Destacadas
Empresarios, autoridades o asistentes… ¿Quién es el culpable de la tragedia en Rich?
Un abogado penalista nos aclara qué delitos se pueden imputar a los responsables; uno de esos podría ser el de homicidio por omisión
Por: Ana G Silva
Durante la noche del 7 de junio, un barandal del antro Rich, ubicado en la plaza Alttus al poniente de la capital colapsó debido al sobrecupo que se presentaba en el exterior del inmueble y que resultó en el fallecimiento de dos jóvenes, de 22 y 17 años de edad, además de 10 lesionados.
Tras estos hechos, La Orquesta consultó con Rafael Aguilar Hernández, abogado penalista, para conocer quiénes podrían ser los responsables de la tragedia, qué delitos se les pueden imputar y qué sanciones habrá.
El abogado explicó que, de acuerdo a la información que ha aparecido en los medios de comunicación, se conoce que el o los dueños no contaban con permiso para celebrar un evento de dicha magnitud, por parte de la Dirección de Comercio y por Protección Civil, tanto municipal como estatal; debido a ello, tanto a funcionarios como empresarios se les puede imputar por la falta administrativa y homicidio por omisión.
Aguilar Hernández resaltó que las responsabilidades pueden ser administrativas, responsabilidades civiles (por pago de reparación del daño) y responsabilidades penales, en las que se le atribuyen los delitos de homicidio y lesiones. No obstante, al tratarse de delitos en comisión por omisión, las penas son más atenuadas que un homicidio normal y por tanto una pena más baja.
Sin embargo, detalló que al menos para el dueño del establecimiento sí habría una pena de cárcel.
“Habría que ver el trabajo que está haciendo la Fiscalía General del Estado y cómo están integrando la o las carpetas de investigación correspondientes. Hasta entonces, se podría determinar la pena de acuerdo al delito que les vaya imputar”.
El experto en temas penales comentó que hasta el momento el dueño de la plaza Alttus no tiene ninguna responsabilidad. No obstante, es necesario revisar el contrato de arrendamiento que tuvieron con el dueño de Rich y verificar el tipo de eventos o el objeto por el que se rentó el establecimiento.
Apuntó que se debieron tomar las siguientes medidas: Primero, contar con los permisos correspondientes; mientras que las autoridades tenían la responsabilidad de tomar medidas contundentes y clausurar el lugar para que se evitara la celebración de un evento masivo como el del pasado viernes, pues era evidente que tenían conocimiento de él, ya que fue viral en redes sociales la presentación de Kevin Moreno.
“Todas las omisiones que hemos mencionado, como es la omisión de no contar con licencia de funcionamiento que eso le corresponde a la Dirección de Comercio del Ayuntamiento, como la omisión de no haber verificado Protección Civil, tanto municipal como estatal, de que existiera espacio suficiente para las personas que iban a acudir, después que hubiera salidas de emergencia y hubiera extinguidores. Todas esas omisiones en que encubrió la autoridad nos llevan como consecuencia la comisión del delito que nos ocupa que es un homicidio culposo y lesiones. Entonces, todos ellos al haber omitido cumplir con las funciones que los reglamentos y la ley contemplan, son partícipes en el evento que sucedió”.
Sobre los videos en los que se puede ver a los asistentes afuera del antro empujando, se le cuestionó si esto fuera la causa por la cual ocurrió el desprendimiento del barandal y los jóvenes cayeran al vacío, puede culpárseles a las personas que estuvieron formadas; al respecto, respondió que es imposible atribuir a los jóvenes alguna conducta ilícita, más bien fue otra omisión de las autoridades correspondientes para haber evitado esta aglomeración.
También lee: Hasta el momento, cinco hospitalizados por el caso del Antro Rich
Destacadas
Arranca Metrored en la Huasteca
Gallardo anunció que la llegada del MetroRed a la Huasteca representa un avance en la modernización del transporte en la región
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona puso en operación el servicio de transporte MetroRed en la Huasteca, que beneficia a familias de seis municipios, con traslados completamente gratuitos.
Gracias al impulso del gobernador, hoy las y los potosinos cuentan con un transporte innovador, sustentable y accesible; además la implementación del MetroRed
posiciona a San Luis Potosí como uno de los pioneros en el uso de tecnologías limpias para el transporte público, promoviendo una movilidad más ecológica y responsable con el medio ambiente.El gobernador dijo que brindará servicio en Ciudad Valles, Aquismón, Tancanhuitz, Huehuetlán, Xilitla, Axtla, Matlapa y Tamazunchale, facilitándoles el traslado a sus trabajos, escuelas, hospitales y otros servicios de manera eficiente, segura y completamente gratuito.
Gallardo Cardona anunció que la llegada del MetroRed en la Huasteca representa un avance significativo en la modernización del transporte en la región, beneficiando a miles de potosinos y consolidando al Estado como un referente en movilidad sustentable en México.
Destacadas
#LeySantiYa | Muere otro ciclista atropellado; colectivos exigen aprobación de ley
El fin de semana se registró el hecho en Vasco de Quiroga y Fray Diego de la Magdalena; organizaciones condenaron el suceso ante la ausencia de una ley de movilidad
Por: Redacción
La noche de este sábado 3 de mayo se reportó la muerte de un ciclista en un choque registrado en el cruce de la avenida Vasco de Quiroga y Fray Diego de la Magdalena, en la colonia Industrial Aviación de la capital potosina.
Este hecho vial generó la indignación de organizaciones como Pedaleando SLP, quienes condenaron la muerte de otro ciclista.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, denunciaron que en la zona metropolitana no existe infraestructura segura, gestión de la velocidad ni políticas públicas que prioricen la vida sobre la velocidad, además de justicia para las víctimas.
Aunado a ello, manifestaron su indignación ante los retrasos del Congreso del Estado de San Luis Potosí, para la aprobación de la Ley Santi, una iniciativa ciudadana que busca la creación de una Ley de Movilidad y Seguridad Vial aplicable al estado potosino.
La organización participó en el “Conteo Ciclista”, una propuesta ciudadana para exhibir las condiciones de riesgo en las que se desplazan usuarios de la bicicleta, desde estudiantes a trabajadores, de acuerdo a lo señalado en el mismo documento; lo que refuerza la exigencia de garantías para quienes usan dicho medio de transporte.
También lee: Confirman motín en La Pila
Destacadas
Reducción laboral a 40 horas, aún inviable para SLP
Representantes empresariales consideran que debe haber un análisis y cerca mía, con las partes involucradas, como sindicatos y PyMEs
Por: Bernardo Vera
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas propuesta por el gobierno federal a cinco años, generó un debate entre representantes del sector productivo y empresarial en San Luis Potosí, quienes confían en los beneficios de esta reducción, pero también aseguran que puede traer consecuencias para las y los trabajadores en el estado y los sectores productivos involucrados.
Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), mencionó que como representantes de este sector productivo en el estado, siempre han mostrado su disposición a trabajar en favor de las reformas propuestas por la Federación. Sin embargo, en este caso desprotegen al sector empresarial, quienes tendrán que hacer una labor exhausta para negociar con los sindicatos.
“Nos lo dejan muy abierto, porque aquí cada quien vamos a tener que ‘rascarnos’ y ver con los sindicatos cuál sería el momento. Está dando un margen de cinco años, y habrá empresas que si lo podrán hacer, no y otras empresas que no”.
Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y coordinador de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, destacó que no todos los sectores productivos tienen la capacidad de aplicar una reducción laboral a 40 horas, principalmente en aquellas micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además que esto provocaría estragos a a quellos sectores que vienen arrastrando una crisis desde tiempos de la contingencia sanitaria por COVID-19.
“Hay muchas empresas o prestadores de servicio que ya están aplicando estas 40 horas desde hace mucho tiempo, hay algunos que laboran únicamente de lunes a sábado. Pero sin duda alguna, no todos los sectores están en las mismas condiciones. Yo creo que, a quien más va a afectar es sobre todas las pequeñas empresas”.
Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, resaltó que esta propuesta debe considerar a la industria, los sindicatos y otros factores preponderantes para los equipos de trabajo, de tal manera que esta reducción horaria no afecte la competitividad y productividad de los centros de trabajo, particularmente en este momento en el que hay una competencia marcada con Estados Unidos
“Hablo de movilidad, hablo de prestaciones calificación en las instalaciones. Todo esto impacta en el bienestar de los trabajadores. El análisis de la disminución de la jornada laboral tiene que verse como un todo; en dónde están los elementos en donde podemos mejorar el bienestar de nuestros equipos de trabajo”.
También lee: Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online