julio 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Cuántas mujeres han estado al frente de los partidos políticos en SLP?

Publicado hace

el

En la historia de democracia potosina solo un corto número de perfiles femeninos han tenido la oportunidad de encabezar a estos institutos

Por: Soledad Alatorre

La participación de las mujeres en la política mexicana es incipiente, solo hace falta recordar que el derecho al voto femenino tiene apenas 99 años de existencia en San Luis Potosí y 69 a nivel nacional, por lo que no es raro que en nuestra historia haya pocas gobernadoras y alcaldesas, y hasta el momento ninguna presidenta, esta situación se extiende a las dirigencias de los partidos. La Orquesta realizó una investigación sobre cuántas mujeres han estado al frente de los principales institutos políticos en el estado y se recopiló la opinión de sus dirigencias para conocer a qué atribuyen la disparidad histórica.

MORENA

Uno de los partidos más jóvenes en México es Morena, el cual se identifica como de izquierda, por lo que se pensaría que tendría una vocación natural a la paridad, sin embargo, en San Luis Potosí nunca ha sido presidido por una mujer. Solo dos hombres, Gabino Morales, de 2015 a 2018, y Sergio Serrano del 2018 a la actualidad lo han encabezado.

En noviembre de este año el instituto fundado por Andrés Manuel López Obrador renovará su dirigencia estatal, por lo que es posible que por primera vez un perfil femineno esté al frente, Sergio Serrano, apuntó al respecto:

“Nosotros tenemos por estatutos la paridad, todos los órganos colegiados tienen que ser mitad hombre y mitad mujer, así lo hemos impulsado, en Morena hay varias compañeras muy capaces y convencidas del proyecto”.

 

PRI

El Partido Revolucionario Institucional ha estado presente en San Luis Potosí desde 1929, 56 personas han estado al frente de él: 53 hombres y solo tres mujeres: Yolanda Eugenia González Hernández de 1995 a 1999, Rosa María Huerta Valdez en 2013 y Rebeca Terán Guevara de 2015 a 2016.

Rosa María Huerta Valdéz señaló: “conmigo no va el tema de que tenemos que llegar a un cargo por equidad de género, creo que todos deben de ser por esfuerzo y trabajo, existen mujeres que aún les da temor porque les hacen bullying. Creo que como mujeres nos hace falta meternos más al tema político, con pasión para servir y no servirse”.

Finalmente, la ex presidenta del PRI afirmó: “las mujeres estamos preparadas y somos mejores funcionarias públicas y dirigentes de partidos, porque no solo gobernamos con el cerebro, también con el corazón, somos sensibles a muchas situaciones”.

 

PAN

El Partido Acción Nacional tuvo recientemente una votación para elegir dirigente, en ese proceso participaron solo mujeres, de él resultó ganadora Verónica Rodríguez, quien es la primera mujer en ser el electa para el puesto y la segunda en estar en él, ya que Guadalupe Rodríguez Carrera quien lo encabezó en dos ocasiones fue designada por la dirigencia nacional:

Veronica Rodríguez declaró: “Es un gusto que haya liderazgos femeninos con la capacidad y el empuje para llegar a dirigir un partido tan importante como Acción Nacional, yo estoy aquí gracias a la determinación, pues tuvimos una contienda histórica, exclusiva para mujeres, fue la primera vez que la militancia le dio el voto a una mujer, hay mucho camino por recorrer, en el estado tenemos que fortalecer la capacitación, impulsar a las mujeres en las cuatro zonas para que asuman un liderazgo real”, mencionó Rodríguez.

Verónica señaló que conoció a Guadalupe Rodríguez Carrera cuando llegó al partido y dijo que fue una persona convencida de que las mujeres “pueden llegar, pues le tocó un tiempo en el que parecía imposible que hubiera una mujer presidenta. Rodríguez Carrera no creía en las cuotas en las elecciones y partidos, pues decía que “las mujeres no necesitamos esto”.

La actual dirigente del PAN añadió que coincidía en algunos puntos con la ex dirigente del partido, por ejemplo en que las mujeres son invisibilizadas, “las mujeres que creemos en esta actitud de liderazgo alomejor no nos necesitamos, pero hay otras por las que tenemos que seguir empujando el tema y hacer valer la paridad, en la cual estuvo el PAN, sus legisladoras hicieron el trabajo para que fuera una realidad”.

Finalmente, Rodríguez dijo que “es interesante ver cómo el liderazgo de las mujeres cada vez tiene más empuje, pero también es importante que los hombres se sensibilicen sobre compartir y trabajar en conjunto desde cualquier trinchera, me gustaría ver más presientas, porque sé que hay mujeres muy valiosas en todos los partidos, hay que alzar la voz, dar un paso al frente y luchas por nuestros espacios, ser sororas entre nosotras”.

 

 PRD Y PARTIDO VERDE

Este medio buscó a las dirigencias de ambos partidos para corroborar la información sobre la historia de sus liderazgos, no obstante, sus oficinas de prensa no pudieron compartir esos datos, que tampoco aparecen en sus canales oficiales.

También lee: Gallardo sobre grupos de ultraderecha: “En el nuevo SLP se respeta a todos”

Destacadas

Presas de SLP, por encima de la mitad de su captación

Publicado hace

el

La Conagua reportó que las presas de San José, El Peaje, El Potosino, y la Cañada del Lobo presentan niveles por encima del 60%

Por: Redacción

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las principales presa en la entidad potosina se mantienen por encima del 60 por ciento de su nivel de captación.

La presa El Peaje encabeza la lista con un 92.3% de capacidad, seguida por San José con 63.9%, y Cañada del Lobo con 58.3%. En contraste, El Potosino se mantiene más baja, con solo 38.2%.

Al interior del estado, la presa Valentín Gama, en Villa de Reyes, reporta 33.2% de llenado, mientras que el embalse La Muñeca, en Tierra Nueva, alcanza el 61.1%

. Destaca también La Lajilla, ubicada en Ciudad Valles, que supera su capacidad con un 105.5%.

Por su parte, El Realito —situada en Guanajuato pero clave para el suministro a la capital potosina— se encuentra al 72.5% de su capacidad. Sin embargo, el acueducto que la conecta continúa presentando problemas: este 1 de julio cumplió su cuarto día consecutivo con fallas, sumando 10 incidentes en lo que va del año, lo que representa un promedio de 1.6 fallas mensuales en el primer semestre de 2025.

También lee: Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo destaca la proyección internacional de SLP

Publicado hace

el

El alcalde potosino indicó que ha recibido invitaciones por parte de países como Shanghái, Corea y Alemania

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la gira internacional que realizó en días pasados tuvo como propósito proyectar la imagen de la capital en otros países, ya que consideró que con anterioridad no se le había dado este tipo de difusión.

Mencionó además que actualmente la capital del estado ha recibido invitaciones por parte de países como Shanghái, Corea y Alemania.

Puntualizó que no irá personalmente a todas esas invitaciones

, ya que debe supervisar los proyectos y obras en la ciudad, además de que los gastos de este tipo de viajes corren a cargo de los países anfitriones
.

“Para mí es un honor llevar a San Luis a cualquier parte del mundo. No ha habido ningún viaje internacional que no le haya traído un beneficio a San Luis“, finalizó el edil.

También lee: Alcalde Galindo realiza acto en el que entrega Paseo Himalaya

Continuar leyendo

Destacadas

Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina

Publicado hace

el

La medida incluye una prohibición total de acceso, incluso para observadores o fotógrafos

Por: Redacción

Las intensas lluvias registradas en la región Huasteca de San Luis Potosí han provocado el cierre indefinido de todos los parajes naturales turísticos, como medida preventiva ante el notable crecimiento de ríos, cascadas y otros cuerpos de agua. Así lo informó Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, titular de la Secretaría de Turismo del estado, quien detalló que esta decisión fue tomada en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), con el fin de evitar cualquier riesgo para los visitantes.

La fuerza del agua ha alcanzado niveles tan elevados que en algunos lugares se ha prohibido incluso la presencia de personas que pretendían observar o fotografiar las cascadas, debido al peligro inminente. Las comunidades y ejidos responsables del resguardo de estos espacios también han restringido el acceso por completo.

A pesar del cierre, Cepeda aclaró que no se han registrado afectaciones graves a turistas, paquetes contratados ni en la ocupación hotelera.

Sin embargo, reconoció que los tour operadores locales han manifestado preocupación, pues de continuar las lluvias en las próximas semanas, la actividad turística podría seguir en riesgo.

Por otro lado, la funcionaria destacó que las lluvias también han traído beneficios importantes, ya que los ríos y cascadas han logrado recuperar sus niveles tras los estragos de la sequía prolongada que azotó la región. Además, los productores de caña han sido favorecidos significativamente por el aumento de la humedad en los suelos.

Aunque las lluvias han sido un respiro ecológico y agrícola, el turismo en la Huasteca enfrenta una pausa forzosa que dependerá de la evolución climática y del dictamen de Protección Civil para reabrir los espacios naturales.

También lee: Lluvias y fuertes vientos azotan SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados