Ciudad
Educación privada en SLP en tiempos de covid; ¿debería haber descuentos?
No todas las escuelas privadas han reducido las inscripción y colegiaturas; hay quien ha dado de baja a sus hijos por no poder pagar el precio
Por: Sebastián Escorza
El regreso a la escuela en tiempos de covid-19 ha sido complicado para madres y padres de familia cuyos hijos estudian en instituciones privadas, toda vez que no todos han sido acreedores a un descuento en los pagos de inscripciones y colegiaturas.
Las experiencias son diversas, desde personas que han tenido que pagar lo mismo a pesar de que las clases se llevarán a cabo de manera virtual, hasta quienes han tenido descuentos por este concepto y la eliminación de cuotas de padres de familia que eran destinados a eventos recreativos dentro de las escuelas. No faltan relatos de personas que dieron de baja a sus hijos para inscribirlos en escuelas públicas porque no pudieron seguir pagando las colegiaturas.
Rosa mencionó en entrevista para La Orquesta que en la escuela donde estudia su hija se eliminaron las cuotas de padres de familia debido a que esta se utilizaba para hacer el pago de eventos; además, a los padres que ya habían pagado esta cuota junto con la inscripción se les hará el reembolso correspondiente.
Añadió que, en su caso, la institución educativa sí hizo un descuento, “la colegiatura para secundaria iba a estar en 4 mil 900 y nos la dejaron en 3 mil 850, ahora sí hicieron el descuento porque no van a ser clases presenciales, pero este solo aplica mientras sean clases virtuales, cuando regresen a las clases presenciales será la cuota normal”.
Rosa dijo estar a favor de la aplicación de descuentos durante la contingencia sanitaria, pues por una parte, las escuelas tienen ahorros en servicios como agua, luz o teléfono, toda vez que solo el personal administrativo acude a las instituciones educativas, además de que el nivel de enseñanza no es igual:
“Nosotros por ejemplo utilizamos la plataforma de Google Meet, y por ejemplo, por cuestiones de conexión de internet me ha pasado dos veces que mi hija se ha salido de la plataforma y ya cuando quería entrar la maestra no la dejaba, entonces las escuelas y los maestros deben entender que a veces hay cosas que no podemos controlar con la conexión”.
Incluso, la crisis económica a causa de la contingencia sanitaria ha provocado que algunos padres de familia den de baja a sus hijos, pues no pueden permitirse el pago de una escuela privada, señaló: “A muchos amigos de mi hija los dieron de baja, los grupos son de 21 niños y supe de tres que se salieron porque sus papás ya no pudieron pagar”.
Rosa agregó que una de sus compañeras de la oficina tiene a su hijo en primaria: “me dijo que a ella no le hicieron descuentos en su colegio, y que aparte tuvo que invertir en un equipo de cómputo porque el que ya tenía no contaba con cámara ni micrófono”.
Tal es el caso de Ana, quien mencionó que a ella le cobraron la colegiatura completa, “lo que sí fue un poco de tolerancia era que te daban chance hasta 10 días después para que tú depositaras el dinero, pero nunca me hicieron algún descuento”.
Detalló que tiene dos hijos en el mismo colegio, y que le cobraron las colegiaturas a precio normal, material, seguro de gastos médicos y cuota de padres de familia . “Nos dijeron que mientras estuvieran en línea las clases solamente nos iban a rebajar 100 pesos los primeros 5 días, si pagábamos después del día 5 nos iban a cobrar la colegiatura normal. De la pura inscripción fueron alrededor de 3 mil 500 por cada uno y la mensualidad mil 500”.
Ana opinó que las escuelas privadas sí deberían dar un descuento, “por ejemplo si tenemos dos hijos, hacer la suma y decir ‘ustedes por los dos van a pagar cierta cantidad’, siendo que yo pago inscripción separada por cada uno”.
LOS PRECIOS
Los precios son variados, dependiendo de la escuela a la que se desee ingresar. La Orquesta solicitó informes en varias instituciones privadas para el caso de alumnos de Primaria.
En el Colegio Minerva, el precio de inscripción es de 8 mil 142 pesos y 11 mensualidades de 2 mil 765 pesos. De acuerdo con personal de esta institución, si se paga la mensualidad antes del día 10 de cada mes, hay un descuento del 5 por ciento.
Sobre el pago de la inscripción, se dio a conocer que si pagaba el nuevo ciclo escolar entre enero y febrero, se daba la facilidad de hacer el pago en 2 fechas; sin embargo, no hay algún descuento como tal por la pandemia de covid-19.
El Colegio Chapultepec hizo llegar su información a través de un correo electrónico. Las inscripciones de primaria tienen un costo de 7 mil 950 pesos y una cuota anual de eventos con un precio de 2 mil 500 pesos correspondiente al ciclo escolar 2020-2021. El documento fue publicado en diciembre de 2019, antes de que la contingencia sanitaria llegara a México.
De acuerdo con la institución educativa “este pago es obligatorio, puesto que así tendremos el 100 por ciento del éxito garantizado en nuestros eventos. Esta cuota es para las secciones de preescolar, primaria y secundaria”. No obstante, se desconoce si este cobro se sigue realizando a los alumnos de nuevo ingreso o si habría un reembolso por la pandemia de covid.
Sobre el costo de los libros y útiles, para la sección primaria es de 7 mil 980 pesos e incluye libros, útiles, geoplano, regletas y material para trabajo en computadora.
En tanto, el Colegio Karol Wojtyla informó que tuvo un ajuste en sus cuotas para el ciclo escolar 2020-2021. La inscripción anual para los estudiantes de primaria tiene un costo de 4 mil 500 pesos; además se cobra una cuota administrativa de mil 250 pesos. El material contempla libros de español con un costo de entre 430 y 600 pesos, dependiendo del grado escolar, y libros de inglés con un precio de 3 mil 240 pesos.
Sobre la colegiatura, esta institución educativa informó que son 12 mensualidades, cada una de 2 mil 800 pesos, o en su defecto 10 mensualidades con un precio de 3 mil 360 pesos cada una.
En este caso, las clases se llevarán a cabo de manera virtual a través de la plataforma Google Classroom.
También recomendamos leer: ¿Están listas las escuelas públicas de SLP para el éxodo de instituciones privadas?
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP y Arquidiócesis renovarán calle Centro Histórico
La calle Negrete recibe atención integral en infraestructura y conservación patrimonial, como parte de un proyecto mayor de rescate urbano
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí ha iniciado trabajos de mejora en la calle Negrete, una vialidad clave que conecta con el Santuario de San José, como parte de un ambicioso proyecto de rehabilitación urbana que se extiende desde Sevilla y Olmedo hasta la Alameda. Esta intervención se lleva a cabo con el respaldo de la Arquidiócesis local, cuya colaboración fue destacada por el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos.
Galindo subrayó que este esfuerzo conjunto busca garantizar obras de calidad y de largo aliento, enfocadas en mejorar la movilidad y servicios tanto para los vecinos del Centro Histórico como para quienes acuden al santuario.
La primera fase del proyecto se centró en resolver un problema de hundimiento detectado entre las calles Vázquez y José María Flores. Para atender esta situación, se realizó una intervención a fondo en las redes de drenaje y agua potable: se instalaron más de 60 metros de tubería sanitaria de alta resistencia y se conectaron 20 nuevas descargas domiciliarias. También se renovó la red de agua potable con tubería de PVC y se colocaron dos nuevas cajas de válvulas para mejorar el control del suministro.
Tras concluir los trabajos subterráneos, se rellenó la excavación con grava especializada y se reinstaló el adoquín original sobre una base de concreto, respetando el estilo tradicional de esta calle.
También lee: Iglesia de SLP, entusiasmada ante posible visita del Papa León XIV
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento inaugura exposición fotográfica en conjunto con BMW
Galindo Ceballos apuntó que la colaboración refuerza el vínculo entre la ciudad y la industria automotriz, al tiempo que impulsa el turismo
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí y la empresa BMW inauguraron la exposición “De Múnich a San Luis Potosí: 50 años del BMW Serie 3” en el Paseo Esmeralda del Centro Histórico, en una ceremonia presidida por el alcalde Enrique Galindo Ceballos y el CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí, Harald Gottsche. La muestra celebra medio siglo de innovación automotriz, con una exhibición de modelos emblemáticos que han marcado la historia de la firma alemana.
En presencia de representantes de cámaras empresariales en la ciudad, Galindo Ceballos apuntó que la colaboración refuerza el vínculo entre la ciudad y la industria automotriz, al tiempo que impulsa el turismo y la reactivación del Centro Histórico: “este es un evento cultural que recuerda los cincuenta años del BMW Serie 3, que desde hace seis años se fabrica en esta ciudad, y eso nos llena de orgullo”. Añadió que ese es el verdadero trabajo que le da sentido a una ciudad, cuando las empresas internacionales escogen un entorno como el Paseo Esmeralda, un espacio urbano atractivo y cultural.
Durante su intervención, Harald Gottsche agradeció a Enrique Galindo por la apertura del Gobierno Municipal para exhibir el archivo fotográfico histórico y los automóviles en un espacio emblemático de la ciudad. Destacó que el BMW Serie 3, producido por primera vez en la planta de San Luis Potosí en 2019: “representa la esencia de nuestra marca y refleja el talento y la calidad que nuestro equipo en México ha puesto en todos nuestros lanzamientos”, puntualizó.
Ciudad
Se realiza feria del empleo “Conecta y Empléate” en Villa de Pozos
La feria representó una gran oportunidad para los buscadores de empleo, quienes tuvieron acceso a opciones laborales con prestaciones de ley
Por: Redacción
Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, realizó con éxito la feria del empleo “Conecta y Empléate” en la plaza principal del municipio, la cual reunió a más de 26 empresas que ofertaron más de 500 vacantes laborales para perfiles profesionales, técnicos, administrativos y operativos.
La feria representó una gran oportunidad para los buscadores de empleo, quienes tuvieron acceso a opciones laborales con prestaciones de ley en empresas reconocidas como Paquete Express, cadena comercial Oxxo, Transportes Vencedor, Apelsa, Nissin, Fábricas de Papel Potosí, entre muchas otras, las cuales contaron con puestos como auxiliar de almacén, bombero industrial, auxiliar de recursos humanos, auxiliar administrativo, entre otros.
Diversas instituciones como el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), DIF Estatal y muchas más estuvieron presentes para brindar información y apoyos a los asistentes.
La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó el esfuerzo interinstitucional entre diversas dependencias para brindar a la población oportunidades laborales justas, legales y equitativas, además reconoció el apoyo de Gobierno del Estado por acercar la feria del empleo a Villa de Pozos.
El titular de la Secretaría de Trabajo, Crisigono Sánchez Lara, destacó que el jardín principal del municipio de convirtió en un espacio para promocionar el desarrollo económico en la localidad y gracias a la presencia de las empresas más de 400 buscadores de empleo tuvieron la oportunidad de vincularse a una vacante, lo que demostró el compromiso del Gobierno del Estado y Municipal con la responsabilidad social.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online