Ciudad
#Crónica | Sin descanso: La búsqueda de personas desaparecidas en SLP
Por: Abelardo Medellín
A media hora de San Luis Potosí, en la localidad de Los Rodríguez perteneciente a Soledad de Graciano Sánchez, un grupo de más de diez personas realizaron labores de búsqueda, recolección y criba durante toda una semana; la meta: encontrar los restos de Miguel Ángel Martínez Caballero o de cualquiera de las personas desaparecidas que buscan sus familiares y amigos. La posibilidad es latente dado que se trata de una zona agreste, sin caminos y alejada de la zona metropolitana.
Cada mañana durante los días de búsqueda, los equipos conformados por integrantes de la Unidad de Desaparecidos de la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y voluntarios de la asociación Fe y Esperanza, viajaban en grupo hasta un campo seco que se encuentra al lado de un camino de terracería de la mecionada localidad.
En el lugar recibían apoyo logístico y de seguridad por parte de elementos de la Policía Federal y la Guardia Nacional. “A veces nos apoyaba Protección Civil, pero por las condiciones que tiene el terreno, pues no están aquí ahora, pero siempre nos apoyan, por ejemplo, en este predio no había vereda, pero aún así se lograron las condiciones adecuadas para iniciar con el trabajo de la criba”, cuenta Alicia Almendariz Gómez, integrante de Fe y Esperanza quien aún busca resolver la desaparición de Miguel Ángel Martínez Caballero, que desapareció mientras se dirigía a Querétaro por motivos de trabajo pero nunca llegó. Hace más de 9 años del suceso y ella asegura que no detendrá su búsqueda.
Jessica Celeste Govea Zúñiga, especialista de la Unidad para la Atención de Personas Desaparecidas, comenta que los trabajos de búsqueda iniciaron el lunes pasado con una prospección en todo el campo donde se marcaron dos puntos, ambos reticulados en espacios de 5 por 5 metros que luego se dividieron en cuatro secciones donde se encontraron restos óseos en la superficie. “Para descartar que fueran fosas se excavó, pero no se encontró nada, entonces se define como restos en la superficie”, explica.
A un lado de la zona previamente dividida, las antropólogas llevaban a cabo trabajos de excavación y recolección de tierra que después se entregaban a los colaboradores quienes cribaban la tierra en búsqueda de huesos, dientes o algún indicio de que habían encontrado restos humanos.
“Las arqueólogas me han comentado que tenemos en volumen, tres kilos de fragmentos óseos, pero aún no podemos determinar a cuantas personas obedecen estos restos”, informa desde la zona de criba Eloy Sánchez Collazo, vicefiscal de Derechos Humanos encargado de las búsquedas.
De cuerdo con los tiempos, el espacio, lo encontrado y lo que no, los peritos, arqueólogos y antropólogos han decidido que la fase de exploración de la zona de Los Rodríguez concluye este viernes 21 de febrero, sin embargo, la búsqueda no ha terminado para Alma Delgado Bermúdez, esposa de una de las víctimas de desaparición.
Hace un año, “vinimos de vacaciones y desapareció de la casa”, recuerda Alma mientras intentaba quitarse el gorro que forma parte del traje protector que requiere cualquier persona que ingrese a la zona de exploración.
Asegura que un viernes frío como este se agradece, pues lo peor son las labores de bús queda bajo el sol. Ella es parte del equipo de criba, quienes vacían sobre las redes tinas de poco más de veinte litros lenas de tierra para posteriormente cribarlas con manos y espátulas. Recuerda amargamente, sin mirar quien la entrevista, que el último lugar donde tuvo referencia de su esposo Guillermo Silo Sánchez, fue en la calle Toluca de la capital potosina : “yo me había ido a Guadalajara y él se quedó aquí, se quedó para ver algo de una casa que le dejó su papá, pero luego ya no me respondía las llamadas ni nada, vine a buscarlos y no estaba, había desparecido”.
“Mi esposo nació aquí, pero en realidad radicábamos en Guadalajara”, comenta la señora Delgado mientras trata que no se note la tristeza que la embarga al recordar que se encuentra en otro estado, lejos de casa y de sus hijos a quienes tuvo que dejar en Jalisco con la esperanza de que las búsquedas rindan frutos.
“No tiene palabras el buscar a alguien, en un lugar que no conoces, es totalmente trágico, más que la muerte pues… Cuando tienes un ser querido tienes y sabes donde llorarle, pero cuando no lo hayas y no sabes donde buscarlo, no tienes palabras”.
A pesar las largas jornadas desde Zaragoza hasta Moctezuma, asegura que con cada jornada se fortalece más. “Aunque no encuentres a tu familiar, saber que otra persona podrá estar en casa, eso te fortalece y te ayuda a seguir adelante”.
Al termino de la entrevista, las integrantes de Fe y Esperanza toman otra cubeta y su criba, vacían el contenido y comienzan de nuevo, un montón de tierra a la vez.
De acuerdo con Alicia Almendariz, en los últimos dos años, las búsquedas en las que colabora Fe y Esperanza, han logrado encontrar los restos de dos desaparecidos en la zona de Zaragoza, la satisfacción que deja dar con el paradero de un desaparecido es un alivio para quienes colaboran; lo que para algunos sería devastador por tratarse de los restos de un ser querido, para los colaboradores es un respiro que les da un poco de paz al sentir que hay familiares que ya no tendrán que buscar.
Su anhelo no tener que volver a ponerse los guantes y el cubre bocas, tomar la espátula, caminar entre mezquites, nopales o lugares desconocidos donde tienen que esperar hasta que se les otorgue un permiso de búsqueda, permiso que no tienen quienes deciden abandonar un cuerpo ahí.
Entre mayo y noviembre del 2019 se reportaron al número de emergencias un aproximado de 400 personas desaparecidas o no localizadas en San Luis Potosí, de acuerdo con el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Jesús Juárez Hernández. Los reportes de desapariciones se registran de dos formas: personas desaparecidas y personas no localizadas, el primer tipo responde a cuando se tienen pruebas de que la desaparición tiene que ver con la comisión de un delito mientras que el segundo tiene que ver con cualquier otra circunstancia.
Recomendamos leer también: Prisión preventiva a presunto asesino de líder comerciante de SLP
Ciudad
Se dispara la violencia familiar en vacaciones; SSPC refuerza prevención
Juan Antonio Villa dijo que los domingos por la tarde son los días que concentran más reportes
Por: Redacción
A unas semanas del inicio formal de las fiestas decembrinas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió que los casos de violencia familiar tienden a incrementarse durante este periodo, especialmente después de que los niños salen de vacaciones.
El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, señaló que cada año se registra un repunte en llamadas de auxilio relacionad as con agresiones dentro del hogar , en gran parte provocado por el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias.
Villa Gutiérrez explicó que, aunque este comportamiento es cíclico, la SSPC trabaja actualmente desde el área de Prevención del Delito para que mujeres, niñas, niños y ciud adanía en general aprendan a identificar conductas violentas que a menudo se normalizan, como la violencia psicológica o económica.
“El objetivo es inhibir en lo posible el incremento de la violencia familiar”, afirmó el secretario.
El funcionario señaló que no existe una zona específica donde se concentren los reportes, pues la incidencia varía; sin embargo, detalló que los domingos por la tarde suelen ser los momentos con mayor número de denuncias, nuevamente influido por el consumo de alcohol.
La SSPC aseguró que mantendrá operativos y vigilancia reforzada durante las semanas previas y posteriores a las vacaciones decembrinas.
También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC
Ciudad
Ayuntamiento de Soledad realiza trabajos de limpieza
Los trabajos alcanzaron el circuito y áreas verdes de Monte Verde, donde se llevó a cabo deshierbe, arañado, barrido y recolección de maleza
Por: Redacción
Las labores de limpieza integral que impulsa el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez continúan fortaleciendo el bienestar de las familias, al mantener calles y espacios públicos en condiciones seguras y dignas; esta semana inició con la intervención de puntos prioritarios como la avenida Ríos de Plata en el fraccionamiento Campo Azul Norte, reforzando la cercanía con la población y atendiendo necesidades que mejoran directamente su entorno, por instrucción del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.
La Dirección de Servicios Municipales informó que cuadrillas de Imagen Urbana realizaron poda, deshierbe y barrido en la zona, además de extender estas acciones a colonias que registran alta afluencia de peatones y vehículos, entre ellas destaca la colonia Quintas de la Hacienda, donde se retiró tierra acumulada y basura en camellones y laterales para conservar en óptimas condiciones esta vialidad esencial para cientos de familias.
Los trabajos también alcanzaron el circuito y áreas verdes de Monte Verde, donde se llevó a cabo deshierbe, arañado, barrido y recolección de maleza, así como el área verde del fraccionamiento Campo Verde, que recibió una intervención general para fortalecer su imagen y ofrecer un espacio más agradable a quienes transitan o viven en la zona, con lo que se consolida la importancia de mantener colonias limpias, ordenadas y con mejor aspecto.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de escuchar y atender las solicitudes de la ciudadanía, manteniendo una presencia constante en colonias y fraccionamientos para mejorar su imagen urbana, con estas labores permanentes, el Ayuntamiento fortalece la calidad de vida de las y los soledenses, respondiendo con acciones cercanas que reflejan una gestión responsable y comprometida.
Ciudad
Sectur respalda nombramiento de Patricia Aradillas como concejal de Villa de Pozos
De igual forma, los empresarios Miguel Vargas González y Marco Hurtado, representante del sector restaurantero, expresaron su respaldo
Por: Redacción
Integrantes del Concejo Consultivo de Turismo de Villa de Pozos expresaron su respaldo a la reciente designación de Martha Patricia Aradillas Aradillas como presidenta concejal del municipio, a quien desearon el mayor de los éxitos en esta nueva encomienda al frente del Gobierno Municipal.
Las y los representantes del sector turístico destacaron la importancia de mantener la estabilidad institucional para dar continuidad a los proyectos que fortalecen la actividad turística y el desarrollo económico local.
Blanca Fabiola Escoto Ruiz, empresaria hotelera e integrante del Concejo, manifestó que el liderazgo y el compromiso de Aradillas Aradillas serán fundamentales para impulsar un desarrollo ordenado y sostenible en Villa de Pozos. Subrayó que el turismo es un motor clave para la economía del municipio y que la nueva Presidenta Concejal representa una oportunidad para fortalecer la promoción, mejorar los servicios y consolidar la infraestructura relacionada con el sector.
De igual forma, los empresarios Miguel Vargas González y Marco Hurtado, representante del sector restaurantero, expresaron su respaldo a la nueva administración municipal. Ambos destacaron la necesidad de continuar trabajando de manera coordinada para atraer visitantes, fortalecer la identidad cultural de Villa de Pozos y fomentar actividades que generen derrama económica y más oportunidades para las familias.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











