Congreso del Estado
Comparecencia del Fiscal, después del 14 de noviembre: Rubén Guajardo
El diputado anunció que el Congreso discutirá a detalle los asuntos de procuración de justicia con José Luis Ruíz Contreras después de su segundo informe.
Por: Redacción.
El diputado Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que luego de que el fiscal general del estado, José Luis Ruíz Contreras, entregue al Congreso del Estado su Segundo Informe de Actividades, se tomará el acuerdo para definir la fecha de la comparecencia respectiva.
Señaló que el funcionario tiene prevista la presentación de su Segundo Informe de Actividades, el próximo martes 14 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro de la Paz; además, de la presentación por escrito de dicho informe al Congreso del Estado para iniciar su análisis.
“Estaremos nosotros analizando los resultados que hizo el fiscal en este último año de ejercicio y después, en la Junta de Coordinación Política se establecerá qué fecha será la más próxima para poder hacer la comparecencia, en este caso que tiene por obligación constitucional el fiscal para ver y atender el seguimiento en los temas de procuración de justicia”
.Señaló que será importante el conocer los avances en materia de procuración de justicia en el estado, ya que esto servirá para establecer el diagnóstico sobre lo que se ha implementado de manera correcta y en donde existen áreas de oportunidad para atender
.“Hay temas importantes, nosotros desde la Comisión de Seguridad Pública lo hemos dicho, no todo tiene que ver con la Secretaría de Seguridad Pública de manera preventiva, porque esto se opera siempre y cuando sea antes de que suceda el delito, pero en el momento que sucede el delito y después de eso, toda la carpeta de investigación y todo el procedimiento para la procuración de justicia no es responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública o las municipales, sino ahí es donde empieza el trabajo en este caso de la Fiscalía y es importante analizar en esta etapa en específico cómo estamos en San Luis Potosí”.
También lee: Desde el Congreso llaman a concertación para fijar tarifas del agua
Congreso del Estado
Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes
Por: Redacción
Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.
Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.
Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.
Congreso del Estado
Fiscal General entrega al Congreso informe anual de labores
El informe anual fue entregado como lo mandata la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Por: Redacción
La Fiscal General del Estado María Manuela García Cázares entregó en tiempo el informe anual de labores ante la presidenta de la Comisión Primera de Justicia diputada María Leticia Vázquez Hernández y el diputado Héctor Serrano Cortés presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), conforme a lo establecido en la ley.
La legisladora informó que el informe anual fue entregado como lo mandata la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que en los primeros 15 días del mes de noviembre se estará entregando un informe por escrito, que se les hará llegar a todos los diputados y diputadas.
“A partir de esta fecha tenemos 30 días naturales para la comparecencia de la fiscal, para poderla llamar ante la Legislatura y que nos explique las dudas que surjan respecto a esto; el plazo máximo para que comparezca ante la Legislatura sería el 15 de diciembre, pero puede ser mucho antes, una vez que avancemos en la revisión del documento”.
Adelantó la diputada Vázquez Hernández que “un tema de importancia, que ya lo estamos trabajando, es la creación de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, es algo que está en nuestra cancha, nos corresponde atender el tema, ya estamos en eso, y espero que en este año se avance y se resuelva”.
Congreso del Estado
No habrá vacío de autoridad en Villa de Pozos: Héctor Serrano
El diputado subrayó que la legalidad del proceso está plenamente respaldada
Por: Redacción
El presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado de San Luis Potosí, el diputado Héctor Serrano Cortés, aseguró que en el municipio de Villa de Pozos prevalecerán la gobernabilidad y las acciones de desarrollo, tras el reciente cambio en la presidencia del Concejo Municipal.
Explicó que los integrantes del Concejo no fueron elegidos mediante un proceso electoral, sino designados por el Congreso local. En ese sentido, señaló que las y los diputados tienen la obligación legal de actuar para garantizar el correcto funcionamiento del municipio.
Serrano Cortés subrayó que la decisión fue tomada de manera unánime y sin fines políticos: “Estamos cumpliendo con nuestras responsabilidades. El objetivo es que las y los concejales se enfoquen en trabajar por el bienestar social de Villa de Pozos”, apuntó.
Respecto a la designación de la licenciada Martha Patricia Aradillas como presidenta del Concejo Municipal, el diputado aclaró que no era necesario que renunciara a su cargo de legisladora 90 días antes
, ya que ese requisito aplica únicamente para cargos derivados de una elección popular.El legislador hizo un llamado a la población de Villa de Pozos a mantener la calma y confiar en que el Congreso actúa conforme a la ley. “Habrá gobernabilidad, no existe vacío de autoridad. Todas las acciones emprendidas se apegan a la legalidad”, sostuvo.
Finalmente, Serrano Cortés destacó que cualquier ciudadano puede presentar una impugnación si considera que existe alguna irregularidad. Sin embargo, afirmó que el Congreso está convencido de que sus determinaciones se encuentran dentro del marco constitucional.
También lee: Gobierno defiende ruta jurídica del Congreso en el caso de Villa de Pozos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








