agosto 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Crónica | Sin descanso: La búsqueda de personas desaparecidas en SLP

Publicado hace

el

personas desaparecidas
Por: Abelardo Medellín

A media hora de San Luis Potosí, en la localidad de Los Rodríguez perteneciente a Soledad de Graciano Sánchez, un grupo de más de diez personas realizaron labores de búsqueda, recolección y criba durante toda una semana; la meta: encontrar los restos de Miguel Ángel Martínez Caballero o de cualquiera de las personas desaparecidas que buscan sus familiares y amigos. La posibilidad es latente dado que se trata de una zona agreste, sin caminos y alejada de la zona metropolitana.

Cada mañana durante los días de búsqueda, los equipos conformados por integrantes de la Unidad de Desaparecidos de la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y voluntarios de la asociación Fe y Esperanza, viajaban en grupo hasta un campo seco que se encuentra al lado de un camino de terracería de la mecionada localidad.

En el lugar recibían apoyo logístico y de seguridad por parte de elementos de la Policía Federal y la Guardia Nacional. “A veces nos apoyaba Protección Civil, pero por las condiciones que tiene el terreno, pues no están aquí ahora, pero siempre nos apoyan, por ejemplo, en este predio no había vereda, pero aún así se lograron las condiciones adecuadas para iniciar con el trabajo de la criba”, cuenta Alicia Almendariz Gómez, integrante de Fe y Esperanza quien aún busca resolver la desaparición de Miguel Ángel Martínez Caballero, que desapareció mientras se dirigía a Querétaro por motivos de trabajo pero nunca llegó. Hace más de 9 años del suceso y ella asegura que no detendrá su búsqueda.

Jessica Celeste Govea Zúñiga, especialista de la Unidad para la Atención de Personas Desaparecidas, comenta que los trabajos de búsqueda iniciaron el lunes pasado con una prospección en todo el campo donde se marcaron dos puntos, ambos reticulados en espacios de 5 por 5 metros que luego se dividieron en cuatro secciones donde se encontraron restos óseos en la superficie. “Para descartar que fueran fosas se excavó, pero no se encontró nada, entonces se define como restos en la superficie”, explica.

A un lado de la zona previamente dividida, las antropólogas llevaban a cabo trabajos de excavación y recolección de tierra que después se entregaban a los colaboradores quienes cribaban la tierra en búsqueda de huesos, dientes o algún indicio de que habían encontrado restos humanos.

“Las arqueólogas me han comentado que tenemos en volumen, tres kilos de fragmentos óseos, pero aún no podemos determinar a cuantas personas obedecen estos restos”, informa desde la zona de criba Eloy Sánchez Collazo, vicefiscal de Derechos Humanos encargado de las búsquedas.

De cuerdo con los tiempos, el espacio, lo encontrado y lo que no, los peritos, arqueólogos y antropólogos han decidido que la fase de exploración de la zona de Los Rodríguez concluye este viernes 21 de febrero, sin embargo, la búsqueda no ha terminado para Alma Delgado Bermúdez, esposa de una de las víctimas de desaparición.

Hace un año, “vinimos de vacaciones y desapareció de la casa”, recuerda Alma mientras intentaba quitarse el gorro que forma parte del traje protector que requiere cualquier persona que ingrese a la zona de exploración.

Asegura que un viernes frío como este se agradece, pues lo peor son las labores de bús queda bajo el sol. Ella es parte del equipo de criba, quienes vacían sobre las redes tinas de poco más de veinte litros lenas de tierra para posteriormente cribarlas con manos y espátulas. Recuerda amargamente, sin mirar quien la entrevista, que el último lugar donde tuvo referencia de su esposo Guillermo Silo Sánchez, fue en la calle Toluca de la capital potosina

: “yo me había ido a Guadalajara y él se quedó aquí, se quedó para ver algo de una casa que le dejó su papá, pero luego ya no me respondía las llamadas ni nada, vine a buscarlos y no estaba, había desparecido”.

“Mi esposo nació aquí, pero en realidad radicábamos en Guadalajara”, comenta la señora Delgado mientras trata que no se note la tristeza que la embarga al recordar que se encuentra en otro estado, lejos de casa y de sus hijos a quienes tuvo que dejar en Jalisco con la esperanza de que las búsquedas rindan frutos.

“No tiene palabras el buscar a alguien, en un lugar que no conoces, es totalmente trágico, más que la muerte pues… Cuando tienes un ser querido tienes y sabes donde llorarle, pero cuando no lo hayas y no sabes donde buscarlo, no tienes palabras”.

A pesar las largas jornadas desde Zaragoza hasta Moctezuma, asegura que con cada jornada se fortalece más. “Aunque no encuentres a tu familiar, saber que otra persona podrá estar en casa, eso te fortalece y te ayuda a seguir adelante”.

Al termino de la entrevista, las integrantes de Fe y Esperanza toman otra cubeta y su criba, vacían el contenido y comienzan de nuevo, un montón de tierra a la vez.

De acuerdo con Alicia Almendariz, en los últimos dos años, las búsquedas en las que colabora Fe y Esperanza, han logrado encontrar los restos de dos desaparecidos en la zona de Zaragoza, la satisfacción que deja dar con el paradero de un desaparecido es un alivio para quienes colaboran; lo que para algunos sería devastador por tratarse de los restos de un ser querido, para los colaboradores es un respiro que les da un poco de paz al sentir que hay familiares que ya no tendrán que buscar.

Su anhelo no tener que volver a ponerse los guantes y el cubre bocas, tomar la espátula, caminar entre mezquites, nopales o lugares desconocidos donde tienen que esperar hasta que se les otorgue un permiso de búsqueda, permiso que no tienen quienes deciden abandonar un cuerpo ahí.

Entre mayo y noviembre del 2019 se reportaron al número de emergencias un aproximado de 400 personas desaparecidas o no localizadas en San Luis Potosí, de acuerdo con el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Jesús Juárez Hernández. Los reportes de desapariciones se registran de dos formas: personas desaparecidas y personas no localizadas, el primer tipo responde a cuando se tienen pruebas de que la desaparición tiene que ver con la comisión de un delito mientras que el segundo tiene que ver con cualquier otra circunstancia.

Recomendamos leer también: Prisión preventiva a presunto asesino de líder comerciante de SLP

Ciudad

Interapas garantiza calidad del agua en Montes Blancos, tras renovación de red de agua

Publicado hace

el

La intervención se realizó como respuesta directa a reportes ciudadanos sobre la presencia de agua turbia.

Por: Redacción

Tras la renovación de la red de agua potable en la calle Montes Blancos, en la colonia Lomas 2da. sección, el organismo Interapas confirmó que el suministro de agua en la zona cumple con los parámetros de calidad y potabilidad establecidos por las normas oficiales.

La intervención se realizó como respuesta directa a reportes ciudadanos sobre la presencia de agua turbia. Para atender esta situación, se reemplazaron 192 metros de tubería de asbesto por nueva tubería de PVC de 3 pulgadas y se renovaron 24 tomas domiciliarias, con lo cual se mejoró sustancialmente la calidad del servicio. Gracias a estos trabajos, ya no se presentan afectaciones en el suministro y el agua que llega a los hogares de la zona es completamente segura para su uso y consumo.

Además, Interapas implementó un programa de muestreo y análisis continuo que se mantendrá en operación para vigilar de forma permanente la calidad del agua en el sector.
El organismo reitera su compromiso de responder de manera oportuna a los reportes ciudadanos y de seguir modernizando la infraestructura hidráulica para garantizar un mejor servicio en toda la Zona Metropolitana.

Continuar leyendo

Ciudad

Dante Alan impulsa el diálogo directo con vecinos de Ciudad Satélite

Publicado hace

el

El regidor concejal de Villa de Pozos recorre calles para conocer necesidades y propuestas ciudadanas

Por: Redacción

Con la intención de fortalecer la comunicación directa con la ciudadanía, el regidor concejal de Villa de Pozos, Dante Alan, llevó a cabo una visita en la colonia Ciudad Satélite, donde sostuvo conversaciones personales con decenas de familias para conocer de primera mano sus preocupaciones y sugerencias.

Durante su caminata, el concejal emprendió una dinámica cercana: visitar al menos 100 hogares para escuchar activamente las historias, problemas y expectativas de los habitantes. La iniciativa busca consolidar un modelo de gobierno más humano, basado en la escucha activa, el compromiso social y la rendición de cuentas.

“Detrás de cada puerta hay una realidad que merece ser atendida. Mi deber como servidor público es estar en territorio, no en la oficina, y hacer que cada voz se convierta en acción”,

manifestó Dante Alan al término de su recorrido.

El regidor también aseguró que esta actividad no será aislada, sino parte de una estrategia continua para recorrer más colonias y comunidades de Villa de Pozos, con el objetivo de construir soluciones en conjunto y avanzar hacia una demarcación con mejores servicios y mayor calidad de vida.

También lee: Villa de Pozos entrega agua gratuita en Ciudad Satélite

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos impulsa campaña de prevención entre motociclistas

Publicado hace

el

Se recomienda respetar límites de velocidad y verificar que la motocicleta cuente con los cilindros requeridos para circular en puentes

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, en coordinación con la Guardia Civil Municipal y Protección Civil Municipal, dio a conocer el arranque de la campaña de concientización “Métetelo en la cabeza” dirigida a motociclistas, con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y fomentar el respeto a las normas de seguridad vial.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que el objetivo de esta campaña es reducir riesgos, prevenir accidentes y proteger la integridad tanto de conductores como de pasajeros durante sus trayectos por el municipio.

Entre las recomendaciones destacadas se encuentran respetar los límites de velocidad, verificar que la motocicleta cuente con los cilindros cúbicos requeridos para circular en puentes, así como portar ropa llamativa, preferentemente fluorescente y de buen grosor para aumentar la visibilidad y reducir el riesgo de lesiones en caso de accidente.

Enfatizó en la importancia de portar guantes especializados para motociclismo, utilizar calzado adecuado para motocicleta y no exceder el número de acompañantes, para asegurar siempre que el pasajero porte su respectivo casco., con el objetivo de cuidar la salud, la integridad y la vida de quienes se desplazan en este medio de transporte.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados