Ayuntamiento de SLP
Dirección de Servicios Municipales ha reactivado más de 7,000 lámparas en 100 días
Christian Azuara, titular de la dependencia, informó que están trabajando para modernizar el sistema de iluminación de los jardines del Centro Histórico
Por: Redacción
El director de Servicios Municipales, Christian Iván Azuara Azuara, informó que continúan los trabajos para restablecer y renovar las luminarias de la capital, pues en los primeros 100 días de esta administración se han reactivado más de siete mil lámparas.
Azuara Azuara mencionó que se está trabajando para modernizar el sistema de iluminación de los jardines del Centro Histórico, con nueva tecnología que es mucho más eficiente, tanto en la potencia como en el ahorro de energía; además de trabajar en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública para mitigar actos vandálicos en zonas de la ciudad.
El funcionario municipal hizo un llamado a la población para cuidar los espacios públicos, que son patrimonio de todas y todos los potosinos, porque en esta semana vandalizaron los arreglos que se hicieron en el Jardín Colón y el de San Juan de Dios.
Christian Azuara invitó a la ciudadanía a reportar el mal funcionamiento de las luminarias, a través de la línea directa de alumbrado público, la aplicación de Gobierno de la Capital o redes sociales.
Lee también: Congreso y Poder Ejecutivo gestionarán más recursos para el campo
Ayuntamiento de SLP
Codesol aprobó presupuesto para atender crisis de agua en la capital
El Consejo de Desarrollo Social Municipal aprobó la aplicación de 930 millones de pesos para obras en el combate a la crisis hídrica de la capital
Por: Redacción
El Pleno del Consejo de Desarrollo Social (Codesol) del Ayuntamiento de San Luis Potosí, sostuvo su tercera sesión extraordinaria, en la que se aprobó la aplicación de 930 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, en obras y acciones de agua potable y saneamiento, desarrollo urbano, asistencia social, estímulos a la educación, manejo de residuos sólidos, protección social en salud y seguridad pública.
“Trabajando juntos, seguiremos construyendo la mejor ciudad. Lo que hoy yo más les agradezco es el apoyo en el tema del agua, porque eso nos cambió el rumbo a todos”, por lo que ahora se autorizó la aplicación de 162 millones en el combate de la crisis hídrica, señaló Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí.
El alcalde capitalino recordó el encuentro con Rafael Val: “nos dijo: ‘ustedes van a poder meterle todo el dinero que quieran, pero lo más importante va a ser cambiar la cultura del agua’”.
La Codesol aprobó 122 millones 200 mil 548 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal. Esto, del total de 162 millones 693 mil 480 pesos que se aplicarán en construcción de redes de agua potable, de drenaje sanitario, sistema de alcantarillado, estudios, ingenierías, proyectos, perforación, rehabilitación y equipamiento de pozos, líneas de conducción, tanques de almacenamiento y obras complementarias. En lo que respecta al Fondo de Infraestructura Social Municipal se autorizaron 40 millones 392 mil 932 pesos para obras de agua potable y saneamiento, infraestructura hidráulica y la mejora de la red de los potosinos.
El sector de desarrollo urbano recibirá 82 millones 153 mil 600 pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal. Del mismo modo, los miembros del consejo y representantes de la ciudadanía aprobaron la aplicación de 2 millones 79 mil 650 pesos para programas de asistencia social, 275 millones de pesos para pavimentaciones y rehabilitación viales integrales, introducción de redes de agua potable, redes de drenaje, sistemas de alcantarillado, banquetas, señalética y guarniciones.
Asimismo, se avaló la aplicación de 3 millones 600 mil pesos en estímulos a la educación, 280 millones en el manejo de residuos sólidos urbanos, cuatro millones 320 mil pesos en protección social en salud y 120 millones de pesos en seguridad pública.
También lee: Estacionamiento de Fundadores fue apuntalado por el Festival San Luis en Primavera
Ayuntamiento de SLP
Estacionamiento de Fundadores fue apuntalado por el Festival San Luis en Primavera
El dispositivo de apuntalamiento permanecerá los 15 días del evento programado, y se retirará el día 16 de abril.
Por: Redacción
El Ayuntamiento en San Luis Potosí procedió a la instalación de apuntalamientos en puntos específicos del estacionamiento debajo de la Plaza Fundadores para la seguridad de los asistentes del II Festival Internacional San Luis en Primavera.
La Unidad Municipal de Protección Civil estableció por protocolo de seguridad el dispositivo, debido a las dimensiones del actual escenario que se encuentra instalado en la plancha de la Plaza de Los Fundadores, y para resguardo de los asistentes que estarán presentes en los eventos planteados en la sede principal.
El dispositivo de apuntalamiento permanecerá los 15 días del evento programado, y se retirará el día 16 de abril.
También lee: Sistema DIF de la capital y el Instituto Temazcalli firmaron convenio de colaboración
Ayuntamiento de SLP
Sistema DIF de la capital y el Instituto Temazcalli firmaron convenio de colaboración
El objetivo es disminuir la incidencia de violencia familiar y de género asociadas al consumo de sustancias nocivas.
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí firmó un convenio de colaboración con el Instituto Temazcalli, con el objetivo de disminuir la incidencia de violencia y de género asociada al consumo de sustancias nocivas.
De acuerdo al programa “Puerta Violeta”, que atiende a mujeres en situación de violencia, refiere que los agresores, en su mayoría parejas de las usuarias, presentan alguna problemática con el consumo de sustancias adictivas.
El 10 por ciento de las mujeres que acuden a solicitar el apoyo al Instituto Temazcalli, son consumidoras de diferentes tipos de drogas, el 84 por ciento de sus agresores también usan y abusan de la ingesta de alcohol, marihuana, cristal y cocaína entre otras sustancias, en tanto que el 25 por ciento de las usuarias tienen hijos e hijas con adicciones y por lo que respecta a la Unidad de Atención a la Violencia Familiar, se tiene un registro del 24 por ciento de usuarios y usuarias con la misma problemática.
El área de atención de la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes tiene registrado que entre 7 y 10 personas acuden mensualmente a pedir apoyo para el tratamiento de una adicción.
Estela Arriaga Márquez, presidenta del DIF, explicó: “Lo anterior es un detonante de la Violencia al interior de las familias, principalmente en contra de las mujeres, las y los menores de edad, quienes ven vulnerados sus derechos y salud”.
La presidenta del DIF municipal agregó que ante esta situación y por el deber que tiene el DIF de la capital, de atender y proteger a población en situación de vulnerabilidad, es que se firmó el convenio de colaboración con el Instituto Temazcalli, donde participaron los titulares de ambas instituciones, Estela Arriaga Márquez y René Contreras Flores, así como la directora del DIF Capitalino, Jessica Albarrán Ramírez; y Luis Armando Herrera, subdirector administrativo de Temazcalli.
René Contreras Flores, director del Instituto Temazcalli, enfatizó el trabajo colaborativo interinstitucional a fin de fortalecer acciones y atenciones en favor de las y los ciudadanos de San Luis Potosí Capital para prevenir, atender, disminuir y erradicar el consumo de sustancias adictivas.
A través de este convenio, se brindará atención de terapias, exámenes de laboratorio, consulta externa, acciones en contra de los trastornos alimenticios, así atención a la salud mental de todas las personas que así lo necesiten a un precio accesible y mediante una cuota de recuperación.
También lee: Punk y sonidos urbanos este sábado en el Jardín de Tequis
-
Ciudad4 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas4 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad12 meses
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Ciudad3 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado3 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo