abril 24, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Carreras debe dejar de lado obras públicas ante recorte para el 2021: diputados

Publicado hace

el

Por: Ana G Silva

Luego de que se anunciara que San Luis Potosí sufriría un recorte de más de cinco mil 577 millones de pesos en gasto programable dentro del presupuesto de egresos federal de 2021, lo que implicaría una pérdida de 9.1 por ciento los diputados Sonia Mendoza y Edson Quintanar detallaron que es importante que el gobierno del estado debe priorizar las necesidades de San Luis Potosí.

La diputada Sonia Mendoza indicó que el recorte es un fuerte golpe para las finanzas del Gobierno del Estado que va a impactar en las dependencias estatales y los subsidios a los municipios.

Sonia Mendoza mencionó que el recorte presupuestal para el estado se debe a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está beneficiando sus obras: “Como el incremento del 48 por ciento al Tren Maya, el incremento de un 297 por ciento al aeropuerto de Santa Lucia en 2020 y a la Guardia Nacional en un 22 por ciento”.

“Sin revisar el presupuesto puedo asegurar que está privilegiando sus partidas electoreras, afecta a todos porque solo beneficia sus proyectos, que no digo que no sean buenos para la población, pero tienen un tema electorero. Y no es posible que le baje el presupuesto a la educación pública, como es el caso de la UNAM, a los organismos autónomos como el Inegi, la CNDH, el INE y los partidos políticos”.

Por su parte, el legislador Edson Quintanar dijo que el recorte se debe al tema de la pandemia por el covid-19.

“Yo creo que la problemática de la pandemia que muchos de los recursos se vayan rediccionando sobretodo yendo al sector salud”.

La diputada del PAN dijo que el Gobierno de Juan Manuel Carreras López tiene que hacer una planeación estrategica de gastos privilegiando siempre a los potosinos, decidir en qué obras prioritarias tendrá que dirigirse el recurso y tendrá que analizarse el tema de nómina.

“Es responsabilidad de los diputados federales hacer lo más que puedan en el Congreso de la Unión para ajustar un poco más el presupuesto a la propuesta del secretario de hacienda a propuesta del presidente de la república”.

Destacó que con la salida de diez gobernadores de la Conago se refleja una clara expresión de que no existe un dialogo claro y firme entre el gobierno de los estados y el presidente de México, “yo no sé si Carreras haya gestionado algo, creo que apenas empieza el estira y afloja, pero sí creo que poco van a poder hacer ante un presidente autoritario que tiene mayoría en la cámara de diputados”.

Edson Quintanar mencionó el recorte de presupuesto es un tema de todos los estados, pero, agregó, que el gobernador del estado de San Luis Potosí no puede perder los canales de comunicación y tener una mejor capacidad de exponer los proyectos de gran impacto que se puedan implementar en la gestión de gobierno estatal, “deben ver las prioridades y cuidar el presupuesto del pueblo”.

Ambos legisladores coincidieron que hay dependencias e instituciones del estado que dejaran percibir ingresos: “por eso es importante descartar lo que no sea prioritario para san Luis y que se haga una represupuestación, tendrán que ver a donde se disminuye ese dinero, como las secretarias del estado que poco o nada hacen”, dijo Mendoza.

“No creo que se dejen de percibir ingresos en ninguna dependencia e institución, pero se deben tener conciencia y frenar las obras públicas o de gran impacto como la carretera Tamazunchale-Ciudad Valles y, sobre todo, si no habrá tanto presupuesto dirigirlo a lo escencial”, detalló Quintanar, además agregó que se debe hacer un estudio profundo de las necesidades del estado como la salud, educación y también el rescate económico, los pequeños negocios informales que son a donde deben direccionarse los recursos.

También lee: Pide dip. Martín Juárez darle su justa dimensión a la salida de 10 gobernadores de la Conago

Destacadas

La muerte del Papa Francisco: un testigo potosino en el corazón del Vaticano

Publicado hace

el

Jesús Priego, sacerdote y rector en Roma, vivió de cerca la partida del Santo Padre, quien nos contó sobre el legado que deja

Por: Ana G Silva

Desde Roma, el sacerdote potosino Juan Jesús Priego Rivera, colaborador de La Orquesta, ex vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y actual rector del Pontificio Colegio Mexicano, vivió de forma cercana e intensa la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la cual calificó como inesperada, a pesar del deterioro en la salud del pontífice.

“Habíamos seguido los reportes médicos, y aunque eran pesimistas, cuando lo vimos salir a dar la bendición el domingo (día de la Resurrección), nos llenamos de esperanza”, expresó el sacerdote en entrevista. Sin embargo, un derrame cerebral terminó por apagar la vida del pontífice, en lo que describió como un giro repentino que tomó por sorpresa incluso al entorno más cercano al Vaticano.

Priego Rivera relató que se encontraba en oración dentro de la capilla del Colegio cuando comenzaron a sonar las alertas: “Salí y llegaron muchos mensajes al mismo tiempo. Ahí supe que algo había pasado. Todos hablaban de la muerte del Santo Padre”.

Desde su rol como rector del Pontificio Colegio Mexicano —una institución que alberga a sacerdotes mexicanos en formación en Roma—, explicó que no hay un protocolo específico más allá de lo espiritual y lo simbólico: “Oramos por él, asistimos a las ceremonias, y recibiremos a los dos cardenales mexicanos electores, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes se hospedarán con nosotros durante el Cónclave”.

Priego también compartió el impacto emocional de la noticia: “Primero lo tomas con incredulidad. Pensé que quizá era otra noticia falsa. Pero cuando lo confirmas, te das cuenta de que se ha cerrado un capítulo importante para la Iglesia”.

Sobre el legado del Papa Francisco, el padre Jesús Priego fue claro: “Como toda figura fuerte, fue polémico. Pero si vemos su pontificado con objetividad, nos damos cuenta de que su prioridad era clara: llevar la Iglesia hacia los más pobres, hacia los olvidados, hacia los que viven en los márgenes”.

Priego subrayó también la relevancia de ese mensaje en el contexto mexicano: “Tenemos un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza. El Papa insistía en no instrumentalizar al pobre, no convertirlo en un número o un voto. El pobre es una persona con necesidades reales: salud, empleo, seguridad. Y eso nos interpela a todos, no solo al Estado”.

Desde Roma, el sacerdote potosino se convierte en uno de los pocos mexicanos que están viviendo estos días desde el corazón de la Iglesia. Su testimonio, cercano y humano, lo describe como una figura papal que buscó tocar las heridas del mundo contemporáneo.

También lee: Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo anuncia donación de terreno para nueva clínica del ISSSTE en SLP

Publicado hace

el

El anuncio se dio a conocer luego de la reunión del Gobierno del Estado con delegados del gobierno federal

Por: Redacción

San Luis Potosí contará con una nueva clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así lo confirmó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Esto, luego de encabezar una reunión con su gabinete y representantes de delegaciones federales en el estado.

Aunque no se brindaron detalles sobre el proyecto, el mandatario estatal adelantó que ya se trabaja en la obtención del terreno para dar inicio a la obra.

“Vamos a ir como locos a buscar un terreno porque quieren construir un ISSSTE nuevo y yo creo que eso va a beneficiar a mucha gente. Hay que apoyar ese tipo de causas para que la gente sea la que gane”, señaló Gallardo Cardona, al recalcar que el impulso a los servicios de salud es una prioridad para su gobierno.

Luego del encuentro con delegados federales, el gobernador subrayó la existencia de rezagos históricos en dependencias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

; aunque también en dependencias estatales como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por lo que hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para resolverlos.

“Vamos a sincronizar agendas, a trabajar para que las delegaciones trabajen en conjunto con las secretarías del estado y podamos dar buenos resultados”, apuntó.

En ese mismo sentido, Rita Ozalia Rodríguez, dirigente estatal del partido, expresó su respaldo al trabajo coordinado con el gobierno estatal: “Estamos muy contentos saliendo de esta reunión con el señor gobernador y su equipo. Estamos tratando de que a San Luis le vaya bien, como siempre lo hemos querido todos. Aquí con los compañeros delegados y directores federales estamos trabajando”.

Además, Rodríguez mencionó que, en colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se buscará potenciar la construcción de viviendas para personas que perciben hasta dos salarios mínimos, uno de los sectores más vulnerables.

También lee: Obra en Río Santiago continúa

Continuar leyendo

Destacadas

Obra en Río Santiago continúa

Publicado hace

el

Seduvop no ha recibido notificación judicial por la ampliación de este boulevard; lamentó que organizaciones frenen la modernización de la infraestructura urbana

Por: Redacción

La construcción de la ampliación del bulevar Río Santiago continúa de acuerdo a lo planeado y los trabajos se mantendrán hasta en tanto no se reciba notificación judicial que ordene lo contario, así lo informó la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas.

Lo anterior, luego de que la organización Cambio de Ruta aseverara a medios de comunicación que el proyecto estaba detenido por orden del Juzgado Sexto de Distrito del Noveno Circuito Judicial Federal.

Al respecto la titular de la dependencia estatal, Isabel Leticia Vargas Tinajero, afirmó que hasta el momento no se ha recibido notificación judicial alguna, y que en caso de que ésta se presentase se apelará, pues la obra en cuestión es prioritaria para el sano crecimiento de ese sector de la zona metropolitana.

Agregó que el proyecto vial que abarca de Periférico Norte hacia Palma de la Cruz, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, debió haber sido construido por los gobiernos de la herencia maldita y esa omisión ha retrasado la modernización del sector con repercusiones negativas diarias a quienes ahí habitan.

Puntualizó que no es este el primer proyecto de movilidad urbana que la organización Cambio de Ruta pretende obstaculizar, ya que lo ha intentado en proyectos tan importantes como la modernización del barrio de San Miguelito y el rescate del Parque de Morales.

“Consideramos que el único interés genuino es el de obedecer a grupos que se aferran al pasado y que no quieren que el Estado crezca”, expresó.

Vargas Tinajero añadió que se trabaja de acuerdo a las leyes en la materia que permiten la remoción de árboles que se interpongan en el trazo de vía siempre y cuando se implementen acciones de compensación ecológica y reforestación en la zona intervenida.

También lee: Ordenan suspensión de obra en el Río Santiago

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados