abril 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Entrevista | Jean-Félix Fayolle, el fotógrafo que llevó los barrios potosinos a Francia

Publicado hace

el

El proyecto Hecho en Barrio está expuesto en el Festival de Fotografía de Nantes y es uno de los que mayor interés ha despertado entre la prensa francesa

Por: Ana G Silva

Jean-Félix Fayolle es un fotógrafo francés de 37 años de edad, quien desde hace 13 años ha capturado con su cámara la vida de las personas en los barrios populares en San Luis Potosí, el proyecto titulado Hecho en Barrio fue llevado al Festival de Fotografía de Nantes, Francia.

Jean- Félix contó para La Orquesta cómo fue la experiencia de poder “transmitir a través de la fotografía, las realidades de vida de los barrios en San Luis Potosí y su cultura a todas las audiencias y tal vez superar los prejuicios que enfrentan”. Jean ofrece una visión de las vidas de personas que han crecido en estos sectores como la religión, las drogas, los deportes y la vida nocturna

Este trabajo es el resultado de una relación íntima que ha logrado construir con los integrantes de las colonias y sus bandas a lo largo de 13 años.

Fayolle llegó a San Luis Potosí en 2006 como parte de un  intercambio universitario. Llegó a hospedarse en una vivienda en la colonia Pavón, en el municipio de Soledad, identificada como una de las más peligrosas de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Él estudiaba en Zona Universitaria de la UASLP, al poniente de la capital, por lo que tenía que cruzar casi toda la mancha urbana al menos dos veces al día. Eso trayectos le sirvieron para aprovechar para construirse una visión más amplia sobre la vida urbana de San Luis y tomar fotografía. En uno de esos trayectos conoció a un integrante de una pandilla conocida como Los Tropilocos que le preguntó sobre su trabajo, quien después de conversar con él logró convencerlo de empezar a tomar fotos a personas.

“Un dia me paré en el barrio para tomar fotos en una casa abandonada entonces un tropiloco se acercó y me dijo que qué onda, que por qué tomaba fotos; yo estaba con mi cámara y mi rollo, le contesté que era de Francia, que estaba de viaje, que era estudiante y que me gustaba la fotografía, para ese entonces no tomaba fotografías de personas porque no me sentía a gusto al hacerlo. Entonces él me propuso ir para arriba, a una casa abandonada, yo le decía no y él me insistió que sí y pues nos fuimos, estaba un poco indeciso, pero al final me ayudó, después me presentó a todos los de la banda en la casa abandonada donde se juntaban y así empezó todo”.

Celebración de la Virgen de Guadalupe en la colonia Pavón, (se festejó al mismo tiempo el aniversario de los Monjes-Wepavon)

Jean-Félix comentó que con  Los Tropilocos encontraron un punto de interés en la fotografía, que luego se convirtió en un intercambio de relatos sobre sus vidas y la de él en Francia. 

“Regresé varias veces hasta que me invitaron con ellos a caminar a San Juan de los Lagos y pues esos días de caminata en condiciones extremas, porque sí son muchos kilómetros, nos ayudó a todos a conocernos; a mí para conocer una cultura muy distinta de la mía y a ellos igual. Esta experiencia me ayudó a interesarme más en las bandas que viven en los barrios”.

Con el paso del tiempo Jean fue conociendo y ubicando a más bandas de San Luis y Soledad como Los Barrio 21, Los Wepavón (Clika, Monjes) y Pavón York (Los Patos, los Poños…), acompañándolos en eventos como bailes sonideros: “Otras bandas me ubican y los sonideros también. La gente de los barrios es muy unida y todos se conocen aunque hay enemigos y amigos. En el barrio la gente es mucho más abierta, hay de todo claro, pero son esos valores los que me gustan”.

Fayolle señaló que lo que más le ha impactado dentro de su trabajo fue participar en los funerales de amigos que fueron asesinados, algunos de ellos que pudieron estar relacionados con el ambiente de los drogas o con conflictos de pandillas.

“Intento regresar a San Luis, uno o dos meses al año, cuando puedo, y pues las tres últimas que volví participé en entierros de amigos que fueron asesinados, eso es lo más fuerte, porque sí hay un lazo de amistad, me gusta también porque es como, en las buenas, pero también en las malas, sobretodo en las malas”.

Gargola de la banda de Los Tropilocos, falleció de paro cardíaco en la noche del sábado 7 al domingo 8 de diciembre de 2019, provocado por el consumo excesivo de disolvente. Zona Centro, San Luis Potosí, SLP, México.

Jean reconoció que aunque ahora muchas de estas personas son sus amigos, no siempre fue así: “Al principio es difícil porque tenemos ideas culturales muy diferentes y era difícil tratar de decirles algo, pero con los años ya se entiende mejor y me adapté a la vida de barrio y son muy buenos amigos, poco a poco me identifiqué más con ellos y ahora me siento agusto con esta cultura”.

Dentro de sus fotografías, Jean indicó que también trató de reflejar el mundo de las ilegalidades en la que se ven involucrados los integrantes de la pandillas y cómo es que algunos de ellos tienen trabajo con los cárteles organizados.

“Debemos entender que las pandillas no forman parte de un cártel, uno o dos integrantes sí, pueden trabajar para un cártel y sí he tenido experiencias con ellos, como ver una vez a la policía trabajaba con un grupo, eso fue hace años, pero lo que puedo decir es que yo los conocí desde antes de esto, sí se exponen mucho al trabajar así, por lo que intento evitarlo, de todos modos no lo evitas del todo porque este ambiente está muy cerca del barrio, creo que casi siempre terminan de manera fatal”.

El fotógrafo relató que conoció al actual diputado Pedro Cesar Carrizales “El Mijis” antes de que este se involucrara en la política: “Fue en 2013, cuando había armado torneos deportivos con amigos de barrios de San Luis. 

El Tontín del Kiss Sound me juntó con El Mijis, así empezamos a conocernos y a platicar. Yo no creía que las cosas podrían cambiar así y que él fuera tan reconocido que pudiera estar en la política, eso hace que cambien las líneas de México”.

La Anexa, Zona Centro, San Luis Potosi, SLP, Mexico. Baile de aniversario de Los Pitufos

Jean dijo que en Francia su exposición ha tenido buena aceptación entre las personas, donde en dos semanas hubo más de 2 mil visitantes; sin embargo, debido al confinamiento en ese país tuvieron que cerrar las puertas; agregó que de los 15 fotógrafos que exponen junto a él, su trabajo ha sido uno de los que mayor interés ha despertado entre los medios de comunicación y visitantes:

“Había una buena dinámica y lo chido es que a esta exposición y a esta temática le fue bien, llamó mucho la atención a los periodistas. A la gente le interesó mucho, porque al final no conoce muy bien, escuchan hablar un poco de México sin saber realmente cómo es, comparado con las pandillas de América central, y con los textos, las fotos y los videos han podido aprender un poco”; añadió que el Festival de Fotografía de Nantes reabrirá una vez terminado el confinamiento.

El francés destacó que la enseñanza que le dejó fue muy interesante porque fueron trece años de ida y vuelta del estado, con mucho material.

Jean también contó que para agradecer a las pandillas ha llevado sus exposiciones a las calles para que puedan observarlas. Agregó que este trabajo lo ayudó para arrancar con la historia de un libro sobre los barrios potosinos; indicó que también planea hacer otros trabajos sobre culturas urbanas en todo el país.

La carrera como fotógrafo de Jean tiene su origen en México:

“Llegando al país y conociendo a las bandas empecé a tomar fotos de gente y acabando mi carrera de economista, laboré con una empresa internacional dos veces, no me gustó y tomé la decisión de no trabajar en esa área sino de intentar ser fotógrafo, fue un camino largo porque lo aprendí todo solo, con la ayuda de otros fotógrafos que me apoyaron y me enseñaron cosas, por 10 años batallé económicamente para continuar haciéndolo, pero me enfoqué en los reportajes, talleres de foto, exposiciones, intercambios de Francia y México, ahora puedo vivir mejor con la fotografía, es un camino largo, pero valió la pena de seguir este proyecto, para retratar una realidad que la gente no ve”.

El fotógrafo ha expuesto en el barrio en Pavón, “hice una exposición con los medios que tenía en la plaza del mercado”, también ha llevado su trabajo al “Centro Cultural Mariano Jiménez”, aunque no lo ha hecho con la exposición Hecho en Barrio. Jean confesó que le gustaría hacerlo, ya que es de mayor calidad al que puedan acudir personas de todo tipo para generar un intercambio.

Jean-Félix también ha trabajado en barrios de México, Centroamérica, Filipinas y Francia, en el que ha podido determinar la diferencia entre cada uno de estos y sus similitudes.

Me llamó mucho la atención que lo hice en México y me fui a Latinoamérica y a barrios de Francia, para valorar a una clase de personas que están un poco escondidas o puestas al margen de la sociedad, para testimoniar cómo son sus realidades de vida y para ganarme la vida”.

Indicó que lo que hace distintivo a los barrios de San Luis Potosí, a los de Francia y Latinoamérica es que “la gente del barrio en San Luis es igual a la gente que vive en barrios más ricos, son todos mestizos y forman parte de la misma nación. En los estratos más privilegiados de la sociedad las personas tienden a ser blancas y los pobres de piel morena, pero al final son todos mestizos e iguales. En Francia hay de todos los colores, se supone que el cliché es que somos todos blancos pero es un país muy cosmopólito, hay más discriminación, es un poco diferentes”.

En cambio lo que los hace parecidos es que “entre México y Francia en los barrios hay otra manera de hablar y la religión también es muy importante, también en los barrios de Francia tienen fe; sufren de empleo, hay problemas con el tráfico de drogas, hay violencia, aunque en Francia no se habla tanto de ella, hay balaceras”.

Destacó que a diferencia de los barrios de América Central “la banda es más parte del crimen organizado, la mara no tiene nada que ver con las bandas de San Luis Potosí; en las bandas en México son todos iguales, no hay jefe, nadie decide; en América Central en general hay un jefe que da las órdenes, y este casi siempre está en la cárcel y manda desde ahí y para conocer a los chavos que están en la calle hay que pedir la orden al jefe para poder planificar, pero si ellos cuentan que encontraron a un francés que quiere tomar fotos el jefe puede decir que no lo vean y así es imposible tener un contacto. En los barrios siempre se fuma mucha hierba, aunque casi siempre es ilegal, y es todo el día, quizá porque a veces no hay mucho que hacer porque hay mucho desempleo, hay varias similitudes en esos ambientes”.

 

Hecho en Barrio from Jean-Félix Fayolle on Vimeo.

PUEDES CONSULTAR MÁS DEL TRABAJO DE JEAN-FÉLIX FAYOLLE AQUÍ

Ciudad

La Maquinaria Norteña… imponente en la Fenae 2025

Publicado hace

el

Miles de parejas y familias se dieron cita para acompañar cada canción de esta famosa agrupación, en su segunda visita a Soledad, dejando una noche imborrable en el Teatro del Pueblo

Por: Redacción

Este lunes, la Plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez se llenó de energía norteña, botas, sombreros y peculiares pasos, que acompañaron el tercer concierto en el escenario del Teatro del Pueblo de la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025, a cargo de la agrupación cuyos integrantes son de Chihuahua y Zacatecas: La Maquinaria Norteña, que convocó a parejas y familias que disfrutaron de una noche de sentimiento y emoción.

Esta noche, un público prendido se entregó totalmente a la famosa agrupación, que por segunda vez pisa el municipio de Soledad, para probar las enchiladas potosinas y encantar a su fiel público, con un repertorio reconocido, logrando una noche llena de fiesta, tradición y cercanía con las familias locales y visitantes que fueron parte de la FENAE.

Las luces se encendieron con el arranque de la canción “Yours”, “Las Fuentes de Ortiz”, “Todo Me Gusta de Ti” y “Por Obediencia”, entre muchas otras, provocando en las y los presentes sentimientos de amor, desamor y baile con huapangos, haciendo retumbar cada rincón de la abarrotada Plaza principal, con su inconfundible estilo norteño-sax; en definitiva, la agrupación logró conectar con las y los presentes, quienes no pararon de cantar y bailar durante toda la noche.

También deleitaron a las y los presentes con “Sorry”, reciente sencillo al lado del grupo Montez de Durango, y un repertorio que fue dirigido por Sergio Soto “La Mozka”, vocalista de la agrupación, generando un ambiente de fiesta y mucha alegría.

Con esta presentación, la FENAE continúa su éxito como una festividad reconocida, familiar y atractiva para todos sus visitantes, y en su tercera noche, La Maquinaria Norteña deja una huella imborrable en la memoria colectiva, donde la música es el puente perfecto para convivir, disfrutar y fortalecer la unión entre las y los soledenses, así como turistas de distintas partes del estado y del país.

La fiesta no para, y este martes 22 de abril el escenario del Teatro del Pueblo recibirá a Grupo Pesado, quien promete otra noche cargada de éxitos, sentimiento y mucha música norteña.

También lee: Habrá platillos gratis en la muestra gastronónica de la FENAE

Continuar leyendo

Ciudad

Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!

Publicado hace

el

El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo

Por: Bernardo Vera

Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.

Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.

“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.

Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.

Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024. 

También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia

Continuar leyendo

Ciudad

Capital de SLP seguirá recomendaciones de la Red Mundial de Turismo Religioso

Publicado hace

el

Se busca promover los destinos religiosos durante todo el año y no solo en Semana Santa

Por: Redacción

Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo Municipal, dio a conocer los detalles de su reciente encuentro con Pilar Valdés Arroyo, directora general de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, con quien sostuvo un diálogo enfocado en fortalecer la proyección internacional del turismo religioso en San Luis Potosí.

Peralta Antiga destacó que los comentarios recibidos por parte de Valdés Arroyo han sido sumamente positivos, además de incluir valiosas recomendaciones encaminadas a consolidar y diversificar la oferta turística del municipio en esta materia.

Como parte de su visita, ambas funcionarias realizaron un recorrido por diversos puntos clave vinculados a las festividades religiosas de la capital, incluyendo sitios ubicados en el Centro Histórico, así como en zonas de tradición como el Saucito y la delegación de Bocas. También se visitaron espacios de interés relacionados con figuras emblemáticas como Conchita de Armida.

El objetivo de estas reuniones es fomentar el turismo religioso no solo durante la temporada de Semana Santa, sino de manera permanente

a lo largo del año, a través de propuestas que respondan a las expectativas de visitantes nacionales e internacionales.

Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra la creación de paquetes turísticos atractivos para el público europeo, diseñados en función de sus intereses y hábitos de viaje. Se sugirió, por ejemplo, ofrecer estancias de cuatro a siete días, ya que los turistas extranjeros suelen planificar visitas más extensas, en lugar de recorridos breves de uno o dos días.

Finalmente, la directora de Turismo subrayó la importancia de brindar mayor difusión a las manifestaciones culturales como la participación de danzantes tradicionales, ya que representan un elemento de alto valor para la experiencia del visitante.

También lee: SLP fue visitado por turistas de 30 países durante Semana Santa

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados