julio 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Ellas son las ganadoras del premio Mujer Potosina del Año 2019

Publicado hace

el

El próximo 8 de marzo,Día Internacional de la Mujer, serán reconocidas, además se realizarán sietemencionaes honoríficas y un reconocimiento postmortem.

Por: Redacción

El Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), informó que reconocerá este 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, a 4 mujeres como las potosinas del año 2019, además de siete menciones honoríficas y un reconocimiento postmortem.

Erika Velázquez Gutiérrez, directora general de la dependencia, dijo que las galardonadas son: María Guadalupe Maldonado Blanco, de la zona Media; Blanca Laura Martínez Belmares, de la zona Altiplano; Bernarda Reyes Hernández, de la zona Huasteca; Ana Paulina Barba de la Rosa, de la zona Centro; además se otorgará un reconocimiento postmortem para María Isabel Martínez Reyes, de la zona Centro.

Agregó que las siete menciones honorificas serán, de la zona Huasteca para: Graciela Pérez Rodríguez y Sara Berenice Orta Flores; de la zona Centro para: Luz Roxana De León Lomelí, Victoria Cabrera Beck, Verónica Velázquez Ramírez y María Guadalupe Dewey Cervantes; y de la zona Altiplano, para Isabel Cristina Martínez Alvarado.

Además, informó que el galardón postmortem será para María Isabel Martínez Reyes, quien nació en San Luis Potosí capital, el 4 de julio de 1972. Ingresó a las filas de la Dirección General de Seguridad del Estado como Policía C en el año 1992.

Velázquez Gutiérrez informó que recibirá el galardón postmortem “por ser punto de inspiración y un referente fundamental para recordar la dimensión de las responsabilidades de todas las mujeres policías de San Luis Potosí; es por ello que se destaca el compromiso que por servir a sus semejantes perdió la vida en el cumplimiento de su deber”.

Dijo que: “Es recordada por sus compañeros como una mujer de fuertes convicciones, de palabras directas y con ideales bien definidos, se le caracterizo siempre por luchar contra prejuicios dentro de una corporación en la que histórica y culturalmente solo han participado hombres y en donde lo más importante son las jerarquías”.

 

Sobre las galardonadas como “mujer potosina del año 2019”, dio a conocer lo siguiente:

María Guadalupe Maldonado Blanco es originaria de Rioverde. Estudió la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 1994 egresó de la Maestría en Microbiología de la misma facultad e ingresó como investigadora a la Facultad de Ciencias Biológicas, y posteriormente al Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología, donde obtuvo el grado de Doctora en Ciencias en 2001, graduándose con el máximo grado, summa cum laude, otorgado por sus asesores. Ha sido profesora titular de licenciatura y posgrado desde febrero de 2003. Ha participado como directora de tesis, con 10 alumnos de licenciatura, 1 de maestría y 4 de doctorado.

Blanca Laura Martínez Belmares, originaria de la comunidad de Guadalupito, en Villa de Guadalupe, emigró a los 15 años junto a su padre y hermanos para trabajar en la pisca de vegetales recorriendo muchos campos agrícolas del país vecino, dónde cubría duras jornadas de trabajo, sin embargo, al regresar a su comunidad y ver que no había oportunidades de desarrollo para las mujeres, se decidió a residir en el municipio de Matehuala, para iniciar sus estudios como contadora en el ámbito privado, y culminar el bachillerato en la preparatoria de Matehuala.

Ha incidido de manera participativa en temas de trata de personas y derechos de los migrantes. Debido a su activismo social, forma parte de la asamblea de la Comisión Estatal de Victimas. Actualmente se enfoca en trabajar en el empoderamiento de las mujeres en los municipios de Villa De Guadalupe, Matehuala, Cedral y Real de Catorce, así como con niños, niñas y adolescentes del Altiplano, para que conozcan sus derechos.

Bernarda Reyes Hernández, originaria del municipio de Tancanhuitz, es una mujer orgullosa de sus raíces, pertenece al pueblo Tének. Es abogada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Zona Huasteca y Maestra en Derecho Penal por la Universidad Tangamanga, campus Huasteca. Desde su juventud se ha destacado por su participación en las decisiones de su comunidad indígena formando parte de las autoridades de su localidad.

Ana Paulina Barba de la Rosa es originaria de la ciudad de Celaya, Guanajuato, nació el 27 de enero de 1963. Estudió la carrera de Ingeniería Bioquímica en el Instituto Tecnológico de Celaya, su tesis de licenciatura obtuvo el premio nacional en ciencia y tecnología en 1987, El grado de Maestría en Ciencias en Biología Vegetal, por sus tesis de maestría, obtuvo el 3er lugar en el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en 1990. Continuó con sus estudios de Doctorado en Biotecnología Vegetal en el CINVESTAV – Unidad Irapuato. Durante este tiempo realizó estancias de investigación en el INRA – Nantes, Francia y en la Universidad de Uji-Kyoto- Japón.

 

También lee: Escándalo ambiental con Draexlmaier en SLP tomó por sorpresa a la Segam

Destacadas

Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes

Publicado hace

el

Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país

Por: Redacción

Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.

La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.

Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.

Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.

Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.

También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles

Publicado hace

el

Las obras tuvieron una inversión superior a 500 millones de pesos y va a beneficiar a 200 mil habitantes de la región

Por: Redacción

En Rioverde, en San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la torre de imagenología, laboratorio y hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que va a beneficiar a más de 200 mil personas de la región y anunció un hospital digno para Ciudad Valles.

“Ahora acordamos una inversión adicional a San Luis Potosí para el IMSS Bienestar, particularmente son 200 millones de pesos este año para que todos los quirófanos estén funcionando como bien dijo Alejandro (Svarch, director general del IMSS Bienestar) y todos los equipamientos que requieren los centros de salud y los hospitales, además de La Clínica es Nuestra. Y también les anuncio, estamos haciendo el estudio, sea rehabilitación o nuevo hospital, pero van a tener un hospital digno en Ciudad Valles”, informó.

Adicional a las inversiones en salud, la jefa del Poder Ejecutivo destacó proyectos para San Luis Potosí que fueron compromisos de campaña y están avanzando, como son la carretera Ciudad Valles-Tampico para que sea de cuatro carriles; la carretera Tamazunchale-Huejutla y el Aeropuerto de Tamuín, que se va a iniciar el próximo año.

Recordó que la Cuarta Transformación cambió la forma del Gobierno en México, que antes estaba sujeta a un modelo económico que solo beneficiaba a unos cuántos, mientras que hoy el principal objetivo es gobernar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

“Es importante un mensaje: todos somos parte de este gran movimiento de transformación, todas y todos somos parte de este movimiento tan importante. El pueblo de México nos tiene confianza, cariño, siempre hemos dicho que amor con amor se paga y San Luis Potosí no es la excepción”, aseveró.

Las obras en el Hospital General del IMSS Bienestar en Ríoverde tuvieron una inversión de más de 500 millones de pesos (mdp) e incluye una nueva área de hospitalización con 128 camas, un área de urgencias, dos quirófanos, una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal; además de capacidad para brindar servicios de especialidades en tococirugía, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, pediatría, traumatología y ortopedia, urología, psiquiatría, dermatología, oftalmología y geriatría.

También lee: Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado

Continuar leyendo

Ciudad

Tiran pintura en Himno Nacional y provocan caída de motociclista

Publicado hace

el

Un motociclista arrojó cubetas de pintura en plena vía pública, provocando un accidente; se pide colaboración ciudadana para evitar este tipo de actos

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital informa que este sábado se registró un acto de vandalismo en la avenida Himno Nacional, esquina con Calderón de la Barca, donde un motociclista arrojó de forma intencional varias cubetas de pintura sobre el pavimento, lo que provocó la caída de otro motociclista, dejando huellas de arrastre sobre el concreto.

Este tipo de acciones no solo dañan el patrimonio urbano, sino que también ponen en riesgo la integridad de la población.

La Dirección de Servicios Municipales lamentó este hecho, ya que afecta directamente el esfuerzo del personal que diariamente mejora la imagen y funcionalidad de nuestras calles. Asimismo, reiteró el llamado a la población para reportar cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la seguridad o integridad de las obras públicas.

También lee: Mejoran condiciones de vida en comunidades rurales con nuevo plan de saneamiento

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados