abril 25, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Avanza en la SCJN el recurso navista para vender terrenos públicos

Publicado hace

el

terrenos públicos

Política contradictoria en planeación urbana

El Ayuntamiento, de frente, llama a la participación para planear la ciudad; por detrás, sigue firme en vender propiedad pública sin preguntar a nadie

Por: Jorge Saldaña

El Ayuntamiento de la capital potosina quedó en evidencia de ejecutar políticas contradictorias en materia de planeación y ordenamiento urbano al presentar hoy la “Alianza por la ciudad”, que es apenas un proyecto de consulta ciudadana en decisiones de planeación urbana, sin embargo, al mismo tiempo su gobierno avanza un paso más en su intención de vender propiedad municipal sin consultar a nadie.

Como se había revelado con anterioridad, el municipio capitalino, a través de su sindicatura, promovió desde el pasado 5 de marzo un recurso de controversia constitucional recibido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el mismo día y turnado al magistrado en turno con el número de expediente 109/2019.

Este recurso se registró en contra del Poder Legislativo del estado de San Luis Potosí y tiene por objeto que los diputados no intervengan en un procedimiento de venta de bienes públicos municipales.

Aunque el presidente municipal, Xavier Nava, y su equipo dijeron en principio desconocer el asunto, revelaciones periodísticas con los documentos que lo avalan, confirmaron la intención de su administración de sacar a subasta propiedades públicas, que incluyen terrenos, áreas de donación y polígonos de áreas verdes, para obtener un beneficio económico de 600 millones de pesos sin tener que informar al congreso del estado.

Con documentos oficiales del Poder Judicial de la Federación, cuya copia obtuvo este medio de comunicación, se pudo comprobar que el recurso 109/2019 no solamente sigue firme, sino que avanza impulsado por el gobierno municipal, al grado de que la legislatura ya fue emplazada a responder a la demanda interpuesta por Xavier Nava y su equipo jurídico en contra de los diputados, con una fecha límite de 30 días para ejercer su derechos.

En contraste, la administración capitalina convocó hoy a un selecto grupo de cámaras empresariales y comerciales, colegios de profesionistas e instituciones seleccionadas, con el fin de firmar un convenio que denominaron “Alianza por la ciudad” cuyo objetivo principal de acuerdo al documento es:

“….establecer compromisos entre autoridades y ciudadanos para que, cada uno, desde su ámbito de competencia, tenga un Proyecto de Ciudad para San Luis Potosí. Que tengamos certeza de la ciudad que queremos y podemos tener en 2050. Que actuemos de manera decisiva, integrada y coordinada a nivel local, regional, nacional, en la construcción de una ciudad inclusiva, segura, resiliente y sostenible”

Dentro del documento llaman la atención algunos de sus fines e intenciones, sobre todo en lo que respecta a la “alianza” entre desarrolladores inmobiliarios y la propia autoridad y la ambigua interpretación que se le podría dar a la redacción del convenio.

Por ejemplo, en el apartado denominado “Lo que nos mueve: una responsabilidad compartida” en su numeral 17, se asegura que se busca “Mantener asegurados los derechos de las personas por construir y preservar su espacio urbano” y más adelante, en el numeral 24 se adelanta a “Integrar un fondo para el financiamiento de estudios y proyectos de desarrollo urbano” sin que en ninguno de los casos se especifique la normatividad y las formas en que dichos propósitos se llevarían a cabo.

En cuanto al apartado del “Desarrollo urbano responsable”, el documento que firmarán la mañana de hoy, reza: “Mayor asociación del sector empresarial con las instituciones de educación superior y los centros de investigación para consolidar la empleabilidad urbana, disminuir la movilidad y generar ventajas. Establecer los límites de la ciudad para densificar y mantener un continuo urbano, y así crecer con rumbo, certeza y estrategia”.

En resumen, el documento desde su planteamiento y antecedentes imprime su velada intención: legitimar la firma de un cercano nuevo Plan de Centro de Población Metropolitano y con ello la aprobación de la “responsabilidad compartida” para que la autoridad dé luz verde al cambio de uso de suelo de miles de hectáreas en favor de desarrolladores inmobiliarios.

Esta política por incluir a la sociedad civil, colegios de profesionistas, cámaras empresariales e instituciones de educación superior, queda muy lejos de la política unilateral con la que el gobierno municipal emprendió un recurso legal contra el congreso del estado para vender propiedad pública sin preguntar a nadie.

Villa de Reyes comprará patrullas: temen arreglo en licitación por poco tiempo de entrega

Ciudad

La Maldita Vecindad enciende la noche en la FENAE 2025

Publicado hace

el

Miles de fanáticos vivieron una noche dedicada a Eulalio Cervantes “El Sax”, icónico personaje soledense e integrante de esta agrupación

Por: Redacción

Con miles de gargantas coreando al unísono, el corazón de Soledad de Graciano Sánchez latió al ritmo del rock mestizo cuando La Maldita Vecindad se apoderó del escenario del Teatro del Pueblo de la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025, en una velada con gran energía que fusionó baile, saltos, rebeldía, conciencia y un homenaje profundamente emotivo a “El Querido Sax”, ícono musical de raíces soledenses, cuya memoria vive eternamente en la Plaza principal del municipios y en el alma de su gente.

Con el alma en alto y la música como estandarte, la emblemática agrupación prendió Soledad de Graciano Sánchez en un concierto inolvidable que honró el legado de 36 años del saxofonista soledense más querido, Eulalio Cervantes Galarza. La Plaza principal se desbordó desde tempranas horas con jóvenes, familias completas y seguidores de todas las edades que se reunieron para ser parte de un emocionante espectáculo, pero con un mensaje a favor de la paz, el baile, la diversidad sexual y la lucha feminista.

“Kumbala”, “Pachuco”, “Ya Lo Pasado, Pasado” y “Pata Perro”, fueron algunas de las canciones que provocaron máxima fiesta entre las y los asistentes, y se entrelazaron con la energía del público, que no dejó de cantar ni un segundo; el espíritu rebelde y combativo de la Maldita Vecindad contagió a su público, en un emocionante concierto, lleno de historia y música a ritmo de rock, ska, reggae, punk, danzón y el bolero que ha marcado generaciones, en medio de un tributo que llegó directo al alma.

Pisando por primera vez Soledad de Graciano Sánchez, los integrantes de la banda formada en 1985 en la Ciudad de México, visiblemente conmovidos, agradecieron la invitación del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz y del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, por hacerlos parte de esta fiesta popular, reconociendo la importancia de mantener viva la memoria de quienes han dejado un legado artístico tan valioso.

Otras canciones como “El Solín” y “Los Agachados”, provocaron momentos reflexivos entre la multitud, lo cual fue complementado por Rolando Ortega “El Roco”, quien manifestó la grandeza histórica, cultural y natural de México. Luego, entonó una melodía que evoca a la muerte: “esta canción la hicieron nuestros ancestros, para decir lo que nuestro corazón dice y las palabras no pueden, esto es un rezo de unidad, libertad y gratitud”.

La FENAE 2025 continúa siendo punto de encuentro entre generaciones, donde la cultura y la música construyen lazos fuertes con la población, cada noche es una celebración del talento, de las raíces, y de la identidad que une a las y los soledenses con el arte y la expresión.

Y esto no se detiene: la fiesta sigue con la presentación de la inigualable Sonora Santanera, que pondrá a bailar a miles con sus grandes éxitos en una noche que promete ser tan inolvidable como las anteriores.

¡La FENAE 2025 sigue latiendo fuerte en el corazón de Soledad, y tú tienes que ser parte de esta historia!

También lee: Marca Registrada impone en la FENAE 2025

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas enfrentará las fallas del Realito con perforación de pozos de agua

Publicado hace

el

El director general del organismo señaló que se cuenta con la infraestructura para potabilizar el agua extraída

 

Por: Redacción

El director general del Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadilo, informó que el organismo cuenta con las herramientas suficientes para poder perforar más pozos y hacerle frente al desabasto de agua causado por las constantes fallas de la presa de “El Realito”.

“El propósito de esta estrategia es satisfacer las necesidades hídricas de la zona metropolitana, recuperar caudales y desarrollar nuevos proyectos que garanticen la continuidad del servicio”, señaló el director.

Señaló además que Interapas tiene la capacidad para además potabilizar el agua que se extraiga, gracias a las ampliaciones que han recibido las plantas potabilizadoras de Himalaya y los Filtros.

También lee: Presa Las Escobas supera trámites ambientales y se alista para su licitación

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Colonia Mártires de la Revolución beneficiada con pavimentación, banquetas y más

Publicado hace

el

El alcalde de la capital estuvo presente para inaugurar las obras

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, estuvo presente en la colonia Mártires de la Revolución con el propósito de inaugurar las obras de pavimentación, banquetas, rampas para personas en sillas de ruedas, señaletica, alumbrado público y obras para la renovación de tuberías de agua potable y drenaje.

La calle Héroes del 47, fue rehabilitada tras años donde existieron ausencia de servicios básicos lo que beneficia a las familias de la zona.

Parte de los trabajos de restauración contemplaron reparaciones del Jardín Carmen Serdán y sus calles aledañas donde se realizaron acciones de limpieza, mantenimiento de alumbrado y mobiliario.

Galindo Ceballos emitió una serie de indicaciones hacia el personal de la Dirección de Obras Públicas para definir ciertos objetivos para que puedan iniciar obras necesarias como las solicitudes que de gran cantidad de colonias en la capital que han hecho peticiones para pavimentar sus calles.

También lee: Se han presentado más de 400 solicitudes para pavimentar calles en SLP capital

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados