Destacadas
#Crónica | ¿Por ignorancia o por malicia? San Luis se contagió de violencia
Violencia policiaca para controlar una protesta… en contra de la violencia policiaca.
Por: Jorge Saldaña
Para variar la historia, en la ocasión de la tarde de este 5 de junio no fue el desencuentro electoral o sus ecos colaterales lo que regresó la violencia a la Plaza de Armas de San Luis Potosí.
Fue quizás la ausencia de causa, la acumulación de agravios no necesariamente nombrados, el contagio del malestar social, todas las anteriores o las puras ganas de demostrar la fragilidad de un gobierno que parece se puede desgarrar desde lo más delgado de un hilo.
Decenas de jóvenes (no más de 30) fueron los protagonistas de un ataque inesperado y sin sentido aparente en contra del Estado. ¿Por qué? –le pregunté a una pareja de ellos. “Por chingar” respondió el primero, “por la libertad de expresión, por Giovanni y por la violencia contra las mujeres”, respondió el rostro detrás del tapabocas de una joven de 18 años.
La convocatoria fue por redes sociales y a las cinco de la tarde frente a la Fiscalía del Estado, inició la protesta contra todo y contra nada. Una patrulla que quemaron pagó el malestar social acumulado; las pintas y los proyectiles saturaron la escena, pero saciaron poco a los levantados.
“Puercos, justicia, asesinos y Fuck the police”. ¿Será por Giovanni, será por Floyd? ¿Será porque pueden tres docenas de adolescentes demostrar la incapacidad de reacción del gobierno potosino?
Marcharon del Eje Vial al quiosco de la Plaza de Armas. Tensa calma que se rompió junto al cristal de la ventana de la oficina del gobernador en el Palacio de Gobierno, la siguiente y la siguiente, esa detrás del balcón donde se grita Viva México en septiembre y que está coronado por las palabras escritas en cantera “Paz, Justicia y Ley”.
Animados por los cristales rotos del Palacio, la manifestación desbordó su furia en el recinto legislativo. Tuvieron todo el tiempo para reventar los cristales de la entrada, los del balcón, los del salón de estudios, rayar la cantera con las mismas consignas y un “México somos todos”, “Nava no vales verga”, “Antisistema, sangre de inocentes derramada” y hasta “Aborto legal”.
La cúspide llegó: una bandera tirada a medio quemarse en el exterior, muebles, papeles y cristales que no dejaban de fracturarse casi con la misma facilidad que se fracturó el Estado de derecho al consumarse la violación al Poder Legislativo trastocando sus símbolos: cayó la cabeza del liberal, constituyente e ilustre potosino, Ponciano Arriaga Leija.
Ahí, desde el suelo, a medio fuego, su cabeza de bronce fue testigo de un desfogue violento y carente de explicaciones por el momento.
Paradójico que la lucha del histórico legislador, el que propuso una procuraduría de los pobres, la igualdad de derechos de las mujeres y el impulso a la educación, hubiera caído en manos de los que, se supone, coinciden en sus causas.
¿Sabrán sus atacantes de quién era la cabeza, lo que significa e implica?
Por lo pronto el símbolo quedó en el suelo, junto a la bandera. Queda claro que nadie recordó su frase: “Los derechos del hombre deben ser escuchados y reconocidos en el templo de las leyes…” , cuando fueron a derrumbar justamente ese templo
“Los teníamos localizados, actuamos con prudencia para no caer en provocaciones, no actuamos hasta que entraron al recinto, en ese momento le pedí a Jaime (Pineda) que interviniera”, fueron las palabras de Alejandro Leal Tovías cuando este reportero lo cuestionó justo afuera del Palacio de Gobierno.
Las imágenes son incontrovertibles: el actuar de la fuerza pública llegó demasiado tarde, si se consideran los daños al edificio legislativo.
“Actuamos con prudencia”, se justificó Jaime Ernesto Pineda, el Secretario de Seguridad. Las imágenes lo desmienten, sobre todo esos segundos de video en el que el funcionario somete a un joven ciudadano al que metieron a una patrulla.
Ignorancia y malicia, en el trato que dieron los elementos policiacos a la prensa, a una compañera hasta el celular le quitaron, y que, si un par de valientes y solidarios compañeros del gremio no intervienen, el daño a la libertad de expresión se sumaría al inventario de los daños.
Quejas de jaloneos y burlas en la refriega entre la prensa y la fuerza pública que intervino revelaron una vez más la ausencia de protocolos y de sentido común.
Si se desdobló la violencia que en días pasados sufrió el vecino estado de Jalisco, si el dolor acumulado en cuatro semanas del asesinato de Giovanni López a manos de la autoridad acaba de estallar, o las protestas anti-racismo que se viven en el país del norte detonaron la irritación social también en México, a San Luis lo tomó desprevenido y ahí están las consecuencias: un Estado atacado por 30 adolescentes desorientados y una policía que -tarde- actuó para proteger a los símbolos de sus poderes.
Violencia policiaca para controlar una protesta… en contra de la violencia policiaca.
¿Malicia? Eso fue lo que infirió el diputado Rolando Hervert que llegó al recuento de los daños. “Lo digo con mucha responsabilidad, yo veo que hay intereses políticos detrás de estas manifestaciones” -¿Se quiere desestabilizar al país? -“Yo creo que sí”, admitió el panista.
Por fin se diluyó la manifestación y la violencia. Los inconformes se desvanecieron. El pelotón policiaco quedó al frente de un recinto a todas luces violentado, cuidando el pozo en el que ya se había ahogado el infante. Los mirones y curiosos se quedaron como testigos involuntarios de una escena particularmente irónica: El carrillón de la catedral ejecutó el cuarto movimiento de la novena sinfonía de Beethoven, mejor conocida como la “Oda a la alegría” que en el arreglo de Waldo de los Ríos y su letra conmina en un remate: “…vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos”.
“Por ignorancia o por malicia se ha fallado una injusticia” es un texto de Ponciano Arriaga escrito por el liberal en 1842.
Ciudad
“No me siento amenazado”: Galindo tras asesinato del alcalde de Uruapan
El alcalde de SLP dijo que no cuenta con escolta y que en la capital “hay estabilidad”; lamentó el asesinato de Carlos Manzo
Por: Redacción
Durante los festejos por el aniversario de la fundación de San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo Ceballos aseguró que no ha recibido amenazas y que no se siente en riesgo, luego del atentado contra Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, el pasado 1 de noviembre.
“Afortunadamente no tengo ningún tipo de amenaza, no me siento amenazado. Ustedes saben que yo no uso escolta. En San Luis Potosí creo que estamos estables en ese sentido”, declaró el edil.
Galindo explicó que la ceremonia por el aniversario de la ciudad buscó mandar un mensaje de armonía y coordinación política, con la presencia de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil organizada.
“Tratamos de mandar una señal política a nivel nacional de que en San Luis hay armonía. No podíamos pasar por alto lo sucedido en Uruapan, pero quisimos mostrar que aquí existe una excelente coordinación”, señaló.
Respecto al atentado contra Carlos Manzo, Galindo lamentó los hechos y reconoció el riesgo que implicaba su activismo político: “Conocí a Carlos Manzo, coincidimos en Washington en la reunión de las ciudades de América del Norte. Él ya traía el movimiento del Sombrero. Sabía que era arriesgado, pero era un movimiento de desesperación legítima”, dijo.
El alcalde capitalino destacó que, pese a los hechos ocurridos en Michoacán, San Luis Potosí mantiene estabilidad en materia de seguridad y gobernabilidad, y reiteró que no vive bajo amenaza.
También lee: SSPC detuvo 71 bailes callejeros y reportó saldo blanco en Día de Muertos
Destacadas
Torres Sánchez anunció cambios en la Secretaría General de Gobierno
Jorge Vega dejará la Subsecretaría de Gobernación; Miguel Amaro, actual titular de la CEEAV, ocupará su lugar
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), confirmó que se realizarán ajustes internos en la dependencia, entre ellos el relevo en la Subsecretaría de Gobernación, donde Miguel Amaro González sustituirá a Jorge Vega Arroyo, quien ocupó el cargo durante más de cuatro años.
Torres Sánchez destacó que el movimiento forma parte de una reorganización normal dentro del gabinete estatal, con el objetivo de refrescar las áreas y mantener la continuidad en los trabajos de la SGG: “Son cambios normales que se tienen que generar para volver a poner bríos nuevos al área. Jorge Vega ha hecho un gran trabajo durante más de cuatro años al frente de la Subsecretaría”, señaló el funcionario.
El secretario aclaró que Vega no deja la dependencia, sino que pasará a ocupar una dirección dentro de la misma Secretaría General de Gobierno.
Por su parte, Miguel Amaro, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), será el nuevo subsecretario de Gobernación.
Torres adelantó que el proceso de designación del nuevo titular de la CEEAV se hará de manera abierta y con diálogo con los colectivos de víctimas, como ocurrió al inicio de la actual administración.
“Vamos a socializar a quien ocupará ese lugar con los colectivos, a escucharlos, como sucedió con Miguel Amaro al principio del gobierno”, añadió.
También lee: PC Estatal reportó 386 mil asistentes en el Xantolo 2025
Ciudad
Avanza el padrón de franeleros en la capital potosina
La SSPC municipal reporta 60 franeleros registrados hasta el momento; el objetivo es ordenar su labor y prevenir abusos hacia automovilistas
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que continúa con el registro de franeleros que operan en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de ordenar su actividad y evitar abusos hacia los automovilistas.
El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, precisó que actualmente alrededor de 60 trabajadores ya están empadronados, como parte de un esfuerzo que, subrayó, no comenzó en esta administración, sino que responde a una problemática acumulada durante años.
“Vamos avanzando. Tenemos un promedio de 60 franeleros registrados y seguimos trabajando para que esta actividad no se convierta en una presión hacia los automovilistas”, señaló el funcionario.
Villa Gutiérrez explicó que el padrón permitirá vigilar el comportamiento de quienes se dedican a cuidar autos, asegurando que no se obligue a los conductores a pagar cuotas ni se cobren servicios adicionales como lavadas: “Queremos que haya orden, respeto al espacio público y seguridad tanto para los trabajadores como para la ciudadanía”, añadió.
El funcionario reconoció que la presencia de franeleros genera opiniones divididas: por un lado, representan una fuente de ingreso informal para decenas de familias, pero por otro, ciudadanos denuncian actitudes intimidantes y la apropiación de espacios públicos, sobre todo en zonas como el Centro Histórico, donde apartan lugares con cubetas, llantas o botes.
El Ayuntamiento continuará con la supervisión y el registro gradual de quienes realizan esta labor, con el fin de que su trabajo se desarrolle en condiciones reguladas y sin afectar la movilidad ni la convivencia urbana.
También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online















