México
Cayeron 3 policías de Ixtlahuacán involucrados en la muerte de Giovanni
El fiscal de Jalisco, informó que tres policías municipales “serán quienes respondan ante el juez de los hechos que se investigan”
Por: Redacción
El gobierno de Jalisco anunció que tres policías del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos fueron detenidos como presuntos responsables del asesinato de Giovanni López y que 28 personas fueron detenidas después de la manifestación ocurrida ayer donde se registraron hechos violentos.
Macedonio Tamez Guajardo, coordinador del gabinete de Seguridad anunció que, debido a diversas irregularidades, el gobierno estatal tomó el control este viernes de la Comisaría de Seguridad de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Octavio Solís Gómez, fiscal de Jalisco, informó que tres policías municipales “serán quienes respondan ante el juez de los hechos que se investigan” y recordó que el alcalde de Ixtlahuacán, Eduardo Cervantes Aguilar, rendirá hoy declaración este mediodía.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, deslindó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de los hechos violentos presentados en la manifestación de ayer, organizada para exigir justicia por la muerte de Giovanni López.
“Sigo creyendo que es una gente de bien, que no está dando estas instrucciones, pero le reitero al presidente de México que su gente cercana, de su gobierno y su partido, está apostando a la violencia para seguir manteniendo el poder”, afirmó.
Alfaro señaló que las investigaciones sobre las presuntas infiltraciones a la manifestación continúan, pero insistió que la marcha fue organizada “desde los sótanos del poder en la Ciudad de México”, sin embargo, confió que a lo largo del día pueda hablar con el Presidente.
A su vez, Juan Bosco Agustín Pacheco, secretario de Seguridad de Jalisco, informó que 32 elementos de la corporación municipal fueron trasladados a la Academia de Policía de Guadalajara para realizar diversos exámenes de control y confianza, revisión de armamento y capacitación.
Adelantó que entre las irregularidades encontradas, algunos policías no contaban con exámenes de control y confianza.
El fiscal de Jalisco detalló que cuatro personas que se encuentran detenidas en la Fiscalía estatal no son originarias de Jalisco y cuatro presentan antecedentes penales. Por los hechos, dijo, se presentaron 13 quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.
Añadió que los detenidos son investigados por daños al Palacio de Gobierno, el Consejo de la Judicatura, el monumento de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, dos patrullas, cinco motocicletas y cinco policías han presentado denuncias por lesiones recibidas en la manifestación.
Respecto a la protesta convocada este viernes afuera de Casa Jalisco, Alfaro Ramírez cuestionó que se realice tras el anuncio de los tres presuntos responsables por la muerte de Giovanni el 4 de mayo.
“La gente es libre de manifestarse, lo único que dejo en claro es que no vamos a permitir que se ponga en riesgo la seguridad y la integridad de las personas que viven en esta ciudad”, aseveró.
Con información de Excelsior.
También lee: Abogada defensora de presunta feminicida de Fátima abandonó el caso
México
Trump: “México está gobernado por los cárteles”; reitera postura ante inminente plazo de aranceles
Trump Aseguró que respeta mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que es una mujer valiente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México está siendo “gobernado por los cárteles“, y aunque matizó que respeta a la presidenta Claudia Sheinbaum, insistió en que su país debe tomar una postura de defensa.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario fue cuestionado sobre su estrategia de seguridad y la designación de grupos criminales mexicanos como terroristas. “Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria.
Es muy valiente, pero México está siendo dirigido por los carteles y tenemos derecho a defendernos“, sentenció Trump. Aunque la retórica del mandatario sobre el control territorial de los cárt eles
no es nueva, su reiteración ocurre en el momento de tensión comercial y de seguridad entre ambas naciones desde que inició su segundo mandato.Las declaraciones se producen a menos de 48 horas de que expire el ultimátum de 90 días que la Casa Blanca impuso al gobierno mexicano el pasado 25 de julio. Dicho plazo exigía a México mostrar “progreso sustancial” en el combate a las organizaciones criminales, particularmente aquellas designadas por Washington como terroristas.
El vencimiento del plazo este fin de semana faculta al ejecutivo estadounidense para imponer una nueva ronda de aranceles punitivos a productos mexicanos, una amenaza que ha condicionado la agenda bilateral.
También lee: Cae 32% homicidio diario, reporta Harfuch; la violencia solo se transforma, revira el PAN
México
Cae 32% homicidio diario, reporta Harfuch; la violencia solo se transforma, revira el PAN
El secretario de Seguridad defendió la estrategia del gobierno de Sheinbaum, destacando la reducción de crímenes y la coordinación con los estados
Por: Roberto Mendoza
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, compareció este miércoles ante el pleno del Senado de la República para presentar los resultados del primer año de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno de Claudia Sheinbaum. Durante la glosa del Primer Informe de Gobierno, el funcionario aseguró que la estrategia “avanza por el camino correcto”, destacando una reducción del 32% en el promedio diario de homicidios dolosos en comparación con septiembre de 2024, y afirmó que el pasado septiembre fue el más bajo en este delito en una década.
El secretario detalló que la política de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con los estados. Entre los resultados al 30 de septiembre de 2025, informó la detención de 35,817 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 18,274 armas de fuego, 288 toneladas de droga y la destrucción de 1,597 laboratorios de metanfetaminas. También reportó bajas en feminicidios (-28%), secuestros (-69%) y robos con violencia (-48%) entre 2019 y 2025, y el aseguramiento de 98 millones de litros de hidrocarburo robado.
La bancada del PAN, a través de los senadores Agustín Dorantes y Francisco Ramírez Acuña, cuestionó los resultados presentados. Dorantes advirtió que “la violencia criminal no ha desaparecido, se ha transformado y desplazado”, y señaló que los cárteles mantienen control territorial, a menudo con autoridades coludidas. Ramírez Acuña preguntó por qué se han incrementado los desaparecidos y si la Guardia Nacional “no está haciendo su trabajo a cabalidad”. El legislador calificó de deficiente el combate a la corrupción policial y exigió resultados contra el cobro de piso, el robo a transportistas y el fraude cibernético.
En respuesta, García Harfuch reconoció la continuidad del eje de “Atención a las Causas” iniciado en la administración pasada. Defendió la veracidad de las estadísticas, aclarando que provienen de las 32 fiscalías estatales y se coordinan con el INEGI. Respecto a los feminicidios, el secretario insistió en la necesidad de fortalecer las fiscalías locales especializadas para atender la violencia contra la mujer desde sus primeras manifestaciones, antes de que escale.
México
Presenta la Cámara de Diputados la revisión de la cuenta pública del 2023
El gasto federalizado de San Luis Potosí fue avalado como parte del dictamen
Por Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Cuenta Pública 2023 con un resultado de 327 votos a favor y 127 en contra. Durante la sesión, legisladores de diversas fracciones debatieron el manejo de los recursos federales, entre ellos el diputado potosino Óscar Bautista, quien defendió la gestión financiera del gobierno federal.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)confirmó su respaldo al informe, argumentando un “buen manejo” de los recursos públicos. Bautista destacó que, como parte de la revisión, el gasto federalizado ejercido en San Luis Potosí fue auditado y aprobado, reconociendo el esfuerzo de la administración federal en la aplicación del presupuesto.
El legislador precisó que el documento fue presentado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Detalló que la ASF realizó 2,379 auditorías al gobierno federal, estados y municipios, cumpliendo el 100% del programa anual de fiscalización. De ese total, 1,959 revisiones correspondieron al gasto federalizado.Óscar Bautista justificó el respaldo de su fracción parlamentaria, señalando que las acciones del gobierno federalpermitieron que 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza marginal y económica. Añadió que San Luis Potosí también refleja los resultados de esta política social.
También lee: Fernández Noroña pide licencia; viajará a Palestina con fondos de Emiratos Árabes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








