julio 21, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Cuál es la importancia de que las terapias hormonales sean gratuitas en SLP?

Publicado hace

el

Nuestro estado es el tercero en todo México que ofrece este servicio como parte de la salud pública para las personas transgénero

Por: Itzel Márquez

San Luis Potosí se convirtió, el pasado 13 de julio, en el tercer estado de México (después de la Ciudad de México y Jalisco) en incorporar de de manera gratuita a los servicios de salud pública la terapia de reemplazo hormonal, lo que pone a la entidad a la vanguardia en materia de derechos humanos para las personas transgenero, ya que este es un procedimiento fundamental en la transición y el cual debido a la desinformación y la automedicación hace que este grupo de la sociedad tenga una esperanza de vida menor a los 40 años.

En nuestro país, la Clínica Condesa en la Ciudad de México es el referente en atención médica, pública y gratuita para las personas transgénero, por ello conversamos con la doctora Esmeralda Román, internista y endocrinóloga de este espacio; así como con el doctor José Felipe Anzures, médico endocrinólogo que colabora en Impulso Trans, una asociación civil en Jalisco encargada de Diversy CliniQ.

Esmeralda Román contó que la Clínica Condesa se basa en las guías internacionales para las personas transgénero y habló sobre los pasos para las terapias hormonales: “lo primero es el diagnósitico, en el se hace una evaluación en cuanto a salud mental, historia clínica y se debe confirmar que se trata de una persona transgénero y descartar problemas de salud como depresión, ansiedad, trastornos alimenticios…”.

Después de los estudios, se suministra medicamento a los pacientes para bloquear la producción de hormonas endógenas que produce el organismo (estrógenos y progesterona).

En cuanto al tiempo que tarda el tratamiento, Román dijo que depende del paciente, pero en mujeres es más lento y puede ser correspondiente al desarrollo que tendría un cuerpo durante la pubertad (entre dos y cinco años); mientras que en hombres, por la potencia de la testosterona, el promedio es de un año.

La endocrinóloga mencionó que los costos del tratamiento en lugares donde no es gratuito van de la siguiente manera: la consultas oscilan entre los 100 y 300 pesos, mientras que los medicamentos que bloquean testosterona tienen un costo de mil y mil 500 pesos mensuales mientras que los que bloquean estrógenos en promedio se usan de una a tres pastillas al día, la caja contiene 28 y cuesta de 500 a 600 pesos, lo que equivaldría a entre mil y cuatro mil pesos al mes, más estudios de laboratorio de rutina que van de los mil 500 a tres mil pesos, ultrasonido de mama y testicular para descartar lesiones de 300 a 500.

Sumando lo anterior, el costo aproximado el primer mes de tratamiento sería de $5,000 a $10,000. Después. el seguimiento es solo el primer año cada tres meses y a partir del segundo cada seis meses.

Sobre la decisión de que San Luis dé esta atención de manera gratuita Esmeralda Román dijo: “creo que es fantástico que las terapias hormonales sean parte de la salud pública, porque es una necesidad de la población que le permite estar saludables y evitar la automedicación y el uso de sustancias modelantes que traen daños severos, también ayuda a evitarán ser marginados y desempeñarse social y moralmente con el género que deseen. No creo que sea algo innecesario, pienso que es una inversión para evitar problemas de salud a largo plazo”.

Por otro lado, hablando de los efectos secundarios de la terapia hormonal, el médico Felipe Anzurez dijo que son diferentes en cada persona, pero en general lo que puede ocurrir es desarrollo de tumores por exceso de hormonas, atrofia de glándulas o traumatismos.

“Desde el aspecto médico, la afirmación de género lleva otro estilo de vida, las personas reafirman lo que buscan en su aspecto físico y social, evitamos que puedan hacerse daño con automedicación”, mencionó el médico.

Bárbara Irazamy, mujer trans y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, contó su experiencia:

Yo, como la mayoría de las personas trans en San Luis Potosí estuve automedicada desde hace cinco años, dejé de hacerlo cuando tomé conciencia de los daños colaterales, en el último diagnóstico que hicimos hace dos años para conocer los problemas de la comunidad en el estado, nos dimos cuenta de la necesidad de brindar atención adecuada, porque el 90% de las personas estábamos automedicadas”, comentó Irazamy.

La activista apuntó que, hasta ahora, no ha tenido efectos secundarios, pero hay muchas personas que presentan reacciones tales como daños hepáticos, cirrosis, obesidad, ansiedad, “también hay que tomar en cuenta que no todos los tratamientos son óptimos para todas las personas y casi no hay especialistas que trabajen el tema”.

“El llevar un tratamiento ayuda a que puedas tener una mejor vida, porque tiene que ver con lo estético, con cómo te ves y te sientes mejor, hay una sintonía”, finalizó Bárbara Irazamy.

Desde el punto de vista psicológico, la psicóloga Ana Karen Martínez López narró su experiencia trabajando con personas transgénero y el primer punto que resaltó fue que a pesar de que sí hay especialistas que trabajan con personas transgénero con visión de género en México, no son tantos.

“Cuando una persona no ha hecho su transición espera a que tú le des la respuesta y la primera vez que me llegó un caso investigué a personas que tuvieran experiencia, porque a nosotros como terapeutas nos da miedo no dar el ancho y a veces los pacientes ponen en ti el conocimiento y hay un grado de responsabilidad grande”, mencionó Ana Karen.

En cuanto a las limitaciones de trabajar con personas transgénero, la psicóloga dijo que son las mismas que en cualquier otro y, en esta situación específica, es necesario entender su proceso de transición, implicaciones en su entorno social y explicarles lo que pasará después de la transición.

Finalmente, Martínez López dijo que la Asociación Estadounidense de Psicología tiene una guía práctica para trabajar con personas transgénero o personas no conformes con su género al nacer, en donde habla sobre distintos puntos, entre ellos la diferencia entre sexo y género, “género es un constructo no binario y puede no alinearse con el sexo al nacer, una cosa es el género y otra el sexo de nacimiento”.

Lee también: Conoce el laboratorio mexicano con la tecnología que se usó en The Mandalorian

Estado

SSPC imparte pláticas sobre prevención de delitos en planteles educativos

Publicado hace

el

Para conocer más sobre los servicios que ofrece la SSPCE en materia de prevención, puedes consultar el sitio oficial: https://seguridad.slp.gob.mx/

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), a través de la Coordinación Especializada en Justicia Penal para Adolescentes (CEJPA) y su Unidad de Prevención del Delito, continúa fortaleciendo acciones de proximidad social en planteles educativos de nivel básico, medio superior y superior en la capital potosina, como parte del Programa Integral de Prevención del Delito.

Este programa tiene como objetivo brindar herramientas informativas y formativas a estudiantes, docentes, personal administrativo, padres, madres de familia y trabajadores sociales, que les permitan detectar, evitar y erradicar conductas de riesgo desde el entorno escolar y familiar. A través de sesiones que abordan temas como Hablemos de Delitos, Seguridad Escolar y Seguridad desde el Entorno Familiar, se fomenta una cultura de paz, legalidad y respeto mutuo entre adolescentes.

Las acciones están enfocadas en generar espacios escolares seguros, abatir el rezago educativo, reducir la deserción escolar y eliminar prácticas de indisciplina al interior de las aulas. Estas medidas, además de fortalecer el tejido social, promueven entornos más sanos y de mayor bienestar para las juventudes potosinas.

En este marco de trabajo preventivo, la Coordinación Especializada en Justicia Penal para Adolescentes concretó su registro en el Catálogo Estatal de Regulaciones, Trámites y Servicios del Gobierno del Estado, reforzando el compromiso institucional con la transparencia, la mejora continua y la atención accesible a la ciudadanía.

Para conocer más sobre los servicios que ofrece la SSPCE en materia de prevención, puedes consultar el sitio oficial: https://seguridad.slp.gob.mx/, donde se encuentran disponibles talleres educativos, recreativos y culturales, pláticas de prevención del delito y adicciones dirigidas a adolescentes, así como información completa sobre el Programa Integral de Prevención del Delito.

Continuar leyendo

Ciudad

Canacope destaca exitosa colaboración con Villa de Pozos

Publicado hace

el

Armando Reyes Sías, resaltó el esfuerzo conjunto con el municipio para proporcionar información clara y accesible a los comerciantes

Por: Redacción

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), conformada por más de diez mil comerciantes, expresó su confianza en el municipio de Villa de Pozos, al destacar la excelente apertura y disposición del Gobierno local para apoyar a los negocios en el proceso de formalización, ya que, ahora las y los comerciantes tienen acceso a los lineamientos y requisitos necesarios para cumplir con la legalidad, lo que les permitirá operar con seguridad.

El presidente de la Canacope, Armando Reyes Sías, resaltó el esfuerzo conjunto con el municipio para proporcionar información clara y accesible a los comerciantes de la región y señaló que, se mantiene una constante comunicación con el gobierno municipal con una respuesta positiva para colaborar de manera coordinada.

Destacó la importancia de este acercamiento, ya que no solo facilita la formalización de los establecimientos, sino que también crea un ambiente de confianza y cooperación entre los comerciantes y el municipio y afirmó que, se ve un verdadero interés en trabajar de la mano para que los negocios operen dentro de la ley.

Reyes Sías, resaltó el compromiso de Villa de Pozos para garantizar que los comerciantes del municipio puedan prosperar en un entorno legal, competitivo y seguro, al brindar un acceso directo a los requisitos y lineamientos necesarios y fomentar la formalización de los establecimientos para generar confianza tanto en los emprendedores como en los consumidores.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Programas de vivienda federales beneficiarán serán gran beneficio para trabajadores: Lara Rocha

Publicado hace

el

Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT

Por: Redacción

César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, indicó que será de beneficio para los trabajadores del estado los programas de vivienda que ofertarán los Gobiernos Estatal y Federal.

 

Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT, lo cual será de beneficio para los trabajadores ante la escasez de vivienda económica.

 

“Creo que ese programa puede ayudar porque si vemos en el padrón, en los inmobiliarios no hay vivienda económica en San Luis Potosí; hoy creo que hay una base de trabajadores que pudieran tener acceso a vivienda pero no le llegan con los créditos que tienen, porque si un trabajador que tiene poco tiempo laborando y que tiene un salario promedio, estamos hablando que a lo mejor difícilmente alcanza los seiscientos cincuenta mil pesos, setecientos mil pesos, y con eso evidentemente no alcanza para una vivienda digna”.

 

Precisó que para los inmobiliarios, construir vivienda económica no representa negocio porque tendrían que hacerlo por volumen, y en San Luis Potosí existe poca reserva territorial para este fin.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados