Destacadas
Ejido Matanzas: los restos de la crueldad en el Altiplano potosino
Las fosas encontradas en Moctezuma son la prueba del terror que la guerra contra el narco ha traído a todo México
Por: Marcela del Muro
“Yo era maquinista del tren y me tocaba pasar por aquí, por Estación Moctezuma. Los últimos años antes de retirarme (en el 2011), llegue a ver grandes humaredas por esta zona (aproximadamente en el 2010), los técnicos de la estación creían que quemaban basura”, recuerda don Memo, papá de Moisés Gámez Almanza, desaparecido junto a tres compañeros el 11 de octubre del 2009, en la colonia Jardines del Oriente, San Luis Potosí. Don Memo y algunos miembros del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros llevan más de un mes trabajando en este predio,ubicado en el área de uso común del ejido Matanzas en Moctezuma, San Luis Potosí.
Este lugar ha estado presente en el pensamiento de Don Memo desde hace mucho tiempo, pero la denuncia sobre este sitio se realizó unos años después y duró, aproximadamente, seis años guardada; fue hasta la creación de la Unidad Especializada de Personas Desaparecidas cuando se programó la prospectiva. La investigación indica que este punto fue utilizado, entre los años 2009 y 2011, como cocina y cementerio clandestino; por la forma de operación indica que fue obra del crimen organizado.
Este lugar desértico, polvoso y hostil, es también un sitio histórico: una noria de la época colonial corona el campo. De acuerdo con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es la primera ocasión, en todo el país, que acuden a valorar y asesorar a las autoridades, por la posibilidad de que dicha estructura contenga fragmento de restos óseos.
El pozo, ahora seco, se cree que fue utilizado hasta hace poco tiempo, pues en la fachada se encuentra un sello del censo de 1994. La tierra está tan suelta y la estructura tan frágil que se requiere apuntalar para prevenir posibles accidentes y se necesita de un espeleólogo -especialista de las formaciones geológicas- para su estudio; el viernes 9 de agosto, miembros de Protección Civil intentaron entrar al pozo e inspeccionar el área. Lamentablemente fue imposible, el interior está atestado de víboras de cascabel.
En Matanzas se han encontrado cientos de restos óseos calcinados, casquillos de distintos calibres, ropa, joyas, estructuras de lo que eran tambos de metal y tierra ennegrecida que aún huele a diesel. El paradójico nombre del ejido causa escalofríos. Begoña Garay, arquitecta restauradora del INAH, supone que este lugar en la antigüedad era utilizado como rastro, pero también pudo ser un potrero por los bebederos a lado de la noria, que ahora son macetas para cactus y maleza.
La primer semana de búsqueda, que inició el 24 de junio, invadió de esperanza y tristeza a las familias del colectivo. “Nos ponían la tierra en la criba y mejor íbamos sacando las piedritas y ramas porque todo lo demás eran dientes y huesitos, bien quemado, que todavía olían a gasolina” recuerda la señora Tere, mamá de Perla Guadalupe Padrón Castillo, desaparecida en Rioverde, San Luis Potosí, el 14 de junio del 2013.
Por ahora, se han marcado cuatro cuadrantes para exploración, de los cuales han terminado el primer cuadrante, donde se recabaron fragmentos humanos en trece fosas y se encuentran trabajando el segundo cuadrante donde han encontrado tres fosas. Se continúan encontrando puntos en la zona con indicios, huesos, que incrementará el número de cuadrantes y el tiempo que tardarán en recolectar todas la evidencias. Por la magnitud del hallazgo se solicitó apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda , quienes brindaron soporte forense, siendo la primera búsqueda en el estado donde se tiene apoyo directo de esta dependencia.
El cuarto cuadrante, hasta ahora, es la noria. No existe seguridad de que en el pozo se encuentren restos humanos, pero por los puntos explorados en los alrededores cabe la enorme posibilidad. Poder examinar este sitio requerirá presupuesto que ahora la Unidad Especializada de Personas Desaparecidas no tiene. La presidenta del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, Edith Pérez, mamá de José Arturo y Alexis Domínguez Pérez, quienes desaparecieron en agosto de 2012 al volver de vacaciones, ha pedido el apoyo de distintas dependencias, federales y estatales, para poder explorar la noria con todas las medidas de seguridad que este requiere.
“Este lugar no fue escogido al azar, suponemos que para toda la destrucción y dolor que realizaron en este sitio, se requirió ayuda de las autoridades del pueblo. Preguntando a los pobladores del ejido recuerdan que entraban camiones llenos de negritos, nosotros creemos que eran migrantes”, comenta Edith, que también busca a su hermano Ignacio Pérez Rodríguez y sus sobrinos Aldo de Jesús Pérez Salazar y Milynali Piña Pérez, desaparecidos junto a sus hijos en la carretera que atraviesa Ciudad Mante, Tamaulipas.
El 5 de abril del 2010, año atroz donde comenzaban las desapariciones masivas de camiones por las carreteras de México, se esfumó en Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí, un camión marca Dina proveniente de la Sierra Gorda de Querétaro, donde se transportaban 48 migrantes, originarios de Querétaro, Ciudad de México, Guanajuato y Michoacán. Del lugar donde fue visto por última vez el camión al ejido Matanzas son cien kilómetros de distancia. Edith lo ve como una posibilidad de hallazgo y respuesta a las familias de los migrantes desaparecidos.
En estos momentos, todo es especulación y no queda más que esperar la respuesta de las autoridades. Enrique Irazoque acudió como representante de la Comisión Nacional de Búsqueda, el 8 de agosto, al predio en Moctezuma, y mencionó que el trabajo actual es fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda, eliminando la burocracia, conjuntando y coordinando el trabajo regional y nacionalmente; además de buscar apertura al diálogo para manejar una misma estrategia, y de esta forma llegar a un mejor resultado en la búsqueda de personas.
La vida de cientos de familias potosinas ha cambiado radicalmente, pues, en medio de su tragedia, se han convertido en expertas forenses. En cada búsqueda es palpable una misma energía, todos trabajan por un mismo fin: encontrar y poder llevar a casa a su familiar desaparecido.
Destacadas
La justicia le falló a Lupita: su asesino camina libre tras 13 años
Fue liberado sin medidas de alejamiento ni plan de reinserción, pese a las amenazas hacia la familia de la víctima
Por: Redacción
A trece años del feminicidio de Lupita Viramontes, una adolescente de 15 años asesinada en Soledad de Graciano Sánchez, el reclamo por justicia sigue vigente. Su asesino, Guillermo “N”, también menor de edad al momento de los hechos, fue liberado el 10 de octubre de 2024 tras una polémica resolución judicial que redujo su condena de 18 a solo 3 años. De ese periodo, únicamente cumplirá un año, siete meses y siete días en prisión, pese a haber huido de la justicia durante más de una década.
El feminicidio ocurrió el 29 de junio de 2012. Lupita fue secuestrada y asesinada por Guillermo “N”, de entonces 15 años, y Raúl “N”, de 18, identificado como el autor intelectual del crimen. A ellos se sumaron César y Juan Carlos, quienes extorsionaron a la familia de la víctima exigiendo dinero a cambio de supu esta información.
Raúl fue condenado a 37 años de prisión y Guillermo a 18, pero este último permaneció prófugo hasta su captura en febrero de 2024. En marzo, ya en custodia, solicitó la revisión de su sentencia ante el Juzgado Especializado en Adolescentes y Ejecución de Medidas del Sistema Tradicional, el cual aceptó disminuir su condena. Posteriormente, un juzgado le concedió la libertad anticipada a cambio de trabajo comunitario, sin imponer medidas de alejamiento ni exigir un plan de reinserción.
La familia de Lupita, junto con la Fiscalía General del Estado y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), apelaron esta resolución. Sin embargo, la Primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado confirmó la liberación bajo el argumento del efecto retroactivo de una nueva ley.
Ante esto, el 9 de enero de 2025 se promovió un juicio de amparo que aún no ha sido resuelto. Mientras tanto, el feminicida se encuentra en libertad, sin restricciones, y la familia de Lupita continúa expuesta a actos de intimidación y violencia por parte de su agresor y entorno.
A través de un comunicado difundido el día de hoy, los familiares de Lupita exigen:
-
Que se tomen en cuenta los 10 años que Guillermo “N” permaneció prófugo y que durante ese periodo intimidó a la familia.
-
Que se dicten medidas de protección efectivas para evitar nuevos actos de violencia.
-
Que se respete la Alerta de Violencia de Género activa en Soledad de Graciano Sánchez, la cual busca garantizar justicia y seguridad a mujeres y niñas.
-
Que el Estado reconozca que decisiones como esta envían un mensaje de permisividad frente al feminicidio.
El caso de Lupita es una herida abierta que expone las grietas del sistema de justicia en San Luis Potosí. A pesar del dolor y las amenazas, su familia continúa firme en su lucha.
“La impunidad persiste, pero no dejaremos de exigir justicia”, concluyen en su comunicado.
También lee: Familiares de Lupita Viramontes solicitaron protección
Ayuntamiento de SLP
Adiós a los antros de Himalaya; podrían ser reubicados en agosto
El alcalde Enrique Galindo Ceballos dijo que los cuatro centros nocturnos más grandes podrían moverse; “trabajamos con empresarios en una nueva zona”, adelantó
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, anunció que han mantenido cercanía con empresarios de antros ubicados en la avenida Cordillera Himalaya, para trabajar en una propuesta de reubicación de dichos establecimientos.
El alcalde capitalino adelantó que cuatro de los centros nocturnos más grandes de la zona podrían trasladarse a una nueva zona dedicada exclusivamente a bares y antros. Para ello, han entrado en contacto con los empresarios y la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de la capital.
“Tenemos seis meses platicando con ellos y posiblemente en agosto sea la fecha en que los cuatro antros más grandes de ahí se muevan de la avenida Himalaya . Estamos también trabajando con ellos una nueva zona donde no molesten a los vecinos, que se vuelva una zona de antros, que la puede haber, y es cuando uno planea a la ciudad”, mencionó.
Galindo Ceballos remarcó que esta decisión podría efectuarse en beneficio de los vecinos de esta zona y con la finalidad de regresar el carácter familiar a esta vialidad. Así mismo, agregó que esta propuesta es una oportunidad de la ciudad para desarrollar un polo de esparcimiento en una zona específica de la ciudad.
También lee: Galindo Ceballos anunció reunión personal con el Papa a finales de año
Destacadas
Conductor de transporte público ebrio arrolla a director de Seguridad de capital
El hecho se registró en la glorieta Real Inn, donde Juan Antonio Villa coordinaba el tránsito vehicular tras las lluvias
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital informa que, durante un operativo de control vial por la lluvia registrada la tarde-noche del lunes, el titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, fue atropellado por un vehículo de transporte público en la glorieta de la salida a Guadalajara, resultando con lesiones no graves.
El incidente ocurrió mientras el Comisario coordinaba el tránsito en la glorieta Real Inn ante la alta carga vehicular. El conductor de la unidad de transporte público hizo caso omiso a las indicaciones y lo impactó de frente
. En la certificación médica se detectó estado de ebriedad en el conductor, por lo que se presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado.El Comisario Villa Gutiérrez continúa en recuperación y mantiene seguimiento a temas operativos desde su convalecencia.
También lee: SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online