Ciudad
Educación privada en SLP en tiempos de covid; ¿debería haber descuentos?
No todas las escuelas privadas han reducido las inscripción y colegiaturas; hay quien ha dado de baja a sus hijos por no poder pagar el precio
Por: Sebastián Escorza
El regreso a la escuela en tiempos de covid-19 ha sido complicado para madres y padres de familia cuyos hijos estudian en instituciones privadas, toda vez que no todos han sido acreedores a un descuento en los pagos de inscripciones y colegiaturas.
Las experiencias son diversas, desde personas que han tenido que pagar lo mismo a pesar de que las clases se llevarán a cabo de manera virtual, hasta quienes han tenido descuentos por este concepto y la eliminación de cuotas de padres de familia que eran destinados a eventos recreativos dentro de las escuelas. No faltan relatos de personas que dieron de baja a sus hijos para inscribirlos en escuelas públicas porque no pudieron seguir pagando las colegiaturas.
Rosa mencionó en entrevista para La Orquesta que en la escuela donde estudia su hija se eliminaron las cuotas de padres de familia debido a que esta se utilizaba para hacer el pago de eventos; además, a los padres que ya habían pagado esta cuota junto con la inscripción se les hará el reembolso correspondiente.
Añadió que, en su caso, la institución educativa sí hizo un descuento, “la colegiatura para secundaria iba a estar en 4 mil 900 y nos la dejaron en 3 mil 850, ahora sí hicieron el descuento porque no van a ser clases presenciales, pero este solo aplica mientras sean clases virtuales, cuando regresen a las clases presenciales será la cuota normal”.
Rosa dijo estar a favor de la aplicación de descuentos durante la contingencia sanitaria, pues por una parte, las escuelas tienen ahorros en servicios como agua, luz o teléfono, toda vez que solo el personal administrativo acude a las instituciones educativas, además de que el nivel de enseñanza no es igual:
“Nosotros por ejemplo utilizamos la plataforma de Google Meet, y por ejemplo, por cuestiones de conexión de internet me ha pasado dos veces que mi hija se ha salido de la plataforma y ya cuando quería entrar la maestra no la dejaba, entonces las escuelas y los maestros deben entender que a veces hay cosas que no podemos controlar con la conexión”.
Incluso, la crisis económica a causa de la contingencia sanitaria ha provocado que algunos padres de familia den de baja a sus hijos, pues no pueden permitirse el pago de una escuela privada, señaló: “A muchos amigos de mi hija los dieron de baja, los grupos son de 21 niños y supe de tres que se salieron porque sus papás ya no pudieron pagar”.
Rosa agregó que una de sus compañeras de la oficina tiene a su hijo en primaria: “me dijo que a ella no le hicieron descuentos en su colegio, y que aparte tuvo que invertir en un equipo de cómputo porque el que ya tenía no contaba con cámara ni micrófono”.
Tal es el caso de Ana, quien mencionó que a ella le cobraron la colegiatura completa, “lo que sí fue un poco de tolerancia era que te daban chance hasta 10 días después para que tú depositaras el dinero, pero nunca me hicieron algún descuento”.
Detalló que tiene dos hijos en el mismo colegio, y que le cobraron las colegiaturas a precio normal, material, seguro de gastos médicos y cuota de padres de familia . “Nos dijeron que mientras estuvieran en línea las clases solamente nos iban a rebajar 100 pesos los primeros 5 días, si pagábamos después del día 5 nos iban a cobrar la colegiatura normal. De la pura inscripción fueron alrededor de 3 mil 500 por cada uno y la mensualidad mil 500”.
Ana opinó que las escuelas privadas sí deberían dar un descuento, “por ejemplo si tenemos dos hijos, hacer la suma y decir ‘ustedes por los dos van a pagar cierta cantidad’, siendo que yo pago inscripción separada por cada uno”.
LOS PRECIOS
Los precios son variados, dependiendo de la escuela a la que se desee ingresar. La Orquesta solicitó informes en varias instituciones privadas para el caso de alumnos de Primaria.
En el Colegio Minerva, el precio de inscripción es de 8 mil 142 pesos y 11 mensualidades de 2 mil 765 pesos. De acuerdo con personal de esta institución, si se paga la mensualidad antes del día 10 de cada mes, hay un descuento del 5 por ciento.
Sobre el pago de la inscripción, se dio a conocer que si pagaba el nuevo ciclo escolar entre enero y febrero, se daba la facilidad de hacer el pago en 2 fechas; sin embargo, no hay algún descuento como tal por la pandemia de covid-19.
El Colegio Chapultepec hizo llegar su información a través de un correo electrónico. Las inscripciones de primaria tienen un costo de 7 mil 950 pesos y una cuota anual de eventos con un precio de 2 mil 500 pesos correspondiente al ciclo escolar 2020-2021. El documento fue publicado en diciembre de 2019, antes de que la contingencia sanitaria llegara a México.
De acuerdo con la institución educativa “este pago es obligatorio, puesto que así tendremos el 100 por ciento del éxito garantizado en nuestros eventos. Esta cuota es para las secciones de preescolar, primaria y secundaria”. No obstante, se desconoce si este cobro se sigue realizando a los alumnos de nuevo ingreso o si habría un reembolso por la pandemia de covid.
Sobre el costo de los libros y útiles, para la sección primaria es de 7 mil 980 pesos e incluye libros, útiles, geoplano, regletas y material para trabajo en computadora.
En tanto, el Colegio Karol Wojtyla informó que tuvo un ajuste en sus cuotas para el ciclo escolar 2020-2021. La inscripción anual para los estudiantes de primaria tiene un costo de 4 mil 500 pesos; además se cobra una cuota administrativa de mil 250 pesos. El material contempla libros de español con un costo de entre 430 y 600 pesos, dependiendo del grado escolar, y libros de inglés con un precio de 3 mil 240 pesos.
Sobre la colegiatura, esta institución educativa informó que son 12 mensualidades, cada una de 2 mil 800 pesos, o en su defecto 10 mensualidades con un precio de 3 mil 360 pesos cada una.
En este caso, las clases se llevarán a cabo de manera virtual a través de la plataforma Google Classroom.
También recomendamos leer: ¿Están listas las escuelas públicas de SLP para el éxodo de instituciones privadas?
Ciudad
Ayuntamiento de la Capital trabaja en acciones preventivas ante posible estiaje
El alcalde señaló que el municipio no enfrenta ninguna crisis por falta de agua
Por Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital del estado, informó que esta trabajando de la mano con la Dirección de Agua del Gobierno de la Capital y con Interapas , en medidas de prevención en materia de agua debido al pronóstico de altas temperaturas y las pocas lluvias que se pronostican para este año.
El mandatario capitalino informo que los 152 pozos que abastecen la ciudad están activos, l a planta tratadora de agua de Los Filtros esta a su máxima capacidad de funcionamiento y que desde el año 2023 se ha realizado la perforación de 77 pozos, se repararon nueve sistemas de distribución y se han rehabilitado dos plantas potabilizadoras.
Mencionó que estas medidas se dan para cuidar el agua y orientar a la población sobre el ahorro de la misma y no porque el municipio este enfrentando una crisis hídrica.
También lee: SLP se prepara ante posible crisis de agua: Galindo
Ayuntamiento de SLP
Dif municipal inaugura la “Ruta de la Salud 2.0”
En La Ruta de la Salud 2.0 se incluirán servicios de medicina general, dental, exámenes de vista, oído, así como entrega de lentes graduados
Por: Redacción
La presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez y el alcalde Enrique Galindo Ceballos, inauguraron la “Ruta de la Salud 2.0” que ofrecerá más y mejores servicios a las y los potosinos. La titular del DIF Capitalino, Estela Arriaga, afirmó que dicho programa es un complemento de la labor que realiza el Gobierno Federal a través del IMSS e ISSSTE para llegar a más población que requiere bienestar en sus familias.
En su intervención, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, destacó que se trata de servicios médicos integrales, gratuitos y de calidad: desde la consulta médica, el análisis clínico gratuito hasta la entrega de medicamentos y equipos como lentes, bastones, o auxiliares auditivos, como una forma de mejorar la calidad de vida de los Capitalinos, al eliminar barreras económicas y logísticas.
En una primera etapa, se realizaron más de 400 recorridos en colonias, comunidades rurales y zonas marginadas, en beneficio de más de 25 mil habitantes, que recibieron 90 mil servicios y ayudas técnicas. Se realizaron más de 17 mil consultas médicas, 40 mil consultas dentales y más de 12 mil personas se beneficiaron con lentes graduados. En La Ruta de la Salud 2.0 se incluirán los servicios de medicina general, dental, exámenes de vista, oído, así como entrega de lentes graduados, auxiliares auditivos y ayudas técnicas.
Adicionalmente, en su reestructura, incluye realización de análisis clínicos para el control de enfermedades crónico degenerativas; sumará de manera precisa a los hombres mayores de 50 años, con la prueba del antígeno prostático; se entregarán medicamentos del cuadro básico en el sitio; y se cambió el escáner por ultrasonido mamario. La primera etapa de La Ruta de la Salud se realizará este 2 de abril en Prados 1a Sección.
Ciudad
Se han atendido más de 700 incendios en los primeros meses de 2025 en SLP
El comandante de bomberos indicó que en temporada vacacional los siniestros incrementan por descuidos imprudenciales
Por Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de la zona metropolitana de San Luis Potosí, señaló que durante enero y febrero del año en curso ya han atendido más de 700 incendios a lo largo de la capital potosina, de los cuales, el 60% se dan en terrenos baldios y construcciones.
Señalo que en la mayoría de las ocaciones los incendios son producto de los descuidos o acciones imprudenciales de algunos vecinos que pueden llegar a causar perdidas de miles de pesos. El comandante añadió que en temporada vacacional los incendios suelen incrementarse por la tranquilidad de las personar en los días de descanso perdiendo el sentido de protección.
También explicó los riesgos de dejar los cargadores de los teléfonos conectados dentro del hogar que en ciertos momentos del día pudieran sufrir alguna sobrecarga o sobre calentamiento que, sumado a la baja calidad de algunos materiales eléctricos que la gente suele utilizar, derivan en incendios dentro del hogar.
También lee: Bomberos de SLP prevé aumento de incendios
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online