Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento retira publicidad no autorizada en el Centro Histórico
Junto al INAH, el gobierno de la capital potosina pide a los comercios atender los lineamientos correspondientes a una zona considerada Patrimonio de la Humanidad.
Por: Redacción
Para mantener el control en el primer cuadro de la ciudad, el gobierno de la capital intensificó las labores de inspección con personal de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH) para regular tanto la publicidad, eventos y el comercio en esta zona de la ciudad de San Luis Potosí.
En este aspecto, se dio a conocer que entre las labores más sobresalientes resaltan el retiro de más de 34 kilos de publicidad que no fue autorizada por las dependencias respectivas, con el único objetivo de mantener la imagen del Centro.
En coordinación entre el Ayuntamiento capitalino y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), han hecho la invitación a comercios y establecimientos diversos instalados en este sector a retirar anuncios que no cumplen con las especificaciones de la dependencia federal. En este sentido, se ha entablado diálogo con una veintena de negocio s.
Igualmente, la autoridad municipal mantiene la comunicación constante con comerciantes establecidos para que retiren del Centro Histórico objetos que son colocados en la vía pública, pero que tampoco cuentan con el permiso correspondiente.
Asimismo, personal de la Unidad de Gestión del Centro Histórico continúa con verificaciones para el ordenamiento en instalaciones de mercados municipales ubicados en esta área, así como son constantes sus inspecciones para mantener el orden en la actividad comercial en esta zona de la capital potosina.
Finalmente, la UGCH dio a conocer que se continúa con la revisión de eventos supervisados que se llevan a cabo en el centro, para que su desarrollo sea sin contratiempos, además de sin riesgos para su asistencia y para la población en general.
También lee: Gobierno capitalino ha retirado 3 mil 280 metros de grafiti en el Centro Histórico
Ayuntamiento de SLP
Destacan experiencias de éxito de SLP en Foro Internacional de Turismo Inclusivo
La ciudad se posiciona como importante destino y líder en turismo inclusivo de América Latina en el evento celebrado en Montevideo, Uruguay
Por: Redacción
Con el propósito de exponer las experiencias de éxito y las políticas públicas en favor de las personas con discapacidad, la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de San Luis Potosí fue invitada a participar en el Foro de Turismo Inclusivo 2023, celebrado este martes 5 de diciembre en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
En el evento participaron empresarios hoteleros, prestadores de servicios turísticos y autoridades de diversos países de América Latina, quienes manifestaron su interés por las estrategias aplicadas por el Gobierno de la Capital potosina para impulsar el turismo incluyente.
La Directora de Turismo del Ay untamiento de San Luis Potosí, Claudia Lorena Peralta, expuso las experiencias inclusivas que se llevan a cabo en San Luis Capital, que han posicionado a la ciudad como un importante destino y como líder en turismo inclusivo en América Latina.
En este foro se presentaron propuestas desde diferentes perspectivas, exponiendo tanto viajeros con discapacidad, presidentes de fundaciones y asociaciones civiles, empresarios hoteleros, prestadores de servicios turísticos y autoridades de estas carteras de los países asistentes de América Latina, entre las que destacaron las experiencias de la Capital potosina.
Bajo el lema “Sin Barreras, ¡Sin Excusas!”, el evento fue organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y del Caribe, representado por Oscar Rueda; en conjunto con el Ministerio de Turismo del gobierno uruguayo y su titular, Tabaré Viera Duarte, así como el Ministerio de Desarrollo Social también de este país.
También lee: “Los cohetes no son tus cuates” ahora tiene presencia en escuelas
Ayuntamiento de SLP
“Los cohetes no son tus cuates” ahora tiene presencia en escuelas
En 2022, se concientizó a más a 3 mil 458 niñas y niños con resultados muy sensibles, al registrarse menos incendios
Por: Redacción
En el arranque del programa preventivo “Los Cohetes no son tus Cuates”, como parte del operativo “Cohetón 2023”, el director de Protección Civil Municipal, Daniel Hernández Rojas, reafirmó la preocupación latente de las autoridades de la Capital de inhibir el uso de artefactos de pirotecnia, para que no ocurran accidentes que cambien para siempre la vida de las personas, con el propósito de salvaguardar la integridad física de las familias potosinas y sus bienes, durante las celebraciones navideñas.
En la preparatoria municipal “El Saucito”, en presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez; personalidades invitadas y estudiantes; Hernández Rojas insistió que si se decide usar los cohetes, sea con total responsabilidad y con las medidas de seguridad.
Nuestra meta, detalló, es llegar a más de 4 mil menores y jóvenes. En 2022, concientizamos a 3 mil 458 niñas y niños con resultados muy sensibles, al registrarse menos incendios por este motivo, que en otros años.
De ahí que el trabajo preventivo es muy arduo, ya que con la suma de esfuerzos podremos ser más efectivos en el cumplimiento de los objetivos de este programa: que nadie más resulte lesionado, donde los menores puedan disfrutar las fiestas y adultos puedan asumir su responsabilidad como vigilantes del buen uso de los cohetes.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Comisario Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, exhortó a no bajar la guardia, “estar atentos para evitar accidentes, resguardar a niños y adultos mayores, especialmente a quienes son tan sensibles a las detonaciones de pólvora, como las personas autistas. Y qué decir de nuestras mascotas, ya que también sufren de ataques de pánico, incluso algunos salen despavoridos de sus casas, cocheras y patios, sufriendo accidentes por atropellamiento, o se extravían en nuestras calles, ante el ruido ensordecedor de los cohetones”.
En el inicio del programa “Los Cohetes no son tus Cuates” también estuvieron: el diputado local, Edmundo Torrescano Medina; la Directora de Educación Municipal, Dulce Karina Benavides Ávila; así como representantes de la asociación “Perros Extraviados y en Situación Crítica en San Luis Potosí”, Ana Guadalupe Gómez Escamilla, con su perrito Tomasito; así como el Comandante Adolfo Benavente Rodríguez, del H. Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.
Ayuntamiento de SLP
Galindo pone en servicio pozo Posible I, inyectará 65 litros de agua por segundo
El alcalde señaló que cada perforación representa un arduo trabajo, que lleva tiempo y requiere importantes inversiones, pero que eran necesarias ante la difícil situación
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos puso en operación este viernes el Pozo Posible I, en El Aguaje, el primero de los 10 pozos programados dentro del Plan Emergente de Agua, para mitigar la crisis derivada de la suspensión de las presas El Realito y San José, el cual inició la inyección de 65 litros por segundo a la red, en beneficio directo de alrededor de 17 mil habitantes del sur de la capital.
Al poner en servicio este pozo, el alcalde an unció que en lo que resta de diciembre y durante enero seguirán conectando otros pozos a la red, con lo que se cumple el objetivo de satisfacer la demanda ante la crítica situación y que se ha venido atendiendo con el Plan Emergente de Agua.
Galindo Ceballos señaló que cada perforación representa un arduo trabajo, que lleva tiempo y requiere importantes inversiones, pero que eran necesarias ante la difícil situación que se presentó: “No íbamos a dejar abandonados a los potosinos”, recalcó.
El director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Nazario Pineda Osorio, informó que en la perforación y equipamiento de este pozo se trabajó con tecnología de punta durante 56 días, utilizando los mismos procesos que en los pozos petroleros, para dar mayor agilidad y garantizar los resultados.
Dio a conocer que, adicionalmente, se construyó un tanque para almacenar 750 mil litros que serán de reserva para abastecer a alrededor de 4 mil 500 casas, de las colonias Los Olivos, Residencial del Bosque, Puerta de Piedra, Simón Díaz, Agua de Sal y Agua Real.
Lee también: Tres menores de edad fueron multados por dañar decoraciones del Centro Histórico de SLP
-
Ciudad1 año
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad2 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Estado3 semanas
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas1 año
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad11 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos11 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin