Ciudad
Educación privada en SLP en tiempos de covid; ¿debería haber descuentos?
No todas las escuelas privadas han reducido las inscripción y colegiaturas; hay quien ha dado de baja a sus hijos por no poder pagar el precio
Por: Sebastián Escorza
El regreso a la escuela en tiempos de covid-19 ha sido complicado para madres y padres de familia cuyos hijos estudian en instituciones privadas, toda vez que no todos han sido acreedores a un descuento en los pagos de inscripciones y colegiaturas.
Las experiencias son diversas, desde personas que han tenido que pagar lo mismo a pesar de que las clases se llevarán a cabo de manera virtual, hasta quienes han tenido descuentos por este concepto y la eliminación de cuotas de padres de familia que eran destinados a eventos recreativos dentro de las escuelas. No faltan relatos de personas que dieron de baja a sus hijos para inscribirlos en escuelas públicas porque no pudieron seguir pagando las colegiaturas.
Rosa mencionó en entrevista para La Orquesta que en la escuela donde estudia su hija se eliminaron las cuotas de padres de familia debido a que esta se utilizaba para hacer el pago de eventos; además, a los padres que ya habían pagado esta cuota junto con la inscripción se les hará el reembolso correspondiente.
Añadió que, en su caso, la institución educativa sí hizo un descuento, “la colegiatura para secundaria iba a estar en 4 mil 900 y nos la dejaron en 3 mil 850, ahora sí hicieron el descuento porque no van a ser clases presenciales, pero este solo aplica mientras sean clases virtuales, cuando regresen a las clases presenciales será la cuota normal”.
Rosa dijo estar a favor de la aplicación de descuentos durante la contingencia sanitaria, pues por una parte, las escuelas tienen ahorros en servicios como agua, luz o teléfono, toda vez que solo el personal administrativo acude a las instituciones educativas, además de que el nivel de enseñanza no es igual:
“Nosotros por ejemplo utilizamos la plataforma de Google Meet, y por ejemplo, por cuestiones de conexión de internet me ha pasado dos veces que mi hija se ha salido de la plataforma y ya cuando quería entrar la maestra no la dejaba, entonces las escuelas y los maestros deben entender que a veces hay cosas que no podemos controlar con la conexión”.
Incluso, la crisis económica a causa de la contingencia sanitaria ha provocado que algunos padres de familia den de baja a sus hijos, pues no pueden permitirse el pago de una escuela privada, señaló: “A muchos amigos de mi hija los dieron de baja, los grupos son de 21 niños y supe de tres que se salieron porque sus papás ya no pudieron pagar”.
Rosa agregó que una de sus compañeras de la oficina tiene a su hijo en primaria: “me dijo que a ella no le hicieron descuentos en su colegio, y que aparte tuvo que invertir en un equipo de cómputo porque el que ya tenía no contaba con cámara ni micrófono”.
Tal es el caso de Ana, quien mencionó que a ella le cobraron la colegiatura completa, “lo que sí fue un poco de tolerancia era que te daban chance hasta 10 días después para que tú depositaras el dinero, pero nunca me hicieron algún descuento”.
Detalló que tiene dos hijos en el mismo colegio, y que le cobraron las colegiaturas a precio normal, material, seguro de gastos médicos y cuota de padres de familia . “Nos dijeron que mientras estuvieran en línea las clases solamente nos iban a rebajar 100 pesos los primeros 5 días, si pagábamos después del día 5 nos iban a cobrar la colegiatura normal. De la pura inscripción fueron alrededor de 3 mil 500 por cada uno y la mensualidad mil 500”.
Ana opinó que las escuelas privadas sí deberían dar un descuento, “por ejemplo si tenemos dos hijos, hacer la suma y decir ‘ustedes por los dos van a pagar cierta cantidad’, siendo que yo pago inscripción separada por cada uno”.
LOS PRECIOS
Los precios son variados, dependiendo de la escuela a la que se desee ingresar. La Orquesta solicitó informes en varias instituciones privadas para el caso de alumnos de Primaria.
En el Colegio Minerva, el precio de inscripción es de 8 mil 142 pesos y 11 mensualidades de 2 mil 765 pesos. De acuerdo con personal de esta institución, si se paga la mensualidad antes del día 10 de cada mes, hay un descuento del 5 por ciento.
Sobre el pago de la inscripción, se dio a conocer que si pagaba el nuevo ciclo escolar entre enero y febrero, se daba la facilidad de hacer el pago en 2 fechas; sin embargo, no hay algún descuento como tal por la pandemia de covid-19.
El Colegio Chapultepec hizo llegar su información a través de un correo electrónico. Las inscripciones de primaria tienen un costo de 7 mil 950 pesos y una cuota anual de eventos con un precio de 2 mil 500 pesos correspondiente al ciclo escolar 2020-2021. El documento fue publicado en diciembre de 2019, antes de que la contingencia sanitaria llegara a México.
De acuerdo con la institución educativa “este pago es obligatorio, puesto que así tendremos el 100 por ciento del éxito garantizado en nuestros eventos. Esta cuota es para las secciones de preescolar, primaria y secundaria”. No obstante, se desconoce si este cobro se sigue realizando a los alumnos de nuevo ingreso o si habría un reembolso por la pandemia de covid.
Sobre el costo de los libros y útiles, para la sección primaria es de 7 mil 980 pesos e incluye libros, útiles, geoplano, regletas y material para trabajo en computadora.
En tanto, el Colegio Karol Wojtyla informó que tuvo un ajuste en sus cuotas para el ciclo escolar 2020-2021. La inscripción anual para los estudiantes de primaria tiene un costo de 4 mil 500 pesos; además se cobra una cuota administrativa de mil 250 pesos. El material contempla libros de español con un costo de entre 430 y 600 pesos, dependiendo del grado escolar, y libros de inglés con un precio de 3 mil 240 pesos.
Sobre la colegiatura, esta institución educativa informó que son 12 mensualidades, cada una de 2 mil 800 pesos, o en su defecto 10 mensualidades con un precio de 3 mil 360 pesos cada una.
En este caso, las clases se llevarán a cabo de manera virtual a través de la plataforma Google Classroom.
También recomendamos leer: ¿Están listas las escuelas públicas de SLP para el éxodo de instituciones privadas?
Ayuntamiento de SLP
Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua
Durante el encuentro se revisaron los avances de las obras en conjunto y se definieron los siguientes pasos para acelerar su ejecución
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos encabezó una reunión de alto nivel con el director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos estratégicos de infraestructura hídrica que fortalezcan el suministro de agua potable en la Capital.
Durante el encuentro se revisaron los avances de las obras en conjunto y se definieron los siguientes pasos técnicos y administrativos para acelerar su ejecución. El alcalde reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con el Gobierno Federal, a través de Conagua, para garantizar el acceso al agua en beneficio de miles de familias potosinas.
La reunión forma parte de la estrategia municipal para construir un San Luis Amable y resiliente frente a la crisis hídrica, mediante proyectos de gran calado que permitan asegurar el abasto sostenible del vital líquido a corto, mediano y largo plazo.
Por parte del Ayuntamiento Capitalino también participaron María Fernanda López Hermosillo, Secretaria Técnica Municipal; Edmundo Torrescano Medina, Secretario de Bienestar Municipal; Jorge Daniel Hernández Delgadillo, Director General de Interapas; Eustorgio Chávez Garza, Director de Obras Públicas; y César Contreras Malibrán, Director de Agua Potable, quienes coincidieron en la importancia de consolidar esta coordinación con Conagua.
Ayuntamiento de SLP
Galindo realiza recorrido nocturno de seguridad en colonia Arbolitos
La visita nocturna forma parte del modelo de gobierno en territorio que impulsa el alcalde Enrique Galindo, con un enfoque claro
Por: Redacción
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos realizó un recorrido nocturno en la colonia Arbolitos, donde escuchó de viva voz a las y los vecinos, quienes plantearon necesidades urgentes en materia de drenaje, alumbrado público y seguridad. La visita tuvo como eje el fortalecimiento de la infraestructura urbana e hidráulica en esta zona del norte de la Capital.
Tal como lo había anunciado en el más reciente Domingo de Pilas, el alcalde acudió acompañado de titulares de áreas clave del Ayuntamiento, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del Bienestar Municipal, Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, así como representantes del Cabildo e Interapas. Esta acción conjunta refleja el compromiso de brindar soluciones integrales a los problemas de las colonias.
Durante el recorrido, se generaron acuerdos concretos para atender de inmediato las peticiones ciudadanas, entre ellas la rehabilitación de redes sanitarias colapsadas, ampliación de puntos de luz y patrullaje preventivo. Los vecinos agradecieron la presencia del Alcalde y destacaron la apertura de su administración para escuchar sin filtros.
La visita nocturna forma parte del modelo de gobierno en territorio que impulsa el alcalde Enrique Galindo, con un enfoque claro: trabajar de la mano con la ciudadanía y transformar las colonias desde las necesidades reales de sus habitantes.
Ciudad
Crece interés por conocer el Museo del Agua de Interapas
El MUSAG se ubica en la planta “Los Filtros” y está abierto al público
Por: Redacción
Con el compromiso de fomentar el cuidado del agua y generar conciencia sobre el proceso de llevar el líquido a las viviendas de la Zona Metropolitana Interapas ha atendido la solicitud de casi mil 800 personas entre estudiantes y público en general en el primer trimestre del año, para visitar el Museo del Agua.
En el recorrido por el museo las y los visitantes exploran diversos espacios interactivos, como el módulo de simulación de ducha, diseñado para reflexionar sobre el consumo responsable y la huella hídrica que generamos en nuestras actividades diarias.
En la planta potabilizadora “Los Filtros” los asistentes conocen el proceso de potabilización del agua y el recorrido que hace el agua para llegar a las viviendas.
Esta iniciativa, que lleva la Coordinación de Cultura del Agua de Interapas tiene como objetivo, formar replicadores del cuidado del agua dentro de la comunidad.
La invitación para visitar el Musag continúa abierta para escuelas, universidades, asociaciones y grupos organizados.
Para agendar una visita, se puede llamar a Acuatel al 444-123-64-00 o bien contactar a través de las redes oficiales de Interapas. Crece interés por conocer el museo del Agua.
También lee: Interapas va por más plantas de tratamiento
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online