mayo 15, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso citará a comparecencia a ocho secretarías estatales

Publicado hace

el

Tras la realización del primer informe de gobierno del Ejecutivo estatal, la Jucopo citará a secretarios del gabinete estatal los días 18 y 25 de octubre

Por: Redacción

Las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de San Luis Potosí, definieron el calendario para las comparecencias de funcionarios estatales con motivo de la glosa del primer informe de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, las cuales se realizarán el 18 y 25 de octubre próximo y en las que se citará a los titulares de las secretarías General de Gobierno; Finanzas; Salud; Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Educación; Desarrollo Económico; Desarrollo Social y Regional; y Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas.

José Luis Fernández Martínez, diputado local y presidente de la Jucopo en el congreso local, adelantó que se realizará una exposición del compareciente, una ronda de preguntas y respuestas, y se llevarán a cabo cuatro comparecencias en cada uno de los días establecidos dos por la mañana y dos por la tarde.

Fernandez Martínez agregó que de acuerdo al trabajo de comisiones en la revisión del informe, puede tomarse el acuerdo de agregar algunas otras comparecencias, pero consideró que “con la presencia de estos ocho funcionarios abarcaríamos todos los aspectos del Plan Estatal de Desarrollo, tendríamos la representación de gobernabilidad, de seguridad pública, salud, de educación, desarrollo económico e inversión en infraestructura, y creemos que estamos completos, pero si hubiera algún interés de un funcionario en particular, no estamos cerrados, no está concluido el acuerdo”.

El presidente de la Jucopo, informó en otro tema, que fue aprobado el proyecto de presupuesto del Poder Legislativo para el ejercicio fiscal 2023, en donde se contempla una partida especial de 150 millones de pesos para la construcción de una nueva sede del Congreso del Estado

, que contará con las medidas de accesibilidad y de inclusión necesarias para personas con discapacidad, así como espacios suficientes para el desarrollo del trabajo legislativo.

José Luis Fernández señaló que está por finalizar el tema de la donación del predio que albergará al nuevo edificio legislativo, el cual se pretende se ubique cerca de las instalaciones de la Feria Nacional Potosina, y sea un edificio moderno y eficiente, que cumpla con las medidas de acceso y ubicación.

“La idea es construir un edificio moderno, que cuente con todas las áreas necesarias y suficientes para el trabajo del Congreso, que no se tenga la necesidad de arrendar otros inmuebles y que sea sobre todo, un edificio que tenga todos los elementos de inclusión para poder recibir a todas las personas en ese recinto; yo ponía como ejemplo lo agotado que está el salón de plenos, que si tuviéramos un diputado que tuviera problemas de movilidad sería prácticamente imposible que fuera al salón de Plenos”, agregó.

También lee: Diputados se reúnen con integrantes del Cuerpo de Bomberos

Congreso del Estado

Diputados defienden apoyos para gasolina en el Congreso de SLP

Publicado hace

el

Rubén Guajardo afirmó que los recursos están presupuestados desde 2024 y que los traslados son proporcionales a la región de cada diputado

Por: Redacción 

Rubén Guajardo Barrera, diputado del V distrito, defendió los apoyos para gasolina que reciben las diputadas y diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí, argumentando que el presupuesto para el año 2025 —aprobado desde diciembre— ya contempla los recursos destinados a ese gasto.

No ha habido aumentos al presupuesto. Incluso, son muy claros los gastos que se dan mes con mes. Es una herramienta que se le da a los diputados y es proporcional al lugar donde fueron electos u originarios”, expresó Guajardo.

Como ejemplo, comparó los gastos que realiza él en sus actividades dentro de la capital,

con los del diputado Marcelino Rivera, quien debe trasladarse una o dos veces por semana desde San Martín Chalchicuautla hasta la sede del Congreso del Estado.

Guajardo Barrera enfatizó la transparencia del uso de estos recursos, aunque el salario mensual neto de los diputados asciende a 97 mil 046.60 pesos, según lo documentado en un artículo de El Sol de San Luis publicado en febrero de 2025.

Finalmente, Guajardo afirmó que desconoce cuál es el problema en torno al tema, pues considera que todo está claro y justificado dentro del marco del presupuesto aprobado.

También: Busca diputados locales ampliar definición de acoso sexual

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP iniciará análisis de la Ley de Movilidad

Publicado hace

el

El diputado Emilio Rosas mencionó que comenzarán mesas de trabajo con colectivos, dependencias de gobierno estatal, Agenda Ambiental de la UASLP y el Colsan

Por: Redacción

En las próximas semanas, se llevarán a cabo las Mesas de Trabajo donde participará la Comisión de Movilidad y Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, autoridades de Gobierno del Estado y colectivos ciclistas, para la revisión de la iniciativa ciudadana en materia de movilidad, manifestó el diputado Emilio Rosas Montiel.

“A partir de una convocatoria que haga la Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado, se irá citando a distintas dependencias, a distintos municipios para hacer un trabajo de perfección de la ley y después se ingresará al Congreso del Estado y el Congreso es quien tiene que hacer la consulta. Entonces vamos en marcha”.

Señaló que también se incluirá la agenda ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como las opiniones del Colegio de San Luis y el Gobierno del Estado.“Entonces se ha avanzado mucho, no es fácil, sabemos que los tiempos, la demanda, la exigencia ciudadana no para y es justa y es legítima, pero lo importante es que vamos en la ruta para que salga la ley de movilidad y sobre todo que salga bien, que sea una ley que sí se aplique”.Indicó que es importante contar con el consenso previo, sumar voces y saber las opiniones técnicas de cada dependencia, así como de los municipios, ya que el centro de la nueva legislación es la seguridad


vial”.

“Entonces lo que queremos es que cada quien sepa bien cuál es su competencia, SEDUVOP, SEGAM, Secretaría de Seguridad Pública, municipios, y que estemos listos para dar una verdadera transformación de cómo vivimos nuestra convivencia en el tránsito”.

Finalmente, el legislador dijo que entre los colectivos de la sociedad civil que estarían participando se encuentran: Pedaleando, Pensar, Imaginar y Hacer Ciudad, y Derechos Urbanos, entre otros.

También lee: Necesario garantizar derechos de personas en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Necesario garantizar derechos de personas en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación

Publicado hace

el

La diputada Martha Patricia Aradillas presentó una iniciativa para eliminar lo relacionado al internamiento involuntario

Por: Redacción

La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental para el Estado y Municipios y a la Ley de Prevención y Control de Adicciones para el Estado así como al Código Penal del Estado, con el propósito de eliminar lo relacionado al internamiento involuntario, así como incluir dentro del delito de privación ilegal de la libertad, cuando una persona sea internada en una casa de salud mental o centro de tratamiento y rehabilitación sin su consentimiento, el de un familiar, tutor o representante legal.

De acuerdo con la NOM 028, el tema del ingreso de los usuarios a los establecimientos especializados en adicciones con modelos profesional y mixto podrá ser voluntario, involuntario u obligatorio, y en el de ayuda mutua será estrictamente voluntario, pudiendo darse el ingreso obligatorio en los establecimientos que operen bajo este modelo que estén reconocidos por el CONADIC.

Anteriormente, el procedimiento para internar a una persona en contra de su voluntad consistía en lo siguiente: un médico determinaba la existencia de una enfermedad debido a la cual la persona podría representar un “peligro grave o inmediato para sí mismo o para terceros. Un tercero que podía ser familiar, tutor o representante legal solicitaba el internamiento. La persona era internada por tiempo indefinido”.

Existía la obligación de dar aviso al Ministerio Público, podían transcurrir varios días posteriores al ingreso de la persona para que los médicos valoraran la pertinencia de continuar o suspender el tratamiento hospitalario. Innegablemente este “procedimiento traía consigo una serie de supresiones de derechos humanos y garantías”.

La privación ilegal de la libertad es un delito en el cual un particular priva a otro de su libertad sin su consentimiento, realizando o no actos de violencia.

Es por ello que resulta necesario garantizar los derechos de aquellas personas que resultan ser internada sin su consentimiento en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación por el uso de sustancias psicoactivas.

La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su estudio y dictamen.

También lee: Alumnas y Alumnos del SEER participan en el Parlamento Infantil 2025

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados