marzo 27, 2023

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso urge a que se nombre al nuevo titular de Interapas

Publicado hace

el

La diputada Dolores García indicó que es necesario para desarrollar proyectos y acciones que permitan resolver los problemas de abasto de agua potable

Por: Redacción

La diputada Dolores Eliza García Román, presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, indicó que es urgente que la Junta de Gobierno del Interapas, nombre al nuevo titular de dicho organismo, a fin de que se brinde continuidad y atención a las necesidades de los usuarios, en relación al servicio de agua potable en la zona metropolitana.

La legisladora indicó que es necesario que se cuente con un titular, para desarrollar los proyectos y acciones que permitan resolver los problemas de abasto de agua potable, principalmente los generados por la deficiencia en el acueducto de “El Realito”.

“Todavía la Junta de Gobierno no ha decidido por un candidato a director del organismo Interapas y aunado a esto seguimos con la problemática de El Realito, fui a hacer un recorrido en las obras que se están realizando y son cuatro puntos fuertes donde se encuentran estas fallas, en el que se están reparando, son mil 800 metros que se van a reparar,

pero se siguen presentando estas fugas”.

Sobre estas deficiencias, señaló que, como ya lo ha expresado el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, es importante que se realice una investigación a fondo sobre los recursos empleados en este proyecto por anteriores administraciones estatales, a fin de deslindar responsabilidades en la realización de esta obra.

En otro tema, la legisladora García Román señaló que es importante que las autoridades estatales mantengan las revisiones a las presas de la entidad, principalmente ante la posible presencia de lirio acuático, que afecta la calidad del agua.

Dijo que por ello, es importante mantener la coordinación entre la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la supervisión de presas y cuerpos de agua, a fin de mantener una vigilancia en materia sanitaria.

También lee: Apertura y consenso, claves en la directiva del Congreso: Aranzazú Puente

Congreso del Estado

Morena y MC impulsarán la despenalización del aborto en SLP

Publicado hace

el

La diputada Emma Saldaña anunció que en breve será presentada una iniciativa ante el Congreso

Por: Redacción

La Federación de Mexicanas Universitarias Capítulo San Luis Potosí (FemuSLP) tuvo una reunión con la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, en donde expusieron que es necesario que los y las legisladoras propongan nuevas leyes para atender problemáticas como: la ley de personas cuidadoras, la violencia obstétrica, masculinidades alternativas, despenalización del aborto y acoso sexual a estudiantes en las escuelas, ante lo que consiguieron el apoyo de un sector para subir a discusión el tema del aborto.

Emma Idalia Saldaña Guerrero, diputada de Movimiento Ciudadano y presidenta de comisión, declaró que presentará la iniciativa sobre la despenalización del aborto y que se orientará en la prevención.

Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado de Morena, se comprometió a que la despenalización del aborto se trabaje en esta administración

, aunque mencionó que el tema ya se ha votado en contra en anteriores legislaturas.

Bernarda Reyes Hernández, congresista por el Partido Acción Nacional (PAN), pero históricamente priista, aseguró que su posicionamiento será en contra de la despenalización del aborto.

La Federación de Mexicanas Universitarias Capítulo San Luis Potosí comentó que, a pesar de la iniciativa de Protección a las Personas Cuidadoras para el Estado, es necesario que se legisle para que los cuidadores tengan protección en contra de la violencia, así como la seguridad sanitaria y laboral.

También lee: Debe haber acciones legales contra responsables de El Realito: Peña de Paz

Continuar leyendo

Congreso del Estado

#QuéEstáPasando! | Diputados se pelean en Congreso de SLP

Publicado hace

el

Los legisladores discutieron sobre la corrupción durante los sexenios de Calderón y Fox, el caso García Luna y la violencia con Marcelo de los Santos

Por: Redacción

Luego de que Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública federal, haya sido declarado culpable por cuatro cargos por narcotráfico y uno por falsedad de declaraciones, se generó una discusión entre Rubén Guajardo, Juan Francisco Aguilar y Liliana Guadalupe Flores, diputados del PAN, y Cuauhtli Fernando Badillo y Antonio Lorca, de Morena, en la sesión ordinaria del Congreso de San Luis Potosí de este 23 de febrero. También se sumaron los legisladores del Partido Verde y Partido del Trabajo, José Luis Fernández y Rene Oyarvide.

Las hostilidades comenzaron cuando Cuauhtli Badillo recriminó la corrupción en los sexenios calderonista y foxista durante un pronunciamiento de asuntos generales. A lo que Rubén Guajardo y Juan Francisco Aguilar, revelaron que Alejandro Gertz Manero, el actual fiscal general, fue secretario de seguridad pública federal con Vicente Fox y colaboró con García Luna; además que la actual administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, reporta mayor número de homicidios dolosos

, en comparación con los gobiernos anteriores.

José Luis Fernández Martínez, del Partido Verde, realizó un recuento de hechos delictivos, derivado de que Marcelo de los Santos Fraga, ex gobernador panista, “entregó” la seguridad a García Luna. Mientras que René Oyarvide, del PT, agregó más asesinatos de policías y ciudadanos durante el sexenio marcelista, así como imponer a una “legión extranjera” de funcionarios de seguridad pública.

Antonio Lorca Valle, de Morena y Liliana Guadalupe Flores Almazán, del PAN, añadieron otras “culpas” de ambos bandos a la discusión.

Guajardo Barrera, en defensa del ex gobernador, adelantó que De los Santos Fraga podría aparecer en las boletas del proceso electoral 2024, porque no se encuentra inhabilitado de la función pública.

También lee: “SLP, Soledad y Villa de Reyes impulsan la transformación industrial del estado”: Valladares

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP modificó requisitos para diputados que se reelijan

Publicado hace

el

La iniciativa del diputado Edmundo Torrescano pretende que los aspirantes se separen de su cargo 45 días antes de la elección

Por: Redacción

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó la iniciativa para reformar el artículo 48 de la Constitución Política del Estado, para establecer como requisito para los diputados locales que pretendan reelegirse en el cargo, el solicitar licencia al mismo, 45 días antes de la elección.

Edmundo Torrescano Medina, diputado local y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que con esto se empatarán los tiempos con lo establecido en la Ley Electoral, que indica una reducción en el tiempo de campañas a diputados locales en 40 días, antes de la elección.

“Quien se quiera reelegir tiene que pedir la separación del cargo a diputado local, para el próximo proceso electoral, en el ánimo que no tengamos algún manejo de recursos o exposición y con esto, los procesos sean con mayor equidad; son 45 días, hay que recordar que redujimos las campañas a 40 días, pero hay que recordar que hay veda electoral de 3 días, más el día del proceso electoral y el día que surte efecto la licencia, por eso se establecieron 45 días”, mencionó Torrescano.

La misma comisión aprobó también la iniciativa para reformar el artículo 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí, con la cual se establece la denominación correcta de diputado independiente, siendo éste el que participaron como candidatos independientes en la elección; y diputado sin partido, a quienes se separan de su grupo parlamentario durante la Legislatura.

“Teníamos una laguna, porque quien renunciaba a un Grupo Parlamentario quedaban como diputados independientes, y en realidad el término ahora va a ser es diputado sin partido porque ya tenemos la figura de diputados independientes,

para que no hubiera confusión de cual era independiente porque había renunciado y cual era independiente porque llegó por la vía independiente a la curul, damos claridad y pasa al Pleno”.

Torrescano Medina dio a conocer que también se acordó continuar con el análisis de la iniciativa que propone reformar el artículo 40 de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí. Reformar la fracción IV del artículo 4 de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología del Estado de San Luis Potosí. Y reformar la fracción II del artículo 20; y adicionar el artículo 20 Bis de la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de San Luis Potosí, en relación a las multas económicas que, por sanciones a partidos políticos, son entregadas al COPOCYT para el desarrollo de acciones en materia de ciencia, tecnología, e innovación.

“Es sobre las multas de los partidos políticos que se entrega al COPOCYT que se integra una bolsa para desarrollar temas de tecnología e investigación, uno de los temas que se revisó es el mecanismo de cómo se integra el Comité Técnico que se encarga de decidir cuáles son los trabajos de investigación y a quién serán asignados, quedamos pendientes de una propuesta del COPOCYT para integrarla”, finalizó.

También lee: Ricardo Gallardo entregó apoyos a productores agropecuarios en el Altiplano

Continuar leyendo

Opinión