noviembre 6, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Entrevista | Jean-Félix Fayolle, el fotógrafo que llevó los barrios potosinos a Francia

Publicado hace

el

El proyecto Hecho en Barrio está expuesto en el Festival de Fotografía de Nantes y es uno de los que mayor interés ha despertado entre la prensa francesa

Por: Ana G Silva

Jean-Félix Fayolle es un fotógrafo francés de 37 años de edad, quien desde hace 13 años ha capturado con su cámara la vida de las personas en los barrios populares en San Luis Potosí, el proyecto titulado Hecho en Barrio fue llevado al Festival de Fotografía de Nantes, Francia.

Jean- Félix contó para La Orquesta cómo fue la experiencia de poder “transmitir a través de la fotografía, las realidades de vida de los barrios en San Luis Potosí y su cultura a todas las audiencias y tal vez superar los prejuicios que enfrentan”. Jean ofrece una visión de las vidas de personas que han crecido en estos sectores como la religión, las drogas, los deportes y la vida nocturna

Este trabajo es el resultado de una relación íntima que ha logrado construir con los integrantes de las colonias y sus bandas a lo largo de 13 años.

Fayolle llegó a San Luis Potosí en 2006 como parte de un  intercambio universitario. Llegó a hospedarse en una vivienda en la colonia Pavón, en el municipio de Soledad, identificada como una de las más peligrosas de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Él estudiaba en Zona Universitaria de la UASLP, al poniente de la capital, por lo que tenía que cruzar casi toda la mancha urbana al menos dos veces al día. Eso trayectos le sirvieron para aprovechar para construirse una visión más amplia sobre la vida urbana de San Luis y tomar fotografía. En uno de esos trayectos conoció a un integrante de una pandilla conocida como Los Tropilocos que le preguntó sobre su trabajo, quien después de conversar con él logró convencerlo de empezar a tomar fotos a personas.

“Un dia me paré en el barrio para tomar fotos en una casa abandonada entonces un tropiloco se acercó y me dijo que qué onda, que por qué tomaba fotos; yo estaba con mi cámara y mi rollo, le contesté que era de Francia, que estaba de viaje, que era estudiante y que me gustaba la fotografía, para ese entonces no tomaba fotografías de personas porque no me sentía a gusto al hacerlo. Entonces él me propuso ir para arriba, a una casa abandonada, yo le decía no y él me insistió que sí y pues nos fuimos, estaba un poco indeciso, pero al final me ayudó, después me presentó a todos los de la banda en la casa abandonada donde se juntaban y así empezó todo”.

Celebración de la Virgen de Guadalupe en la colonia Pavón, (se festejó al mismo tiempo el aniversario de los Monjes-Wepavon)

Jean-Félix comentó que con  Los Tropilocos encontraron un punto de interés en la fotografía, que luego se convirtió en un intercambio de relatos sobre sus vidas y la de él en Francia. 

“Regresé varias veces hasta que me invitaron con ellos a caminar a San Juan de los Lagos y pues esos días de caminata en condiciones extremas, porque sí son muchos kilómetros, nos ayudó a todos a conocernos; a mí para conocer una cultura muy distinta de la mía y a ellos igual. Esta experiencia me ayudó a interesarme más en las bandas que viven en los barrios”.

Con el paso del tiempo Jean fue conociendo y ubicando a más bandas de San Luis y Soledad como Los Barrio 21, Los Wepavón (Clika, Monjes) y Pavón York (Los Patos, los Poños…), acompañándolos en eventos como bailes sonideros: “Otras bandas me ubican y los sonideros también. La gente de los barrios es muy unida y todos se conocen aunque hay enemigos y amigos. En el barrio la gente es mucho más abierta, hay de todo claro, pero son esos valores los que me gustan”.

Fayolle señaló que lo que más le ha impactado dentro de su trabajo fue participar en los funerales de amigos que fueron asesinados, algunos de ellos que pudieron estar relacionados con el ambiente de los drogas o con conflictos de pandillas.

“Intento regresar a San Luis, uno o dos meses al año, cuando puedo, y pues las tres últimas que volví participé en entierros de amigos que fueron asesinados, eso es lo más fuerte, porque sí hay un lazo de amistad, me gusta también porque es como, en las buenas, pero también en las malas, sobretodo en las malas”.

Gargola de la banda de Los Tropilocos, falleció de paro cardíaco en la noche del sábado 7 al domingo 8 de diciembre de 2019, provocado por el consumo excesivo de disolvente. Zona Centro, San Luis Potosí, SLP, México.

Jean reconoció que aunque ahora muchas de estas personas son sus amigos, no siempre fue así: “Al principio es difícil porque tenemos ideas culturales muy diferentes y era difícil tratar de decirles algo, pero con los años ya se entiende mejor y me adapté a la vida de barrio y son muy buenos amigos, poco a poco me identifiqué más con ellos y ahora me siento agusto con esta cultura”.

Dentro de sus fotografías, Jean indicó que también trató de reflejar el mundo de las ilegalidades en la que se ven involucrados los integrantes de la pandillas y cómo es que algunos de ellos tienen trabajo con los cárteles organizados.

“Debemos entender que las pandillas no forman parte de un cártel, uno o dos integrantes sí, pueden trabajar para un cártel y sí he tenido experiencias con ellos, como ver una vez a la policía trabajaba con un grupo, eso fue hace años, pero lo que puedo decir es que yo los conocí desde antes de esto, sí se exponen mucho al trabajar así, por lo que intento evitarlo, de todos modos no lo evitas del todo porque este ambiente está muy cerca del barrio, creo que casi siempre terminan de manera fatal”.

El fotógrafo relató que conoció al actual diputado Pedro Cesar Carrizales “El Mijis” antes de que este se involucrara en la política: “Fue en 2013, cuando había armado torneos deportivos con amigos de barrios de San Luis. 

El Tontín del Kiss Sound me juntó con El Mijis, así empezamos a conocernos y a platicar. Yo no creía que las cosas podrían cambiar así y que él fuera tan reconocido que pudiera estar en la política, eso hace que cambien las líneas de México”.

La Anexa, Zona Centro, San Luis Potosi, SLP, Mexico. Baile de aniversario de Los Pitufos

Jean dijo que en Francia su exposición ha tenido buena aceptación entre las personas, donde en dos semanas hubo más de 2 mil visitantes; sin embargo, debido al confinamiento en ese país tuvieron que cerrar las puertas; agregó que de los 15 fotógrafos que exponen junto a él, su trabajo ha sido uno de los que mayor interés ha despertado entre los medios de comunicación y visitantes:

“Había una buena dinámica y lo chido es que a esta exposición y a esta temática le fue bien, llamó mucho la atención a los periodistas. A la gente le interesó mucho, porque al final no conoce muy bien, escuchan hablar un poco de México sin saber realmente cómo es, comparado con las pandillas de América central, y con los textos, las fotos y los videos han podido aprender un poco”; añadió que el Festival de Fotografía de Nantes reabrirá una vez terminado el confinamiento.

El francés destacó que la enseñanza que le dejó fue muy interesante porque fueron trece años de ida y vuelta del estado, con mucho material.

Jean también contó que para agradecer a las pandillas ha llevado sus exposiciones a las calles para que puedan observarlas. Agregó que este trabajo lo ayudó para arrancar con la historia de un libro sobre los barrios potosinos; indicó que también planea hacer otros trabajos sobre culturas urbanas en todo el país.

La carrera como fotógrafo de Jean tiene su origen en México:

“Llegando al país y conociendo a las bandas empecé a tomar fotos de gente y acabando mi carrera de economista, laboré con una empresa internacional dos veces, no me gustó y tomé la decisión de no trabajar en esa área sino de intentar ser fotógrafo, fue un camino largo porque lo aprendí todo solo, con la ayuda de otros fotógrafos que me apoyaron y me enseñaron cosas, por 10 años batallé económicamente para continuar haciéndolo, pero me enfoqué en los reportajes, talleres de foto, exposiciones, intercambios de Francia y México, ahora puedo vivir mejor con la fotografía, es un camino largo, pero valió la pena de seguir este proyecto, para retratar una realidad que la gente no ve”.

El fotógrafo ha expuesto en el barrio en Pavón, “hice una exposición con los medios que tenía en la plaza del mercado”, también ha llevado su trabajo al “Centro Cultural Mariano Jiménez”, aunque no lo ha hecho con la exposición Hecho en Barrio. Jean confesó que le gustaría hacerlo, ya que es de mayor calidad al que puedan acudir personas de todo tipo para generar un intercambio.

Jean-Félix también ha trabajado en barrios de México, Centroamérica, Filipinas y Francia, en el que ha podido determinar la diferencia entre cada uno de estos y sus similitudes.

Me llamó mucho la atención que lo hice en México y me fui a Latinoamérica y a barrios de Francia, para valorar a una clase de personas que están un poco escondidas o puestas al margen de la sociedad, para testimoniar cómo son sus realidades de vida y para ganarme la vida”.

Indicó que lo que hace distintivo a los barrios de San Luis Potosí, a los de Francia y Latinoamérica es que “la gente del barrio en San Luis es igual a la gente que vive en barrios más ricos, son todos mestizos y forman parte de la misma nación. En los estratos más privilegiados de la sociedad las personas tienden a ser blancas y los pobres de piel morena, pero al final son todos mestizos e iguales. En Francia hay de todos los colores, se supone que el cliché es que somos todos blancos pero es un país muy cosmopólito, hay más discriminación, es un poco diferentes”.

En cambio lo que los hace parecidos es que “entre México y Francia en los barrios hay otra manera de hablar y la religión también es muy importante, también en los barrios de Francia tienen fe; sufren de empleo, hay problemas con el tráfico de drogas, hay violencia, aunque en Francia no se habla tanto de ella, hay balaceras”.

Destacó que a diferencia de los barrios de América Central “la banda es más parte del crimen organizado, la mara no tiene nada que ver con las bandas de San Luis Potosí; en las bandas en México son todos iguales, no hay jefe, nadie decide; en América Central en general hay un jefe que da las órdenes, y este casi siempre está en la cárcel y manda desde ahí y para conocer a los chavos que están en la calle hay que pedir la orden al jefe para poder planificar, pero si ellos cuentan que encontraron a un francés que quiere tomar fotos el jefe puede decir que no lo vean y así es imposible tener un contacto. En los barrios siempre se fuma mucha hierba, aunque casi siempre es ilegal, y es todo el día, quizá porque a veces no hay mucho que hacer porque hay mucho desempleo, hay varias similitudes en esos ambientes”.

 

Hecho en Barrio from Jean-Félix Fayolle on Vimeo.

PUEDES CONSULTAR MÁS DEL TRABAJO DE JEAN-FÉLIX FAYOLLE AQUÍ

Ciudad

⁠Interviene Interapas en drenaje colapsado en la colonia Las Pilitas

Publicado hace

el

Con una inversión aproximada de 700 mil pesos, la obra contempla la sustitución total de la tubería con material PEAD de 12 pulgadas

Por: Redacción

El organismo operador Interapas puso en marcha los trabajos de rehabilitación de 82 metros lineales de drenaje sanitario en la calle Demócrito, ubicada entre avenida Fleming y avenida Salk, en la colonia Las Pilitas.

La intervención responde a las solicitudes de vecinos que reportaron el colapso de la red sanitaria en ese tramo, afectando a viviendas y vialidades de la zona.

Con una inversión aproximada de 700 mil pesos, la obra contempla la sustitución total de la tubería con material PEAD de 12 pulgadas, de mayor resistencia y durabilidad. Los trabajos beneficiarán directamente a 300 habitantes, además de mejorar las condiciones de tránsito para quienes circulan diariamente por el sector.

De forma paralela, Interapasrealiza dos obras adicionales de rehabilitación sanitaria: una en la calle Damián Carmona, entre Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán, que mantiene un cierre parcial de circulación, y otra en la calle Dolomita, en la colonia Las Piedras, como parte de la continuidad de obras recientemente concluidas en esa zona.

El organismo destacó que todas estas acciones se ejecutan con recursos propios, derivados del pago puntual de los usuarios, aportación que permite atender emergencias, prevenir colapsos y mejorar la calidad del servicio de drenaje en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Continuar leyendo

Ciudad

UASLP pone en marcha foros de consulta para la reforma del Protocolo PASE

Publicado hace

el

El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, con la participación de estudiantes, directivos, personal académico y administrativo

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizó este 6 de noviembre el primer Foro de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo Universitario para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento, Acoso Sexual y Violencia de Género (PASE).

En el mensaje de bienvenida, la maestra Beatriz Sarahi Aguilera Gallegos, integrante de la Defensoría de los Derechos Universitarios, subrayó que este foro forma parte de la jornada “25N: Repensar en colectivo, hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia”.

Señaló que las recientes movilizaciones estudiantiles expresan una exigencia legítima para que la universidad sea un espacio seguro y libre de agresiones. Dijo que “la revisión del protocolo no trata sólo de modificar un documento, sino de escuchar a la comunidad, reconocer fallas y plantear nuevas rutas para fortalecer el sistema de justicia universitario con perspectiva de género y derechos humanos”.

Agregó que la transformación debe construirse con participación de estudiantes, personal académico y autoridades para avanzar hacia una universidad que no tolere la violencia y coloque la dignidad de las personas en el centro.

En representación del doctor Alejandro Javier Zermeño, rector de la UASLP, el maestro Jorge Alberto Pérez González, secretario académico, señaló que la institución atraviesa un momento decisivo tras hechos que nunca debieron ocurrir.

Expuso que no basta condenar la violencia, sino que se debe erradicar, y destacó la importancia de aplicar de manera efectiva el protocolo universitario. Comentó que la universidad analizó la situación en todas sus entidades académicas y detectó temas prioritarios como seguridad, justicia, equidad, transparencia y bienestar, con énfasis en la atención y prevención de la violencia de género.

Destacó que este foro es un paso para construir de manera colectiva una normativa con procesos claros, sensibles y accesibles, que evite la impunidad y mantenga a las víctimas como prioridad.

“Desde el inicio de la actual administración se creó el Comité Institucional para la Erradicación de la Violencia de Género, integrado por colectivas estudiantiles, sindicatos, la Defensoría de los Derechos Universitarios y autoridades, con el propósito de construir un protocolo que se distinga de otros por su claridad y efectividad

”, dijo.

Además, subrayó que se busca garantizar el debido proceso y la presunción de inocencia, sin perder de vista la protección y reparación de las víctimas. Precisó que el documento a revisar es resultado de una construcción colectiva y que seguirá fortaleciéndose con aportaciones de especialistas y de la comunidad universitaria.

El secretario académico indicó que las mesas de trabajo abordarán cuatro ejes: prevención y erradicación, atención, seguimiento y sanción, cuyo objetivo es revisar mecanismos actuales y proponer nuevas estrategias para avanzar hacia una cultura institucional basada en el respeto, la igualdad y los derechos humanos, pues eliminar la violencia de género es un proceso continuo que requiere educación, compromiso y voluntad institucional.

En la explicación de la dinámica del foro se informó que las mesas tienen como propósito identificar pendientes y construir rutas más firmes hacia la igualdad sustantiva. La metodología será de diálogo circular, con preguntas detonadoras previamente recopiladas mediante formularios difundidos en redes y canales institucionales. Cada mesa contará con una persona moderadora y una relatora, y al concluir se recopilarán hasta tres propuestas consensuadas por grupo para integrarlas a una relatoría general. Posteriormente, las y los participantes las expondrán en una sesión plenaria.

La mayoría de los asistentes se inscribió mediante código QR y, para quienes no lo hicieron con anticipación, se habilitó la inscripción en el sitio. Con estas aportaciones se busca enriquecer el documento base que será reformado tras el cierre de todos los foros.

También lee: Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos

Continuar leyendo

Ciudad

Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Miguel Ángel Llanas informó que estas capacitaciones abarcan áreas como Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate y Combate de Incendios

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, ha capacitado a más de 320 comercios y 10 juntas de participación ciudadana de diversas colonias en temas fundamentales para actuar de manera eficaz ante cualquier situación de emergencia.

El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, informó que estas capacitaciones abarcan áreas esenciales como Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Evacuación, Prevención y Combate de Incendios, además de incluir la formación en primeros auxilios psicológicos, un tema innovador que busca brindar herramientas para atender el bienestar emocional durante una emergencia.

Señaló que la dependencia trabaja de manera constante en la capacitación del personal de las dependencias municipales y la población civil, con el objetivo de que todos estén preparados para responder de manera rápida y segura ante cualquier eventualidad. Además, Protección Civil

realiza inspecciones en negocios locales para verificar que cumplan con las medidas de seguridad establecidas y garanticen la integridad de trabajadores y clientes.

Llanas Texón adelantó que próximamente se llevará a cabo un programa de capacitación para trabajadores del sector hotelero, con el fin de que el personal esté plenamente preparado para salvaguardar la integridad de las y los huéspedes y fortalecer así la cultura de la prevención en todo el municipio.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados