Ciudad
#Entrevista | Procesiones Celestes: lírica, pop y desorden
Sebastián Marceleño es el artista detrás de este proyecto musical que apuesta por la intimidad de la nostalgia
Por: Bernardo Vera
Procesiones Celestes es el proyecto sonoro gestado desde la creatividad de Sebastián Marceleño, artista de origen potosino, cuya propuesta se mueve en un espíritu pop, pero con elementos líricos e instrumentales que recorren la intimidad de la nostalgia.
Sebastián narró que su idea musical actual surgió luego de Erebo y la Juventud Psíquica, una plataforma artística multidisciplinaria, nacida en 2015, para la presentación de obras musicales, fotográficas, literatura y otras expresiones gráficas, sin embargo, el proyecto dio un giro, por lo que desde hace tres años y tras su primer single El pequeño niño Jesús, surgió el concepto actual de Procesiones Celestes:
“El proyecto, es una consecución conceptual. El nombre proviene de las reflexiones de Claudio Ptolomeo sobre las primeras observaciones de los cuerpos celestes, representados en lo que él llamaba la Bóveda Celeste”, explicó.
El discurso de Procesiones Celestes apela a “la belleza de la realidad de las cosas”, una idea que permite rescatar la solemnidad a través de sonidos: “trata de comunicar eso por medio de sonidos muy específicos. Selección de presets, de sampleos, de líricas, encuadernadas dentro de ciertas partes durante las composiciones. Encuentro una influencia profundamente enraizada en el espíritu pop español; una imagen muy arquetípica a la que me puedo remitir como explicación, se encuentra en Miguel Bosé. También en las imágenes o alegorías de las estéticas del World Music de mediados de los años ochenta, también en la imaginaria proveniente de Glasgow, Escocia. Sonidos con muchas reverberaciones o de muchos sintetizadores, el uso exacerbado de sampleos, cantos gregorianos o de cantos indígenas. Básicamente eso es Procesiones Celestes”, narró Sebastián.
Marceleño explicó que su obra tiene dos elementos fundamentales: la lírica y la música. El primero encuentra su motor en la poesía de autores como Arthur Rimbaud y Manuel José Othón. Mientras que la música se compone de sonidos intimistas:
“Hay momentos de ciertos sonidos dentro de mis composiciones, que yo las había pensado así y no habían sido conformadas o estructuradas durante una sesión de ensayo. Hay sonidos con los que yo me siento más familiarizado por una razón, muy extraña y muy arbitraria, pero que reconozco como arquetípicamente míos , pero bueno, al final, creo que lo caracteriza es el desorden”.
Sebastián Marceleño confesó que Procesiones Celestes no estuvo pensado para ser público, sino que se generó como una válvula de escape para su creatividad artística. Pese a esa concepción inicial, su proyecto ha llegado a escenarios en diversos lugares del país, respaldado en la disquera Hole Records, lo que ha causado que tenga mayor impacto fuera de San Luis Potosí: “Aquí realmente he tenido poca visibilidad, creo que también se puede deber a que soy un mal promotor de mi música. Sin embargo, hablando de la cuestión foránea, el proyecto sí ha llegado a tener un impacto medianamente apreciable”, mencionó.
Por último, Sebastián contó que a finales de año espera grabar el primer single de su material de larga duración, compuesto de 13 canciones con arreglos barrocos, instrumentos de viento como flautas; instrumentos de cuerda cuerda como chelos y violines; y voces desde rango de sopranos hasta barítono. Además de la integración de artes audiovisuales, disco que será el sucesor “Todos los hombres arrastran ruinas esperando las manos que las levanten para construir un monumento”, EP que ya puede ser escuchado aquí.
“Yo creo que para diciembre ya estaría subiendo un single, pero no quiero prometer nada. Realmente en este momento de mi vida tengo otros pendientes, pero estos los trato de hacer con más sigilo y con más cuidado en términos de su promoción, finalizó.
También lee: Video Game Z, el ícono de los videojuegos en SLP
Ciudad
Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso
Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro
Por: Cristian Betancourt
La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.
En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.
Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.
También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Refuerzan acciones preventivas para uso de pirotecnia en Pozos
A través del operativo cohetón 2025, Protección Civil realiza platicas en escuelas de la localidad para salvaguardar a la comunidad escolar
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, implementa el Operativo Cohetón 2025 con el lema “Enciende tu conciencia, apaga la pólvora”, mediante el cual se imparten pláticas preventivas en escue las.
El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, destacó que el objetivo principal de este operativo es reducir accidentes relacionados con el uso de material pirotécnico durante la temporada decembrina, a fin de salvaguardar la integridad de las personas.
Con esto se busca que las y los estudiantes, así como la comunidad escolar comprendan los riesgos asociados al uso de pirotecnia y aprendan medidas de autocuidado.
Llanas Texón aseguró que estas acciones continuarán en diversas instituciones educativas del municipio, con el propósito de que el mensaje de prevención llegue a un mayor número de personas y se fortalezca la seguridad en Villa de Pozos.
También lee: Pozos anuncia nueva infraestructura en abastos segunda seccion
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










