julio 11, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso aprobó exhortos dirigidos a la UASLP y la SEGAM

Publicado hace

el

Legisladores buscan abordar los temas de cobro de cuotas y la declaratoria de emergencia climática en San Luis Potosí respectivamente

Por: Redacción

En Sesión Ordinaria, se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la LXIII Legislatura del Congreso del Estado invita a las autoridades administrativas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a realizar un estudio socio económico entre su comunidad académica, con el propósito de poder exentar del pago de cuotas a los alumnos y alumnas con menores recursos económicos y en condición de vulnerabilidad, para contribuir a lograr la equidad educativa al facilitar el acceso a estudios de nivel superior a estudiantes en situación económica adversa.

En este Punto de Acuerdo se indicó que para las familias de estudiantes que cuentan con trabajo fijo podría no representar un problema el pago de las cuotas, sin embargo, las familias que comprenden los sectores vulnerables esa cuota podría representar un monto muy difícil de devengar.

Las cuotas de inscripción que maneja la UASLP para el ciclo escolar 2021-2022, oscilan entre los 5,395 pesos a 12,118 pesos para nuevo ingreso, de 5,395 pesos a 16,064 pesos para nuevo ingreso no incorporado; de 5,592 pesos a 9,087 pesos para reingreso; de 4,288 pesos a 11,075 pesos para reingreso de generaciones especiales; y de 2,632 pesos para servicio soci al.

También se aprobó por unanimidad, el Punto de Acuerdo que solicita al titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental(SEGAM) que de inicio con las gestiones gubernamentales y acciones necesarias para emitir la Declaratoria de Emergencia Climática para el estado de San Luis Potosí, así mismo, proponga a la brevedad un Plan de Acción para combatir la Emergencia Climática en el estado al titular del Poder Ejecutivo.

En la Sesión Ordinaria se indicó que en el Informe de Riesgos Globales 2022 del Foro Económico Mundial dado a conocer en enero en Foro de Davos, señaló el “fracaso de la acción climática” como principal riesgo de impacto potencial más grave durante la próxima década, ante el cual, la ONU manifiesta su preocupación por el incumplimiento mundial de los acuerdos relacionados con la protección del medio ambiente.

El Monitor de la Sequía en México al 15 de mayo de 2022, publicado por la Comisión Nacional del Agua, establece para San Luis Potosí en la mayor parte del territorio anormalmente seco, pero también sequía moderada y sequía severa, aspecto que puede verse reflejado por la disminución del agua en ríos y cascadas en la huasteca.

También lee: SLP llegó a los 184 mil casos de covid-19

Congreso del Estado

Comisión de Acceso a la Información Congreso propone reforma a Ley de Transparencia

Publicado hace

el

Diana Ruelas Gaitán informó que el objetivo es la extinción de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública

Por: Redacción

En sesión de trabajo, las y los diputados integrantes de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado, recibieron la iniciativa del diputado Carlos Arreola Mallol para reformar diversos artículos de la Constitución P olítica del Estado y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, en materia de simplificación orgánica en transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

 

La presidenta de la comisión legislativa, diputada Diana Ruelas Gaitán informó que el objetivo es la extinción de la C omisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), “para que no exista tanto gasto, que sea menos personal, que no se duplique el trabajo de la nueva Unidad o Instituto que se vaya a crear”.

 

El 20 de diciembre de 2024, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a efecto de extinguir el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y reasignar sus funciones a instancias de control interno y fiscalización, en aras de una mayor eficiencia y coherencia institucional.

 

El objetivo central de dicha reforma es la reducción de estructuras duplicadas y el retorno a funciones centralizadas en dependencias con capacidad técnica y operativa probada, eliminando solapamientos.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso firma convenio con Archivo Histórico para impulsar cursos de capacitación

Publicado hace

el

Cuauhtli Badillo Moreno reconoció el esfuerzo del Archivo Histórico del Estado por preservar y difundir la historia de SLP

Por: Redacción

Con el propósito de establecer las bases generales y mecanismos operativos de colaboración en los campos de la investigación y los servicios de apoyo jurídico y tecnológico, el Congreso del Estado de San Luis Potosí y el Archivo Histórico del Estado “Antonio Rocha”, firmaron un Convenio de Colaboración para impulsar cursos de capacitación, conferencias, seminarios, diplomados, talleres.

 

El convenio fue firmado por Yolanda Camacho Zapata directora del Archivo Histórico; el diputado Cuauhtli  Fernando Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso del Estado; el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política; y el diputado  Carlos Arreola Mallol, Director del  Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa.

 

El diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso del Estado, reconoció el esfuerzo del Archivo Histórico del Estado por preservar y difundir la historia de San Luis Potosí, objetivo que comparte con el Poder Legislativo  para fortalecer sus mecanismos de archivo y con ello, preservar la cultura legislativa.

 

Señaló que con motivo del Aniversario del Bicentenario de la Primera Constitución de San Luis Potosí, se impulsan trabajos para el registro de su evolución, desde su creación y las modificaciones que se han realizado en beneficio de la sociedad.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP arrastra rezagos por falta de recursos

Publicado hace

el

El diputado Héctor Serrano reconoció pendientes presupuestales y deficiencias en transparencia; “hacen falta consultas”, refirió

Por: Redacción

Héctor Serrano Cortés, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de San Luis Potosí

, señaló que actualmente hay consultas pendientes relacionadas con temas presupuestales.

“Hay consultas que aún no se han realizado debido a resoluciones en espera, y nosotros hemos solicitado los recursos necesarios. Si la respuesta es que en este momento no se cuenta con los fondos, lo comprendemos”, detalló.

Indicó que la falta de recursos en el Congreso local es consecuencia del recorte presupuestal que recibió el Gobierno Estatal

durante el año pasado y lo que va de 2025.

Serrano Cortés también consideró que existen otras prioridades que han desplazado estos temas, pero afirmó que las y los diputados seguirán insistiendo para contar con los medios que les permitan cumplir con las resoluciones en curso.

Finalmente, reconoció que existe un rezago en los órganos de transparencia del Congreso local, y adelantó que se llevará a cabo una sesión extraordinaria con el objetivo de resolver estos pendientes.

También lee: Congreso recomienda no realizar actividades aledañas a cuerpos de agua en la Huasteca

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados