agosto 15, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

De pesadilla a la realidad | Columna de Óscar Esquivel

Publicado hace

el

LeBarón

Desafinando

 

Existen días donde quisiéramos olvidarnos de todo. En ocasiones despertamos agitados sin saber lo que estaríamos soñando. Tal vez un mal sueño o el ansia de querer levantarnos y saber que este mundo mexicano se ha repuesto de tanta calamidad que agobia todo. Estamos sumergidos en una realidad no sabemos si en algún momento terminará.

El país que tanto queremos para vivir se toma entre los brazos como a un ser querido enfermo, sin poder darle aliento para su pronto alivio, porque los médicos que tenemos por políticos, francamente no tienen una cura inmediata, tanto estudio, doctorados, maestrías, licenciaturas, especialidades y no encuentran el remedio adecuado para tanto mal. 

Impreparados en el servicio público para afrontar los problemas con sentido común de las cosas que ocurren. Estamos enfermos por culpa de los remedios casereros que nos impone la sociedad. Ni con “chochos” podemos sanarnos.

Tragedia, las peores tragedias suceden cuando los muertos se multiplican por la virulencia del cáncer de la violencia y, peor, si esto lo manifiesta asesinando niños y mujeres, como lo sucedido a la familia Le Barón en Sonora y Chihuahua.

En los relatos de fuga de los niños sobrevivientes, parece guion de película de terror, de esas donde los malos pisan las hojas del terreno, para hacer mostrar su fuerza y maldad, con pistola en mano y observados por las víctimas aterrorizadas. Este evento criminal  rompe todo protocolo de guerra, elevándose a un terrorismo de exterminio, como actualmente sucede en Palestina o, peor, en Siria.

Infantes inertes en brazos de sus padres, con sus ropas rotas, desgarradas y manchadas de sangre. Hoy México es eso: un paraíso donde el color rojo de la sangre cubre pueblos, ciudades, campos.

Los niños muertos duelen, es como un puñal en el corazón. Los sentimientos de una nación rotos y se jacta de libre, ¡libre! ¿Para qué?, para el disfrute de los delincuentes, asesinos, maleantes que roban la pureza, niños con un porvenir que les fue cercenado de tajo, con armas y balas suministradas por quienes nos ofrecen su ayuda.

Los norteamericanos, a través de Trump, ofrecen con su mano bondadosa poner a disposición ayuda militar, cuando más del 80 % del armamento de la delincuencia organizada proviene y es de fabricación “gringa”.

El sistema de los vecinos permite armar un ejército. Si lo toleran es porque de ahí mismo, de la industria armamentista. Están coludidos con los “malos” mexicanos. No existe otra explicación. Las tiendas de armamento tienen el registro de todas las armas.

Don Trump: si desea ayudar comience por revisar bien su frontera.

Abrazos y besos, pellizco y nalgada, de  “cuartos” con los delincuentes, política que solo ha permitido que se apertrechen, se reorganicen y ganen territorio.

Una tregua se hace con personas racionales, no con aquellos que nacieron en la pobreza. Para muchos de ellos cinco minutos de abundancia les dará felicidad, nada tienen que perder. El pueblo  y gobierno de México, todo que perder, nada que ganar, los muertos los ponen los civiles, los militares “que son pueblo”, un pueblo que se siente traicionado por su jefe supremo, el Presidente de la República.

La pobreza, aparte de la ambición, es la responsable de toda esta catástrofe humana. Un pobre tiene que comer, por eso acepta salarios de hambre de empresas promovidas e incentivadas por el gobierno.

Caso San Luis, por ejemplo y, en ocasiones, el trabajador busca otras fuentes de ingresos. En el mejor de los casos, recurre la ambulantaje o dobles turnos

. En el peor, unirse para engrosar el ejército de delincuentes. Triste pero es la realidad.

Desórdenes sociales permitidos por los gobiernos, grupos de saqueadores, golpeadores secuestradores , como los alumnos de la normal de Chiapas que queman camiones, saquean casetas de cobro, pero como la mal llamada izquierda no reprime la protesta: “déjenlos hacer su reverenda gana”, “ son muchachos con anhelos”, futuros delincuentes con título de maestros. Pobre de la niñez, muertos por balas y enterrados por la educación mediocre, en manos de ignorantes del bien común.

El distribuidor

Los tontos son ellos, nos quieren ver la cara. En la licitación del distribuidor Juárez, se le otorgó el contrato a la constructora afín al mandatario estatal. Afín, lo repito, por su celosa amistad con los grandes constructores potosinos, a quienes, con un capotazo legaloide, asignó la obra a sabiendas que era la propuesta más cara: 32 millones adicionales de pesos.

Ahora que los números no les cuadraron, se les otorgará, seguramente así será, 30 millones adicionales para terminar la obra, ¡robo en despoblado!, usted y yo pagaremos las utilidades netas de la obra, ya que por errores de cálculo esta cantidad no la tomaran de sus utilidades, las tendremos que pagar con impuestos de todos. Un obra de esta magnitud lleva una utilidad aproximada de 10 % y eso quedando corto. Si la obra costaría 260 millones de pesos, que la empresa pague ¿no cree usted? En justicia, si usted tiene un negocio, y por alguna razón se elevó el presupuesto ¿quién corre con los gastos? ¿usted o el cliente?

La basura de los muertos

Tanto anuncia el avance social con sus apoyos respectivos, en actos francamente populistas que el presidente municipal de esta ciudad, patrimonio de la humanidad, se olvida de lo elemental: servicios. Jardinería es un fantasma, la ciudad con hierba por doquier, permiten la tala inmoderada de árboles de gran tamaño, para dar paso al cemento y hormigón. Aun así continúa en el cargo.

En dias pasados, en pleno puente de Día de Muertos, se les ocurrió también dar descanso a los servidores de limpia, y… ¡oh sorpresa!, con cientos de turistas, el sábado 2 por la noche el Centro Histórico era un muladar. Sr Nava: el sentido común también aplica para los alcaldes, si los señores sindicalizados no quieren trabajar, haga por favor una reflexión para el futuro, de aquello de lo que se tiene que hacer. Pague los servicios de limpia para los dias importantes a una empresa externa y verá que la ciudadanía se lo agradecerá.

Nos saludamos pronto.

Recomendamos leer también: La moral que nos urge | Columna de Óscar Esquivel

#4 Tiempos

Los torcidos caminos por andar (segunda parte) | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

Culto Público, hijos de Sabines y su amor-odio por el poder:

Desde el martes nos quedamos pendientes con el análisis de los caminos torcidos, de todos aquellos eventos y circunstancias que aún faltan por caminar y sortearse. Rumbos de los que dependen los escenarios a formarse.

Apenas estábamos con el escenario uno y repasamos rápido:

De acuerdo al cálculo que se puede mirar desde lejos, el Verde construye todos los días una ruta para llegar a las negociaciones, más que con Morena, con la presidenta Sheinbaum (en el escritorio de madera fina que imaginamos la entrega anterior) con una candidata muy sólida, con ventajas comprobables en las encuestas, con las miras de generar una elección de tercios y en pocas palabras, una carta de negociación que le dice “podemos ganar contigo o sin tí”.

Ponerse así, de tú a tú con la presidenta, y en esos términos de aparente ventaja, no es tan simple, es un paso temerario y audaz que podría dar solo alguien que tenga (spoiler de lugar común) “todos los pelos de la burra en la mano”, o toda la baraja bajo la manga.

Antes de avanzar le comparto el enlace de mi columna anterior por si se lo perdió y para que estemos todos en la misma sintonía.

Bueno ahora sí, continuemos.

Aún si todo se le alinea (como Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno en este momento) al gobernador Ricardo Gallardo, de aquí al 2027 como lo tiene planeado y en primera fase de ejecución, el sabe perfecto que tiene que considerar que la del otro lado de la mesa, la presidenta, no va a llegar con las manos vacías a la charla San Luis.

El argumento de que San Luis “poco importa a la federación” tiene sus goteras, porque todo suma, y lo más importante: La presidenta tiene tatuado a su corazón a Morena y eso no hay que perderlo de vista.

Pero, ¿tiene la presidenta algo en contra de Gallardo?

Fuera de que el Verde junto a Adán Augusto y Monreal le jugaron las contras a Claudia y pospusieron su propuesta anti-nepotismo y anti-reelección para el 2030, de manera particular no es una cuenta que necesariamente la presidenta se la apunte en lo personal a Ricardo Gallardo. 

Más allá de lo señalado arriba, no se sabe de algún agravio o animadversión personal o pendiente por cobrar a Ricardo desde la presidencia, sin embargo, aunque no tenga nada en su contra, es difícil creer que Sheinbaum conceda, sin condiciones, que el estado potosino siga gobernado solo por el Verde. 

En ese contexto (repito, al que le faltan muchas puntadas por tejer) se abren muchas rutas.

El “vamos solos y no te necesitamos” puede activar detonadores en el orgullo presidencial y se actúe en consecuencia, produciendo una coyuntura del estilo:

¿Ah, vas solo? Ok, pues “a ver de qué cuero salen más correas…”

También está la otra cara de la moneda, a la que le apuesta el proyecto Gallardista, (otra alineación astral) y es que, la presidenta asuma que San Luis siga siendo Verde a cambio de continuar su alianza en las cámaras e intercambiando el apoyo del partido del Tucán en alguna de las otras 16 gubernaturas en juego (que, seamos francos, en otros estados el Verde no pesa) o concedan el cambio de género en alguno de los estados que estarán en contienda.

Será muy fácil reconocer cual será el resultado de las negociaciones y cual de los dos escenarios expuestos arriba (de muchos otros posibles) es el que se convierta en realidad.

Si la presidenta se siente retada por el Verde y se engancha en ganar San Luis para Morena, entonces elegirán a un candidato, o candidata, muy incómodo para Gallardo, alguien que represente todo lo contrario al proyecto Verde y al que le pondrían a disposición no la estructura de Morena estatal, sino toda la maquinaria del estado.

¿Nombres? Enrique Galindo o Rosa Icela Rodríguez.

En sentido opuesto, en el que la presidenta ceda a la continuidad del proyecto Verde, a cambio de diputaciones federales, la reafirmación de la alianza en cámaras y el apoyo de color limón en otros estados, entonces se mandaría por parte a competir por Morena a algún candidato de sacrificio, un candidato flojito y fácil de vencer para el Verde.

¿Nombres? Gerardo Sánchez o Xavier Nava Palacios.

Se preguntará, y con razón, mi Culto Público, por qué en la entrega anterior escribí que ninguno de ellos podría ser candidato. 

Le explico y lo sostengo: El “Batman de Tanquián” Gerardo Sánchez, se enriqueció de súbito, pasó de cero a mansión en tres adjudicaciones directas, se convirtió en rico express, como sopa Maruchan pero con yate, gracias a los contratos que le consiguió Adán Augusto López, enemigo hoy, y rival antes, de la presidenta.

Las puertas a esas pistas, se las abrió Andy (ya no le digan Andy, no le gusta) López Beltrán, hoy enfrentado con Luisa María Alcalde, presidenta de Morena y pieza del tablero de Sheinbaum.

¿Qué mejor manera de exhibir las tranzas de tus enemigos que haciendo candidato a uno de sus cómplices? En la campaña todo sale a flote. La venganza es dulce y en dos por uno: lo mandas a perder y derrumbas a tus antagonistas sin meter las manos.

Sobre Xavier Nava hay poco qué explicar, está en la lona en la percepción pública, no trae nada y en perder por Morena ya tiene experiencia.

Lo sostengo, no pueden ser candidatos, pero me faltó decir… con posibilidades, lo podrán ser para el sacrificio.

Claro, en el camino serán utilizados para ser incómodos y para que no llegue Gallardo al 27 con una carta de negociación irrebatible ni la presidenta con las manos vacías. Es política.

En resumen, diría Jaime Sabines con esa intensidad y complejidad que exploraba el amor y el conflicto con el poder:

 “No me digan ustedes en dónde están mis ojos, pregunten hacia dónde va mi corazón.” (Dedicado a Claudia y a Ricardo)

¿Factor Galindo y Factor Rosa Icela? En la siguiente entrega.

Yo soy Jorge Saldaña

Hasta mañana.

También lee: Gallardo y sus mensajeros de algodón | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Gallardo y sus mensajeros de algodón | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Culto público, hijos del dato que mata relato: ¿Quién es un amigo más leal? ¿El que habla con la verdad y advierte del peligro aunque incomode? ¿O el que, por evitar el conflicto, deja que su amigo se caiga al barranco? Las preguntas son retóricas.

Las entrevistas al gobernador, de esas diarias “banqueteras” o del “chacaleo” como se conocen en la jerga reporteril, tienen poco margen de control. El caos siempre se hace presente y casi todo depende de cómo el mandatario capoté los cuestionamientos.

El ejercicio se repite casi a diario, pero ayer específicamente, transitando en uno de esos episodios, el gobernador no solo sostuvo información que es errónea, sino incluso se abalanzó contra quienes la hicieron pública.

A los presidentes de CMIC, y de pasada al de Coparmex, les dijo, de muchas maneras lo que en pocas palabras se puede traducir como tontos y mal intencionados en su contra.

En el mismo tono, y con toda la seguridad de quien sabe que está en lo cierto, aseguró hasta con cierta soberbia, que la CEA no se prestaba al “negocio” de las pipas y que por eso ellos no rentaban los vehículos sino que los adquirieron. Dato que también es erróneo.

El gobernador fue desmentido y ni modo, -hay que decirlo- exhibido.

El INEGI confirmó que hay una contracción en la obra pública, y con información de la plataforma de transparencia se encontraron contratos por más de 10 mdp de parte de la CEA que efectivamente, rentó pipas, este y el año pasado. (También compró otras, que quede claro).

Tan fácil que hubiera sido, con una lectura rápida de la agenda periodística, advertir al mandatario que muy seguramente le preguntarían del tema y ofrecerle salidas.

Se me ocurren a la rápida al menos cinco respuestas inocuas con las que Gallardo pudo haber salido al paso.

Aunque según su percepción la obra pública se está impulsando como nunca, y tenga razón en que existen obras multimillonarias como la autopista que se construye a Matehuala por más de 22 mil millones de pesos, no necesariamente quiere decir que esas obras se reflejen en los indicadores que maneja el Instituto Nacional de Geografía e Informática.

“Vamos a analizar los datos del INEGI, pero quiero comentarles que en San Luis se está invirtiendo como nunca en ….”

Hubiera sido una respuesta más ejecutiva, que la de lanzar ofensas a las cámaras empresariales.

(Aunque insisto y esta opinión es personalísima de quien esto escribe, que las cámaras se comportan igual que los antorchistas, y otros grupos que con chantajes quieren beneficiarse del gobierno

, con la diferencia de que los líderes empresariales usan American Express en el extranjero y se bañan más seguidos que los seguidores de Aquiles Córdova).

Respecto a la CEA y las pipas… ¿Por qué el gobernador está seguro de que las compraron pero no está enterado de que en algún momento las rentaron?

¿Por qué le escondieron esa información?

Un tercer ejemplo de las contradicciones del aparato gubernamental es el de las declaraciones de la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, que estos días así y a la muy ligera, declaró que van al corriente con los pagos, en líquido y en especie con la UASLP, que se lleva de maravilla con el rector y que, según ella, seguro los reporteros agarran en mal momento al titular de la Universidad cuando declara sobre los adeudos.

En contraste, solo hace falta ir a la página de la SEP para conocer, con datos duros que los adeudos tienen monto, número de folio, fecha, nombre y apellido, y que las aportaciones en especie nada más no avanzan y eso es visible.

En resumen, ¿qué está pasando? ¿Quién le esconde información al gobernador? (que es lo mismo que mentirle) y… ¿Por qué? ¿Le tienen miedo a su jefe para hablarle con la verdad?

Lo único que se consigue con esas actitudes de “contención” para no llevarse un regaño maquillándole la realidad al mandatario, es que se desgaste la credibilidad del gobernador, se aumente el número de personas que se sienten agraviadas y engañadas por su gobierno, y que en adelante se ponga en tela de juicio todo lo que declare.

El episodio de ayer deja ver eso, y algo más: que cuando no se coincide con la “verdad” gubernamental, se acude a la fabricación de culpables y justificaciones perversas:

“Quieren demeritar el trabajo”, “Es una operación de los de enfrente”, “Nos quieren desgastar” o, lo peor: “son traidores”.

Ricardo: quien esto escribe te puede decir que no son ganas de “chingar”, ni de demeritar nada ni a nadie, pero que te escondan los datos o no te digan la verdad, no te ayuda.

Nadie te quiere traicionar al hacerte ver las cosas, y si hay ganas de algo… es de que no te vayas por el camino del barranco.

Jorge Saldaña.

(Mañana le seguimos con el análisis de los escenarios políticos)

Hasta mañana.

También lee: Los torcidos caminos por andar | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Emma Roldan, la diva potosina del cine y la televisión | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Dentro de los cuatro artistas potosinos que participaron en los comienzos del cine mudo y posteriormente del sonoro se encuentran Lupe Vélez, Enriqueta Ramírez Verastegui, que asumió el nombre de Ligia Dy Golconda, Adolfo Girón y Emma Roldan Reyna. De los tres primeros ya hemos tratado en esta columna en anteriores entregas, colocándolos como pioneros en el cine norteamericano las dos primeras y como pionero del cine sonoro mexicano a Adolfo Girón quien además era músico y compositor de algunos éxitos a principios del siglo XX.

De los cuatro, Emma Roldan sería quien tuviera una carrera más larga destacando en el cine colombiano, norteamericano y participado en la llamada época de oro del cine mexicano, además de su participación en buen número de telenovelas, convirtiéndose en una de las mayores figuras del cine y la televisión mexicana.

Emma Roldan nació en San Luis Potosí el 3 de febrero de 1893. Sus padres eran propietarios de un hotel en las inmediaciones del Teatro de la Paz, lo que en propició que en su adolescencia tuviera la oportunidad de conocer a los artistas de las compañías que se daban cita para actuar en el Teatro de la Paz que había sido construido siendo Emma una niña. Conoció al actor Jesús Ojeda, con quien se casaría e iría a vivir por un tiempo a Monterrey, para después regresar a San Luis Potosí al separarse de Ojeda quien viajaba frecuentemente en sus giras en la compañía de teatro infantil en la que trabajaba.

La compañía de teatro Esperanza llegó a San Luis conocería a algunas de sus integrantes y ahí sería invitada como bailarina en segunda triple. Esta compañía viajó a Cuba ya con Emma Roldan como integrante y conocería a quien sería su segundo marido el actor y director Alfredo del Diestro, retirándose de la compañía y yendo a radicar a Colombia donde iniciaría su carrera de actuación en la empresa de ópera y teatro de Del Diestro. Ahí mismo iniciaría su carrera cinematográfica al actuar en la película muda, María, filmada en Colombia en 1922.

A fines de los veinte iría a Hollywood, como lo hiciera Lupe Vélez y Dy Golconda

, participando en las primeras películas sonoras en idioma español, filmada en Estados Unidos, trabajando en las películas Soñadores de Gloria (1930), El Impostor (1931) y ¿Conoces a tu Mujer? (1931).

La década de los treinta fue su debut en películas mexicanas abriendo una historia actoral cinematográfica de las más importantes en el país, como actriz de reparto, participando en las exitosas películas mexicanas, Allá en el Rancho Grande (1936), Bajo el Cielo de México (1937), La Adelita y Los Millones de Chaflán (ambas realizadas en 1938), La Casa del Ogro (1939), Los Hijos de María Morales (1952), El Rey del Tomate (1962) y La Pasión según Berenice (1975), por citar algunas de ellas.

Su primera aparición en el cine nacional se dio con la película El Anónimo (1931) de Fernando Fuentes, apariciones que serían constantes hasta la década de los setenta cuando murió el 29 de agosto de 1978 mientras participaba en la filmación de la telenovela Viviana.

Participaría en 12 telenovelas, entre ellas, Amor y Orgullo (1966), Leyendas de México (1968), Los Caudillos (1968), La Gata (1970), La Constitución (1970) y Viviana (1978).

Su carrera en el mundo artístico incluyó el diseño de vestuario al estudiar en París donde residió por un tiempo, diseño de modas, encargándose de confeccionar los vestuarios de varias de sus películas como Sor Juana Inés de la Cruz (1935), Juárez y Maximiliano (1934), La Novia del Mar (1948) y Han Matado a Tongolele (1948).

Emma Roldan una artista potosina que dejó honda huella en el cine y la televisión mexicana y que colocó el talento artístico potosino en la palestra mundial cinematográfica.

También lee: Ángel Blanco y sus guitarras en San Luis Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados