febrero 4, 2025

Conecta con nosotros

México

Cámara de Diputados aprueba desafuero a Cabeza de Vaca

Publicado hace

el

Con 302 votos a favor, el caso pasará a manos del Congreso Tamaulipeco

Por: Redacción

La Cámara de Diputados aprobó con 302 votos a favor, 133 en contra y 14 abstenciones el desafuero por defraudación fiscal del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, con lo cual, el caso pasa a manos del Congreso de su Estado.

El pasado 23 de febrero del año en curso, la Fiscalía General de la República emitió la primera intención para pedir el desafuero de Cabeza de Vaca; sin embargo, desde 2020 la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) investigaba al funcionario por grabaciones que presuntamente lo ligaban al crimen organizado.

Fue así que la Fiscal Elizabeth Alcantar Cruz exhibió bienes y recursos ocultos del gobernador, entre ellos empresas con prestanombres y 30 casas en México y Texas, lo cual se tradujo en aproximadamente 951 millones de pesos.

El Congreso de Tamaulipas solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspender el desafuero; por su parte, los legisladores locales solicitaron no hacer válido el dictamen de la Sección Instructora de la Cámara, mismo que fue aprobado esta tarde.

Destacadas

Tres barcos de guerra americanos están parados frente a costas mexicanas

Publicado hace

el

Las embarcaciones estadounidenses se encuentran cerca de Baja California y Sinaloa; hasta el momento no ha habido postura por parte de las autoridades mexicanas

Por: Roberto Mendoza

La presencia de embarcaciones militares estadounidenses cerca de las costas de Baja California y también de Sinaloa, ha generado inquietud en medio de las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y México. A unas 32 millas náuticas (aproximadamente 60 kilómetros) de Ensenada, se han detectado tres buques de guerra estadounidenses operando en aguas internacionales adyacentes al territorio mexicano.

Uno de los buques identificados es el portaaviones nuclear USS Nimitz (CVN-68), líder de su clase en la Armada de los Estados Unidos. Con una eslora de 333 metros y una manga de 77 metros, el USS Nimitz es uno de los portaaviones más grandes del mundo. Este buque, comisionado en 1975, tiene la capacidad de transportar hasta 90 aeronaves y cuenta con una tripulación de aproximadamente cinco mil personas, incluyendo el personal del ala aérea embarcada.

Acompañando al USS Nimitz, se encuentra un destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke. Estos destructores, como el USS Oscar Austin (DDG-79), están equipados con el avanzado sistema de combate Aegis

, que les permite realizar operaciones de defensa aérea, antisubmarina y antisuperficie. Con una eslora de 155 metros y una manga de 20 metros, estos buques son componentes esenciales en las operaciones navales estadounidenses.

El tercer buque identificado es el USNS Henry J. Kaiser, un buque de reabastecimiento logístico con una eslora de 206.5 metros y una manga de 29.7 metros. Este tipo de embarcación es fundamental para el suministro de combustible y otros recursos a las fuerzas navales en operaciones prolongadas.

Aunque estas embarcaciones se encuentran fuera del mar territorial mexicano, su proximidad ha generado preocupación entre la población y las autoridades locales, especialmente en el contexto de las actuales tensiones diplomáticas entre ambos países. Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial por parte de las autoridades mexicanas o estadounidenses respecto a la presencia de estos buques en la región.

También lee:

Continuar leyendo

Destacadas

Sheinbaum logra una pausa en los aranceles tras diálogo con Trump

Publicado hace

el

Este acuerdo es un respiro para México en el ámbito comercial, aunque deja interrogantes del impacto del despliegue de la GN en la frontera

Por: Roberto Mendoza

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes que su gobierno llegó a un acuerdo con Estados Unidos para frenar temporalmente los aranceles que la administración de Donald Trump impuso a productos mexicanos. Como resultado de la negociación, los gravámenes quedarán en pausa por un mes mientras ambos gobiernos continúan el diálogo en materia comercial y de seguridad.

En un mensaje publicado ennlanrws X a las 9:21 de la mañana, Sheinbaum detalló los principales puntos del acuerdo alcanzado en su conversación con el presidente Trump. Entre ellos, destaca el despliegue inmediato de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para contener el tráfico de drogas, particularmente fentanilo. A cambio, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a reforzar el combate al tráfico de armas de alto poder hacia México, un tema que el gobierno mexicano ha señalado como una de las principales causas de la violencia en el país.

Además, los equipos de ambos países comenzarán a trabajar de inmediato en dos áreas clave: seguridad y comercio. Como resultado de estas negociaciones, la imposición de aranceles quedará en pausa por un mes, lo que da margen a ambas administraciones para continuar el diálogo y evitar afectaciones económicas en la relación bilateral.

Este anuncio se da como respuesta al comunicado emitido por la Casa Blanca, el pasado sábado. La rápida reacción de Sheinbaum y su negociación con Trump permitieron alcanzar un acuerdo que, al menos de momento, evita mayores tensiones comerciales entre ambos países.

Este primer acuerdo representa un respiro para México en el ámbito comercial, aunque deja abiertas interrogantes sobre el impacto del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera y la efectividad de las medidas de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas. En los próximos días, se espera que ambos gobiernos detallen cómo se implementarán estos compromisos y qué condiciones podrían influir en la decisión de extender o retirar definitivamente los aranceles.

Continuar leyendo

México

Proceso de insaculación para jueces y magistrados se realiza con ajustes en las listas

Publicado hace

el

Por Roberto Mendoza

El proceso de insaculación para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició este domingo con la participación de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y Legislativo. A través de una tómbola, se sortearán los cargos por género, de un universo inicial de 18,449 aspirantes. Tras una primera revisión, 2,300 personas fueron consideradas elegibles, entre ellas María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de la presidencia de López Obrador; Bernardo Bátiz, exprocurador de Justicia del Distrito Federal; y Jaime Cárdenas Gracia, exdirector del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

En el caso del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, el proceso se dio por concluido este domingo con la selección de jueces de distrito y la revisión de listas. Sin embargo, durante la sesión se presentaron discrepancias en los registros utilizados, lo que generó ajustes en los nombres sorteados. Entre los casos más notorios, la comisionada Maribel Méndez de Lara utilizó un documento diferente al del resto del equipo, lo que derivó en diferencias en la asignación de posiciones. Estas inconsistencias se resolvieron antes de finalizar la sesión, permitiendo continuar con la selección de magistraturas de circuito programada para este lunes.

En la lista de seleccionados siguen apareciendo personajes ligados a la actual administración, como José Artemio Zúñiga Mendoza, excolaborador de Arturo Zaldívar, lo que ha levantado críticas sobre la posible politización del proceso. En contraste, figuras con trayectorias relevantes quedaron fuera de la tómbola. Marisela Morales, exprocuradora general de la República en el sexenio de Felipe Calderón, y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra Olga Sánchez Cordero, no fueron incluidas en el sorteo del Ejecutivo. Sin embargo, ambas obtuvieron pase directo con el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

La insaculación continuará en los próximos días con la selección de magistrados de circuito, mientras persisten dudas sobre la transparencia y confiabilidad del proceso.

También lee: Entre críticas y tensiones, Senado define candidaturas judiciales

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados