mayo 25, 2025

Conecta con nosotros

El Mundo

El coronavirus llegó a Argentina y Chile; confirmaron sus primeros casos

Publicado hace

el

El diagnostico de ambos es de complejidad leve y advirtieron que se encuentran aislados

Por: Redacción

Argentina y Chile han confirmado este martes sus primeros casos de coronavirus. El paciente argentino, ingresado en una clínica privada de Buenos Aires, es un hombre de 43 años que viajó de vacaciones a España e Italia la semana pasada, según ha informado en una rueda de prensa el ministro argentino de Salud, Ginés González García. En Chile, también un hombre, de 33 años y médico de profesión, fue contagiado en febrero mientras viajaba por el sudeste asiático.

El paciente chileno se encuentra ingresado sin síntomas y en buenas condiciones de salud en el Hospital de Talca, la capital de la región de Maule, a unos 250 kilómetros al sur de Santiago. Las autoridades chilenas permitirán esta noche a este paciente volver a su domicilio, pero el médico estará bajo vigilancia epidemiológica

Por su parte, el hombre argentino comenzó a sentirse mal el domingo pasado, pocas horas después de aterrizar proveniente de Milán. Le subió la fiebre y comenzó a tener complicaciones respiratorias, por lo que se dirigió a urgencias de un hospital privado de la capital. Se le realizaron los estudios pertinentes, que este martes confirmaron la presencia del Covid-19. El paciente está aislado y su diagnóstico es leve.

“Este es un caso importado y el señor ha colaborado intensamente con todas las autoridades. Está internado, felizmente su diagnóstico es de una complejidad leve, estuvo en varios lugares de Europa, pero principalmente en el norte de Italia. Es un señor que viajó en primera clase, lo que limita los contagios cercanos”, detalló el ministro de Salud. “Desde que llegó a Buenos Aires no tuvo contacto social, él vive solo y el mismo día que llegó se presentó en el centro de salud. La posibilidad de contagios locales es muy baja”, destacó el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quiroz.

El ministro argentino de Salud, González Ginés, ha informado de que se han activado los protocolos de actuación y han localizado a los pasajeros que estaban sentados alrededor del hombre infectado en el vuelo procedente de Milán. Serán sometidos a un seguimiento de su salud durante los próximos días para descartar nuevos contagios.

Las autoridades chilenas también están buscando a todas las personas que pudieron haber estado cerca del médico de 33 años, residente en la región de Maule. El paciente estuvo viajando más de un mes por Asia y visitó Singapur, Malasia, Indonesia, Maldivas para después volar a España y, de ahí, trasladarse de vuelta a Chile el 25 de febrero.

“Estamos contactando a todas las personas que podían haber estado cerca”, indicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich. De acuerdo al presidente Sebastián Piñera, Chile “está preparado para enfrentar la epidemia”.

Con información de El País.

También lee: EU confirmó la muerte de seis personas por coronavirus

El Mundo

Alejandro Henríquez, incomunicado desde su detención en El Salvador

Publicado hace

el

El egresado de la UASLP no ha sido liberado tras su detención el pasado 14 de mayo, informó la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad

Por: Redacción

La Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), emitió un comunicado de prensa en el que condenó la detención de Alejandro Antonio Henríquez Flores, efectuada el pasado 14 de mayo por autoridades de El Salvador. Así mismo, externaron su preocupación por el nulo contacto que ha tenido con familiares, amigos o sus representantes legales.

El programa de posgrado mencionó que Alejandro Herníquez fue visto por última vez el miércoles 14 de mayo en las instalaciones de la delegación de Lourdes Colón, también conocida como “El Penalito”, por lo que ha transcurrido más de una semana de permanecer retenido en aquel país mientras efectuaba labores de defensa del territorio, derechos humanos y defensa de los pueblos.

“Esta situación constituye una grave obstrucción al derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a recursos judiciales efectivos, y alimentan una fundada preocupación por su integridad física y psicológica”, señaló la Comunidad de la Maestría en Derecho en su comunicado.

“El Mtro. Alejandro Henríquez Flores es un reconocido defensor de derechos humanos, de los pueblos y de la tierra. Su labor ha estado enfocada en la protección de los bienes comunes y en el acompañamiento de procesos comunitarios desde una perspectiva de justicia social y defensa del territorio, especialmente en su trabajo con la Cooperativa El Bosque”, se cita en el desplegado.

Esta detención representa una criminalización de personas defensoras de derechos humanos, lo que es, en sí mismo, una violación a los principios del Estado de Derecho Por ello, exigieron las siguientes peticiones:

1.- La liberación inmediata del Mtro. Alejandro Antonio Henríquez Flores.
2.- El respeto irrestricto a su integridad física y psicológica.
3.- El acceso inmediato de sus familiares y abogados para verificar su situación.
4.- El cese de la persecución política contra quienes ejercen legítimamente la defensa de los derechos humanos.

El próximo lunes 26 de mayo se prevé una protesta contra la detención arbitraria de Alejandro Henríquez en las instalaciones del consulado de El Salvador, ubicado en la capital potosina. Ahí, se realizará una clase abierta y una toma artística, con el tema “Los regímenes de seguridad en América Latina: el caso de El Salvador”, con poesía, música y palabra colectiva por la libertad.

También lee: Gobierno de El Salvador detiene a egresado de la UASLP

Continuar leyendo

El Mundo

Escuela en Texas utiliza IA en lugar de maestros

Publicado hace

el

Alpha School es una escuela que busca brindar educación personalizada a sus alumnos a través de la IA y clases de solo dos horas al día

Por: Christian Barrientos

La escuela privada Alpha School, con sede en Austin Texas, a través de la Inteligencia Artificial (IA), la autonomía de los alumnos y el cambio de rol de los profesores, utiliza un modelo educativo que se manifiesta como un cambio radical respecto a la enseñanza tradicional.

La institución presenta una alternativa a la educación escolarizada, ya que propone que los alumnos pueden aprender los contenidos de todo un día de clase en tan solo dos horas, por lo que el resto del tiempo en la escuela se dedica a sus proyectos personales y actividades comunitarias.

Este modelo ataca a dos problemas comunes en la educación escolarizada, siendo el primero la ineficiencia de la enseñanza de los profesores al tener que impartir una clase generalizada para grupos grandes de estudiante, y el segundo la soledad y falta de orientación de los alumnos al estudiar por su propia cuenta. De esta forma, la escuela busca crear una oferta educativa que satisfaga las necesidades individuales y colectivas de los alumnos.

Uno de los principios dentro del programa educativo es brindarles a los estudiantes un ritmo hecho a la medida

, en el que no tengan que repetir los contenidos que ya entienden, pero tampoco tengan que saltar a temas para los que no están preparados.

Esto se logra gracias a que la IA cubre un rol de tutor en el que cada estudiante recibe retroalimentación inmediata y puede aprender los temas de matemáticas, ciencias y ciencias sociales, así como habilidades orientadas a la vida diaria y el desarrollo de la creatividad. 

En este sistema, los profesores humanos, llamados “guías”, no dan clases a los alumnos, sino que buscan mantenerlos motivados y en un rumbo adecuado, siendo mentores además de educadores.

Si bien, el modelo de la Alpha School solo está presente en los campus de la institución, y aún no ha demostrado ser escalable dentro del sistema educativo , la inteligencia artificial se ha vuelto lo suficientemente accesible como para llegar a un gran número de alumnos y su impacto tendrá que ser considerado para la creación de programas educativos en el futuro.

También lee: #Editorial | La IA ya está en campaña (y ni te diste cuenta)

Continuar leyendo

El Mundo

Fracasa iniciativa de ley en EE.UU de impuesto a remesas

Publicado hace

el

La Presidenta Claudia Sheinbaum la habria calificado como discriminatoria

Por Roberto Mendoza

La Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó la polémica propuesta fiscal que pretendía imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde su territorio, a nuestro país,esta medida habría impactado severamente a millones de familias.

Ricardo Monreal coordinador de la bancada de Morena en Cámara de Diputados celebró la decisión a través de sus redes sociales. “Quiero expresar el beneplácito personal como líder de la mayoría… de que hace unos momentos el Congreso norteamericano rechazó el paquete fiscal del presidente Trump, incluyendo el de las remesas. Es un primer paso importante”, destacó el diputado por Zacatecas.

La iniciativa, promovida por legisladores republicanos, fue ampliamente criticada por autoridades mexicanas. La presidenta Claudia Sheinbaum la calificó como “discriminatoria y violatoria de tratados bilaterales”. Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, advirtió que aplicar este gravamen constituiría una doble tributación,

al contravenir el acuerdo firmado entre ambos países desde 1994.

En 2024, las remesas alcanzaron un récord de 64.700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del PIB. El Senado de la República también se pronunció el pasado martes en contra de la medida, subrayando que era “injusta y arbitraria”.

Aunque la propuesta ha sido frenada, persiste la advertencia de posibles nuevos intentos por lo que el gobierno mexicano continuará trabajando para asegurar que los derechos e intereses de sus ciudadanos sean respetados.

También lee: México camina hacia la dictadura, advierte Rubén Moreira

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados