Destacadas
Autismo es difícil de detectar en mujeres
En SLP ya se han presentado iniciativas con perspectiva de género para diagnosticar este padecimiento
Por: Redacción
El viernes se llevó a cabo el primer coloquio “Autismo y Derechos Humanos”, donde Luis Felipe Castro Barrón, diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dio a conocer que este padecimiento es complicado de detectar en mujeres, es por eso que en la entidad ya se ha presentado una iniciativa con perspectiva de género para poder diagnosticarlo.
El legislador explicó que el autismo en las mujeres es más complejo, ya que los signos y las estereotipias no son tan visibles y “pueden sentirse que es la actitud casual o típica de una mujer o de una niña”, pero son rasgos de autismo.
“Eso lleva a que en un futuro si no es bien atendida, muchas de las mujeres que están en los porcentajes de suicidio son mujeres que tuvieron autismo, un autismo mal tratado o un autismo que nunca se detectó”.
El diputado dijo que la propuesta será rescatada en el Congreso del Estado, incluso la senadora Ruth González Silva ya la presentó en la Cámara Baja.
Al cuestionarlo sobre cuáles son los estigmas que impiden su correcta detención, Castro Barrón respondió en que en la entidad no hay especialistas al 100% certificados que puedan ser eficientes en el diagnóstico del autismo.
“Muchas veces cualquier psicólogo o neurólogo se atreve a diagnosticar, cuando no son ni siquiera los formatos adecuados para identificarlos, hay que ubicarlo en el espectro, porque puede ser espectro uno, dos, tres, severo y que sea correcta la detección y por ende que también el tratamiento sea igual”.
También lee: Van por Ley de Autismo en SLP
Destacadas
En Soledad se implementa ruta 5 de MetroRed
Entre las rutas que integran la MetroRed destacan la conexión hacia los Salazares, la Zona Industrial, Circuito Potosí y Ciudad Satélite
Por: Redacción
Soledad de Graciano Sánchez trabaja en la implementación de la ruta 5 de MetroRed, segunda en el municipio, que beneficiará a miles de personas al transportarlas gratuitamente en una unidad de primer nivel.
La titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, detalló que el municipio soledense se convierte en un ejemplo en San Luis Potosí por su enfoque en la transformación de la movilidad urbana y el bienestar de sus habitantes, y señaló que esta nueva ruta, con un trazo provisional de 39 kilómetros, recorrerá la carretera a Matehuala, desde las comunidades Cándido Navarro y Enrique Estrada y tendrá paradas estratégicas como el Jardín Principal de Soledad, antes de continuar hacia la zona de transferencia en el centro de la capital potosina, desde donde se iniciará el trayecto de regreso; su diseño contempla 12 estaciones para optimizar la movilidad de la población mientras se define el trazo definitivo.
La funcionaria estatal destacó que esta ruta es una muestra del compromiso del Gobierno Estatal y Municipal por ofrecer un transporte gratuito, inclusivo y de calidad.
Entre las rutas que integran la MetroRed en el estado destacan la conexión hacia los Salazares, la Zona Industrial, Circuito Potosí y Ciudad Satélite; la ruta 5, que iniciará operaciones próximamente en Soledad, reafirma a San Luis Potosí como el único estado con un sistema de transporte gratuito, lo que ha sido reconocido por estudios que lo colocan entre los mejores del país.
Destacadas
Instituto Temazcalli apoya salud mental de estudiantes del Cobach
René Contreras destacó los resultados obtenidos de esta alianza, la cual en 2024 benefició a tres mil 814 alumnos del Cobach
Por: Redacción
El Instituto Temazcalli brindará más apoyo en salud mental a las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), tras lograr renovar su convenio de colaboración que permitirá acercar acciones en beneficio de su grupo poblacional.
El director general de la dependencia, René Contreras Flores, destacó los resultados obtenidos de esta alianza, la cual en 2024 benefició a tres mil 814 alumnas y alumnos del Cobach, con programas preventivos con los que se brindan factores de protección a su salud mental combatiendo riesgos psicosociales que pongan en riesgo su bienestar.
Para el 2025 la expectativa no es menor toda vez que se proyecta llegar a planteles de este sistema en las cuatro regiones, lo que permitirá alcanzar a un total proyectado de alrededor de cinco mil jóvenes que verán un impacto positivo en su vida y la de sus seres queridos, dando cumplimiento a la visión del gobernador.
En la lista de programas que serán implementados destacan: Prevención de adicciones, autorregulación emocional, manejo del duelo, así como las jornadas “Hablemos de depresión, rompamos el silencio”, entre otros, con lo que se protege la estabilidad emocional, mental y física de la juventud potosina.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento, listo para invertir en agua junto a la Presidencia de la República: Galindo
Señaló que el Ayuntamiento ha sido pionero en iniciativas de vivienda, ofreciendo incentivos fiscales de hasta el 95% en impuestos
Por: Redacción
Después de su participación en el Encuentro Nacional Municipal, encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el alcalde Enri que Galindo Ceballos
reafirmó el compromiso de la Capital potosina con el Plan Nacional Hídrico: “San Luis ya levantó la mano y dijimos: ‘Nosotros le entramos’. Estamos listos para invertir en agua, como lo hicimos en los dos años pasados, y tenemos un plan sólido para los próximos tres años”, declaró.
El edil destacó la importancia de sumar esfuerzos presupuestales de los tres niveles de gobierno para resolver de fondo el problema del agua. Además, señaló que el Ayuntamiento que encabeza ha sido pionero en iniciativas de vivienda
, ofreciendo incentivos fiscales de hasta el 95% en impuestos relacionados con desarrollos de vivienda popular y media. Este modelo único busca incentivar a los desarrolladores y facilitar el acceso a viviendas para sectores vulnerables.
“Presenté a la Federación una tarjeta informativa sobre lo que estamos haciendo en materia de vivienda popular, y estoy seguro de que podemos aportar a la meta de 1 millón de viviendas que plantea la Presidenta. En San Luis ayudamos al que construye y, con ello, al que adquiere una vivienda”, concluyó Enrique Galindo.
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno