Destacadas
Ejecuciones en SLP: el crimen organizado marcó 16 crímenes, solo en agosto
Las ejecuciones perpetradas por integrantes del crimen organizado se han vuelto parte de la vida cotidiana en San Luis Potosí
Por: El Saxofón
Durante el mes de agosto se registraron al menos 16 homicidios dolosos con características de ejecuciones del crimen organizado en San Luis Potosí.
Estos hechos que anteriormente llamaban la atención hoy en día parecen haberse vuelto parte de la cotidianidad.
Personalmente, o a través de los medios de comunicación, los potosinos se han aproximado tantas veces a la cinta amarilla que las ejecuciones impactan cada vez menos; sin embargo ese tipo de delitos no han dejado de ocurrir, y para cuando se publiquen las cifras oficiales, representaran, al menos, la tercera parte, sino es que más, del total de homicidios dolosos cometidos en el octavo mes del año.
Las 16 víctimas fueron asesinadas en 12 eventos distintos; diez de ellos fueron ataques armados, y solo en dos casos fueron hallazgos de cadáveres.
Entre las víctimas se cuentan un bebé de tan solo dos meses, tres mujeres y un policía.
La cuenta empezó la tarde del 3 de agosto cuando una pareja a bordo de un vehículo fue atacada a balazos con armas de grueso calibre; el hombre y conductor falleció al instante, la mujer que iba de copiloto resultó herida en el brazo y pecho.
El ataque ocurrió en la calle 65 en Prados cuando hombres dispararon desde un vehículo blanco a la lateral del automóvil donde viajaba la pareja.
***
El 5 de agosto en un camino de terracería se reportó el cuerpo sin vida de un hombre, que a simple vista presentaba laceraciones y huellas de violencia.
El hallazgo ocurrió en Camino Los Olivos en la colonia Estrella de Oriente aledaño a María Cecilia, la víctima fatal tenía entre 35 y 40 años de edad, vestía playera negra, pantalón de mezclilla y mocasines negros.
***
La del 9 de agosto fue una noche sangrienta. Se registraron tres ataques con arma de fuego perpetrados por desconocidos en los antros Tavares en la Carretera 57; en El Mal de Amores, en Circuito Oriente; y otro ataque más en la esquina de las calles Frant Zarat y Fleming.
Las agresiones ocurrieron de manera organizada y consecutiva y dejaron como saldo un hombre muerto en el Tavares; una mujer en el Mal de Amores; y otra mujer en la esquina de las calles Fleming y Frant Zarat, en la colonia Nuevo Progreso.
***
La noche del sábado 10 de agosto el dueño del antro “La Antigua”, de Ciudad Valles, identificado como Nico N., fue ejecutado en el interior de su establecimiento, ubicado a un lado del bulevar México-Laredo.
Según los datos que algunas personas proporcionaron a la policía, el ahora occiso se encontraba en el interior de su negocio cuando llegaron varios sujetos armados, quienes se dirigieron a Nico N. y abrieron fuego.
El 12 de agosto, un ciclista fue baleado por un par de sujetos que viajaban en una moto. Los hechos sucedieron la tarde del domingo en el fraccionamiento Los Silos, justo en la calle Valle de las Recuas. La víctima fue trasladada a un hospital donde se reportó su fallecimiento el lunes.
De acuerdo con los testigos, el ahora occiso iba a bordo de una bicicleta y de pronto le dieron alcance dos sujetos, quienes viajaban a bordo de una motocicleta.
El occiso Fue identificado como Edilberto Edson ‘N’, de 31 años de edad.
***
La madrugada del 14 de agosto un hombre fue asesinado a balazos en la puerta de su domicilio, en la colonia Juan Sarabia. Los hechos ocurrieron en un inmueble ubicado en Precursores de la Revolución, esquina con Reforma Agraria, la víctima fue identificada como José Alfredo ‘N’,de 36 años de edad.
El ahora occiso se encontraba en su domicilio y se disponía a descansar cuando llamaron a la puerta y al abrir los asesinos le dispararon
Las crónicas periodísticas relataron que “al verse atacado, José Alfredo trató de buscar refugio, intentó meterse a algunas de las piezas, pero también le dispararon por la espalda. Gravemente herido cayó al piso, mientras los sicarios emprendían la huida y su familia trataba de prestarle ayuda.
***
El 21 de agosto a la orilla de la carretera a Rioverde, cerca de la entrada al fraccionamiento Olinda, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en estado de descomposición y parcialmente devorado por la fauna silvestre de la zona.
Se dijo presentaba heridas por arma de fuego.
***
La noche del 21 de agosto en el fraccionamiento El Vergel, cerca de la Tercera Chica, una mujer fue asesinada a balazos.
El fatal evento ocurrió en la calle Vergel del Sol, el cuerpo de la víctima quedó inerme en un baldío, al lado de un montículo de arena.
***
La noche de 16 de agosto el ataque contra una familia cobró la vida de un bebe de tan solo dos meses y su padre, de 37 años.
El cobarde ataque ocurrió cuando circulaban por la calle Hidalgo entre Niño Perdido y Constitución del Barrio El Refugio alrededor de las 22:30 horas a bordo de un vehículo Chrysler 300 negro.
Según se informó fue una camioneta doble cabina, desde donde se realizaron las detonaciones de arma de fuego contra el conductor, hiriendo también a la copiloto en el pecho. La mujer fue trasladada de emergencia al hospital.
***
La noche del viernes 23 de agosto ultimaron a un policía municipal de Santa Catarina, cuando se encontraba de descanso.
Cuando el elemento policiaco arribó a su domicilio, un hombre a caballo disparó contra él en tres ocasiones, una de las balas impactó en el rostro y otra en un brazo del policía. Tras esto, el responsable se dio a la fuga disparando al aire.
***
La noche del domingo 25 de agosto hombres armados ejecutaron a un hombre en calles de la colonia Rivas Guillén.
El ahora occiso, identificado como Juan Carlos, de 44 años de edad, se encontraba en la calle Los Tudon, cuando llegaron dos sujetos a bordo de una camioneta de color oscuro y abrieron fuego en su contra.
***
La tarde del miércoles 28 de agosto, en la colonia Los Silos de la capital del estado, fallecieron un hombre y una mujer luego de ser atacados con disparos de arma de fuego.
Según los primeros datos, cerca de las 17:00 horas las víctimas se encontraban en un domicilio ubicado en la calle Paseo de Bagres, y ahí fueron agredidos, el hombre perdió la vida de manera inmediata, mientras que la mujer fue trasladada a un hospital, sin embargo, murió en el trayecto.
Testigos indicaron que tres sujetos que se desplazaban en un vehículo color azul y en motocicletas fueron los que ingresaron a la casa y efectuaron las detonaciones.
Las víctimas ya fueron identificadas. La mujer tenía 18 años y el hombre 23.
También lee: SLP destaca… en producción de drogas, narcomenudeo e impunidad
Destacadas
Cianuro para el Interapas. Apuntes de Jorge Saldaña
Culto público, hijos de la sed y la burocracia:
San Luis no se seca por falta de agua, sino por exceso de políticos…
El dilema sobre el aumento a las tarifas de agua y la prestación del servicio es como una negociación marital de esas tóxicas: “Si no me depositas no ves a los niños…pero si no me dejas ver a los niños…pues no te deposito”.
El Interapas está igual. No puede dar mejor servicio porque no tiene recursos y no le autorizan recursos porque da un mal servicio.
Es un Impasse o callejón sin salida, añejo, terco y convenenciero. Es de esas ocasiones en que los diputados se perfuman de sensibilidad con los contribuyentes cuando en realidad esconden mezquindad para que el estado de las cosas permanezca. Tener un culpable a quién señalar por la falta de agua siempre ha sido útil políticamente.
Por eso, lo raro del asunto es la condena a muerte del organismo lanzada por parte del gobernador Gallardo como condición para que el servicio mejore y el agua llegue a las casas de los potosinos, cuando se sabe que no será un proceso automático, ni mágico ni inmediato.
Sepultar al Interapas conlleva trabajo técnico, jurídico y político que no se reflejará al abrir la llave, por lo menos no pronto.
Además, darle cianuro al Interapas en un año pre electoral y meterse en esa sepultura compleja podría resultar contraproducente. Ahí está el ejemplo de la municipalización de Pozos, que sigue teniendo fallas de origen.
Sin un plan técnico, profesional y bien ejecutado, la desaparición del organismo puede dar más dolores de cabeza que alivios, sin contar con que, en el presupuesto de egresos del próximo año tendrán que apartar una muy buena cantidad de recursos para la reestructura de la red hidráulica por separado que ello implica e invertir, por fin, los miles de millones que se ocupan para acabar con las fugas de una red tripartita.
No vayan a salir después con el asunto de que son gastos “imprevistos”.
A todo esto vendría bien un examen de conciencia por parte de las autoridades y preguntarse ¿No se quiere al organismo o se quiere controlar al organismo? Porque no es lo mismo,…aguas.
Por lo pronto la junta de gobierno acordó no aumentar la tarifa y solo ajustarla en términos del Índice Nacional de Precios al Productor.
Con ello el organismo se suma a la rarísima organización de generación espontánea y sin existencia jurídica llamada “Consejo Potosino de Organismos Operadores de Agua” formado en su mayoría por alcaldes de municipios que no se pueden comparar con lo complejo del universo que significa llevar agua potable, alcantarillado y saneamiento para la capital, Soledad y Cerro de San Pedro, pero en fin, se está apostando a la prudencia política, esa que luego sale cara y pagamos los ciudadanos.
Por otro lado, el tema de la Ley de Aguas propuesta por la presidenta Sheinbaum, y específicamente la revisión y regularización de las concesiones de pozos es un tema que para San Luis y Soledad es crucial y nadie está hablando de ello.
Solo por poner un ejemplo, con el 20 por ciento de agua de los pozos irregulares o con concesiones añejas, se podría inyectar a la red la cantidad suficiente para no necesitar del Realito…un botón nada más.
En el mismo tema pero en otra pista, me percaté que en el paquete de infraestructura por más de 5 mil millones que anunció el gobernador hay muchas obras que destacan como el tercer Tangamanga, la rehabilitación del Circuito Potosí, la continuación de la Vía Alterna hasta el eje 140 y la inversión privada por 22 mil millones para construir una carretera paralela de la Pila a Querétaro, entre otras.
Todas parecen obras que harán del 2026 un buen año, sin embargo no he visto por ningún lado (pero quizás sea solo un descuido e ignorancia de quien esto escribe) el anuncio respecto a los montos de inversión para el acueducto de la presa del Peaje a los Filtros.
Lo que si he visto son ya algunas expresiones de pobladores de la comunidad de Escalerillas quejándose respecto a que a pesar de estar rodeados de cuerpos de agua, no tengan red de distribución ni red sanitaria…y tienen razón.
El problema es que Escalerillas aún está enredado en un debate que lleva décadas respecto a que si son ejido o son comunidad, y mientras tanto no están bajo el cobijo de la autoridad municipal, ni estatal ni de ninguna porque además sus comisariados ejidales y al mismo tiempo sus representantes comunales, están metidos en un berenjenal agrario tan grande que las hojas del expediente ya deben como un bosque de árboles.
Aprovechando la intervención de la infraestructura hidráulica anunciada, amenazaron con detener el proyecto y manifestarse, ojalá que el caos traiga por fin orden a ese enorme polígono de terreno social en beneficio de sus habitantes y no sean un obstáculo sino un motivo que aporte soluciones al problema del hache dos O en la Zona Metropolitana, al mismo tiempo que les ayude a obtener certezas jurídicas y servicios.
Escalerillas merece toda una entrega y hay una deuda histórica con su gente.
Hablando de terrenos sociales, he encontrado varias señales de alerta que estaré compartiendo pronto con ustedes porque estoy en búsqueda de confirmaciones, pero les adelanto una pregunta: ¿Será que regrese el proyecto Cañadas a la agenda pública?
Los mantendré al tanto.
BEMOLES
DE UNA VEZ
No lo tomen como información oficial y sean juiciosos, pero tengo información respecto a que el pago de la deuda de gobierno a la UASLP quizás llegue antes de la fecha prometida del 14 de noviembre, es decir, que puede ser cualquier día de la semana próxima. Habrá que ver en qué términos se realiza el pago, cómo se dará el anuncio, quién dará el anuncio… o a quién le dan la de ocho. #LosModosCuentan
BUENA NOTICIA
Celebro que desde hace algunas semanas el diputado Héctor Serrano y la Jucopo hayan depositado la confianza en Javier Gutiérrez para llevar las riendas de la comunicación social del Congreso del Estado. Estoy seguro que las cosas van a mejorar porque mucha falta les hace. Ayúdales negrito. #Éxitos
Se me quedan cosas en el tintero, pero serán para la siguiente entrega.
Hasta la próxima.
Yo soy Jorge Saldaña
Destacadas
Gallardo fortalece seguridad, movilidad y apoyo en Valles
El gobernador realizó la mesa regional de seguridad, entregó apoyos a ganaderos, escrituras a familias y tarjetas de transporte gratuito a jóvenes
Por: Redacción
En una intensa gira de trabajo por Ciudad Valles, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, revisó la estrategia integral de seguridad con alcaldesas y alcaldes de la Huasteca, además de entregar apoyos a productores agropecuarios por 20 millones de pesos, escrituras a 140 familias y más de mil tarjetas de transporte gratuito para la juventud, fortaleciendo la economía familiar, el desarrollo regional y una movilidad sin límites.
Durante la Mesa de Seguridad el Jefe de Gobierno Estatal dio seguimiento a las estrategias que se implementan, exhortó a los alcaldes de El Naranjo, Tamasopo y Ciudad Valles a dignificar los salarios de las y los policías municipales, y anunció un operativo especial junto con la Fiscalía Gen eral del Estado para prevenir el delito de extorsión.
Posteriormente en un evento con familias y productores, el gobernador Ricardo Gallardo entregó tractores, equipos e implementos agropecuarios con inversión de 20 millones de pesos para diversos municipios de la huasteca, además de escrituras a 140 familias vallenses que por más de 20 años habían solicitado regularizarse de las colonias: Hermosa Provincia, Montecillos, Luis Donaldo Colosio, Balcones, Troncones, La Corriente y Cañitas, con el programa “Tu Casa, Tu Apoyo”.
En una gran fiesta con cientos de jóvenes de la región que agradecieron por los apoyos que antes la herencia maldita les negaba, Ricardo Gallardo entregó mil tarjetas del programa “Mi Pase”, que otorga 40 viajes gratuitos al mes a alumnas y alumnos de nivel medio superior y superior, eliminando barreras económicas, que representa un importante apoyo a la economía familiar y que se suma al Sistema de transporte gratuito y eléctrico MetroRed que ya funciona con dos líneas en Valles.
También lee: Gallardo anuncia paquete de obras para 2026
#4 Tiempos
¿Y si un día dicen que ya no hay abortos… porque los escondieron todos? | Columna de Ana G Silva
CORREDOR HUMANITARIO
Imaginemos que dentro de unos años, alguien desde el poder diga: “En San Luis Potosí ya ni se practican abortos, ¿para qué mantenerlo legal?” Esa frase, tan simplona como peligrosa, podría ser suficiente para justificar que se dé marcha atrás a un derecho conquistado a pulso. Y lo más grave es que, si revisamos los datos oficiales, el argumento ya estaría servido.
Porque según los Servicios de Salud del Estado, desde que se despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación, 132 mujeres han interrumpido su embarazo en San Luis Potosí. Pero —y aquí está la trampa— ninguna lo hizo por decisión propia. De acuerdo con las cifras, las 132 interrupciones fueron por motivos médicos. Cero voluntarias. Cero por libre elección.
Entonces, ¿qué nos están diciendo? ¿Que en todo un estado, con más de dos millones de mujeres, ni una sola decidió interrumpir su embarazo de forma voluntaria? ¿O que los hospitales y las instituciones están borrando esos datos, diluyéndolos entre diagnósticos clínicos para esconder una realidad incómoda?
Hace un año, San Luis Potosí celebraba lo que parecía un triunfo de la razón sobre el prejuicio: la despenalización del aborto. Hoy, ese avance empieza a parecerse a una mentira institucional. Porque si las cifras se maquillan, si la objeción de conciencia se convierte en excusa y si las mujeres siguen siendo rechazadas en hospitales, entonces el derecho a decidir se está convirtiendo en una simulación.
De los 107 puestos médicos en hospitales habilitados para practicar la ILE, uno de cada tres profesionales es objetor de conciencia. En Ciudad Valles, por ejemplo, 10 de 17 médicos y enfermeros se niegan a realizar el procedimiento. ¿Y qué pasa con las mujeres que viven en la Huasteca o en el Altiplano, donde no hay alternativas cercanas? ¿Qué pasa si una mujer llega al hospital de Valles, con doce semanas cumplidas, y le dicen que nadie puede atenderla porque todos son objetores ? Lo que pasa es que su derecho desaparece.
La colectiva ILE San Luis Potosí ha documentado estos casos, las negativas, la opacidad y la simulación. Han sido ellas —y muchas otras colectivas— quienes han tenido que acompañar a mujeres que, en teoría, ya no deberían estar suplicando por un derecho reconocido por la ley.
Y entonces hay que decirlo con claridad: un derecho que no se garantiza, es un derecho abolido en silencio. La resistencia institucional existe, y es tan sutil como efectiva: se disfraza de papeleo, de moral médica, de estadísticas convenientes. Pero su consecuencia es brutal: mujeres obligadas a continuar embarazos que no desean, porque el Estado decide mirar hacia otro lado.
San Luis Potosí tiene una ley que reconoce el derecho a decidir, pero no una estructura que lo haga realidad. Y si las autoridades siguen escondiendo las decisiones de las mujeres tras diagnósticos médicos, no solo están borrando datos: están borrando voces.
A un año de la despenalización, el aborto en San Luis Potosí sigue siendo un privilegio y no una garantía. Y si no se exige transparencia y acceso real, pronto podrían decirnos —con una sonrisa burocrática— que aquí ya nadie aborta. Y entonces, el silencio sería la excusa perfecta para volver atrás.
También lee: ¡Bienvenidos a la fiesta! Ponis cansados, gallos muertos y toros sangrando | Columna de Ana G Silva
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









