abril 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | “Robaron el 80% del presupuesto para el metrobús de SLP”: Leonel Serrato

Publicado hace

el

El secretario de Comunicaciones y Transportes habló con La Orquesta sobre vía alterna, Uber y los principales problemas de movilidad en la capital potosina

Por: Luis Moreno

Leonel Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno de Ricardo Gallardo, está al centro de la resolución de uno de los problemas claves de la ciudad de San Luis Potosí: la movilidad; pues esta conecta con el desarrollo inmobiliario e industrial.

Como el propio Gallardo, Serrato también está convencido de que en su área hubo un abuso por parte de los gobernadores anteriores, sus funcionarios y empresarios, que ha dejado una huella tan profunda que es imposible avanzar sin aprovechar lo que ya se hizo, a pesar de lo mal que se ejecutó: la herencia maldita, es el concepto que el nuevo gobierno desarrolló para sintetizar.

 

LA RED METRO: UN COCHINERO

Uno de los últimos proyectos que se suponía debió inaugurar Juan Manuel Carreras como gobernador fue el metrobús de San Luis Potosí, nombrado como Red Metro, el cual fue anunciado hace seis años y sufrió diversos retrasos. Este prometía trasladar, en una primera etapa, a 20 mil pasajeros diariamente en la Zona Industrial, por lo que se constituyó como una de las principales alternativas al caos vial que cada mañana existe en ese sector de la capital, sin embargo, aún no ha comenzado a funcionar y el escenario planteado por Leonel Serrato es desalentador:

“En su último día de gobierno, Juan Manuel fue a la obra. Le mostraron dos autobuses que son o fueron demos de las empresas proveedoras de este tipo de vehículos. Lo subieron, le dieron una vueltecita chiquita, pero en realidad esas unidades no son del estado, no invirtieron en ello. Comprobaron que la línea tiene muchos defectos de construcción: la Seduvop (Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas) hizo el tramo más grande, del Centro Histórico al Eje 106, adelante del periférico, que es lo que vemos como un verdadero desastre. Esa línea está hecha pedazos. Es una obra con una inversión aproximada de 170 millones de pesos, pero las paradas que compraron no se ajustan a lo proyectado y nos topamos con que en la víspera del nuevo gobierno, ocurrió un vandalismo inusitado, se robaron muchas cosas que según la empresa constructora ya había instalado, yo soy mal pensado. El otro tramo, que va desde ahí y hasta el Eje 128, fue ejecutado por la JEC de la pasada administración, ese pedazo está más o menos terminado, pero tiene muchos detalles”.

Serrato Sánchez reveló que los trabajos están tan mal elaborados que, por ejemplo, en la estación de la Alameda se hicieron adecuaciones para que funcionara como salida del sistema, pero no fueron tomadas en cuenta ni la altura ni la longitud de los vagones, lo que ha dado como resultado que ninguno pueda entrar en la misma.

El funcionario estatal dijo que aunque la ejecución fue mala, la planeación del proyecto está bien hecha y es necesario para la ciudad, por lo que se corregirá y continuará a pesar de lo ocurrido. Respecto al costo que tendrá echar a andar el metrobús, Serrato comentó:

“Esa es una buena pregunta porque a mí me parece que lo que se ha invertido, literalmente fue objeto de un saqueo, al menos un 70 y 80% de los 170 millones de pesos que reportó el gobierno anterior haber ejercido. El tema es una cantidad importante de la inversión viene del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura que desde luego ellos se comportan como un banco, está banobras ya en contacto con el gobernador y conmigo porque no podemos perder los fondos nacionales, hay 220 millones por ejercer, habrá que ver cómo hacerle, porque esos 170 millones iniciales, yo diría, que fue dinero que ya se robaron”.

La Orquesta: ¿Quién se los robó?

Leonel Serrato: Los responsables legales que estuvieron en esas secretarías, pero también habrá que ver qué papel jugaron constructoras, particulares e instituciones que debieron supervisar. Afortunadamente está todo documentado, si en algún momento vemos que se configuraron delitos, no vamos a guardar nada y presentaremos las denuncias, porque es dinero del pueblo de México y del pueblo de San Luis. Es un robo descarado, una más de las herencias malditas, un cochinero.

 

VÍA ALTERA, PUEDE CAMBIAR

En la primera entrevista que Ricardo Gallardo dio a este medio ya como gobernador de San Luis Potosí, dijo que la Vía Alterna, una avenida rápida que conectará el periférico de la ciudad con la Zona Industrial, sería construida a pesar de que tenía identificado que los terrenos para su construcción fueron vendidos “de manera ventajosa por parte de los barones del cemento al gobierno estatal”. En aquel diálogo el gobernador apuntó: “la vamos a construir porque es un proyecto ya programado con la federación, pero que sepan que a mí no me hacen pendejo”.

El secretario de Comunicaciones y Transportes también se refirió a este camino, del que depende en buena medida la eficiencias vial de la capital:

“Su trazo no está labrado en mármol. Este proyecto tiene recursos federales, se licitó su primer tramo durante los últimos días del gobierno de Carreras, pero es una inversión a futuro, queremos que sea una inversión democrática y no que no sea únicamente para favorecer a los barones del cemento. Debemos recordar que aún está vigente la idea de que se haga una especie de par vial urbano continuando las avenidas Salk y Fleming hasta el eje 140, pero ya no se trataría de una vía rápida, sino de avenidas urbanas que nos ayudarían un poco a deshacer el nudo hay en la carretera 57, ese proyecto, así como el trazo de Vía Alterna está en el escritorio del gobernador”.

 

ADIÓS A LOS OPERATIVOS ANTI UBER

Por último, Leonel Serrato habló sobre uno de los temas más polémicos de la secretaría a su cargo: la relación con las plataformas de transporte privado y sus socios conductores como Uber, con las que hay una rivalidad importante debido a los operativos que la SCT realizaba para impedir, primero, su operación y luego el cobro en efectivo, y que derivaron en el decomiso de vehículos:

“Se acabó eso de secuestrar vehículos. Nadie espere que una grúa vaya a quitarle su coche, porque a la SCT no le compete estar de rijosa en las calles. Voy a hablar con estos corporativos porque no pueden creer que San Luis es tierra de conquista, aquí hay leyes, pero los socios conductores son otra cosa, el corporativo vende un servicio y el socio conductor arriesga el pellejo, por lo que decidí que los operativos como se venían realizando ya se hagan más, nos dimos cuenta al momento de evaluar el tema que el cuerpo de inspección no tenía los elementos legales y materiales para hacer una correcta inspección, ahora hay una unidad creada por reglamento: la Unidad de Verificación Normativa, ya tiene marco legal, antes no existía, es decir era un oficio que daba el jefazo y se iban sobre el oficio. Esas escenas de inspectores bajando a una madre de familia embarazada de su auto particular porque creyeron que era de una app, espero que no se repitan”.

El secretario explicó que la operación de estos servicios está regulado en la ley, por lo que las reglas de operación están vigentes: “las plataformas han interpuesto juicios contra algunos detalles de esta ley, entre ellos la prohibición del cobro en efectivo. Uber empezó a dar cumplimiento con el registro de todos sus socios conductores y vehículos, pero no concluyó porque hubo una suspensión federal de amparo que es lo que en este momento está por resolverse. Hay otras aplicaciones que se acogieron a esa suspensión y que no hicieron ningún tipo de registro, por lo que vamos a proceder a ejecutar la ley con quien no tiene dicha suspensión”, finalizó.

También lee: “Se robaron mucho dinero con el metrobús de SLP”: Leonel Serrato

Destacadas

Vero y Lidia, sin contacto tras impugnaciones en el PAN de SLP

Publicado hace

el

La aún dirigente estatal externó su voluntad de diálogo con Lidia Argüello, pues confía en que también busca lo mejor para el partido

Por: Bernardo Vera

Veronica Rodríguez Hernández dio a conocer que se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. Esto tras la reposición del proceso de dirigencia estatal, ordenada por la sentencia emitida en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

La aún presidenta del PAN dijo que no ha tenido contacto con Lidia Argüello Acosta, militante, aspirante a la dirigencia estatal del partido y la figura principal que ha señalado las irregularidades en el proceso de renovación de dirigencia panista en San Luis Potosí.

En el mismo sentido, Rodríguez Hernández dijo que confía en tener un acercamiento con Argüello Acosta, pues ambas aspirantes buscan lo mejor para el partido.

Reitero mi respeto y admiración para la licenciada Lidia Argüello. Sé que ella como yo, está muy interesada en qué Acción Nacional tenga una dirigencia fuerte, sólida y sé que ambas queremos la unidad del PAN. Yo la invito, como lo he hecho en público y en privado, a que juntas construyamos un Acción Nacional fuerte”.

Lidia Argüello Acosta, por su parte, reconoció que no ha tenido acercamiento con Rodríguez Hernández desde el 15 de noviembre, cuando solicitó licencia al cargo de la secretaría general adjunta del partido.

Agregó que Rodríguez Hernández ha repetido un discurso de respeto y reconocimiento hacia ella, cuando lo que requiere es el respeto a los estatutos del partido.

“Yo no necesito que me respete, necesito que respete los principios de doctrina, los estatutos y las resoluciones que emiten los tribunales. Dice que quiere la unidad del partido, pero lo único que hace es desviar la atención: dice ‘a Lidia la respeto, pero está manipulada por X o Y’ y eso no se vale, eso es violencia política de género”.

Señaló que este proceso de reposición es el inicio de un rescate del PAN, y volver a uno de sus principios fundamentales, que es el respeto a la dignidad de la persona.

“El panista tiene que volver a sentirse panista, no se tiene que sentir como un militante más, como alguien más que tiene una credencial y que solamente lo utilizan para ciertas cosas y después lo botan como si nada”.

También lee: Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

La disputa por la representación indígena en SLP

Publicado hace

el

La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino

Por: Redacción

El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.

Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.

Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital

Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.

En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.

También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes

Continuar leyendo

Destacadas

Vacantes en el Poder Judicial, pero sin nuevas contrataciones masivas

Publicado hace

el

El presidente del Poder Judicial indicó que solo se contratará a personal esencial en los juzgados, pues se deben ajustar al presupuesto asignado para el 2025 y generar ahorros

Por: Redacción

Arturo Morales Silva, presidente del Poder Judicial, informó que, a pesar de las vacantes generadas por el proceso electoral extraordinario para la elección de jueces y magistrados, las contrataciones serán mínimas y solo se realizarán para cubrir necesidades esenciales en los juzgados.

Lo anterior responde a la necesidad de ajustarse al presupuesto asignado para 2025 y generar ahorros.

Explicó que, aunque han surgido espacios dentro del Poder Judicial, la prioridad es optimizar los recursos disponibles, por lo que la contratación de nuevo personal será limitada y enfocada en lo estrictamente necesario para garantizar el funcionamiento del sistema judicial.

Por otro lado, Morales Silva reconoció el desafío que representa el proceso de elección de jueces y magistrados, destacando la importancia de que la ciudadanía conozca a los candidatos antes de emitir su voto el próximo 1 de junio. En este sentido, exhortó a los órganos correspondientes a reforzar la difusión de los perfiles de los aspirantes, con el objetivo de que los votantes puedan tomar una decisión informada y elegir a quienes consideren los mejores impartidores de justicia.

También lee: “Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados