexicana, el 30 de marzo de 2017 y permaneció en ligas menores hasta el año 2020. Hizo su debut en las grandes ligas contra los Cachorros de Chicago, donde jugó para los Cardenales de San Luis.

Recientemente, Cruz firmó un contrato de ligas menores con la organización Philadelphia Phillies el pasado 24 de enero de 2023.

También lee: Fabián Parrilla, el entrenador potosino de los y las mejores raquetbolistas del mundo

Continuar leyendo

Opinión