febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Auto conciertos y streaming, la nueva forma de disfrutar la música en SLP

Publicado hace

el

La empresa del espectáculo en la ciudad intenta mantenerse a flote a pesar de la pandemia

Por: Ana G Silva

Ante la suspensión de eventos masivos en el mundo por el covid-19, marcas y establecimientos dedicados a la música tuvieron que buscar nuevas alternativas de conciertos para atraer de nuevo al público. En San Luis Potosí se desarrollaron conciertos en streaming y auto conciertos que han podido entretener a pequeños grupos.

Leandro Moreno, dueño de Morocho Producciones y los restaurantes del mismo nombre, mencionó que la pandemia ha afectado sus negocios prácticamente al 100 por ciento y aunque implementó una estrategia de conciertos en streaming espera que pronto regresen los conciertos presenciales.

No creo que el streaming pueda suplantar los conciertos en vivo, porque el espectáculo en vivo es necesario, es un lenguaje, es nuestro idioma, es nuestro aire para las producciones, el artista, la gente que trabaja en el medio, no creo que se quede para siempre”.

El encargado de Morocho Producciones detalló que para la realización de los lives de conciertos se usan plataformas, y se organiza la preproducción y producción, la diferencia es que ahora para el streaming se usan herramientas como: mayor capacidad del internet, cámaras, también trabajar sobre las modalidades con el artista, los técnicos, los ingenieros, sobre el lugar donde se organiza el streaming, “cualquier producción no deja de ser trabajosa”.

Moreno comentó que el streaming es una herramienta que sirve para adecuarse, “no deja de ser una plataforma para que el artista pueda generar contenido y algo de ingresos, pero no va reemplazar el contacto directo con el público”.

“Estamos de acuerdo que no se le va a acercar jamás al concierto en físico, el público necesita estar en vivo, la conexión con el artista, necesita llevarse momentos únicos, lo que genera un espectáculo así”.

Leandro detalló que los streamings son atractivos, sin embargo es complejo entretener a los espectadores observando una pantalla por una hora y media “realmente estamos acostumbrados a mirar un rato el celular y después mirar otra cosa, estar más dinámicos, sí es una nueva modalidad, hay que aceptarlo. Obviamente también depende del artista, hay artistas que sí han funcionado y hay otros que no”.

“Esperemos que no se queden estos tipos de conciertos, se deben buscar soluciones, y aunque es un hecho que la industria de la música es lo último que se va a reactivar y seguro con algunas condiciones sanitarias que se van a quedar, pero sigo teniendo la esperanza que esto termine pronto y poder disfrutar de estos conciertos físicos”.

Indicó que se proyecta la creación de un espacio para llevar a cabo auto conciertos para septiembre u octubre.

“La idea nace de la necesidad de volver a estar conectados, será una experiencia nueva y realizarla por el tipo de montaje un escenario de 360 grados, debemos tener control con el tema de los vehículos, el tema sanitario, muchas normas que seguir y será una experiencia nueva nosotros como productora”.

Además, agregó que Morochos lanzará su programa de radio “para estar en cercanía con los artistas, para generar público vigente y sobre todo alimentarlos con música, de lo que pasa hoy en día, los estrenos o lanzamientos”.

Por su parte, Eduardo Narvaez, director de marketing de la cerveza 7 Barrios y Full of Fun Records, un nuevo sello discográfico que impulsa talento local y lleva a cabo auto conciertos en San Luis Potosí, dijo que estas nuevas modalidades llegaron para quedarse, pero no para reemplazar a los conciertos tradicionales.

Narvaez lleva a cabo auto conciertos en un estacionamiento en Pozos.

“No se me ocurrió a mí, lo vi en internet que era una novedad en Suecia, pensé que era interesante para retomar estas actividades en las instalaciones que tenemos en Pozos, donde está nuestra fábrica y el parque gastronómico, lo único que varía es que lo hicimos en un formato 360, es decir el escenario en medio y los autos estacionados alrededor de este”.

El empresario comentó que el primer auto concierto que se llevó a cabo fue con la banda Súper Tigre: “la gente dijo que esta es una experiencia muy única a lo que se acostumbra, además de que resultó ser muy íntimo porque la capacidad es menor, la gente se pudo bajar de sus carros sin salir de su cajón y llevaban sus sillas, es algo que podríamos hacer regresando a la normalidad”.

Eduardo Narvaez contó que durante la pandemia realizó estrategias “para poder mantenernos en la mente del consumidor, vendiendo cerveza a domicilio, eventos y conciertos en streaming, pero siempre se mantuvo en la mente de las personas”.

Por último, detalló que se proyecta realizar el festival anual “Picnic 7b” que se convierte en gastro-cervecero, se convertirá en un minifestival por las restricciones de la pandemia, siguiendo las normas. “El festival está detenido hasta que las autoridades lo indiquen y quienes compraron su boleto sigue vigente”.

También lee: Anuncian conciertos por TV abierta por contingencia de Covid-19 en SLP

Ciudad

Plan Municipal de Desarrollo para Soledad se presentará el próximo mes

Publicado hace

el

El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que todos los sectores de la población fueron incluidos en las acciones a corto y mediano plazo, con un futuro prospero e incluyente

Por: Redacción

Soledad de Graciano Sánchez tiene trazada una ruta de progreso integral y ordenada para los próximos tres años, que cumple con los principios de sostenibilidad, inclusión y apego a los lineamientos estatales y federales, la cual se plasmó en el recién aprobado Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un documento que destaca la proyección de gobernanza para todos los sectores poblacionales y en todos los rubros de trabajo.

El Presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, afirmó lo anterior, y explicó que en el fortalecimiento de un gobierno cercano a las y los soledenses, como base de las acciones y programas en favor de todas y todos, el Plan Municipal contempla proyectos importantes en la mejora de la seguridad y la proximidad ciudadana, obra urbana, servicios públicos, desarrollo rural, impulso educativo, fomento de una agenda verde, la salud y la integración social.

“Es un documento que priorizó la integración de todos los sectores, de toda la población que día a día contribuye a la estabilidad y al progreso de Soledad; en esta guía de trabajo que nos lleva a transformar aún más al municipio, nadie se quedó fuera; hay proyectos en grande a corto y mediano plazo para todas y todos los soledenses”, afirmó el edil.

Indicó que para que la ciudadanía conozca el plan de trabajo municipal plasmado, se contempla la presentación oficial del Plan Municipal de Desarrollo en la primera semana de marzo, como un ejercicio de apertura gubernamental y transparencia, con el fin de que hacer un compromiso real con las familias soledenses garantizado progreso y bienestar para ellas y las futuras generaciones.

“Además de la ciudadanía invitada a conocer el Plan de Desarrollo, esperamos contar con las representaciones de los sectores que fortalecen la economía, la salud, la educación, la seguridad y la convivencia social en Soledad de Graciano Sánchez, pues todos son parte de este proyecto de gobierno transformador y cercano”, subrayó Navarro Muñiz.

Por último, expresó que Soledad tendrá los mejores años de gobierno, para asegurar la igualdad de oportunidades, la justicia social y la salvaguarda pública, gracias a un Gobierno municipal que reconoce la importancia de la cooperación interinstitucional y el trabajo constante para brindar bienestar integral.

También lee: Juan Manuel Navarro reitera máximo apoyo al campo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo llevará obras a Tierra Blanca

Publicado hace

el

El alcalde capitalino se comprometió a que este año iniciará la pavimentación de la avenida 5 de mayo; incluirá drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable

Por: Redacción

Como parte del programa Sábado de Comunidades, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció la pavimentación de la avenida 5 de Mayo, en la comunidad de Tierra Blanca, con el compromiso de iniciar la obra este mismo año. Esta acción forma parte de un esfuerzo integral para dignificar la zona y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, quienes han esperado mejoras en infraestructura durante décadas.

El Alcalde destacó que la pavimentación de la avenida 5 de Mayo incluirá obras complementarias como drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable, para garantizar un beneficio integral para la comunidad. Además, reiteró que esta será la primera de varias intervenciones en la zona, recordando que en los últimos meses su administración ha trabajado en la rehabilitación de seis calles en Tierra Blanca, como parte del compromiso de mejorar la movilidad y las condiciones de vida de sus habitantes.

El Presidente Municipal Enrique Galindo mencionó que las seis calles rehabilitadas recientemente han permitido mejorar la conectividad dentro de la comunidad y con otras zonas de la ciudad, facilitando el tránsito de vehículos y peatones. Destacó que estas acciones responden directamente a las peticiones de la ciudadanía y forman parte de una estrategia de urbanización que busca reducir rezagos históricos en infraestructura.

Como parte del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que su administración trabaja sin descanso para atender a las colonias y comunidades que históricamente han sido olvidadas. “No vamos a mirar al pasado, sino a construir una nueva historia para Tierra Blanca. Esta obra es un compromiso y la vamos a cumplir”, concluyó el Edil potosino.

También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas repara fuga en Eje 122

Publicado hace

el

Cuadrillas del organismo, controlaron el desperdicio y repararon la red que se encontraba dañada

Por: Redacción

Gracias a reportes de usuarios, Interapas localizó y reparó una fuga de agua potable en la red de 3 pulgadas del Eje 122 esquina Centenario, en la Zona Industrial.

Las cuadrillas realizaron las maniobras necesarias para corregir el problema y detener el desperdicio de agua en la zona.

Interapas recuerda a la ciudadanía que reportar fugas es parte importante de la Cultura del Agua e invita a utilizar la línea Fugacero 4443018874 o las redes sociales oficiales del organismo.

También lee: Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados