Ciudad
Avanza en la SCJN el recurso navista para vender terrenos públicos
Política contradictoria en planeación urbana
El Ayuntamiento, de frente, llama a la participación para planear la ciudad; por detrás, sigue firme en vender propiedad pública sin preguntar a nadie
Por: Jorge Saldaña
El Ayuntamiento de la capital potosina quedó en evidencia de ejecutar políticas contradictorias en materia de planeación y ordenamiento urbano al presentar hoy la “Alianza por la ciudad”, que es apenas un proyecto de consulta ciudadana en decisiones de planeación urbana, sin embargo, al mismo tiempo su gobierno avanza un paso más en su intención de vender propiedad municipal sin consultar a nadie.
Como se había revelado con anterioridad, el municipio capitalino, a través de su sindicatura, promovió desde el pasado 5 de marzo un recurso de controversia constitucional recibido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el mismo día y turnado al magistrado en turno con el número de expediente 109/2019.
Este recurso se registró en contra del Poder Legislativo del estado de San Luis Potosí y tiene por objeto que los diputados no intervengan en un procedimiento de venta de bienes públicos municipales.
Aunque el presidente municipal, Xavier Nava, y su equipo dijeron en principio desconocer el asunto, revelaciones periodísticas con los documentos que lo avalan, confirmaron la intención de su administración de sacar a subasta propiedades públicas, que incluyen terrenos, áreas de donación y polígonos de áreas verdes, para obtener un beneficio económico de 600 millones de pesos sin tener que informar al congreso del estado.
Con documentos oficiales del Poder Judicial de la Federación, cuya copia obtuvo este medio de comunicación, se pudo comprobar que el recurso 109/2019 no solamente sigue firme, sino que avanza impulsado por el gobierno municipal, al grado de que la legislatura ya fue emplazada a responder a la demanda interpuesta por Xavier Nava y su equipo jurídico en contra de los diputados, con una fecha límite de 30 días para ejercer su derechos.
En contraste, la administración capitalina convocó hoy a un selecto grupo de cámaras empresariales y comerciales, colegios de profesionistas e instituciones seleccionadas, con el fin de firmar un convenio que denominaron “Alianza por la ciudad” cuyo objetivo principal de acuerdo al documento es:
“….establecer compromisos entre autoridades y ciudadanos para que, cada uno, desde su ámbito de competencia, tenga un Proyecto de Ciudad para San Luis Potosí. Que tengamos certeza de la ciudad que queremos y podemos tener en 2050. Que actuemos de manera decisiva, integrada y coordinada a nivel local, regional, nacional, en la construcción de una ciudad inclusiva, segura, resiliente y sostenible”
Dentro del documento llaman la atención algunos de sus fines e intenciones, sobre todo en lo que respecta a la “alianza” entre desarrolladores inmobiliarios y la propia autoridad y la ambigua interpretación que se le podría dar a la redacción del convenio.
Por ejemplo, en el apartado denominado “Lo que nos mueve: una responsabilidad compartida” en su numeral 17, se asegura que se busca “Mantener asegurados los derechos de las personas por construir y preservar su espacio urbano” y más adelante, en el numeral 24 se adelanta a “Integrar un fondo para el financiamiento de estudios y proyectos de desarrollo urbano” sin que en ninguno de los casos se especifique la normatividad y las formas en que dichos propósitos se llevarían a cabo.
En cuanto al apartado del “Desarrollo urbano responsable”, el documento que firmarán la mañana de hoy, reza: “Mayor asociación del sector empresarial con las instituciones de educación superior y los centros de investigación para consolidar la empleabilidad urbana, disminuir la movilidad y generar ventajas. Establecer los límites de la ciudad para densificar y mantener un continuo urbano, y así crecer con rumbo, certeza y estrategia”.
En resumen, el documento desde su planteamiento y antecedentes imprime su velada intención: legitimar la firma de un cercano nuevo Plan de Centro de Población Metropolitano y con ello la aprobación de la “responsabilidad compartida” para que la autoridad dé luz verde al cambio de uso de suelo de miles de hectáreas en favor de desarrolladores inmobiliarios.
Esta política por incluir a la sociedad civil, colegios de profesionistas, cámaras empresariales e instituciones de educación superior, queda muy lejos de la política unilateral con la que el gobierno municipal emprendió un recurso legal contra el congreso del estado para vender propiedad pública sin preguntar a nadie.
Villa de Reyes comprará patrullas: temen arreglo en licitación por poco tiempo de entrega
Ayuntamiento de SLP
Inaugura Galindo los XII Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos
La lucida ceremonia inaugural, abrió con una danza tradicional chichimeca, a la que siguió el desfile de los contingentes
Por: Redacción
En una emotiva ceremonia que incluyó expresiones de la riqueza cultural potosina, el alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró este domingo la XII Edición de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos, que consolida a San Luis Potosí como Capital Americana del Deporte. Acompañado de representantes de los tres niveles de gobier no, así como de regidores y de integrantes del gabinete municipal, el alcalde dio la bienvenida a alrededor de 3 mil competidores de 16 países y de múltiples estados de la República, quienes participarán en 33 diferentes disciplinas desde hoy hasta el 1 de noviembre.
Enrique Galindo Ceballos los invitó a disfrutar no solo de la gran fiesta deportiva que se desarrollará durante una semana en diferentes escenarios y lugares representativos de la ciudad, sino también de la riqueza cultural e histórica de San Luis Potosí,
a la que se suman en estos días las festividades del Día de Muertos.
La lucida ceremonia inaugural, abrió con una danza tradicional chichimeca, a la que siguió el desfile de los contingentes y un descenso a rapel con la antorcha del fuego deportivo desde las alturas del Palacio Municipal, que fue entregada al Jefe del Gobierno de la capital para encender el pebetero que arderá durante una semana en la Plaza de Armas.
Ciudad
Villa de Pozos fortalece desarrollo turístico
Turismo presentó ante el Consejo Consultivo los avances del sector y se desatacó una ocupación hotelera superior al 69%
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Turismo, llevó a cabo la presentación de actividades y resultados durante la sesión del Consejo Consultivo de Turismo, órgano integrado por representantes de los sectores público, privado y social, con el objetivo de asesorar y colaborar con el gobierno municipal en la creación de estrategias que fortalezcan la promoción turística de la zona, impulsando su desarrollo a nivel nacional e internacional.
La directora de Turismo, Aurora Zamora Vázquez, dio a conocer que, de julio a septiembre, el municipio registró una ocupación hotelera superior al 69%, reflejo del creciente interés de visitantes por las actividades, atractivos y servicios turísticos que ofrece Villa de Pozos.
Zamora Vázquez señaló que los meses de agosto y septiembre representaron un periodo importante para el municipio, gracias al periodo vacacional y los diversos eventos culturales y artísticos, entre ellos la Feria Regional de Villa de Pozos,
que atrajo a cientos de visitantes locales, nacionales y extranjeros y fortaleció la economía local.La funcionaria, destacó que actividades emblemáticas como la elección de la Embajadora Turística y la FEREPO 2025 consolidaron a Villa de Pozos como un destino con proyección y dinamismo económico, alcanzando una derrama superior a los diez millones de pesos durante los últimos dos meses, resultado del trabajo coordinado entre autoridades, prestadores de servicios y la ciudadanía.
Ciudad
Interapas arranca rehabilitación de drenaje en colonia Las Piedras
En las próximas semanas, el organismo continuará con nuevas intervenciones en San Juan de Gpe. y El Aguaje, sobre La Lonja y avenida Curie
Por: Redacción
Como parte del programa permanente de atención a colapsos y respondiendo a una sentida demanda de los vecinos, Interapas comenzó una nueva rehabilitación del drenaje en la calle Dolomita, entre Privada Dolomita y Arenisca de la colonia Las Piedras.
Se sustituirán 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 280 mil pesos, para mejorar el funcionamiento del sistema sanitario y prevenir obstrucciones futuras.
Durante octubre, el organismo ha iniciado otras cuatro obras en distintos puntos de la ciudad: Antillas, en la colonia Satélite; Italia, en Providencia; Agustín Vera en Tequisquiapan y José María Flores en el barrio de San Sebastián
.
Asimismo, Interapas concluyó la reparación del colector sanitario de Lago Trasimeno, colonia Santa Fe, donde se sustituyeron 12 metros de tubería de 36 pulgadas para mejorar el flujo de aguas residuales en la zona sur.
En las próximas semanas, el organismo continuará con nuevas intervenciones en San Juan de Guadalupe y El Aguaje, sobre La Lonja y avenida Curie, respectivamente, para la modernización de la red sanitaria que INTERAPAS ejecuta con recursos propios.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










