Destacadas
#Entrevista | “Robaron el 80% del presupuesto para el metrobús de SLP”: Leonel Serrato
El secretario de Comunicaciones y Transportes habló con La Orquesta sobre vía alterna, Uber y los principales problemas de movilidad en la capital potosina
Por: Luis Moreno
Leonel Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno de Ricardo Gallardo, está al centro de la resolución de uno de los problemas claves de la ciudad de San Luis Potosí: la movilidad; pues esta conecta con el desarrollo inmobiliario e industrial.
Como el propio Gallardo, Serrato también está convencido de que en su área hubo un abuso por parte de los gobernadores anteriores, sus funcionarios y empresarios, que ha dejado una huella tan profunda que es imposible avanzar sin aprovechar lo que ya se hizo, a pesar de lo mal que se ejecutó: la herencia maldita, es el concepto que el nuevo gobierno desarrolló para sintetizar.
LA RED METRO: UN COCHINERO
Uno de los últimos proyectos que se suponía debió inaugurar Juan Manuel Carreras como gobernador fue el metrobús de San Luis Potosí, nombrado como Red Metro, el cual fue anunciado hace seis años y sufrió diversos retrasos. Este prometía trasladar, en una primera etapa, a 20 mil pasajeros diariamente en la Zona Industrial, por lo que se constituyó como una de las principales alternativas al caos vial que cada mañana existe en ese sector de la capital, sin embargo, aún no ha comenzado a funcionar y el escenario planteado por Leonel Serrato es desalentador:
“En su último día de gobierno, Juan Manuel fue a la obra. Le mostraron dos autobuses que son o fueron demos de las empresas proveedoras de este tipo de vehículos. Lo subieron, le dieron una vueltecita chiquita, pero en realidad esas unidades no son del estado, no invirtieron en ello. Comprobaron que la línea tiene muchos defectos de construcción: la Seduvop (Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas) hizo el tramo más grande, del Centro Histórico al Eje 106, adelante del periférico, que es lo que vemos como un verdadero desastre. Esa línea está hecha pedazos. Es una obra con una inversión aproximada de 170 millones de pesos, pero las paradas que compraron no se ajustan a lo proyectado y nos topamos con que en la víspera del nuevo gobierno, ocurrió un vandalismo inusitado, se robaron muchas cosas que según la empresa constructora ya había instalado, yo soy mal pensado. El otro tramo, que va desde ahí y hasta el Eje 128, fue ejecutado por la JEC de la pasada administración, ese pedazo está más o menos terminado, pero tiene muchos detalles”.
Serrato Sánchez reveló que los trabajos están tan mal elaborados que, por ejemplo, en la estación de la Alameda se hicieron adecuaciones para que funcionara como salida del sistema, pero no fueron tomadas en cuenta ni la altura ni la longitud de los vagones, lo que ha dado como resultado que ninguno pueda entrar en la misma.
El funcionario estatal dijo que aunque la ejecución fue mala, la planeación del proyecto está bien hecha y es necesario para la ciudad, por lo que se corregirá y continuará a pesar de lo ocurrido. Respecto al costo que tendrá echar a andar el metrobús, Serrato comentó:
“Esa es una buena pregunta porque a mí me parece que lo que se ha invertido, literalmente fue objeto de un saqueo, al menos un 70 y 80% de los 170 millones de pesos que reportó el gobierno anterior haber ejercido. El tema es una cantidad importante de la inversión viene del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura que desde luego ellos se comportan como un banco, está banobras ya en contacto con el gobernador y conmigo porque no podemos perder los fondos nacionales, hay 220 millones por ejercer, habrá que ver cómo hacerle, porque esos 170 millones iniciales, yo diría, que fue dinero que ya se robaron”.
La Orquesta: ¿Quién se los robó?
Leonel Serrato: Los responsables legales que estuvieron en esas secretarías, pero también habrá que ver qué papel jugaron constructoras, particulares e instituciones que debieron supervisar. Afortunadamente está todo documentado, si en algún momento vemos que se configuraron delitos, no vamos a guardar nada y presentaremos las denuncias, porque es dinero del pueblo de México y del pueblo de San Luis. Es un robo descarado, una más de las herencias malditas, un cochinero.
VÍA ALTERA, PUEDE CAMBIAR
En la primera entrevista que Ricardo Gallardo dio a este medio ya como gobernador de San Luis Potosí, dijo que la Vía Alterna, una avenida rápida que conectará el periférico de la ciudad con la Zona Industrial, sería construida a pesar de que tenía identificado que los terrenos para su construcción fueron vendidos “de manera ventajosa por parte de los barones del cemento al gobierno estatal”. En aquel diálogo el gobernador apuntó: “la vamos a construir porque es un proyecto ya programado con la federación, pero que sepan que a mí no me hacen pendejo”.
El secretario de Comunicaciones y Transportes también se refirió a este camino, del que depende en buena medida la eficiencias vial de la capital:
“Su trazo no está labrado en mármol. Este proyecto tiene recursos federales, se licitó su primer tramo durante los últimos días del gobierno de Carreras, pero es una inversión a futuro, queremos que sea una inversión democrática y no que no sea únicamente para favorecer a los barones del cemento. Debemos recordar que aún está vigente la idea de que se haga una especie de par vial urbano continuando las avenidas Salk y Fleming hasta el eje 140, pero ya no se trataría de una vía rápida, sino de avenidas urbanas que nos ayudarían un poco a deshacer el nudo hay en la carretera 57, ese proyecto, así como el trazo de Vía Alterna está en el escritorio del gobernador”.
ADIÓS A LOS OPERATIVOS ANTI UBER
Por último, Leonel Serrato habló sobre uno de los temas más polémicos de la secretaría a su cargo: la relación con las plataformas de transporte privado y sus socios conductores como Uber, con las que hay una rivalidad importante debido a los operativos que la SCT realizaba para impedir, primero, su operación y luego el cobro en efectivo, y que derivaron en el decomiso de vehículos:
“Se acabó eso de secuestrar vehículos. Nadie espere que una grúa vaya a quitarle su coche, porque a la SCT no le compete estar de rijosa en las calles. Voy a hablar con estos corporativos porque no pueden creer que San Luis es tierra de conquista, aquí hay leyes, pero los socios conductores son otra cosa, el corporativo vende un servicio y el socio conductor arriesga el pellejo, por lo que decidí que los operativos como se venían realizando ya se hagan más, nos dimos cuenta al momento de evaluar el tema que el cuerpo de inspección no tenía los elementos legales y materiales para hacer una correcta inspección, ahora hay una unidad creada por reglamento: la Unidad de Verificación Normativa, ya tiene marco legal, antes no existía, es decir era un oficio que daba el jefazo y se iban sobre el oficio. Esas escenas de inspectores bajando a una madre de familia embarazada de su auto particular porque creyeron que era de una app, espero que no se repitan”.
El secretario explicó que la operación de estos servicios está regulado en la ley, por lo que las reglas de operación están vigentes: “las plataformas han interpuesto juicios contra algunos detalles de esta ley, entre ellos la prohibición del cobro en efectivo. Uber empezó a dar cumplimiento con el registro de todos sus socios conductores y vehículos, pero no concluyó porque hubo una suspensión federal de amparo que es lo que en este momento está por resolverse. Hay otras aplicaciones que se acogieron a esa suspensión y que no hicieron ningún tipo de registro, por lo que vamos a proceder a ejecutar la ley con quien no tiene dicha suspensión”, finalizó.
También lee: “Se robaron mucho dinero con el metrobús de SLP”: Leonel Serrato
Destacadas
Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?
La diputada Jacquelin Jauregui presentó una iniciativa para reformar el artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP
Por: Redacción
Una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentada hace unos días por la diputada Jacquelin Jauregui Mendoza, busca permear el principio de paridad de género en la elección de los altos cargos de gobierno en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
La reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí busca establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.
Es decir, que la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos de reelección por un segundo periodo.
Si bien la propuesta impulsa la paridad de género en la Máxima Casa de Estudios potosina mediante la reforma a un documento emitido por el propio Congreso local —y a propósito de la reforma constitucional de 2019 sobre el principio de paridad de género—, también genera inquietudes sobre los alcances de la autonomía universitaria, un principio establecido en la Constitución mexicana, que permite a las universidades públicas gobernarse a sí mismas, definir sus propios criterios de organización, y elegir libremente a sus autoridades.
En su exposición de motivos, la legisladora Jauregui Mendoza expuso que su iniciativa es “una respuesta a la deuda histórica con las mujeres que, pese a su talento y esfuerzo, han sido relegadas de los órganos de gobierno que definen el presente y futuro de la Universidad”.
Actualmente, el artículo 15 de esta Ley establece que la forma de sesionar, integración, nombramiento, atribuciones, obligaciones y término del encargo de las autoridades de la UASLP se integra en la forma en que lo establezca su Estatuto Orgánico, y los reglamentos que emita el Consejo Directivo. Esto aplicable para:
– La Junta Suprema de Gobierno.
– El Consejo Directivo Universitario.
– La persona titular de la Rectoría.
– Los consejos técnicos consultivos de las entidades académicas.
– Las directoras o directores de las entidades académicas.
La iniciativa se encuentra actualmente en estudio dentro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local. Aún deberá ser discutida y, en su caso, aprobada por el pleno legislativo.
También lee: Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP
Ayuntamiento de SLP
Piden municipalización del mercado San Luis 400
El alcalde Enrique Galindo afirmó que el Ayuntamiento está listo para asumir la administración de este espacio
Por: Redacción
Algunos locatarios y comerciantes del mercado “San Luis 400”, ubicado en la capital del estado, se han sentido abandonados por las autoridades estatales y han solicitado su municipalización. Ante ello, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, manifestó que han tenido poco acercamiento con ellos, precisamente por tratarse de un mercado público estatal.
“Yo abro las puertas para municipalizarlo. Creo que sí debe ser municipal, por la naturaleza de mercado público. Entonces los servicios son un poco discontinuos. A mí me encantaría tener un administrador, vigilantes, todo controlado: los baños, las entradas, las salidas, los horarios, lo que se vende ahí. Hemos tenido poco contacto con ellos porque yo respeto que es un espacio público estatal
“, señaló el edil.Galindo Ceballos informó que pondrá el tema en la agenda para poder dialogarlo con las autoridades estatales, y consideró que el Ayuntamiento de la capital está listo para apoyarlos y recibir el mercado si se decide su municipalización.
También lee: Ayuntamiento atiende fuga de aguas residuales en Mercado República
Ayuntamiento de SLP
Personas en situación de calle, posibles responsables de daños a la vía pública
El Ayuntamiento de la capital potosina trabaja con el DIF y organizaciones civiles para brindar atención integral y facilitar el retorno a sus lugares de origen
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí informó que han detectado a personas en condición de calle como responsables de incidentes que han afectado la infraestructura urbana en el centro de la ciudad. Según declaraciones del alcalde se trata de un fenómeno que requiere acciones humanitarias y específicas, implementadas principalmente por el Sistema Municipal DIF.
Como parte de los esfuerzos institucionales, se llevó a cabo un levantamiento de información que permitió identificar que varias de estas personas provienen de otros estados del país, como Nuevo León, Guanajuato y Querétaro. En respuesta, el gobierno municipal ha ofrecido apoyo para su retorno voluntario, garantizando en todo momento el respeto a sus derechos humanos y evitando cualquier forma de coerción.
Detalló que además se les ha brindado asistencia a través de servicios médicos básicos, alimentación y acompañamiento social para facilitar el reencuentro con sus familias o redes de apoyo. Aunque se ha intervenido directamente en alrededor de seis casos, el edil reconoció que se trata de una situación más extensa que será atendida progresivamente.
Además, destacó el papel de organizaciones de la sociedad civil, como Cáritas, que han colaborado en la distribución de alimentos y asistencia social a estas personas.
También lee: Personas en situación de calle celebraron el fin de año en el Albergue del DIF Municipal de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online