Estado
En 15 días tendremos nuevos diputados y diputadas, ¿qué podemos esperar?
Lourdes Moreno y Arely Torres hablaron los temas que debe atender el nuevo Congreso de forma urgente
Por: Itzel Márquez
A 15 días de que tomen protesta a los y las nuevas diputadas del Congreso de San Luis Potosí, , consultamos con Arely Torres y Lourdes Moreno, analistas políticas y activistas feministas, sobre las expectativas que tienen ante el cambio en el Legislativo.
Ambas coincidieron en que los temas relacionados a la seguridad son prioridad y que el Congreso debe trabajar en conjunto con todos los poderes de gobierno.
Lourdes Moreno explicó que la próxima legislatura tendrá una configuración distinta a las anteriores, pues ahora la mayoría simple será del Partido Verde Ecologista de México y de Morena; además, resaltó la presencia de dos mujeres: Bernarda Reyes, quien pertenece a una comunidad indígena, y Marcela García, activista feminista: “mi expectativa como feminista es que sea una realidad hablar de temas que nos atraviesan a las mujeres como la despenalización del aborto y una mayor respuesta a temas de género”.
Por su parte, Arely Torres apuntó: “después de haber tenido dos legislaturas desastrosas, llenas de personas que desviaron recursos, que se ocuparon más de su ego que de trabajar por las y los potosinos, creo que peor no vamos a estar, pero quiero resaltar que habrá un Congreso cargado a la derecha y quienes traten de impulsar ideas progresistas tendrán que plantear estrategias que les permitan avanzar; además, esta legislatura tiene la responsabilidad de trabajar con la sociedad civil. Quienes lleguen tienen que saber que seremos vigilantes de que se cumplan los periodos y formas establecidos”.
Hablando de los temas que deben ser prioritarios en el Congreso, Moreno resaltó la seguridad, la despenalización del aborto, la reforma a la ley de consulta indígena para lograr su paridad se deben atender de manera urgente.
Torres agregó que si bien todos todos los temas son urgentes, la seguridad es primordial y aquí engloba los feminicidios, pues “en promedio 50 mujeres han muerto de forma violenta cada año durante el sexenio de Juan Manuel Carreras, es una cifra altísima que nunca habíamos visto”.
Finalmente, en torno a la relación que el Congreso del Estado tendrá con el gobierno estatal y capitalino, Arely Torres dijo que tendría que ser un trabajo conjunto; Lourdes Moreno añadió “creo que la relación con el gobernador será de acuerdos, desde que hay mayoría simple en el Congreso se puede observar, pero las mujeres del Partido Verde siguen ausentes mediáticamente y en el cabildeo político previo a la toma de protesta; en cuanto al gobierno municipal, pienso que Enrique Galindo es una persona muy preparada, con mucho oficio político y tendrá acercamientos con quien sea necesario para sacar los trabajos adelante”.
También lee: Empresa vinculada a ex diputados estaría tras medicamento pirata en el Hospital Central
Estado
Maltrato animal es más frecuente en la capital Potosina: FGESLP
Ciudad Valles no ha aumentado los números de casos de maltrato animal a comparación con la capital
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que la mayoría de los casos de maltrato animal son más frecuentes en la capital de San Luis Potosí que en los demás municipios.
De acuerdo con la FGESLP las denuncias han aumentado, sin embargo no es por un incremento de maltrato, si no porque hay más personas que se “animan” a presentar denuncias .
La fiscal usó como ejemplo Ciudad Valles, la cual este año afortunadamente no se ha reportado un incremento en el maltrato animal.
También lee: FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
Estado
FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
La Fiscal espera que la convocatoria para la Policía de Investigación se lance en este mes
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que estarán próximos a abrir 3 convocatorias las cuales serían: policía de investigación, ministerio público y periciales.
Los aspirantes que se sumen a la convocatoria comenzarán los exámenes de control y confianza en el mes de diciembre.
Según la titular, el objetivo es cubrir las jubilaciones que se han registrado durante el año y crear una reserva de personal. La meta principal es robustecer la presencia policial en toda la región.
Enfatizó que se busca contratar alrededor de 100 elementos, quienes serán distribuidos en los municipios de la Huasteca Norte y Huasteca Sur.
También lee: Carlos Arreola en contra de las autonomías de SLP… ¿o tiene “democratitis”?
Estado
Carlos Arreola en contra de las autonomías de SLP… ¿o tiene “democratitis”?
Dice inspirarse en el modelo estadounidense, aunque no explicó cómo evitaría la politización de un cargo tan delicado.
Por: Cristian Betancourt
El diputado local de Morena, Carlos Arreola, parece haber descubierto una nueva enfermedad política: la democratitis. En su intento por “abrir” las instituciones, ahora se posiciona a favor que el fiscal general del Estado sea electo por voto ciudadano, bajo el argumento de que esto fortalecería la independencia del sistema de justicia en San Luis Potosí.
Según el legislador, el modelo estadounidense —donde los fiscales son elegidos en las urnas— podría servir como ejemplo para aplicar algo parecido en el estado. “El fiscal representa el interés público, no puede responder a intereses políticos ni a un grupo de poder”
, sostuvo Arreola, como si el voto popular garantizara inmunidad ante esos mismos intereses.Lo curioso es que en la misma entrevista, Arreola también opinó sobre otro tema que parece no corresponderle: dijo que la próxima persona que encabece la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) debe ser una mujer.
Con estas posturas, el morenista parece tener un especial interés en “democratizar” todo… incluso lo que por ley debe mantenerse autónomo.
También lee: uaslp pone en marcha foros de consulta para la reforma del protocolo pase
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








