noviembre 3, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Auto conciertos y streaming, la nueva forma de disfrutar la música en SLP

Publicado hace

el

La empresa del espectáculo en la ciudad intenta mantenerse a flote a pesar de la pandemia

Por: Ana G Silva

Ante la suspensión de eventos masivos en el mundo por el covid-19, marcas y establecimientos dedicados a la música tuvieron que buscar nuevas alternativas de conciertos para atraer de nuevo al público. En San Luis Potosí se desarrollaron conciertos en streaming y auto conciertos que han podido entretener a pequeños grupos.

Leandro Moreno, dueño de Morocho Producciones y los restaurantes del mismo nombre, mencionó que la pandemia ha afectado sus negocios prácticamente al 100 por ciento y aunque implementó una estrategia de conciertos en streaming espera que pronto regresen los conciertos presenciales.

No creo que el streaming pueda suplantar los conciertos en vivo, porque el espectáculo en vivo es necesario, es un lenguaje, es nuestro idioma, es nuestro aire para las producciones, el artista, la gente que trabaja en el medio, no creo que se quede para siempre”.

El encargado de Morocho Producciones detalló que para la realización de los lives de conciertos se usan plataformas, y se organiza la preproducción y producción, la diferencia es que ahora para el streaming se usan herramientas como: mayor capacidad del internet, cámaras, también trabajar sobre las modalidades con el artista, los técnicos, los ingenieros, sobre el lugar donde se organiza el streaming, “cualquier producción no deja de ser trabajosa”.

Moreno comentó que el streaming es una herramienta que sirve para adecuarse, “no deja de ser una plataforma para que el artista pueda generar contenido y algo de ingresos, pero no va reemplazar el contacto directo con el público”.

“Estamos de acuerdo que no se le va a acercar jamás al concierto en físico, el público necesita estar en vivo, la conexión con el artista, necesita llevarse momentos únicos, lo que genera un espectáculo así”.

Leandro detalló que los streamings son atractivos, sin embargo es complejo entretener a los espectadores observando una pantalla por una hora y media “realmente estamos acostumbrados a mirar un rato el celular y después mirar otra cosa, estar más dinámicos, sí es una nueva modalidad, hay que aceptarlo. Obviamente también depende del artista, hay artistas que sí han funcionado y hay otros que no”.

“Esperemos que no se queden estos tipos de conciertos, se deben buscar soluciones, y aunque es un hecho que la industria de la música es lo último que se va a reactivar y seguro con algunas condiciones sanitarias que se van a quedar, pero sigo teniendo la esperanza que esto termine pronto y poder disfrutar de estos conciertos físicos”.

Indicó que se proyecta la creación de un espacio para llevar a cabo auto conciertos para septiembre u octubre.

“La idea nace de la necesidad de volver a estar conectados, será una experiencia nueva y realizarla por el tipo de montaje un escenario de 360 grados, debemos tener control con el tema de los vehículos, el tema sanitario, muchas normas que seguir y será una experiencia nueva nosotros como productora”.

Además, agregó que Morochos lanzará su programa de radio “para estar en cercanía con los artistas, para generar público vigente y sobre todo alimentarlos con música, de lo que pasa hoy en día, los estrenos o lanzamientos”.

Por su parte, Eduardo Narvaez, director de marketing de la cerveza 7 Barrios y Full of Fun Records, un nuevo sello discográfico que impulsa talento local y lleva a cabo auto conciertos en San Luis Potosí, dijo que estas nuevas modalidades llegaron para quedarse, pero no para reemplazar a los conciertos tradicionales.

Narvaez lleva a cabo auto conciertos en un estacionamiento en Pozos.

“No se me ocurrió a mí, lo vi en internet que era una novedad en Suecia, pensé que era interesante para retomar estas actividades en las instalaciones que tenemos en Pozos, donde está nuestra fábrica y el parque gastronómico, lo único que varía es que lo hicimos en un formato 360, es decir el escenario en medio y los autos estacionados alrededor de este”.

El empresario comentó que el primer auto concierto que se llevó a cabo fue con la banda Súper Tigre: “la gente dijo que esta es una experiencia muy única a lo que se acostumbra, además de que resultó ser muy íntimo porque la capacidad es menor, la gente se pudo bajar de sus carros sin salir de su cajón y llevaban sus sillas, es algo que podríamos hacer regresando a la normalidad”.

Eduardo Narvaez contó que durante la pandemia realizó estrategias “para poder mantenernos en la mente del consumidor, vendiendo cerveza a domicilio, eventos y conciertos en streaming, pero siempre se mantuvo en la mente de las personas”.

Por último, detalló que se proyecta realizar el festival anual “Picnic 7b” que se convierte en gastro-cervecero, se convertirá en un minifestival por las restricciones de la pandemia, siguiendo las normas. “El festival está detenido hasta que las autoridades lo indiquen y quienes compraron su boleto sigue vigente”.

También lee: Anuncian conciertos por TV abierta por contingencia de Covid-19 en SLP

Ciudad

Nace la Unidad LGBT+ en el Ayto de SLP: buscan erradicar la discriminación

Publicado hace

el

Regidoras potosinas pidieron garantizar presupuesto, personal capacitado y autonomía técnica

Por: Redacción

Durante la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Cabildo capitalino, las y los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron por unanimidad la creación de la Unidad Especializada para la Atención de las Poblaciones LGBTIQ+, un nuevo órgano municipal que buscará combatir la discriminación, la violencia y la exclusión institucional que enfrenta este sector en San Luis Potosí.

La regidora Margarita Hernández Fiscal celebró la aprobación como “un paso firme para saldar una deuda histórica” con la comunidad diversa. Reconoció que la discriminación sigue presente incluso dentro del gobierno municipal, y recordó casos recientes como la agresión de un agente de seguridad contra una persona no binaria y la negativa del Registro Civil a reconocer a una pareja de madres.

“Queremos una ciudad donde nadie sea discriminado por a quién ama, por cómo se viste o por cómo se nombra”, enfatizó Hernández Fiscal, quien precisó que la unidad fue diseñada junto con activistas, organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos, para garantizar que funcione como un espacio real de atención y no solo como una oficina de papel.

Por su parte, la regidora Adriana Urbina Aguilar subrayó que la creación de esta unidad “no es un acto simbólico, sino una respuesta institucional a una realidad que duele”. Citó datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género

, que revelan que el 6.4% de la población potosina mayor de 15 años —más de 127 mil personas— se identifica dentro de la diversidad sexual y de género.

Urbina también recordó que entre 2017 y 2024 se han documentado 27 crímenes de odio en San Luis Potosí, la mayoría contra mujeres trans, de acuerdo con el informe de la organización Mujeres Tejiendo Lazos en Sororidad A.C., lo que refleja, dijo, una violencia estructural y una impunidad que persiste.

Finalmente, ambas regidoras coincidieron en que la creación del organismo no será suficiente sin recursos, personal capacitado y autonomía técnica. La meta —subrayaron— es que la nueva unidad brinde atención jurídica, acompañamiento digno y espacios seguros para las personas LGBTIQ+, marcando un precedente en materia de inclusión y derechos humanos en el ámbito municipal.

También lee: XVIII Festival Internacional Letras en SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Avanza el padrón de franeleros en la capital potosina

Publicado hace

el

La SSPC municipal reporta 60 franeleros registrados hasta el momento; el objetivo es ordenar su labor y prevenir abusos hacia automovilistas

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que continúa con el registro de franeleros que operan en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de ordenar su actividad y evitar abusos hacia los automovilistas.

El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, precisó que actualmente alrededor de 60 trabajadores ya están empadronados, como parte de un esfuerzo que, subrayó, no comenzó en esta administración, sino que responde a una problemática acumulada durante años.

“Vamos avanzando. Tenemos un promedio de 60 franeleros registrados y seguimos trabajando para que esta actividad no se convierta en una presión hacia los automovilistas”, señaló el funcionario.

Villa Gutiérrez explicó que el padrón permitirá vigilar el comportamiento de quienes se dedican a cuidar autos, asegurando que no se obligue a los conductores a pagar cuotas ni se cobren servicios adicionales como lavadas:

“Queremos que haya orden, respeto al espacio público y seguridad tanto para los trabajadores como para la ciudadanía”, añadió.

El funcionario reconoció que la presencia de franeleros genera opiniones divididas: por un lado, representan una fuente de ingreso informal para decenas de familias, pero por otro, ciudadanos denuncian actitudes intimidantes y la apropiación de espacios públicos, sobre todo en zonas como el Centro Histórico, donde apartan lugares con cubetas, llantas o botes.

El Ayuntamiento continuará con la supervisión y el registro gradual de quienes realizan esta labor, con el fin de que su trabajo se desarrolle en condiciones reguladas y sin afectar la movilidad ni la convivencia urbana.

También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de la capital refuerza acciones de servicios públicos

Publicado hace

el

El Ayuntamiento fortalecerá programas de mantenimiento urbano y ampliará recursos técnicos y humanos

Por: Redacción

El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Dirección de Servicios Municipales, con el propósito de fortalecer la estrategia de atención a los servicios públicos y ampliar su cobertura en beneficio de la ciudadanía.

Durante el encuentro se acordó reforzar programas como Capital al 100 y Domingo de Pi las

, los cuales han permitido recuperar miles de metros cuadrados de áreas verdes, mejorar el alumbrado y avanzar en la reforestación de espacios públicos.

Asimismo, se planteó intensificar el mantenimiento de camellones, evaluar el arrendamiento de grúas para optimizar la atención al alumbrado público y diseñar un nuevo plan integral de mejora de servicios urbanos

, que involucre las áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Panteones y Rastro Municipal.

El Alcalde Galindo Ceballos señaló que estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y elevar la calidad de vida de las y los potosinos mediante una gestión pública coordinada y con mayor capacidad operativa.

También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados