noviembre 4, 2025

Conecta con nosotros

Estado

El zoológico de Mexquitic, en riesgo por Covid-19

Publicado hace

el

Por: Abelardo Medellín

Un aproximado de mil 500 ejemplares del zoológico de Mexquitic de Carmona podrían quedarse sin alimento durante el próximo mes de mayo si las instalaciones no reciben algún apoyo para la subsistencia de los animales, comentó en entrevista María Eugenia Vilet Castro, integrante del equipo de trabajo del zoológico.

De acuerdo con Maru Vilet, cuando se cancelaron las actividades esenciales durante el mes de marzo, en consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19, el regreso programado para abril era la única forma en que el Zoológico podría solventar las pérdidas provocadas por la falta de visitantes que hubo durante semana santa: “se hablaba hasta el mes de abril, pero sorpresa, se extendió a mayo, y otra sorpresa, porque se especula que se extienda hasta agosto, entonces estamos alarmados porque el zoológico se mantiene de los ingresos que trae la gente, los visitantes, y la temporada alta de semana santa y día del niño, era lo que nos sostenía el resto del año y durante el tiempo de bajas visitas”.

Comentó que de un mes a la fecha se ha intentado contactar al gobierno del estado, al presidente del Partido Verde Ecologista de México y a las autoridades municipales de Mexquitic de Carmona, pero solo estas ultimas han respondido a las solicitudes de apoyo, sin embargo “a pesar de que el presidente municipal de Mexquitic sí se comprometió con ayudas aún no las recibimos”.

“Los animales comen mucha carne, los animales consumen mucha fruta, mucha verdura, requieren iluminación especial, tienen muchas necesidades las cuales solo teníamos contempladas cubrir con los recursos actuales hasta finales de este mes”, dijo Maru Vilet, quien comentó que en total el zoológico requiere 20 toneladas mensuales de alfalfa, 1.5 de concentrados alimenticios, 1.2 toneladas de maíz, sorgo y otras semillas, 1.5 toneladas de carne y 1.2 toneladas de frutas y verduras; a estas necesidades alimenticias, el zoológico debe agregar la compra mensual de complementos vitamínicos y “animales vivos, porque tenemos víboras por ejemplo que comen otros insectos o que comen ratas o conejos”.

Otros gastos que espera enfrentar el Zoológico de Mexquitic frente a las extensiones de la jornada de sana distancia federal, son los costos de cuidados médicos y de desparasitación de los animales: “ahora que acabamos de salir del invierno y estamos en primavera, pues los animales van a cambiar su pelaje y en esa temporada hay que darles una alimentación especial y además desparasitarlos”, expresó.

Según Vilet Castro las atenciones veterinarias de los animales continuarán a pesar de la contingencia sanitaria,

sin embargo, solicitan el apoyo de la ciudadanía y de los “amigos del zoológico”, para mantener los gastos de alimentación de los ejemplares.

“Estamos en el grito de auxilio al público, les queremos pedir que nos ayuden con esta preventa de boletos que tenemos a través de todos los medios, por teléfono, por internet, por mensaje, los tenemos al 50 por ciento de descuento, nunca los habíamos tenido así, pero esto lo hacemos porque tenemos una urgencia con los gastos del zoológico”.

En ese sentido, Maru Vilet comentó que la idea de esta preventa es que el público apoye comprando accesos al zoológico, el cual podrían visitar en cuanto la situación sanitaria mejore.

“Hacemos este llamado a todos, no a la crítica destructiva de los animalistas que nunca han podido acercarse con apoyos para los animales, no a eso, pero sí apelamos a su sentido de cooperación, a ellos y a todas las dependencias de gobierno que no nos han respondido”, dijo María Eugenia, quien recordó que lo que se busca rescatar cuando se salva un zoológico, es la actividad de preservación de las especies y el sentido de educación ambiental que ha buscado fomentar el Zoológico de Mexquitic a través de sus espacios, actividades e incluso sus cuatro libros publicados con temas ambientales de investigación sobre especies endémicas de la entidad.

“De nuevo, no pedimos nada regalado, ofrecemos boletos para futuras visitas, si alguien quiere donar sería de gran ayuda, todo aporta, 140 pesos que podamos invertir en un kilo de carne, ayuda, porque ya comienza a doler que no hay ingresos y los negocios de la ciudad que nos daban algunas ganancias para mantener al zoológico, tampoco han sido suficientes”, finalizó.

El apoyo que la ciudadanía quiera aportar al Zoológico puede hacerse a través de un depósito en la cuenta de Banregio 120-00246-001-2 o con la clave bancaria 058700000000059015 enviando una copia del deposito a los administradores del Zoológico para acordar los términos de una futura visita.

Estado

Inicia horario invernal en escuelas primarias de SLP

Publicado hace

el

La medida busca prevenir enfermedades respiratorias y garantizar la seguridad de los estudiantes ante el descenso de temperaturas

Por: Redacción

A partir del 3 de noviembre y hasta el 21 de marzo, las escuelas de nivel primaria en San Luis Potosí aplicarán el horario invernal, una medida establecida por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) para proteger la salud de niñas y niños durante la temporada de frío.

El ajuste contempla una tolerancia de 30 minutos en la entrada del turno matutino y una salida anticipada de 30 minutos en el vespertino, con el propósito de evitar la exposición a bajas temperaturas y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, como influenza estacional, COVID-19 y virus sincitial respiratorio.

El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo

, explicó que esta medida fue implementada por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en coordinación con los Servicios de Salud del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). La disposición aplicará en todas las escuelas públicas y privadas de nivel primaria, aunque los planteles deberán mantener sus accesos abiertos en los horarios habituales.

Asimismo, las autoridades educativas recomendaron restringir actividades al aire libre, reforzar los filtros de salud familiares y escolares, permitir el uso de prendas abrigadoras aunque no formen parte del uniforme y mantener las medidas de higiene con apoyo de los Comités Participativos de Salud Escolar.

Continuar leyendo

Ciudad

Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico

Publicado hace

el

La diputada busca fortalecer y diversificar la oferta turística estatal a través de la ampliación del glosario oficial

Con el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta turística en el estado, María Aranzazu Puente Bustindui diputada local, ha anunciado la presentación de una iniciativa legislativa para crear un glosario ampliado de tipos de turismo.

Esta propuesta busca incluir modalidades que actualmente no están formalmente consideradas, por ejemplo la incorporación del turismo pet friendly.

La iniciativa será presentada en la sesión ordinaria del día 4 de noviembre, inicialmente constará de un glosario general. Posteriormente, se trabajará en conjunto con dos iniciativas previamente presentadas por las diputadas del PRI y el Partido Verde

Friné Azuara y Briseide para unificar esfuerzos y crear un marco normativo más completo.

La diputada prevé que a mediados de noviembre se realice una sesión para obtener el dictamen trabajado y revisado, el cual será puesto a disposición de la Comisión de Turismo. Esta medida busca reconocer la diversidad de turismo que San Luis Potosí puede ofrecer, contribuyendo a la modernización y promoción del sector.

También lee: Se celebran 433 años de la Fundación de la capital de SLP

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso aprueba medidas para impulsar la marca “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

Se considera fundamental su implementación, a fin de fortalecer la industria potosina en las cuatro regiones de la entidad

Por: Redacción

Integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, aprobaron las iniciativas en materia de impulso de la marca “Hecho en San Luis Potosí”, promovidas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, para fortalecer la política estatal de fomento económico y de promoción de la productividad local.

 

El diputado Rosas Montiel, presidente de la comisión legislativa, afirmó que este distintivo institucional visibiliza el valor agregado de los productos fabricados en territorio potosino, permitiendo su posicionamiento en los mercados nacional e internacional.

 

El Decreto, tiene como finalidad adicionar al marco normativo local, la creación del distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, también identificado como “Made in San Luis Potos

í”, como parte de las políticas públicas impulsadas por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, en materia de fomento económico.

 

Se considera fundamental su implementación, a fin de fortalecer la industria potosina en las cuatro regiones de la entidad, así como crear un instrumento de promoción dirigido a  visibilizar el valor agregado de los productos elaborados en territorio potosino, fomentando el consumo local, nacional e internacional.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados