Congreso del Estado
Congreso aprobó aumentar las multas a quienes abandonen animales domésticos
Las multas serán de 20 a 200 UMA
Por: Redacción
A propuesta de la diputada Lidia Vargas Hernández, el pleno del Congreso del Estado aprobó el Decreto por el que se reforma el artículo 114; y adiciona al artículo 4° una fracción, ésta como I, por lo que actuales I a XXII pasan a ser fracciones II a XXIII, de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, para establecer el concepto de abandono de animales, y aumentar las multas pecuniarias de tipo administrativo a quienes abandonen a un animal que no sea silvestre que era de 10 a 100 UMA para pasar de 20 a 200 UMA.
Además, se incorpora la reforma al artículo 317 BIS en su párrafo primero del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para aumentar la pena de a quien abandone un animal doméstico o de compañía, poniendo en riesgo la vida o integridad de éste, de dieciocho meses a tres años de prisión, y sanción pecuniaria de cien a doscientos días del valor de la unidad de medida y actualización.
En la exposición de motivos del dictamen, se indica que existe un fenómeno social que se está dando en la sociedad potosina, aumentando el número de perros y felinos en situación de calle, lo cual genera abandono de los mismos y afectaciones a la salud de las personas, al medio ambiente, a la imagen urbana e inclusive, a la seguridad pública, porque dichos animales en abandono pueden realizar ataques.
Por ello, para abatir este problema, es indispensable generar conciencia y una cultura de responsabilidad para las personas que tienen o buscan obtener una mascota, a fin de inhibir el abandono de animales.
Por ello, se establece en la Ley de Protección de los Animales para el Estado, el concepto de abandono de animales, y con el objeto de inhibir estas conductas irresponsables, se aumentan las multas pecuniarias de tipo administrativo a quienes abandonen a un animal que no sea silvestre que era de 10 a 100 UMA para pasar de 20 a 200 UMA.
Y por otro lado, con los mismos propósitos y a unado a que recientemente se incrementaron las penas en el delito de maltrato animal, el abandono animal es un tipo de maltrato que debe ser tipificado con penas similares a las previstas a la citada conducta penal, incremento en el que existe una simetría entre la pena mínima y la máxima.
También lee: Congreso exhortó a alcaldes para que integren las contralorías internas
Congreso del Estado
Comisión de DDHH del Congreso se reunirá con madres buscadoras
Esta reunión será un espacio para escuchar las necesidades de las madres buscadoras, sus planteamientos y situación que enfrentan
Por: Redacción
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, se reunirá con colectivos de madres buscadoras, a fin de escuchar sus necesidades y buscar alternativas de atención ante las diferentes instancias, señaló el diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de esta comisión legislativa.
Dijo que en esta reunión será un espacio para escuchar las necesidades y comentarios de las madres buscadoras, sus planteamientos y situación que enfrentan, a fin de proponer algunas propuestas para respaldar y atender sus peticiones.
“Es fundamental atender y escuchar a las madres buscadoras, la Comisión de Derechos Humanos aquí estaremos con las puertas abiertas para conocer sus comentarios, opiniones y lo que nos quieran hacer llegar para nosotros respaldar y apoyar a las víctimas, que nos den su confianza y que podamos ser un medio también con la Comisión Estatal de Derechos Humanos
”
Señaló que parte de la intención de la reunión es la implementación de un protocolo que pueda ser más eficiente para la atención de las víctimas y sus familiares.
Congreso del Estado
Congreso de SLP, sin abordar castración química
El diputado Cuauhtli Badillo señaló que se preve la creación de foros de discusión con diferentes sectores sociales
Por: Redacción
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la directiva en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, mencionó que la actual legislatura no ha abordado la iniciativa de la castración química a agresores sexuales, propuesta por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Esto, cercano al próximo 30 de junio, que culmina el periodo ordinario de sesiones.
El diputado local aseguró que esta iniciativa no está sujeta a consulta pública. Sin embargo, dada la naturaleza de la misma, se efectuarán foros de discusión sobre el tema con sectores involucrados.
“No se han podido llevar a cabo esas mesas, pero vamos a seguir adelante y vamos a sacar ete periodo con muchos temas avanzados”, declaró.
Badillo Moreno reconoció que otros temas pendientes por la legislatura son las consultas a pueblos originarios para armonizar leyes heredadas de la legislatura pasada, como las reformas relacionadas con educación inclusiva, derechos de personas con discapacidad y el reconocimiento de usos y costumbres. Sin embargo, el desarrollo de estas consultas requiere asignación de presupuesto, que se contemplaba entre 1 y 1.5 millones de pesos.
Pese a ello, el legislador manifestó que la actual legislatura ha realizado un buen trabajo en las distintas comisiones.
También lee: Iniciativa de donación de órganos no avanza en el Congreso de SLP
Congreso del Estado
Iniciativa de donación de órganos no avanza en el Congreso de SLP
La diputada Frinné Azuara reconoció la importancia del tema, sin embargo aún encuentran obstáculos éticos y legales
Por: Redacción
La diputada del Congreso local de San Luis Potosí, Frinné Azuara Yarzábal, habló sobre la iniciativa que busca promover la donación de órganos. Para la legisladora, se trata de una propuesta importante y necesaria, debido a la demanda que existe entre la ciudadanía.
Agregó que actualmente hay más de 180 solicitudes de trasplantes de riñón y 80 de córneas, por lo que, si los diputados aprobaran dicha resolución en este momento, se verían superados por la demanda.
Esta propuesta también contempla las donaciones tácitas, en las que los familiares de la persona fallecida tendrían voz respecto al trasplante de sus órganos.
Señaló que en estas decisiones también intervienen, en algunos casos, factores como las ideologías sociales o religiosas, y que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) considera que dicha práctica puede resultar violatoria de derechos.Por todo lo anterior, enfatizó que la propuesta fue desechada, aunque no se descarta que, tras algunos ajustes y análisis, pueda retomarse, dada la importancia de fomentar una cultura de donación de órganos.
También lee: Diputada exige proteger los derechos de jóvenes LGBTQI+ en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online