Estado
“Comparecencias de funcionarios son una pérdida de tiempo”: Benavente
La diputada acusó al gabinete de Juan Manuel Carreras de evadir los cuestionamientos del Congreso
Por: Karina González
Posterior a la comparecencia del secretario general de gobierno, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, Beatriz Benavente Rodríguez, diputada priista, dijo que fue un ejercicio “carente de la realidad, donde el secretario atentó contra la inteligencia y dignidad de los legisladores presentes, al evadir cuestionamientos en temas delicados”, por lo que dijo que las comparecencias los funcionarios es una pérdida de tiempo.
“Hoy es un ejemplo claro de que es un ejercicio que no tienen ningún efecto positivo, hubo cuestionamientos muy puntuales, los cuales se evadieron de manera brutal y entiendo en temas delicados como la protección a periodistas, alerta de género, sistema estatal anticorrupción y desafortunadamente lo único que escuchamos fueron salidas por la tangente… considero que solo es perder el tiempo tanto funcionarios como diputados”, arremetió la diputada.
Benavente Rodríguez señaló que no quedó satisfecha con las declaraciones del secretario y destacó que en materia de Alerta de Género, Jorge Daniel Hernández intentó hacer creer a los diputados que las unidades de género de cada dependencia son parte de los protocolos de acción para cumplir con la Alerta de Género; sin embargo, dijo la diputada, son dependencias que trabajaron gran parte del sexenio sin presupuesto y que además no corresponde a las actividades que le cuestionaron al funcionario.
“A la secretaría le corresponde estar evaluando la implementación de la alerta en todas las dependencias. Atentó contra la inteligencia y la dignidad, pero tampoco es prudente estarte peleando y se escucha y respeta pero creo que yo también tenía el derecho de dejar claro que no estaba dando las respuestas, estaba evadiendo los temas”; sostuvo la diputada priista.
La congresista Benavente lamentó que las comparecencias de los funcionarios “perdieron el contacto con le realidad” y señaló que en el caso particular de la Secretaría General “no se puede celebrar que San Luis Potosí sea el segundo estado en cumplimiento de los protocolos de la Alerta de Género cuando solo se alcanzó el 41 por ciento de los requerimientos y que además, se siguen incrementando los números de víctimas de feminicidio y violencia en el estado”.
Lee también: Gobierno de Carreras reconoce fracaso para aplicar Alerta de Género
Estado
Estado y colectivos LGBTIQ+ acuerdan fortalecer derechos y atención a la diversidad
Luego de dos mesas de trabajo en la Secretaría General de Gobierno, hay acuerdos sobre el reglamento del Registro Civil y en materia Legislativa.
Por: Redacción
Al concluirse la segunda mesa de trabajo en la Secretaría General de Gobierno (SGG) con poblaciones LGBTIQ+ se informaron los acuerdos alcanzados, y se reafirmó el compromiso del Poder Ejecutivo con los derechos humanos y el respeto a la diversidad.
Luego de sostener una reunión con el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, representantes de poblaciones LGBTIQ+, acordaron trabajar con el Gobierno Estatal para la reforma al reglamento del Registro Civil que agilice el registro de hijas e hijos de personas del mismo sexo.
Destacadas
Proyecto busca tumbar a Ruiz Contreras, pero sigue firme hasta decisión de Sala Superior.
Circula en redes una versión imprecisa respecto al proceso judicial de las impugnaciones en contra de José Luis Contreras, y es que se filtró un proyecto de sentencia de un ponente miembro de la sala superior, que sesionará de forma definitiva al respecto hasta el 10 de septiembre.
Circula en redes una versión imprecisa respecto al proceso judicial de las impugnaciones en contra de José Luis Contreras, y es que se filtró un proyecto de sentencia de un ponente miembro de la sala superior, que sesionará de forma definitiva al respecto hasta el 10 de septiembre.
José Luis Ruiz Contreras continúa en calidad de magistrado electo del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, pese a que circula un proyecto de sentencia que propone revocar su nombramiento. Dicho documento, elaborado por un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aún no es una resolución definitiva, pues deberá discutirse y votarse en sesión de la Sala Superior el próximo 10 de septiembre.
El proyecto argumenta que Ruiz Contreras no cumplió con el requisito constitucional de haberse separado un año antes de su encargo como fiscal general del estado. Señala que presentó su renuncia en mayo de 2024, mientras que la convocatoria para magistraturas se publicó en enero de 2025, lo que lo colocaría en condición de inelegibilidad.
En contra parte, su defensa solicita a los magistrados ser más exhaustivos en el estudio del caso, teniendo como base que, si solicitó licencia de su cargo en el poder judicial para desempeñarse como fiscal, es porque tiene carrera judicial y por lo tanto, como lo marca la convocatoria, acceso al “pase directo” para haber sido postulado y votado.
De aprobarse el criterio del proyecto, la sentencia ordenaría al Congreso del Estado designar a otra persona en su lugar. Sin embargo, si el pleno de la Sala Superior rechaza el proyecto, su nombramiento quedará plenamente ratificado.
El documento surge a raíz de impugnaciones presentadas por otros aspirantes a magistraturas, inconformes con el proceso legislativo de selección. No obstante, el proyecto únicamente cuestiona la designación de Ruiz Contreras, y valida la legalidad de los demás nombramientos realizados por el Congreso local.
Hasta que la Sala Superior del TEPJF no se pronuncie en uno u otro sentido, José Luis Ruiz Contreras permanece en calidad de magistrado electo.
Estado
PC de SLP hace llamado a empresas para cumplir con simulacros anuales
La dependencia exhortó a las empresas a cumplir con estos ejercicios ya que son cruciales para preparar al personal
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hizo un llamado a las empresas de la Entidad para que cumplan con sus dos simulacros anuales obligatorios, en apego a la legislación vigente en materia de protección civil, ya que son cruciales para preparar al personal y evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia real en los centros de trabajo.
El director de Protección Civil del Estado, Mauricio Ordaz Flores, dijo que además de ser una obligación legal, los simulacros son una medida de responsabilidad indispensable, ya que permiten a las empresas identificar y corregir fallas en sus planes de emergencia, capacitar a sus brigadas y crear una cultura de prevención que puede salvar vidas y proteger el patrimonio, tal como lo ha instruido el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona.
Este año la dependencia ha brindado apoyo en 14 simulacros, demostrando su compromiso sin límites con la seguridad de los trabajadores y la continuidad de las operaciones en los distintos sectores productivos.
También lee: Música, tradición y arte en todo el estado este fin de semana
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online