Destacadas
#Crónica | ¿Por ignorancia o por malicia? San Luis se contagió de violencia
Violencia policiaca para controlar una protesta… en contra de la violencia policiaca.
Por: Jorge Saldaña
Para variar la historia, en la ocasión de la tarde de este 5 de junio no fue el desencuentro electoral o sus ecos colaterales lo que regresó la violencia a la Plaza de Armas de San Luis Potosí.
Fue quizás la ausencia de causa, la acumulación de agravios no necesariamente nombrados, el contagio del malestar social, todas las anteriores o las puras ganas de demostrar la fragilidad de un gobierno que parece se puede desgarrar desde lo más delgado de un hilo.
Decenas de jóvenes (no más de 30) fueron los protagonistas de un ataque inesperado y sin sentido aparente en contra del Estado. ¿Por qué? –le pregunté a una pareja de ellos. “Por chingar” respondió el primero, “por la libertad de expresión, por Giovanni y por la violencia contra las mujeres”, respondió el rostro detrás del tapabocas de una joven de 18 años.
La convocatoria fue por redes sociales y a las cinco de la tarde frente a la Fiscalía del Estado, inició la protesta contra todo y contra nada. Una patrulla que quemaron pagó el malestar social acumulado; las pintas y los proyectiles saturaron la escena, pero saciaron poco a los levantados.
“Puercos, justicia, asesinos y Fuck the police”. ¿Será por Giovanni, será por Floyd? ¿Será porque pueden tres docenas de adolescentes demostrar la incapacidad de reacción del gobierno potosino?
Marcharon del Eje Vial al quiosco de la Plaza de Armas. Tensa calma que se rompió junto al cristal de la ventana de la oficina del gobernador en el Palacio de Gobierno, la siguiente y la siguiente, esa detrás del balcón donde se grita Viva México en septiembre y que está coronado por las palabras escritas en cantera “Paz, Justicia y Ley”.
Animados por los cristales rotos del Palacio, la manifestación desbordó su furia en el recinto legislativo. Tuvieron todo el tiempo para reventar los cristales de la entrada, los del balcón, los del salón de estudios, rayar la cantera con las mismas consignas y un “México somos todos”, “Nava no vales verga”, “Antisistema, sangre de inocentes derramada” y hasta “Aborto legal”.
La cúspide llegó: una bandera tirada a medio quemarse en el exterior, muebles, papeles y cristales que no dejaban de fracturarse casi con la misma facilidad que se fracturó el Estado de derecho al consumarse la violación al Poder Legislativo trastocando sus símbolos: cayó la cabeza del liberal, constituyente e ilustre potosino, Ponciano Arriaga Leija.
Ahí, desde el suelo, a medio fuego, su cabeza de bronce fue testigo de un desfogue violento y carente de explicaciones por el momento.
Paradójico que la lucha del histórico legislador, el que propuso una procuraduría de los pobres, la igualdad de derechos de las mujeres y el impulso a la educación, hubiera caído en manos de los que, se supone, coinciden en sus causas.
¿Sabrán sus atacantes de quién era la cabeza, lo que significa e implica?
Por lo pronto el símbolo quedó en el suelo, junto a la bandera. Queda claro que nadie recordó su frase: “Los derechos del hombre deben ser escuchados y reconocidos en el templo de las leyes…” , cuando fueron a derrumbar justamente ese templo
“Los teníamos localizados, actuamos con prudencia para no caer en provocaciones, no actuamos hasta que entraron al recinto, en ese momento le pedí a Jaime (Pineda) que interviniera”, fueron las palabras de Alejandro Leal Tovías cuando este reportero lo cuestionó justo afuera del Palacio de Gobierno.
Las imágenes son incontrovertibles: el actuar de la fuerza pública llegó demasiado tarde, si se consideran los daños al edificio legislativo.
“Actuamos con prudencia”, se justificó Jaime Ernesto Pineda, el Secretario de Seguridad. Las imágenes lo desmienten, sobre todo esos segundos de video en el que el funcionario somete a un joven ciudadano al que metieron a una patrulla.
Ignorancia y malicia, en el trato que dieron los elementos policiacos a la prensa, a una compañera hasta el celular le quitaron, y que, si un par de valientes y solidarios compañeros del gremio no intervienen, el daño a la libertad de expresión se sumaría al inventario de los daños.
Quejas de jaloneos y burlas en la refriega entre la prensa y la fuerza pública que intervino revelaron una vez más la ausencia de protocolos y de sentido común.
Si se desdobló la violencia que en días pasados sufrió el vecino estado de Jalisco, si el dolor acumulado en cuatro semanas del asesinato de Giovanni López a manos de la autoridad acaba de estallar, o las protestas anti-racismo que se viven en el país del norte detonaron la irritación social también en México, a San Luis lo tomó desprevenido y ahí están las consecuencias: un Estado atacado por 30 adolescentes desorientados y una policía que -tarde- actuó para proteger a los símbolos de sus poderes.
Violencia policiaca para controlar una protesta… en contra de la violencia policiaca.
¿Malicia? Eso fue lo que infirió el diputado Rolando Hervert que llegó al recuento de los daños. “Lo digo con mucha responsabilidad, yo veo que hay intereses políticos detrás de estas manifestaciones” -¿Se quiere desestabilizar al país? -“Yo creo que sí”, admitió el panista.
Por fin se diluyó la manifestación y la violencia. Los inconformes se desvanecieron. El pelotón policiaco quedó al frente de un recinto a todas luces violentado, cuidando el pozo en el que ya se había ahogado el infante. Los mirones y curiosos se quedaron como testigos involuntarios de una escena particularmente irónica: El carrillón de la catedral ejecutó el cuarto movimiento de la novena sinfonía de Beethoven, mejor conocida como la “Oda a la alegría” que en el arreglo de Waldo de los Ríos y su letra conmina en un remate: “…vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos”.
“Por ignorancia o por malicia se ha fallado una injusticia” es un texto de Ponciano Arriaga escrito por el liberal en 1842.
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online

















