Ciudad
#Entrevista | Procesiones Celestes: lírica, pop y desorden
Sebastián Marceleño es el artista detrás de este proyecto musical que apuesta por la intimidad de la nostalgia
Por: Bernardo Vera
Procesiones Celestes es el proyecto sonoro gestado desde la creatividad de Sebastián Marceleño, artista de origen potosino, cuya propuesta se mueve en un espíritu pop, pero con elementos líricos e instrumentales que recorren la intimidad de la nostalgia.
Sebastián narró que su idea musical actual surgió luego de Erebo y la Juventud Psíquica, una plataforma artística multidisciplinaria, nacida en 2015, para la presentación de obras musicales, fotográficas, literatura y otras expresiones gráficas, sin embargo, el proyecto dio un giro, por lo que desde hace tres años y tras su primer single El pequeño niño Jesús, surgió el concepto actual de Procesiones Celestes:
“El proyecto, es una consecución conceptual. El nombre proviene de las reflexiones de Claudio Ptolomeo sobre las primeras observaciones de los cuerpos celestes, representados en lo que él llamaba la Bóveda Celeste”, explicó.
El discurso de Procesiones Celestes apela a “la belleza de la realidad de las cosas”, una idea que permite rescatar la solemnidad a través de sonidos: “trata de comunicar eso por medio de sonidos muy específicos. Selección de presets, de sampleos, de líricas, encuadernadas dentro de ciertas partes durante las composiciones. Encuentro una influencia profundamente enraizada en el espíritu pop español; una imagen muy arquetípica a la que me puedo remitir como explicación, se encuentra en Miguel Bosé. También en las imágenes o alegorías de las estéticas del World Music de mediados de los años ochenta, también en la imaginaria proveniente de Glasgow, Escocia. Sonidos con muchas reverberaciones o de muchos sintetizadores, el uso exacerbado de sampleos, cantos gregorianos o de cantos indígenas. Básicamente eso es Procesiones Celestes”, narró Sebastián.
Marceleño explicó que su obra tiene dos elementos fundamentales: la lírica y la música. El primero encuentra su motor en la poesía de autores como Arthur Rimbaud y Manuel José Othón. Mientras que la música se compone de sonidos intimistas:
“Hay momentos de ciertos sonidos dentro de mis composiciones, que yo las había pensado así y no habían sido conformadas o estructuradas durante una sesión de ensayo. Hay sonidos con los que yo me siento más familiarizado por una razón, muy extraña y muy arbitraria, pero que reconozco como arquetípicamente míos , pero bueno, al final, creo que lo caracteriza es el desorden”.
Sebastián Marceleño confesó que Procesiones Celestes no estuvo pensado para ser público, sino que se generó como una válvula de escape para su creatividad artística. Pese a esa concepción inicial, su proyecto ha llegado a escenarios en diversos lugares del país, respaldado en la disquera Hole Records, lo que ha causado que tenga mayor impacto fuera de San Luis Potosí: “Aquí realmente he tenido poca visibilidad, creo que también se puede deber a que soy un mal promotor de mi música. Sin embargo, hablando de la cuestión foránea, el proyecto sí ha llegado a tener un impacto medianamente apreciable”, mencionó.
Por último, Sebastián contó que a finales de año espera grabar el primer single de su material de larga duración, compuesto de 13 canciones con arreglos barrocos, instrumentos de viento como flautas; instrumentos de cuerda cuerda como chelos y violines; y voces desde rango de sopranos hasta barítono. Además de la integración de artes audiovisuales, disco que será el sucesor “Todos los hombres arrastran ruinas esperando las manos que las levanten para construir un monumento”, EP que ya puede ser escuchado aquí.
“Yo creo que para diciembre ya estaría subiendo un single, pero no quiero prometer nada. Realmente en este momento de mi vida tengo otros pendientes, pero estos los trato de hacer con más sigilo y con más cuidado en términos de su promoción, finalizó.
También lee: Video Game Z, el ícono de los videojuegos en SLP
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal fortalece la nutrición de las familias potosinas
Desde su inicio, se han entregado más de 23 mil kits, y en esta ocasión, serán 16 mil en favor de 4 mil beneficiarios.
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos y la presidenta del DIF Municipal de San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez, entregaron kits alimentarios a estudiantes de las comunidades de Rinconada, Los García y Milpillas, como parte de la reactivación del programa “Sí por una Niñez Sana” 2025.
“Una niña o un niño bien alimentado tiene más energía para jugar, aprender y convivir en familia. Con esta entrega, no solo llevamos alimento a sus hogares, sino también una esperanza de futuro y una mejor calidad de vida”, expresó la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga. En su intervención, Enrique Galindo expuso que este programa se encuentra bien definido, ya que los productos se eligieron cuidadosamente para contribuir al bienestar de las niñas, los niños y sus familias, “ aquí está cubierto uno de los principales factores, ver a nuestras hijas e hijos sanos, especialmente en zonas con mayores necesidades”.
Desde su inicio, se han entregado más de 23 mil kits, y en esta ocasión, serán 16 mil en favor de 4 mil beneficiarios. Cada kit alimentario contiene 17 productos nutritivos: arroz, avena, lentejas, leche, frijol negro, hojuelas de maíz y atún, seleccionados para fortalecer la salud y el desarrollo de menores de edad entre los 6 y 12 años, etapa clave para su crecimiento físico, emocional y escolar, lo que también contribuye a tener un San Luis Amable y familiarmente sostenible.
Este esfuerzo contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el número 2: “Hambre Cero” y el número 3: “Salud y Bienestar”, reafirmando que el desarrollo de San Luis Potosí comienza por cuidar a su infancia.
Ciudad
Villa de Pozos lanza campaña de vacunación antirrábica
La rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, continúa su compromiso con la salud pública mediante la realización constante de jornadas de vacunación antirrábica para mascotas en distintos puntos del municipio para proteger la salud de animales y personas.
El director de Participación Ciudadana, Juan Marín Nava, destacó que, las jornadas abarcan diversas colonias y zonas del municipio, como Residencial del Bosque, Jassos, y Prados de San Vicente Segunda Sección y durante estas campañas, cientos de mascotas, tanto perros como gatos, recibieron la vacuna de manera gratuita, para contribuir a la protección de la salud pública.
Señaló que, estas campañas se llevan a cabo en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud,
con el objetivo de proteger a las mascotas y prevenir la propagación de la rabia en la localidad.Marín Nava, explicó que, la rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales para evitar su propagación y garantizar el bienestar tanto de los animales como de las personas y gracias a la colaboración con la Secretaría de Salud, se trabaja para prevenir esta enfermedad.
Ciudad
Continúa limpieza integral en espacios públicos de Soledad
Las tareas realizadas incluyen la recolección de maleza, deshierbe, poda de árboles y lavado de plaza
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de diversas cuadrillas de la Dirección de Servicios Municipales, intensificó labores de limpieza y rehabilitación en diversas plazas comunitarias y jardines del municipio, como parte de la iniciativa del alcalde Juan Manuel Navarro de ofrecer espacios dignos.
Antonio Zamarripa Quintero, director de esta área municipal, destacó que desde el inicio de la actual administración, estas acciones se han convertido en una prioridad, siguiendo el llamado de estar más cerca de la ciudadanía y atender de forma oportuna sus necesidades, por ello, entre los sitios recientemente intervenidos se encuentran la Plaza Plutarco Elías Calles en la colonia San Antonio, la Plaza “21 de Marzo”, la Plaza Principal de Soledad y la Plaza Graciano Sánchez.
Las tareas mensuales llevadas a cabo por las cuadrillas de los departamentos de Imagen Urbana, Aseo Público y Parques y Jardines, incluyen la recolección de maleza, deshierbe, poda de árboles y lavado de plazas. Estos esfuerzos además de mejorar la estética de los espacios públicos, también aseguran su funcionamiento óptimo para el disfrute comunitario.
Zamarripa Quintero destacó que estas jornadas de limpieza continuarán de manera indefinida, reafirmando así el compromiso del Ayuntamiento de promover el bienestar comunitario y facilitar un sano esparcimiento para las familias, con lo que el Ayuntamiento de soledense reitera su compromiso de asegurar que los espacios públicos sean lugares seguros y acogedores para el esparcimiento de todas y todos los ciudadanos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online