Ciudad
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP

Este sitio pretende ser un refugio para la contracultura de la fiesta en la capital potosina, con apertura a la diversidad sexual, el consumo de drogas y las expresiones artísticas independientes
Por: Luis Antonio Martínez
Crudo es un club-galería escondido en el Centro Histórico de San Luis Potosí, el cual puede ser considerado dentro del concepto de los bares speakeasy, que tiene su origen los años 20 y 30 en Estados Unidos en donde a raíz de la prohibición del alcohol, surgieron espacios exclusivos y a puerta cerrada que ofrecían bebidas de forma clandestina. El club potosino se diferencia de otros speakeasy debido a que además de ser secreto y reservado, ofrece un espacio seguro para el consumo de drogas ilegales.
El público de Crudo son personas que gustan de la vida nocturna. En él que son bienvenidas las personas de 18 años en adelante y tiene la premisa de ser un sitio a favor de la diversidad sexual y las expresiones culturales y en contra del clasicismo y racismo.
La Orquesta conversó con dos de los socios de Crudo: Suave y Jhasmanic, quienes explicaron ampliamente de qué se trata este sitio.
Ambos socios indicaron que los inicios de Crudo se remontan hasta hace cuatro años, cuando Jhasmanic puso un tienda de concepto, es decir que no se venden marcas y productos habituales, se hace reservación para acudir y se daba exclusividad su clientela; pero con el paso del tiempo tuvo la intención de ampliar el espacio para poder involucrarlo en la fiesta y la vida nocturna, por ello se unió a Suave y a Champs, una tercera socia, para así abrir Crudo.
Jhasmanic contó que Crudo abrió sus puertas en el 2022, luego de que en la pandemia del covid-19, para realizar fiestas clandestinas, pues consideraron que los lugares alternativos de San Luis Potosí “ya no llenaban del todo”.
“Tenemos la filosofía de que nada va a pasar si no lo haces tú, y eso es parte del discurso de lo que tenemos en el club-galería, porque nos interesa generar un diálogo comercial, porque en San Luis Potosí tenemos el arte como una parte muy poética donde es como ‘soy el artista y no importa que no venda’, yo lo veo, distinto porque es un negocio y es tu talento, pero no hay una red que lo haga, entonces empezamos a hacer los openings como en una idea de venta”, explicó Suave sobre los eventos en los que algunos y algunas artistas han presentado sus obras.
Suave explicó que Crudo opera en la clandestinidad porque consideran que la vida nocturna es “un ritual donde se puede conectar socialmente con distintas generaciones”; detalló que tienen cero tolerancia a la violencia, hay apertura a personas de cualquier orientación y preferencia sexual, no hay prohibición en el uso de drogas, siempre y cuando se pondere el respeto:
“¿Por qué tendríamos que entrar en un marco legal y pagar por un permiso cuando tengo la libertad de convivir? De alguna manera el Estado nos lo debe a la gente que hacemos contracultura, porque somos un pequeño grupo. El gobierno nunca va a decir ‘deja les llevó música rara que les gusta a estos pequeños grupos’, se irá por lo que le gusta a la mayoría y no está mal, pero el Estado no se pone a ver estos nichos”.
Al cuestionarlos sobre el porqué decidieron llamar al lugar Crudo, Jhasmanic respondió que cuando él y Champs abrieron la tienda, las marcas independientes de calzado y ropa solo se vendían en lugares sofisticados, por ello se preguntaron por qué no vender estas marcas como lo hacen en otros países, en un departamento o garaje, es por eso que se determinó abrir el lugar que “es más real, como es y sin muchos adornos, como va: crudo”.
Los socios detallaron que el lugar se divide en dos secciones: la primera es la galería, donde se realizan openings artísticos, con venta de la obra de los artistas invitados. La segunda, un área de bar.
“Es un lugar crudo, por eso decidimos tener concreto, dejamos que se vean las tuberías, aquí no es ver quién tiene más o quien menos, a veces viene banda muy fresa y convive con personas que solo trae como 100 pesos para toda la noche, es como crear una onda cosmopolita, o sea ese pedo de frustración de clase que tenemos en México que se vaya a la mierda, porque al final somos seres humanos conviviendo”, apuntó Suave.
Los socios dijeron que ir a Crudo es como ir a Berghain en Berlín (un club-galería especializado en música electrónica), ya que si das con él lugar y te dejan entrar podrás vivir la experiencia, si no, seguirá siendo una leyenda.
La ubicación discreta de Crudo y la contaminación auditiva del Centro Histórico hacen que este sitio sea casi imposible de encontrar si nunca has acudido, no obstante, puedes contactarlos en su perfil de Instagram: Crudo.01, para que te hagan llegar las indicaciones de cómo llegar.
“No sabemos cuánto durará Crudo, porque lo clandestino es así, pero vamos a tener la intención de generar. Nos preocupamos por la música, es el único lugar donde puedes escuchar cosas clavadas hasta las cosas más nuevas que están rodando en Inglaterra, no solo música electrónica, sino rock y así. Si vas a un bar, va a tener el mismo mix de jueves a domingo, van a poner la misma canción hasta dos veces en la noche, y no es que no nos guste, ya está la opción y hay un chingo allá afuera, aquí no, aquí puede haber cosas nuevas cada fin o cada mes, depende de cuando abrimos”, explicó Jhasmanic, pues Crudo tampoco cuenta con horarios fijos.
En cuanto a la galería detallaron que se pueden encontrar artistas emergentes o muy consolidados. Ahora mismo cuentan con un mural realizado por Zombra, grafitero de la Ciudad de México que saltó a la fama luego de realizar una pinta sobre el mural de Sarah Andersen y la escultura del Caballito de Sebastián, lo que valió una discusión sobre la pertinencia del grafiti como arte, en la que participó activamente la crítica Avelina Lesper, quien lo criticó severamente.
Crudo no cuenta con horarios o calendario de apertura fijo, por lo que sus propietarios recomiendan estar atentos a su cuenta de Instagram para enterarse de los eventos que tendrán. En su interior se permite el consumo de drogas legales e ilegales y se ofrece venta de bebidas como cerveza y mezcal, además de algunos cocteles.
También lee: Dirección de Turismo municipal de SLP ganó el Premio a la Inclusión 2022
Ayuntamiento de SLP
Obras del Gobierno de la Capital en lateral de Salvador Nava priorizan movilidad
De acuerdo con el programa de obra, ya se realizaron las acciones necesarias para atender los daños ocasionados por el exceso de agua.
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que las obras de rehabilitación en la Lateral Sur de la avenida Salvador Nava, presentan un avance de entre el 35 y 40 por ciento; se prevé que algunos tramos puedan abrirse a la circulación antes de finalizar septiembre, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, informó el titular Eustorgio Chávez Garza.
Actualmente, continúan los trabajos en el tramo comprendido entre Tata Nacho y Mariano Jiménez, donde se da prioridad a la conexión entre el cuerpo principal de la vialidad y el carril lateral, con el objetivo de mejorar el flujo vehicular en una zona que ha requerido desvíos temporales, especialmente para quienes se dirigen hacia la colonia Balcones del Valle.
De acuerdo con el programa de obra, ya se realizaron las acciones necesarias para atender los daños ocasionados por el exceso de agua.
Ayuntamiento de SLP
Comienzan trabajos de pavimentación en vialidades con años sin mantenimiento
Rehabilitan calles 26 de Junio y Camino a Mezquital como parte del programa Vialidades Potosinas 2.0
Por: Redacciones
El Ayuntamiento de San Luis Potosí inició obras de pavimentación en las calles 26 de Junio y Camino a Mezquital, ubicadas al norte de la ciudad. Estas vialidades no habían recibido intervención significativa en más de cuatro décadas y ahora forman parte del programa Vialidades Potosinas 2.0.
Los trabajos comprenden la rehabilitación de 1,600 metros cuadrados en Camino a Mezquital, desde la calle Liberal hasta la avenida Mexquitic, y 1,800 metros cuadrados en la calle 26 de Junio, del tramo que va de Camino a Mezquital hasta su límite. Las colonias El Rosedal y Los Limones serán las principales beneficiadas.
El proyecto incluye pavimentación, banquetas, red de drenaje, tomas de agua potable, alumbrado público y rampas para personas con discapacidad
, con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida en la zona. Las obras estarán a cargo de constructoras potosinas, con la generación de empleo local para habitantes del área.Además, se llevan a cabo labores complementarias de limpieza, poda, desbroce y revisión del sistema de alumbrado, así como actividades del programa “Con nosotras”, impulsado por la Instancia Municipal de las Mujeres, el cual promueve la convivencia comunitaria y la participación social con perspectiva de género.
También lee: Ayuntamiento acuerda reubicación temporal del Tianguis del Automóvil
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital entrega reconocimientos a trabajadores
Enrique Galindo solicitó precisamente empezar con el proceso de jubilación de quienes ya tienen 30 años trabajando y deseen ya retirarse
Por: Redacción
Al reconocer a personal por 20, 25 y 30 años al servicio de la ciudad, el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos reafirmó el compromiso con la justicia laboral y el respeto a los derechos laborales “a favor de nuestro capital humano, porque el trabajar para el Gobierno de la Capital debe ser un orgullo y confirma además su amor por la ciudad”.
El alcalde Galindo Ceballos recordó que en trienios anteriores no eran regulares los aumentos salariales, prestaciones, ni tampoco este tipo de reconocimientos para hacer patente los años de servicio a favor de San Luis Potosí, por lo que se comprometió a saldar pendientes “para ser solidarios con nuestras colaboradoras y colaboradores, a la par de que Cabildo ya está sensibilizado para continuar con las jubilaciones”.
Por ello, el alcalde Capitalino solicitó precisamente empezar con el proceso de jubilación de quienes ya tienen 30 años trabajando y deseen ya retirarse, mediante esquemas y procedimientos claros y transparentes, y en el caso de las personas que tienen 10 a 15 años firmando contrato mes a mes, ya firmen el definitivo como reconocimiento a su antigüedad, “porque con su labor y entrega ya se ganaron su lugar en la administración, con lo que confirmamos que de nuestra parte hay voluntad y compromiso”.
A nombre de las y los trabajadores homenajeados, Sofía Olvera Ruelas, con 30 años de servicio en el Ayuntamiento de San Luis Potosí, agradeció al alcalde Enrique Galindo por el impulso que se ha dado a la justicia laboral en su administración, en reconocimiento al personal municipal que todos los días logra un San Luis Amable.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
-
#4 Tiempos2 años
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña