agosto 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Diputados contradicen a Alejandra Valdés sobre el pago de asesores

Publicado hace

el

Alejandra Valdés

Beatriz Benavente desconoció que se haya girado un oficio para incrementar el salario a los asesores de los congresistas; luego de que Alejandra Valdés fuera acusada de pedirle moche a su exasesor Paul Ibarra

Por: Ana Dora

Después de los señalamientos que hizo el activista Paul Ibarra, quien fuera ex asesor de la diputada Alejandra Valdés, el tema ha provocado diversas reacciones; sin embargo, el resto de los diputados ha evadido implicarse en el tema pese a que también ejercen recursos para la contratación de asesores.

Cabe recordar que Paul Ibarra denunció que la diputada de Morena le quitaba parte de su sueldo. Según dio a conocer la organización Ciudadanos Observando, el exasesor tuvo que depositar 8 mil pesos a la cuenta bancaria de Valdés Martínez el 16 de abril; el 2 de mayo se depositaron 7 mil pesos; el 13 de mayo 3 mil pesos y el 16 de mayo 5 mil pesos. 

Así, en dos meses la diputada de Morena le quitó 23 mil pesos de su sueldo.

La diputada Beatriz Benavente dijo en un principio no querer ahondar en el tema; sin embargo, ante la insistencia de reporteros habló y contradijo lo dicho por Alejandra Valdés respecto a la forma en que se autorizan los aumentos a los asesores: “la declaración no la comparto no es así el proceso”.

Dijo, además, desconocer algún documento que informe sobre el aumento al presupuesto destinado para la contratación de los asesores: “no he revisado todas las actas, a mis manos no ha llegado nada”.

Añadió que es necesario revisar la normatividad laboral para dichos contratos: “tiene que haber una lógica clara que aplique de manera concreta las remuneraciones para las personas”, dijo y agregó que cualquier acuerdo debe ser a través de la Junta de Coordinación Política

: “tenemos que bajarlo de la Jucopo, tiene que prevalecer la legalidad no podemos especular”.

La legisladora dijo tener dos asesores que perciben veinte mil pesos cada uno, en un esquema de contrato asimilable a salarios, por lo que no cuentan con seguridad social y se dedican, entre otras cosas, al manejo de agenda, traslados, atención al público, apoyo para iniciativas legislativas y logística.

Finalmente, indicó que la razón por la que los asesores trabajan bajo ese esquema es para que no obtengan derechos y dijo además que no están impedidos para tener o recibir otras percepciones públicas, esto por el hecho de que Paul Ibarra, quien acusa a la diputada Alejandra Valdés, también es el presidente de una organización no
gubernamental, la cual recibió subsidios estatales.

“No hay limitante por ser de honorarios. Diferente sería si fuera basificado, si su asociación civil está trabajando eso, ya depende de la diputada que lo contrató”, justificó.

Por su parte, el diputado Cándido Ochoa, sobre el mismo tema, indicó lo contrario a Beatriz Benavente, pues aseguró que hay una prohibición de obtener recursos públicos a la par: “aquí en San Luis Potosí hay una exclusión de obtener dos sueldos”.

¡Lo lograron! Diputados hallaron otra forma de obtener “moches” en SLP

Ciudad

Corredor industrial soledense, iniciativa en el Plan Estatal de Desarrollo

Publicado hace

el

El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que el proyecto contemplaría la instalación de un parque industrial y desarrollos habitacionales; “tiene todas las condiciones”, aseguró

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, señaló que la demarcación cuenta con las condiciones para la construcción de un corredor industrial, mismo que será incorporado al Plan Estatal de Desarrollo del Ejecutivo estatal.

Señaló que este proyecto no requiere una inversión fuerte de recursos como agua o electricidad, ya que se trata de centros de distribución y plataformas estratégicas que facilitan la conectividad hacia la zona norte del estado, particularmente hacia Matehuala.

Respecto al Plan Estatal de Desarrollo señaló que se trata de una estrategia para brindar certeza jurídica a los inversionistas, al garantizar que el municipio cuenta con permisos y factibilidad necesarios para detonar proyectos industriales y habitacionales; lo que se traduce en un desarrollo municipal ordenado.

También lee: Preliberaciones en SLP: “Si reinciden, se acabó todo”, advierte Gallardo

Continuar leyendo

Destacadas

Preliberaciones en SLP: “Si reinciden, se acabó todo”, advierte Gallardo

Publicado hace

el

La SSPC informó que la mayoría de los beneficiados son primodelincuentes vinculados a narcomenudeo y posesión simple

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que la liberación anticipada de 328 personas privadas de la libertad es un paso hacia la justicia social y la reconciliación, al tiempo que enfatizó que no se trata de un perdón total, sino de una medida condicionada.

“Es muy bueno que existan ese tipo de preliberaciones que le dé una segunda oportunidad a las personas. Yo creo que es parte del poder tener una comunión con el pueblo y decirles: ‘Ahí va la libertad’. Va condicionada, también hay que decirlo, no es una libertad definitiva. Cualquier delito que se cometa, regresan y ya no van a tener una segunda oportunidad”, señaló.

Durante el evento realizado en el Centro Penitenciario Estatal de La Pila, el mandatario destacó que la población comprenderá y aceptará estas medidas, porque significan darles una salida responsable a quienes buscan reintegrarse a la sociedad.

Por su parte, Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que entre los beneficiados hay 300 hombres y 28 mujeres, principalmente por delitos de narcomenudeo y posesión simple. Explicó que el proceso se basa en criterios estrictos: ser primodelincuentes, no tener carpetas de investigación abiertas y haber participado en programas de reinserción como educación, deporte, capacitación laboral y atención psicológica.

“El Estado no los abandona. Hay instituciones y programas que los seguirán apoyando para que puedan continuar con sus proyectos de vida. Esta oportunidad también es una responsabilidad con sus familias y con la sociedad”, agregó Juárez.

También lee: Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado

Continuar leyendo

Destacadas

“La 57 seguirá siendo atendida por el estado y la federación”: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador señaló que la discusión sobre si corresponde al estado, municipio o federación “es secundaria”

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que sin importar si la responsabilidad de la carretera 57 recae en el municipio, el estado o la federación, su administración seguirá al pendiente de su vigilancia y mantenimiento.

“Yo creo que a quien le toque eso es lo de menos. Nosotros como estado siempre vamos a estar al pendiente de la carretera 57, es nuestra obligación. También la Federación, bueno, pu es el tramo es 100% federal y ellos también tendrán que entrarle. Y lo hemos hecho siempre de la mano, compartida con la Federación. Eso nos ha ayudado mucho a que la 57 haya cambiado tanto”, expresó.

El mandatario recordó que se han hecho trabajos conjuntos en el tramo federal y que actualmente continúan acciones de bacheo de emergencia en coordinación con autoridades federales.

También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados