noviembre 8, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP

Publicado hace

el

Este sitio pretende ser un refugio para la contracultura de la fiesta en la capital potosina, con apertura a la diversidad sexual, el consumo de drogas y las expresiones artísticas independientes

Por: Luis Antonio Martínez

Crudo es un club-galería escondido en el Centro Histórico de San Luis Potosí, el cual puede ser considerado dentro del concepto de los bares speakeasy, que tiene su origen los años 20 y 30 en Estados Unidos en donde a raíz de la prohibición del alcohol, surgieron espacios exclusivos y a puerta cerrada que ofrecían bebidas de forma clandestina. El club potosino se diferencia de otros speakeasy debido a que además de ser secreto y reservado, ofrece un espacio seguro para el consumo de drogas ilegales.

El público de Crudo son personas que gustan de la vida nocturna. En él que son bienvenidas las personas de 18 años en adelante y tiene la premisa de ser un sitio a favor de la diversidad sexual y las expresiones culturales y en contra del clasicismo y racismo.

La Orquesta conversó con dos de los socios de Crudo: Suave y Jhasmanic, quienes explicaron ampliamente de qué se trata este sitio.

Ambos socios indicaron que los inicios de Crudo se remontan hasta hace cuatro años, cuando Jhasmanic puso un tienda de concepto, es decir que no se venden marcas y productos habituales, se hace reservación para acudir y se daba exclusividad su clientela; pero con el paso del tiempo tuvo la intención de ampliar el espacio para poder involucrarlo en la fiesta y la vida nocturna, por ello se unió a Suave y a Champs, una tercera socia, para así abrir Crudo.

Jhasmanic contó que Crudo abrió sus puertas en el 2022, luego de que en la pandemia del covid-19, para realizar fiestas clandestinas, pues consideraron que los lugares alternativos de San Luis Potosí “ya no llenaban del todo”.

“Tenemos la filosofía de que nada va a pasar si no lo haces tú, y eso es parte del discurso de lo que tenemos en el club-galería, porque nos interesa generar un diálogo comercial, porque en San Luis Potosí tenemos el arte como una parte muy poética donde es como ‘soy el artista y no importa que no venda’, yo lo veo, distinto porque es un negocio y es tu talento, pero no hay una red que lo haga, entonces empezamos a hacer los openings como en una idea de venta”, explicó Suave sobre los eventos en los que algunos y algunas artistas han presentado sus obras.

Suave explicó que Crudo opera en la clandestinidad porque consideran que la vida nocturna es “un ritual donde se puede conectar socialmente con distintas generaciones”; detalló que tienen cero tolerancia a la violencia, hay apertura a personas de cualquier orientación y preferencia sexual, no hay prohibición en el uso de drogas, siempre y cuando se pondere el respeto:

“¿Por qué tendríamos que entrar en un marco legal y pagar por un permiso cuando tengo la libertad de convivir? De alguna manera el Estado nos lo debe a la gente que hacemos contracultura, porque somos un pequeño grupo. El gobierno nunca va a decir ‘deja les llevó música rara que les gusta a estos pequeños grupos’, se irá por lo que le gusta a la mayoría y no está mal, pero el Estado no se pone a ver estos nichos”.

Al cuestionarlos sobre el porqué decidieron llamar al lugar Crudo, Jhasmanic respondió que cuando él y Champs abrieron la tienda, las marcas independientes de calzado y ropa solo se vendían en lugares sofisticados, por ello se preguntaron por qué no vender estas marcas como lo hacen en otros países, en un departamento o garaje, es por eso que se determinó abrir el lugar que “es más real, como es y sin muchos adornos, como va: crudo”.

Los socios detallaron que el lugar se divide en dos secciones: la primera es la galería, donde se realizan openings artísticos, con venta de la obra de los artistas invitados. La segunda, un área de bar.

“Es un lugar crudo, por eso decidimos tener concreto, dejamos que se vean las tuberías, aquí no es ver quién tiene más o quien menos, a veces viene banda muy fresa y convive con personas que solo trae como 100 pesos para toda la noche, es como crear una onda cosmopolita, o sea ese pedo de frustración de clase que tenemos en México que se vaya a la mierda, porque al final somos seres humanos conviviendo”, apuntó Suave.

Los socios dijeron que ir a Crudo es como ir a Berghain en Berlín (un club-galería especializado en música electrónica), ya que si das con él lugar y te dejan entrar podrás vivir la experiencia, si no, seguirá siendo una leyenda.

La ubicación discreta de Crudo y la contaminación auditiva del Centro Histórico hacen que este sitio sea casi imposible de encontrar si nunca has acudido, no obstante, puedes contactarlos en su perfil de Instagram: Crudo.01, para que te hagan llegar las indicaciones de cómo llegar.

“No sabemos cuánto durará Crudo, porque lo clandestino es así, pero vamos a tener la intención de generar. Nos preocupamos por la música, es el único lugar donde puedes escuchar cosas clavadas hasta las cosas más nuevas que están rodando en Inglaterra, no solo música electrónica, sino rock y así. Si vas a un bar, va a tener el mismo mix de jueves a domingo, van a poner la misma canción hasta dos veces en la noche, y no es que no nos guste, ya está la opción y hay un chingo allá afuera, aquí no, aquí puede haber cosas nuevas cada fin o cada mes, depende de cuando abrimos”, explicó Jhasmanic, pues Crudo tampoco cuenta con horarios fijos.

En cuanto a la galería detallaron que se pueden encontrar artistas emergentes o muy consolidados. Ahora mismo cuentan con un mural realizado por Zombra, grafitero de la Ciudad de México que saltó a la fama luego de realizar una pinta sobre el mural de Sarah Andersen y la escultura del Caballito de Sebastián, lo que valió una discusión sobre la pertinencia del grafiti como arte, en la que participó activamente la crítica Avelina Lesper, quien lo criticó severamente. 

Crudo no cuenta con horarios o calendario de apertura fijo, por lo que sus propietarios recomiendan estar atentos a su cuenta de Instagram para enterarse de los eventos que tendrán. En su interior se permite el consumo de drogas legales e ilegales y se ofrece venta de bebidas como cerveza y mezcal, además de algunos cocteles. 

También lee: Dirección de Turismo municipal de SLP ganó el Premio a la Inclusión 2022

Ayuntamiento de SLP

Policía de la Capital tienen listo el operativo con motivo del Medio Maratón

Publicado hace

el

La Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene listo el operativo de vialidad con motivo del Medio Maratón “La Capital del Deporte 2025” que el Gobierno Municipal realizará este domingo 09 de noviembre en punto de las 07:00 horas con salida y meta en la Plaza de Armas frente al Centro Cultural Palacio Municipal.

En esta edición, se contará con competencias de 21 km, 10 km y 5km, por lo que la Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal para abanderar y señalizar la ruta de los participantes.

El Medio Maratón iniciará a partir de las 07:00 horas con la competencia de 5 kilómetros para personas con discapacidad, y posteriormente de manera simultánea arrancará el Medio Maratón de 21 kilómetros, la carrera atlética de 10 kilómetros y la convivencia de 5 kilómetros.

La salida de las competencias iniciará frente a Palacio Municipal en el lado oriente de la Plaza de Armas, donde continuarán hacia la calle Los Bravo, para incorporarse a la avenida 20 de noviembre y continuar por avenida de la Paz, seguirán con dirección a Damián Carmona hacia Álvaro Obregón, Independencia y avenida Venustiano Carranza. En este punto los competidores de 5 kilómetros se dirigirán hacia la calle Francisco I. Madero para dirigirse a la meta en Plaza de Armas.

La ruta de 10 km continuará por Álvaro Obregón hacia Uresti y tomará la avenida Venustiano Carranza y en Mariano Otero, dará vuelta en “U”  para retornar sobre Carranza hacia Uresti, Melchor Ocampo, Independencia y Galeana hacia 5 de mayo y Universidad. Continuará un circuito alrededor de la Alameda Juan Sarabia para dirigirse por Manuel José Othón, Escobedo, Iturbide y el pasaje Zaragoza e ingresar a la línea de meta  ubicada en Plaza de Armas.

La ruta de 21 kilómetros, desde su salida en Plaza de Armas, seguirá el mismo recorrido que la ruta de 10 km, pero continuará por Venustiano Carranza hasta la Glorieta González Bocanegra hacia avenida de los Artistas, Arboledas, Pintores y la calle de Carlos Canseco (en sentido contrario al establecido).

Los atletas retomarán la avenida Venustiano Carranza subiendo con dirección al poniente dando vuelta en “u” a la altura de la calle Rio Nazas, descendiendo nuevamente a Carranza hacia 18 de marzo, Himno Nacional, av. Tatanacho y la calle Carlos de Tapia donde darán vuelta en “u” para retornar a Himno Nacional.

Se dirigirán hacia la Calzada de Guadalupe con dirección al sur, dando vuelta en “u” a la altura de la salida del estacionamiento de la Unidad Administrativa Municipal regresando sobre la Calzada de Guadalupe ahora con dirección al norte y ascenderán al andador peatonal hasta la calle Miguel Barragán.

Continuarán sobre la calle Pascual M. Hernández, 5 de mayo, Universidad para rodear la Alameda e ingresar a Manuel José Othón hasta entrar a la Plaza de Armas.

Como parte del dispositivo de vialidad, se habilitarán carriles de seguridad para los atletas, de tal forma que el tránsito de vehículos circule a velocidad baja sobre los carriles restantes en avenidas de mayor longitud.

Cabe mencionar que al concluir el medio maratón, la Policía de la Capital restablecerá la circulación vehicular de manera inmediata, para favorecer la movilidad de la ciudadanía.

También lee: Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán

Publicado hace

el

La propuesta contempla una presea anual y un incentivo económico para mujeres y hombres que destaquen por su servicio a la ciudadanía

Por: Redacción

Regidoras y regidores del ayuntamiento de San Luis Capital, presentaron la iniciativa para crear el Premio Municipal de Bomberas y Bomberos “Óscar Francisco Benavente Liñán”, como un reconocimiento de alto nivel a quienes integran el Heroico Cuerpo de Bomberos por su labor en favor de la sociedad potosina.

La mesa colegiada compuesta por las Comisiones de Gobernación, Hacienda, y Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, puntualizaron que la distinción incluirá una presea física y un estímulo económico, y se plantea que cada año Protección Civil Municipal emita la convocatoria para elegir a una bombera y un bombero destacados por su servicio.

El premio lleva el nombre de Óscar Francisco Benavente Liñán, el bombero más longevo en San Luis Potosí, con 73 años de servicio ininterrumpido desde los 15 años. Actualmente continúa activo y es instructor en el Colegio de Bomberos, siendo un ejemplo de entrega y vocación de servicio.

También lee: Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración

Continuar leyendo

Ciudad

PC de Soledad refuerza revisión de empresas previo a temporada decembrina

Publicado hace

el

Esta acción surge ante el incremento en las ventas de luces navideñas, lo que a su vez aumenta el riesgo de incendios por cortocircuitos y otras incidencias relacionadas

Por: Redacción

A fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía durante las compras por temporada decembrina, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Sistema Municipal de Protección Civil, inició con las inspecciones a empresas y negocios en temas de medidas de seguridad, acción que surge ante el incremento en las ventas de luces navideñas, lo que a su vez aumenta el riesgo de incendios por cortocircuitos y otras incidencias relacionadas.

Martin Bravo Galicia, responsable de Protección Civil, informó que las inspecciones, que ya están en marcha, se realizan siguiendo las directrices del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de trabajar de manera cercana con los propietarios de los negocios, salvaguardando la integridad de las familias durante esta temporada, además aseguran que los centros comerciales y negocios cumplan con los dictámenes correspondientes para su funcionamiento.

Detalló que actualmente, algunos establecimientos, como algunos centros de compras y tiendas en el municipio,

han sido sometidos a revisiones y observaciones, a los cuales se les ha solicitado contar con dictámenes eléctricos y estructurales actualizados, así como con brigadas de primeros auxilios, incendios y búsqueda y rescate.

“Hasta el momento, algunos negocios tienen los sellos de suspensión parcial y cuentan con 72 horas para dar cumplimiento a las observaciones. Si no lo hacen, podrían recibir una suspensión total y sanciones correspondientes”, explicó Bravo Galicia.

Finalmente hizo un llamado a todos los negocios y centros comerciales a revisar sus programas internos de seguridad, asegurándose de contar con los dictámenes actualizados y las medidas preventivas necesarias para evitar riesgos, asegurando que la colaboración de todas y todos es fundamental para disfrutar de unas fiestas decembrinas seguras y libres de incidentes.

También lee: Municipio de Soledad mejora el entorno urbano con programa de rehabilitación

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados