Destacadas
#Entrevista | “Robaron el 80% del presupuesto para el metrobús de SLP”: Leonel Serrato
El secretario de Comunicaciones y Transportes habló con La Orquesta sobre vía alterna, Uber y los principales problemas de movilidad en la capital potosina
Por: Luis Moreno
Leonel Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno de Ricardo Gallardo, está al centro de la resolución de uno de los problemas claves de la ciudad de San Luis Potosí: la movilidad; pues esta conecta con el desarrollo inmobiliario e industrial.
Como el propio Gallardo, Serrato también está convencido de que en su área hubo un abuso por parte de los gobernadores anteriores, sus funcionarios y empresarios, que ha dejado una huella tan profunda que es imposible avanzar sin aprovechar lo que ya se hizo, a pesar de lo mal que se ejecutó: la herencia maldita, es el concepto que el nuevo gobierno desarrolló para sintetizar.
LA RED METRO: UN COCHINERO
Uno de los últimos proyectos que se suponía debió inaugurar Juan Manuel Carreras como gobernador fue el metrobús de San Luis Potosí, nombrado como Red Metro, el cual fue anunciado hace seis años y sufrió diversos retrasos. Este prometía trasladar, en una primera etapa, a 20 mil pasajeros diariamente en la Zona Industrial, por lo que se constituyó como una de las principales alternativas al caos vial que cada mañana existe en ese sector de la capital, sin embargo, aún no ha comenzado a funcionar y el escenario planteado por Leonel Serrato es desalentador:
“En su último día de gobierno, Juan Manuel fue a la obra. Le mostraron dos autobuses que son o fueron demos de las empresas proveedoras de este tipo de vehículos. Lo subieron, le dieron una vueltecita chiquita, pero en realidad esas unidades no son del estado, no invirtieron en ello. Comprobaron que la línea tiene muchos defectos de construcción: la Seduvop (Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas) hizo el tramo más grande, del Centro Histórico al Eje 106, adelante del periférico, que es lo que vemos como un verdadero desastre. Esa línea está hecha pedazos. Es una obra con una inversión aproximada de 170 millones de pesos, pero las paradas que compraron no se ajustan a lo proyectado y nos topamos con que en la víspera del nuevo gobierno, ocurrió un vandalismo inusitado, se robaron muchas cosas que según la empresa constructora ya había instalado, yo soy mal pensado. El otro tramo, que va desde ahí y hasta el Eje 128, fue ejecutado por la JEC de la pasada administración, ese pedazo está más o menos terminado, pero tiene muchos detalles”.
Serrato Sánchez reveló que los trabajos están tan mal elaborados que, por ejemplo, en la estación de la Alameda se hicieron adecuaciones para que funcionara como salida del sistema, pero no fueron tomadas en cuenta ni la altura ni la longitud de los vagones, lo que ha dado como resultado que ninguno pueda entrar en la misma.
El funcionario estatal dijo que aunque la ejecución fue mala, la planeación del proyecto está bien hecha y es necesario para la ciudad, por lo que se corregirá y continuará a pesar de lo ocurrido. Respecto al costo que tendrá echar a andar el metrobús, Serrato comentó:
“Esa es una buena pregunta porque a mí me parece que lo que se ha invertido, literalmente fue objeto de un saqueo, al menos un 70 y 80% de los 170 millones de pesos que reportó el gobierno anterior haber ejercido. El tema es una cantidad importante de la inversión viene del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura que desde luego ellos se comportan como un banco, está banobras ya en contacto con el gobernador y conmigo porque no podemos perder los fondos nacionales, hay 220 millones por ejercer, habrá que ver cómo hacerle, porque esos 170 millones iniciales, yo diría, que fue dinero que ya se robaron”.
La Orquesta: ¿Quién se los robó?
Leonel Serrato: Los responsables legales que estuvieron en esas secretarías, pero también habrá que ver qué papel jugaron constructoras, particulares e instituciones que debieron supervisar. Afortunadamente está todo documentado, si en algún momento vemos que se configuraron delitos, no vamos a guardar nada y presentaremos las denuncias, porque es dinero del pueblo de México y del pueblo de San Luis. Es un robo descarado, una más de las herencias malditas, un cochinero.
VÍA ALTERA, PUEDE CAMBIAR
En la primera entrevista que Ricardo Gallardo dio a este medio ya como gobernador de San Luis Potosí, dijo que la Vía Alterna, una avenida rápida que conectará el periférico de la ciudad con la Zona Industrial, sería construida a pesar de que tenía identificado que los terrenos para su construcción fueron vendidos “de manera ventajosa por parte de los barones del cemento al gobierno estatal”. En aquel diálogo el gobernador apuntó: “la vamos a construir porque es un proyecto ya programado con la federación, pero que sepan que a mí no me hacen pendejo”.
El secretario de Comunicaciones y Transportes también se refirió a este camino, del que depende en buena medida la eficiencias vial de la capital:
“Su trazo no está labrado en mármol. Este proyecto tiene recursos federales, se licitó su primer tramo durante los últimos días del gobierno de Carreras, pero es una inversión a futuro, queremos que sea una inversión democrática y no que no sea únicamente para favorecer a los barones del cemento. Debemos recordar que aún está vigente la idea de que se haga una especie de par vial urbano continuando las avenidas Salk y Fleming hasta el eje 140, pero ya no se trataría de una vía rápida, sino de avenidas urbanas que nos ayudarían un poco a deshacer el nudo hay en la carretera 57, ese proyecto, así como el trazo de Vía Alterna está en el escritorio del gobernador”.
ADIÓS A LOS OPERATIVOS ANTI UBER
Por último, Leonel Serrato habló sobre uno de los temas más polémicos de la secretaría a su cargo: la relación con las plataformas de transporte privado y sus socios conductores como Uber, con las que hay una rivalidad importante debido a los operativos que la SCT realizaba para impedir, primero, su operación y luego el cobro en efectivo, y que derivaron en el decomiso de vehículos:
“Se acabó eso de secuestrar vehículos. Nadie espere que una grúa vaya a quitarle su coche, porque a la SCT no le compete estar de rijosa en las calles. Voy a hablar con estos corporativos porque no pueden creer que San Luis es tierra de conquista, aquí hay leyes, pero los socios conductores son otra cosa, el corporativo vende un servicio y el socio conductor arriesga el pellejo, por lo que decidí que los operativos como se venían realizando ya se hagan más, nos dimos cuenta al momento de evaluar el tema que el cuerpo de inspección no tenía los elementos legales y materiales para hacer una correcta inspección, ahora hay una unidad creada por reglamento: la Unidad de Verificación Normativa, ya tiene marco legal, antes no existía, es decir era un oficio que daba el jefazo y se iban sobre el oficio. Esas escenas de inspectores bajando a una madre de familia embarazada de su auto particular porque creyeron que era de una app, espero que no se repitan”.
El secretario explicó que la operación de estos servicios está regulado en la ley, por lo que las reglas de operación están vigentes: “las plataformas han interpuesto juicios contra algunos detalles de esta ley, entre ellos la prohibición del cobro en efectivo. Uber empezó a dar cumplimiento con el registro de todos sus socios conductores y vehículos, pero no concluyó porque hubo una suspensión federal de amparo que es lo que en este momento está por resolverse. Hay otras aplicaciones que se acogieron a esa suspensión y que no hicieron ningún tipo de registro, por lo que vamos a proceder a ejecutar la ley con quien no tiene dicha suspensión”, finalizó.
También lee: “Se robaron mucho dinero con el metrobús de SLP”: Leonel Serrato
Ayuntamiento de SLP
Asilos, establecimientos difíciles de regular
La administración municipal realizará revisiones a estancias para adultos mayores, tras darse a conocer los casos de abuso en estos espacios
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reprobó los acontecimientos dados a conocer en medios de comunicación, sobre los presuntos casos contra adultos mayores, quienes sufren maltrato físico, emocional, así como la ausencia de alimentos y medicinas.
El alcalde capitalino dio a conocer que la administración a su cargo realizará inspecciones a estancias para adultos mayores, mediante el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
“Lo que yo instruí es que monitoreen, que se visiten, que se cerciore cómo están funcionando. Son instalaciones muy delicadas que deben estar bajo la regulación de varias autoridades, no solo las municipales, y que nosotros hasta donde nos alcanza las atribuciones municipales, estaremos muy observantes”.
Galindo Ceballos mencionó que no habían recibido d enuncias por este tipo de casos mediante las áreas municipales ; mientras que el asilo implicado en este caso no contaba con autorizaciones de alguna autoridad, y al igual que los anexos, su reglamentación se dificulta por el número de dependencias que involucran dicho trámite.
“Hay una franja muy compleja de entender quién lo regula o quién no lo regula. Hasta el momento no tenemos registro ni en Comercio, ni en Protección Civil ni en Desarrollo Urbano, que son las tres áreas que abren la puerta para cualquier actividad comercial. Y esa, al final de cuentas, es una actividad comercial”.
Además, el DIF municipal fue instruido para generar una propuesta de regulación de asilos, así como la viabilidad de que el Ayuntamiento de San Luis Potosí genere un espacio de atención digno para adultos mayores.
También lee: Investigan maltrato en asilo de SLP tras difusión de videos en redes
Ayuntamiento de SLP
Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia
El alcalde capitalino manifestó su interés de trabajar en una estrategia de seguridad con las fuerzas estatales para proteger la zona metropolitana
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reiteró su disposición para trabajar de forma coordinada con el gobierno estatal en el diseño de una estrategia integral de seguridad. Aunque reconoció la importancia de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, señaló que actualmente la participación de su administración se limita a la entrega de informes, sin que se discutan acciones estratégicas conjuntas.
“Me pongo a disposición de ellos, que nos convoquen. Hay una Mesa de Paz en la que solo damos informes y no se habla de ninguna estrategia pública de los tres órdenes de gobierno. Si algo ha fallado, creo, es que no se ha comprendido que la seguridad es de los tres órdenes de gobierno completamente coordinados”, expresó Galindo.
El alcalde destacó que en las últimas semanas se ha registrado una disminución general en la incidencia delictiva en la capital, y subrayó que no se trata de una situación crítica. Además, hizo un llamado a evitar la politización del tema de seguridad y reiteró su disposición para integrarse a cualquier estrategia estatal: “Estoy listo para coordinarme. Hemos puesto varias propuestas sobre la mesa”.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha defendido los resultados de la estrategia que impulsa, como parte de los lineamientos nacionales para atender las causas de la violencia. Entre las acciones que forman parte de este enfoque se encuentran el fortalecimiento de la vigilancia, la rehabilitación de espacios públicos, programas sociales, así como la participación de instituciones y sectores de la sociedad.
El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, informó que de los 15 delitos de alto impacto que se monitorean, 10 han registrado una disminución significativa, y reiteró que se mantiene el trabajo coordinado con los 59 municipios del estado. No obstante, señaló que el gobierno de la capital no ha estado presente en las sesiones donde se definen acciones conjuntas, l o que —dijo— podría explicar el desconocimiento de la estrategia general.
“El combate al delito también pasa por acciones municipales como el alumbrado público, pavimentaciones y creación de áreas recreativas, y en ese sentido es importante que cada ayuntamiento asuma su parte”, comentó.
En este mismo sentido, Juan Antonio Villa Gutiérrez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio capitalino, hizo un llamado a que la estrategia de seguridad sea construida con apertura, inclusión y transparencia.
“La seguridad no puede ser un mecanismo cerrado y descoordinado. Se requiere de participación plena de las policías municipales de la Zona Metropolitana. Hasta ahora no hemos sido incluidos, y eso dificulta una verdadera política conjunta”, señaló.
El funcionario municipal también manifestó que, hasta la fecha, el Consejo Estatal de Seguridad Pública —espacio clave para la coordinación institucional— no ha sesionado, lo cual podría contribuir a la falta de alineación entre autoridades.
Tanto el gobierno estatal como el capitalino coinciden en la importancia de mantener la seguridad como una prioridad sin tintes políticos, y en la necesidad de avanzar hacia esquemas de trabajo conjunto que reflejen la corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno.
También lee: Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua
Destacadas
Ceepac espera entrega de recursos para distribución de materiales electorales
La presidenta del organismo electoral asegura que el presupuesto está justificado y documentado; confían en respuesta positiva del Gobierno del Estado
Por: Redacción
A menos de un mes de que se celebre la jornada electoral del 2 de junio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se encuentra en la etapa clave de distribución de materiales, uno de los procesos más delicados en la organización de los comicios, informó la presidenta del organismo, Paloma Blanco López.
“El objetivo es que todo esté listo para entregar los paquetes a los comités municipales y a las presidencias de las mesas de votación. Eso implica logística de rutas, camiones, y alimentación para los equipos”, explicó.
Blanco López detalló que están a la espera de la entrega del recurso programado para este mes, el cual será destinado específicamente para la distribución de materiales. “Hasta ahora vamos bien, pero es crucial recibir estos fondos a tiempo para cumplir con el calendario electoral sin contratiempos”, añadió.
En cuanto a la solicitud de ampliación presupuestal, la presidenta del Ceepac señaló que esta semana sostuvieron una reunión con la Secretaría de Finanzas para abordar ese y otros pendientes. Aseguró que ya se trabaja en acercar la información técnica y financiera necesaria para respaldar la petición y obtener una pronta respuesta.
Respecto a la relación con el Ejecutivo estatal, Paloma Blanco subrayó que existe voluntad de diálogo y disposición a rendir cuentas, a pesar de declaraciones públicas que podrían generar incertidumbre.
“En Ceepac no tenemos ningún problema en presentar los informes que se nos soliciten. Nuestros recursos están totalmente transparentados, todo está documentado, registrado y justificado. Lo importante es que fluya el diálogo institucional para garantizar el éxito del proceso electoral”, concluyó.
También lee: Distribución de boletas en SLP para la elección judicial arrancarán el jueves
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online