Destacadas
Ejecuciones en SLP: el crimen organizado marcó 16 crímenes, solo en agosto
Las ejecuciones perpetradas por integrantes del crimen organizado se han vuelto parte de la vida cotidiana en San Luis Potosí
Por: El Saxofón
Durante el mes de agosto se registraron al menos 16 homicidios dolosos con características de ejecuciones del crimen organizado en San Luis Potosí.
Estos hechos que anteriormente llamaban la atención hoy en día parecen haberse vuelto parte de la cotidianidad.
Personalmente, o a través de los medios de comunicación, los potosinos se han aproximado tantas veces a la cinta amarilla que las ejecuciones impactan cada vez menos; sin embargo ese tipo de delitos no han dejado de ocurrir, y para cuando se publiquen las cifras oficiales, representaran, al menos, la tercera parte, sino es que más, del total de homicidios dolosos cometidos en el octavo mes del año.
Las 16 víctimas fueron asesinadas en 12 eventos distintos; diez de ellos fueron ataques armados, y solo en dos casos fueron hallazgos de cadáveres.
Entre las víctimas se cuentan un bebé de tan solo dos meses, tres mujeres y un policía.
La cuenta empezó la tarde del 3 de agosto cuando una pareja a bordo de un vehículo fue atacada a balazos con armas de grueso calibre; el hombre y conductor falleció al instante, la mujer que iba de copiloto resultó herida en el brazo y pecho.
El ataque ocurrió en la calle 65 en Prados cuando hombres dispararon desde un vehículo blanco a la lateral del automóvil donde viajaba la pareja.
***
El 5 de agosto en un camino de terracería se reportó el cuerpo sin vida de un hombre, que a simple vista presentaba laceraciones y huellas de violencia.
El hallazgo ocurrió en Camino Los Olivos en la colonia Estrella de Oriente aledaño a María Cecilia, la víctima fatal tenía entre 35 y 40 años de edad, vestía playera negra, pantalón de mezclilla y mocasines negros.
***
La del 9 de agosto fue una noche sangrienta. Se registraron tres ataques con arma de fuego perpetrados por desconocidos en los antros Tavares en la Carretera 57; en El Mal de Amores, en Circuito Oriente; y otro ataque más en la esquina de las calles Frant Zarat y Fleming.
Las agresiones ocurrieron de manera organizada y consecutiva y dejaron como saldo un hombre muerto en el Tavares; una mujer en el Mal de Amores; y otra mujer en la esquina de las calles Fleming y Frant Zarat, en la colonia Nuevo Progreso.
***
La noche del sábado 10 de agosto el dueño del antro “La Antigua”, de Ciudad Valles, identificado como Nico N., fue ejecutado en el interior de su establecimiento, ubicado a un lado del bulevar México-Laredo.
Según los datos que algunas personas proporcionaron a la policía, el ahora occiso se encontraba en el interior de su negocio cuando llegaron varios sujetos armados, quienes se dirigieron a Nico N. y abrieron fuego.
El 12 de agosto, un ciclista fue baleado por un par de sujetos que viajaban en una moto. Los hechos sucedieron la tarde del domingo en el fraccionamiento Los Silos, justo en la calle Valle de las Recuas. La víctima fue trasladada a un hospital donde se reportó su fallecimiento el lunes.
De acuerdo con los testigos, el ahora occiso iba a bordo de una bicicleta y de pronto le dieron alcance dos sujetos, quienes viajaban a bordo de una motocicleta.
El occiso Fue identificado como Edilberto Edson ‘N’, de 31 años de edad.
***
La madrugada del 14 de agosto un hombre fue asesinado a balazos en la puerta de su domicilio, en la colonia Juan Sarabia. Los hechos ocurrieron en un inmueble ubicado en Precursores de la Revolución, esquina con Reforma Agraria, la víctima fue identificada como José Alfredo ‘N’,de 36 años de edad.
El ahora occiso se encontraba en su domicilio y se disponía a descansar cuando llamaron a la puerta y al abrir los asesinos le dispararon
Las crónicas periodísticas relataron que “al verse atacado, José Alfredo trató de buscar refugio, intentó meterse a algunas de las piezas, pero también le dispararon por la espalda. Gravemente herido cayó al piso, mientras los sicarios emprendían la huida y su familia trataba de prestarle ayuda.
***
El 21 de agosto a la orilla de la carretera a Rioverde, cerca de la entrada al fraccionamiento Olinda, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en estado de descomposición y parcialmente devorado por la fauna silvestre de la zona.
Se dijo presentaba heridas por arma de fuego.
***
La noche del 21 de agosto en el fraccionamiento El Vergel, cerca de la Tercera Chica, una mujer fue asesinada a balazos.
El fatal evento ocurrió en la calle Vergel del Sol, el cuerpo de la víctima quedó inerme en un baldío, al lado de un montículo de arena.
***
La noche de 16 de agosto el ataque contra una familia cobró la vida de un bebe de tan solo dos meses y su padre, de 37 años.
El cobarde ataque ocurrió cuando circulaban por la calle Hidalgo entre Niño Perdido y Constitución del Barrio El Refugio alrededor de las 22:30 horas a bordo de un vehículo Chrysler 300 negro.
Según se informó fue una camioneta doble cabina, desde donde se realizaron las detonaciones de arma de fuego contra el conductor, hiriendo también a la copiloto en el pecho. La mujer fue trasladada de emergencia al hospital.
***
La noche del viernes 23 de agosto ultimaron a un policía municipal de Santa Catarina, cuando se encontraba de descanso.
Cuando el elemento policiaco arribó a su domicilio, un hombre a caballo disparó contra él en tres ocasiones, una de las balas impactó en el rostro y otra en un brazo del policía. Tras esto, el responsable se dio a la fuga disparando al aire.
***
La noche del domingo 25 de agosto hombres armados ejecutaron a un hombre en calles de la colonia Rivas Guillén.
El ahora occiso, identificado como Juan Carlos, de 44 años de edad, se encontraba en la calle Los Tudon, cuando llegaron dos sujetos a bordo de una camioneta de color oscuro y abrieron fuego en su contra.
***
La tarde del miércoles 28 de agosto, en la colonia Los Silos de la capital del estado, fallecieron un hombre y una mujer luego de ser atacados con disparos de arma de fuego.
Según los primeros datos, cerca de las 17:00 horas las víctimas se encontraban en un domicilio ubicado en la calle Paseo de Bagres, y ahí fueron agredidos, el hombre perdió la vida de manera inmediata, mientras que la mujer fue trasladada a un hospital, sin embargo, murió en el trayecto.
Testigos indicaron que tres sujetos que se desplazaban en un vehículo color azul y en motocicletas fueron los que ingresaron a la casa y efectuaron las detonaciones.
Las víctimas ya fueron identificadas. La mujer tenía 18 años y el hombre 23.
También lee: SLP destaca… en producción de drogas, narcomenudeo e impunidad
Destacadas
Disminuyen 37% los embarazos adolescentes en SLP: Coespo
El diagnóstico estatal detectó que la vida sexual inicia desde los 11 o 12 años
Por: Redacción
En los últimos cuatro años, San Luis Potosí ha registrado una reducción del 37% en los nacimientos de madres adolescentes, informó Mayra Velázquez, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo).
La funcionaria explicó que el avance se debe a la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), adaptada al contexto local mediante el programa “Alerta Verde”, el cual trabaja directamente con comunidades y municipios considerados prioritarios.
“Nos ha ido muy bien con la intervención de un diagnóstico por plantel educativo, que nos arroja qué dependencias deben intervenir para garantizar información adecuada a los adolescentes, evitando riesgos psicológicos o emocionales”, señaló.
Velázquez destacó que el trabajo coordinado entre padres de familia, maestros y estudiantes ha sido clave para disminuir los casos.
El diagnóstico estatal ha permitido identificar los municipios con mayor incidencia de embarazos adolescentes, entre los que se encuentran Santa Catarina, San Antonio, Aquismón y Xilitla, principalmente en la zona media y Huasteca potosina.
“Lo principal era la desinformación. Había muchos mitos, especialmente en comunidades indígenas. Hemos trabajado muy de la mano para que tengan la información correcta y puedan tomar decisiones adecuadas para su proyecto de vida”, explicó.
La titular del Coespo advirtió que los diagnósticos realizados por CONAPO muestran que las y los adolescentes inician su vida sexual desde los 11 o 12 años, lo que refuerza la necesidad de continuar las campañas de prevención desde edades tempranas y con enfoque comunitario.
“Por eso trabajamos con padres, maestros y tutores, además de instituciones de los tres niveles de gobierno. La información es poder, y cuando llega a tiempo, cambia vidas”, concluyó.
También lee: Despenalización del aborto en SLP no se traduce en acceso real: Frente Marea Verde
Destacadas
STPS reporta cinco fallecimientos en accidentes laborales este 2025 en SLP
Los casos se concentran en los sectores de la construcción, minería, ganadería y electricidad
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí, informó que durante el presente año se han registrado al menos cinco accidentes laborales en diferentes sectores productivos del estado, entre ellos la construcción, la minería, la ganadería y la industria eléctrica.
El funcionario señaló que, si bien en todos los casos se han logrado acuerdos entre las empresas y los familiares de los trabajadores afectados, ninguna compensación económica puede equipararse al valor de una vida humana.
“La Secretaría siempre ha estado presente para hablar con los deudos y familiares. Establecemos convenios y llegamos a solucionar los problemas, pero ni con todo el dinero del mundo se puede pagar una vida”, expresó.
Sánchez Lara destacó que uno de los casos más recientes ocurrió en la Termoeléctrica de Villa de Reyes, donde un trabajador originario de Guanajuato perdió la vida mientras realizaba labores de mantenimiento. Otros accidentes se han registrado en obras de albañilería y en la minería de Villa de la Paz, así como en actividades ganaderas.
El titular de la STPS aseguró que, hasta ahora, los empresarios han respondido con responsabilidad, cumpliendo con los derechos e indemnizaciones correspondientes.
“No hemos tenido ningún problema con los patrones, han cumplido cabalmente con lo que les corresponde al trabajador”, afirmó.
Sánchez Lara agregó que la Dirección del Trabajo, a cargo de Juan Ignacio Silos, mantiene la vigilancia sobre los casos para garantizar que se respeten los derechos laborales y se eviten riesgos en los centros de trabajo.
También lee: Gobierno estatal mantiene operativos de emergencia en la Huasteca
Destacadas
En riesgo de desaparecer los turnos vespertinos en secundarias de SLP
En varias escuelas, los grupos tienen entre 11 y 15 estudiantes, muy por debajo del mínimo requerido
Por: Redacción
La disminución sostenida en la matrícula de nivel secundaria en San Luis Potosí amenaza la continuidad de los turnos vespertinos en escuelas públicas.
De acuerdo con Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), si la tendencia actual continúa, estos turnos podrían desaparecer en un plazo de diez años.
“Así como va la tendencia, seguramente en un rango de unos diez años va a ser muy complicado que haya turnos vespertinos”, advirtió el dirigente sindical.
Actualmente, varios grupos en distintas escuelas operan con entre 11 y 15 alumnos, cifras muy por debajo del mínimo de 20 a 30 estudiantes que exige la normatividad para mantener abierto un turno.
La situación se presenta en diversos municipios del estado, entre ellos Matehuala, Ciudad Valles, San Luis Capital y Rioverde , donde al menos seis secundarias generales y técnicas enfrentan una baja considerable en su matrícula.
“No hay los suficientes alumnos en los diferentes niveles educativos para poder darle esa condición”, explicó Bárcenas Ramírez.
El dirigente señaló que entre las principales causas del descenso se encuentran los cambios en la estructura familiar, con menos hijos por familia, así como tendencias demográficas que no muestran señales de revertirse en el corto plazo.
El SNTE advierte que, de no implementarse estrategias para incentivar la matrícula y mantener los turnos vespertinos, estos podrían desaparecer de forma gradual, afectando la cobertura educativa en zonas donde la oferta matutina no es suficiente.
También lee: Se mantiene suspensión de clases en la Huasteca Potosina por afectaciones climáticas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online