abril 17, 2025

Conecta con nosotros

México

Bandera del Ejército Trigarante: la verdadera Independencia de México

Publicado hace

el

Este símbolo cobijó a las fuerzas realistas e insurgentes para poner fin a la guerra que dio nacimiento a nuestra nación

Por: Ana G Silva

El 24 de febrero de 1821, el sastre José Magdaleno Ocampo entregó al emperador Agustín de Iturbide la bandera del Ejército Trigarante, la cual simbolizaba el pacto entre realistas e insurgentes establecido en el Plan de Iguala. Tres días antes se dio el famoso “Abrazo de Acatempan”, entre este personaje y Vicente Guerrero, líder de las fuerzas independentistas mexicanas. Hecho que finalmente el fin de la colonia española.

La bandera tenía tres colores: blanco, verde y rojo, mismos que se conservaron para la que hoy es la bandera oficial de México, aunque con un significado distinto, pues en ese entonces el blanco simbolizaba la pureza de la religión católica; el verde el ideal de independencia política; y el rojo el ideal de la unión entre todos los mexicanos, sin importar su procedencia; además estos colores estaban en diagonal y también tenían tres estrellas . Se podría decir que esta fue la bandera original del país.

Esta bandera fue modificada meses después, una vez lograda la Independencia, donde se le agregó, al centro un escudo bordado con la corona real, rodeada por las palabras “Religión, Independencia, Unión”. De acuerdo con el portal del Gobierno de México, esta bandera del Batallón de Infantería en la Línea Provincial de Puebla “mostraba su adhesión a la independencia y a la forma monárquica de gobierno”.

Editorial Clío, en el video de la series de Minibiografías “Agustín de Iturbide”, donde narró en video dedicado a la biografía de Agustín de Iturbide, que esta historia comenzó en 1820, cuando Iturbide fue enviado a pelear contra las tropas de Vicente Guerrero, uno de los últimos insurgentes, pero al mismo tiempo formaba parte de un grupo que planeaba conspirar para lograr la independencia de México, por lo que el realista y el insurgente intercambiaron cartas para reunirse en Acatempan, Guerrero, el 21 de febrero de 1821.

El 24 de febrero de 1821 estos personajes históricos firmaron el Plan de Iguala, en el que se establecen las 3 garantías que sustentaron su pacto: el respeto a la religión católica, la independencia y la unión de europeos y americanos sin distinción de castas, mismas que, como se mencionó anteriormente, se plasmaron en una bandera con los colores que Iturbide designó como nacionales. No obstante, su intención no era un proyecto independentista sino de pacificación.

Clío detalla que con las tropas de Iturbide y Guerrero se conformó el Ejército Trigarante, que fue un paseo triunfal al que se sumaron autoridades civiles y militares, que habían pertenecido al ejército realista, así como de organizaciones insurgentes, sumando una fuerza de 16 mil 134 elementos.

Para el 24 de agosto de ese año, el virrey Juan O’Donojú dialogó con Iturbide en Córdoba, donde el monarca reconoció la independencia mexicana.

La revista Nexos, en el texto titulado “Iturbide: El valiente, el héroe, el traidor” de Mauricio Tenorio Trillo, explicó que Iturbide esperó hasta el jueves 27 de septiembre de 1821 para hacer la entrada triunfal del Ejército Trigarante

, pues ese día era su cumpleaños, donde, según la recopilación “Momentos Estelares del Ejército Mexicano” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las tropas de las Tres Garantías salieron de Tacubaya, pasando por Chapultepec, incorporándose al camino de Tacuba, para entrar a la capital del país, culminando así, después de 11 años, la llamada Guerra de Independencia.

Al día siguiente, fue firmada el acta que declaraba la independencia de la Nueva España para crear el nuevo “Imperio Mexicano”. Un año después, Iturbide se convirtió en emperador de México, pero, en 1823, abdicó al trono y partió con su familia a Europa. El Congreso lo declaró traidor y enemigo de México condenando a muerte si regresaba al país.

Agustín de Iturbide regresó a México para advertir y activar una defensa, ya que España y sus países aliados tenían un plan de reconquista; sin embargo, una vez que pisó tierra mexicana fue aprendido y poco después, en 1824, fue fusilado.

Mauricio Tenorio Trillo explicó que los historiadores hicieron lo posible por borrar de la memoria de los mexicanos los logros de Agustín de Iturbide, incluyendo la consumación de la Independencia, y la adjudicación de le atribuyeron sus enemigos de “sed de poder absoluto” no corresponde del todo a la verdad histórica.

“1820 vio nacer a Iturbide el héroe, el más popular que la América del Septentrión había conocido hasta entonces. Una heroicidad que duró, sin embargo, pocos años: para 1824 Iturbide era el primer traidor absoluto de la historia nacional, uno de esos villanos indispensables para las historias patrias”, destacó la revista en el texto.

El pasado 27 de septiembre, la bandera del Ejército Trigarante reapareció en un acto público, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de los 200 años de la consumación de la Independencia en la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México en donde se llevó a cabo un desfile.

En el evento el presidente de México ondeó la bandera del Trigarante para conmemorar la tregua entre realistas e insurgentes en Acatempan, en un acto que calificó como un recordatorio de la unidad que debe primar en el país.

Lee también: SLP entre los estados con mayor porcentaje de vacunación vs covid

México

Peso mexicano alcanza su mejor cotización en seis meses frente al dólar

Publicado hace

el

El peso se reevalua gracias a las negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum

Por: Roberto Mendoza

El peso mexicano tiene este jueves su mejor nivel frente al dólar estadounidense de los últimos seis meses, cotizándose en 19.74 pesos por dólar, fortalecimiento que no se había registrado desde octubre pasado.

La moneda mexicana mostró una apreciación sostenida desde el pasado 12 de abril, cuando cotizaba alrededor de 20.10 unidades por dólar,

hasta llegar al día de hoy a ubicarse por debajo de las 20 unidades.

Entre los factores que explican esta apreciación se encuentra la reciente conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump,

calificada por ambos gobiernos como positiva y constructiva, lo que generó optimismo en los mercados respecto a la relación bilateral entre ambos países.

Asimismo, contribuyó al fortalecimiento del peso el debilitamiento global del dólar frente a otras monedas internacionales, influido parcialmente por el reporte positivo sobre el crecimiento económico de China, que alcanzó un 5.4% en el primer trimestre del año, impulsando así la confianza hacia mercados emergentes como México.

También lee: Aprueban diputados el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Continuar leyendo

México

Claudia Sheinbaum anuncia inicio del programa “Salud casa por casa”

Publicado hace

el

A partir del 2 de mayo, trabajadores de la salud visitarán a adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados

 

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.

Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores d el Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar

, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente . La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría. También harán una valoración nutricional con toma de peso y talla.

Continuar leyendo

México

Exitosa gira de Sheinbaum en cuatro estados del país

Publicado hace

el

Este fin de semana, la presidenta de México visitó los estados de Morelos, Tamaulipas, Zacatecas y Aguascalientes

Por: Redacción

Del jueves 10 al domingo 13 de abril, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo realizó una intensa y exitosa gira por Morelos, Tamaulipas, Zacatecas y Aguascalientes donde se reunió con cientos de mexicanos y mexicanas de diferentes municipios.

En Ayala, Morelos, durante el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata destacó que la meta de su gobierno para el 2023 es que 150 mil mujeres sean reconocidas como ejidatarias merecedoras de los derechos de sus tierras. Su visita fue la primera de carácter presidencial tras 30 años.

En Tamaulipas, visitó Reynosa donde recorrió a pie las colonias afectadas por las recientes inundaciones donde garantizó que el Gobierno de México apoyará a quienes más lo necesiten. Por su parte, en Matamoros dio inicio a la construcción de 48 mil viviendas e inició la entrega de 2 mil 800 escrituras por parte del Infonavit, además durante su recorrido también supervisó el desarrollo del nuevo puerto del municipio y del nuevo gasoducto del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas).

En Zacatecas, la Jefa del Ejecutivo Federal, estuvo en Pánuco y en Guadalupe donde anunció acciones prioritarias para la entidad desde apoyos para productores de frijol así como la construcción de 20 mil viviendas y del Hospital Regional de Guadalupe.

En Aguascalientes, desde el municipio de Rincón de Ramos, dio banderazo de salida a la construcción de 7 mil 450 viviendas.

También lee: Estrategia Nacional de Seguridad ha reducido 12 homicidios diarios: Sheinbaum

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados