Ciudad
Ciudad Satélite, la colonia de Pozos sin municipalizar

Esta colonia recibe servicios directos por parte del gobierno estatal y no del Ayuntamiento de la capital, como luz, agua y recolección de basura
Por: Daniel Rocha
Ciudad Satélite, el desarrollo habitacional de bajo costo, actualmente pertenece a la capital potosina, sin embargo la colonia no está municipalizada. Pese a esto, sus habitantes participarán en el plebiscito a desarrollarse el próximo 24 de septiembre, para decidir el destino de Villa de Pozos, ya que forma parte de esta delegación.
A 17 años que inició el proyecto ubicado a 20.6 kilómetros del Centro Histórico de la capital, diversas fuentes al interior del Ayuntamiento de San Luis Potosí confirmaron que Ciudad Satélite no está municipalizada, por lo que estos reciben servicios básicos (luz, basura, agua, etc.) por parte del gobierno del estado y no del municipio. Esto explica otros problemas, como su falta de conectividad con la zona metropolitana, la inseguridad y las ofertas laborales en la zona son únicamente manufactureras, lo que ha provocado que se encuentre prácticamente despoblado.
Fuentes al interior del Ayuntamiento de San Luis Potosí explicaron que de vez en cuando, el delegado de Villa de Pozos solicita al gobierno municipal que se les haga un apoyo con la instalación de luminarias, entre otras. No obstante, los trabajadores del gobierno municipal de la capital comentaron que la principal razón por la que esto pasa se debe a que la construcción de Ciudad Satélite fue un proyecto creado por el ejecutivo estatal y en el que se proyectaba la llegada de grandes empresas al lugar.
Ciudad Satélite debe convertirse en un tema de interés, pues sus habitantes participarán en el plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos, ya que la colonia pertenece a la delegación de la capital de San Luis Potosí. Esto genera más cuestionamientos como si la colonia se va a municipalizar, junto con Villa de Pozos o continuará igual.
El proyecto de Ciudad Satélite se creó en el sexenio de Marcelo de los Santos, entre 2003 y 2009, tuvo una inversión público-privada, en el que se buscaba desarrollar 30 mil viviendas, rodeadas de plantas de trabajo industrial, espacios recreativos y centros comerciales.
También lee: CEEPAC aprueba pregunta para plebiscito de Villa de Pozos
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital continua en combate a tiraderos clandestinos en Tercera Grande
Se logró la limpieza, desinfección y reforzamiento de la vigilancia en la zona afectada.
Por: Redacción
En el marco de las acciones para recuperar espacios públicos y mejorar el entorno ambiental, el Gobierno del Ayuntameinto de San Luis Potosí clausuró un tiradero clandestino ubicado en la zona de la Tercera Grande, donde se registraron avances significativos en un solo día de labores.
La Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos informó que personal del área de Aseo Público realizó trabajos intensivos de limpieza y desinfección, además de instalar señalética para prohibir el depósito de basura. Como parte del operativo, también se establecieron mecanismos de vigilancia para evitar que el sitio vuelva a ser utilizado de forma irregular.
La dependencia municipal subrayó que esta intervención forma parte de una estrategia contra los tiraderos clandestinos en San Luis Potosí. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a estos esfuerzos, reportando puntos de descarga ilegal de residuos y respetando los espacios públicos.
También lee: Van 73 incendios forestales en SLP
Ayuntamiento de SLP
Interapas desfoga agua no apta para consumo humano proveniente de “El Realito”
El área de operaciones y Mantenimiento del organismo sigue realizando análisis al agua que ha llegado a algunos domicilios de la ciudad.
Por: Redacción
Tras varios reportes sobre la presencia de agua turbia en domicilios de diferentes colonias de la capital potosina, Interapas ha emitido un anuncio sobre que el agua no es apta para consumo humano.
“Lamentamos, no tener el control total del envío de agua del acueducto hacia la ciudad, pero estaremos vigilantes antes de que entre a los tanques de distribución, para garantizar que el agua suministrada sea de la calidad que merecen los potosinos de la capital”, fueron las palabras del director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo.
Añadió que personal del laboratorio y del área de Operación y Mantenimiento de Interapas están pendientes de los bloques de agua turbia que se han estado enviando.
Por último, agrego que Interapas no tiene el control total del envío de agua que llega a la capital, pero que mantendrá vigilancia sobre el estado del líquido vital antes de que llegue a los tanques de distribución.
Durante las primeras horas de la madrugada de este 26 de abril, el agua llego a San Luis Potosí sin rastro de contaminación o de alteración y llego con niveles aptos para el consumo humano.
También lee: Llega agua turbia de “El Realito” a colonias de SLP
Ayuntamiento de SLP
Llega agua turbia de “El Realito” a colonias de SLP
Habitantes de Balcones del Valle, Valle Dorado y Av. Industrias señalaron que el agua presente en sus domicilios tenía un aspecto amarillento.
Por Redacción
Este 25 de abril, vecinos de las colonias Balcones del Valle, Valle Dorado y de la Av. Industrias, en la capital de San Luis Potosí, reportaron a Interapas que el agua que llego a sus domicilios tenía una apariencia turbia.
Ante esto, personal del área de Operación y Mantenimiento del laboratorio de calidad del agua acudió a los domicilios de las zonas para verificar el estado del líquido y realizar los análisis correspondientes.
El personal que atendió los reportes notificó que el agua que llegó a los tanques de distribución presentaba una coloración amarillenta.
Interapas reportó que el problema provenía directamente de las fallas registradas en la presa “El Realito”.
Tras ello, se le dio aviso a personal de la Comisión Estatal del Agua y la empresa operadora para que den inicio las acciones de mantenimiento y permitan suministro necesario de agua además de la correcta calidad de la misma.
Después del incidente, los encargados del análisis recomendaron a la ciudadanía que el agua con esta apariencia es óptima para tareas del hogar como lavado de platos, de patios, sanitarios incluso se puede usar para lavar la ropa.
También lee: El fin del Realito… ¿se acerca?
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online