septiembre 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Asexualidad en SLP; ¿cómo es creer en el amor sin sexo?

Publicado hace

el

La Orquesta recopiló el testimonio de personas que viven esta orientación y enfrentan obstáculos para ser aceptados por la sociedad

Por: Bernardo Vera

Una persona asexual se puede definir como aquella que no siente atracción sexual hacia otras personas, pero que sí puede relacionarse afectiva y romanticamente con ellas, sin que eso implique la falta de líbido, no practicar sexo o no poder sentir excitación. Esta definición, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Sin embargo, estadísticamente existe muy poca información sobre la asexualidad en San Luis Potosí. La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) realizada en 2021 arrojó que 4.8 % de la población de 15 años y más se identifican como LGBT+. En este apartado se comprende la asexualidad, pero se engloba con la comunidad lesbiana, gay, bisexual, pansexual, entre otras. De ahí la pregunta: ¿cómo es ser asexual en San Luis Potosí?

Eliza tiene 22 años. Vive en San Luis Potosí y se reconoce como asexual. Su proceso de reconocimiento comenzó a los 18 años, cuando las interacciones con su círculo inmediato la etiquetaban como una persona muy “picky” o muy “especialita” a la hora de hablar de una relación en pareja. Tiempo después, se familiarizó con el término, al grado de investigar, reconocerse y aceptarse así.

Fue en la clásica conversación de qué hombres o qué mujeres te gustan, qué personas te atraen, o por qué no tienes novio. Y es cuando se empieza a decir ‘es que eres muy especialita, no te gusta nadie, les pones peros a todos’ y realmente no es eso”.

Alexis tiene 18 años y vive en el municipio de Rioverde. Se identifica como asexual y uno de los medios por los cuales se acercó al término fue gracias a la serie “Bojack Horseman”. Su proceso inició en la secundaria, cuando las conversaciones con compañeros de estudio giraban en torno a la sexualidad, sin embargo, cuenta que desde el inicio no existió una conexión con ese tipo de charlas.

Pensaba que quizá teniendo a alguien, podría experimentar eso de lo que siempre andan hablando. Llega eso, y no aparece. Empiezas a cuestionarte por qué; en temas como el querer tener relaciones, piensas que es normal que todo el mundo no quiera tener, y llega ese golpe de realidad. Básicamente eres tú el que no está interesado”, confesó.

Alexis se siente satisfecho con su orientación, pero también lo ve como un desafío, ya que en Rioverde no existen muchas personas asexuales, y busca llevar el mensaje en municipios del interior del estado y entornos no tan familiarizados con el término.

“A mí en lo personal, me da la responsabilidad de estarlo difundiendo. Aquí no somos muy conocidos, y por ejemplo, cuando hay una marcha o así, no se reconoce; esa necesidad de ‘yo también soy’, porque se tiende a disminuir un poco la voz dentro del mismo colectivo y se basa en uno sobre otro”, mencionó.

Tanto Eliza como Alexis no han interactuado tanto con otros asexuales en el mundo real, posiblemente al miedo que aun existe a “salir del closet”. Sin embargo ellos forman parte de grupos virtuales donde se discuten sus experiencias y crean foros para expresarse y reconocerse ante la sociedad. Espacios seguros para la asexualidad.

Shiadany Pérez, representante de la plataforma “Asexuales México y América Latina”, explica que las relaciones entre asexuales pueden ser entre personas de diferente sexo, del mismo sexo o de ambos. No obstante, sus vínculos se definen con términos como el arromanticismo, la demisexualidad, la grisexualidad, entre otros como el birromanticismo, el heterorrománticismo, homorrománticos y el panromanticismo.

Las personas arromanticas pueden tener poca atracción sexual, pero poca o nula atracción romantica. Existen otras como la grisexualidad y la demisexualidad. La grisexualidad es una orientación flexible, porque pueden tener esa atracción, pero mínima, de vez en cuando o en circunstancias específicas. La demisexualidad es cuando una persona tiene un vínculo emocional muy fuerte hacia otra, entonces sí empieza a tener esa atracción sexual hacia ella” detalló.

Shiadany comentó que históricamente, la asexualidad ha sido estigmatizada por la sociedad en general, pero también se han enfrentado a la crítica por miembros de la comunidad LGBT.En la Ciudad de México, un pequeño grupo de asexuales salimos en 2015 a la marcha por la diversidad. En esa primera marcha, en lugar de recibir buenas palabras, recibimos comentarios muy ofensivos. Yo salí con un cartel que decía: ‘si tú crees en el sexo sin amor, ¿por qué no creer en el amor sin sexo?’. Una persona me dijo ‘te estás perdiendo de lo bueno, ¿cómo crees? eso es imposible’. Muchísimas críticas por lo mismo de que no había esa información”, narró Shiadany, quien agregó que la perspectiva ha cambiado con el paso de los años, por lo que ahora no solo son reconocidos, sino esperados cada año en la marcha por la diversidad.

Para Shiadany, ser asexual en San Luis Potosí es enfrentarse a la falta de visibilización en un entorno de poca apertura, pero también a un reto doble, debido a que deben identificarse como integrantes de la comunidad LGBTTTIQAP+, y visibilizar que las preferencias de la sociedad no son las mismas.

El hecho de ‘salir del closet’ para la comunidad LGBT es complicado, y más en entornos como los de San Luis Potosí u otros estados del norte, que son más duros en flexibilidad. Entonces, cuando sabes que eres asexual, ahora es más complicado. Porque cuando sales del closet, no solamente tienes que explicar que perteneces a la comunidad LGBTTTIQAP+, sino que no te gusta lo que a otros les gusta”.

Shiadany concluyó que ser asexual no merecer ser abordado como un trastorno, ni se relaciona con la práctica del celibato, puesto que se nace con ello.

“Somos una comunidad pequeña, pero existimos. A las personas asexuales, que sepan que no están solos, no son los únicos; el hecho de no querer tener alguna experiencia sexual con alguien no significa que te tengan que tachar de frígido. Tu orientación es válida.” finalizó.

También lee: Infonavit entregó más de 174 créditos a parejas LGBTTTIQAP+ en SLP

Destacadas

Tras meses sin comunicación Gobierno y UASLP se reúnen.

Publicado hace

el

Autoridades estatales y la UASLP fortalecen lazos para impulsar la educación superior en SLP

Por: Redacción

Con el propósito de reforzar la colaboración institucional y atender los desafíos que enfrenta la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), representantes del Gobierno del Estado sostuvieron un encuentro estratégico con el rector Alejandro Zermeño Guerra.

Durante la reunión, celebrada por iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se estableció el compromiso de mantener una comunicación continua que permita evaluar el estado actual de la universidad y coordinar acciones conjuntas orientadas a mejorar la oferta educativa

.

El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, subrayó la disposición del Ejecutivo estatal para trabajar de la mano con la comunidad universitaria, destacando su papel esencial en la formación de profesionales que contribuyen al avance económico y social del estado.

También lee: Alejandro Zermeño reitera la defensa de la autonomía financiera de la UASLP

Continuar leyendo

Destacadas

SSPCE detecta llamadas falsas de emergencia: solo el 30% son reales

Publicado hace

el

Jesús Juárez Hernández anuncia medidas para bloquear números que hacen mal uso del servicio de emergencias

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que solo el 30% de las llamadas que recibe el número de emergencias 911 son efectivas, lo que significa que el 70% restante son bromas o reportes falsos.

Esta declaración surge luego de que, durante el pasado fin de semana, se reportara un accidente en la Avenida Salvador Nava, y las ambulancias no acudieran, ya que los operadores del 911 no respondieron ante la saturación de llamadas.

Juárez Hernández explicó que ya se está trabajando en una solución técnica

para bloquear los números telefónicos que se utilizan de forma indebida.

Entre las medidas previstas, se encuentra la identificación de personas que realizan llamadas falsas de forma reiterada, para posteriormente abrir carpetas de investigación y llevar a cabo operativos en contra de este tipo de prácticas.

El funcionario agregó que una de las señales para detectar llamadas malintencionadas es cuando, repentinamente, el sistema recibe entre 100 y 200 llamadas desde un mismo número telefónico.

También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Policías de SLP capital ya cuentan con pensiones: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde capitalino recordó que el Ayuntamiento cuenta con un modelo propio de pensiones con recursos municipales y federales

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la iniciativa de pensiones para policías municipales, impulsada desde el Poder Ejecutivo estatal y llevada al Congreso del Estado de San Luis Potosí.

Recordó que el municipio ya contaba con un mecanismo formal para otorgar este beneficio a los elementos de seguridad desde 2022. Dicha medida fue avalada por el Cabildo y quedó sustentada en el Manual de Procedimientos para la Autorización de Jubilaciones y Pensiones de las y los Trabajadores y Beneficiarios del Municipio de San Luis Potosí, publicado en la Gaceta Municipal.

Explicó que dicho esquema contempla pensiones por jubilación, edad avanzada, invalidez y viudez, y se aplica con base en un escalafón que considera la antigüedad, edad y estado de salud del personal:

“cada caso es distinto, porque cada policía tiene un sueldo diferente”, comentó.

Galindo Ceballos mencionó que este modelo se financia con el presupuesto ordinario municipal y recursos federales, como los del Ramo 33. Sin embargo, reconoció que no existe una partida exclusiva para pensiones en el Presupuesto de Egresos 2025, por lo que el Ayuntamiento utiliza recursos generales para cubrir las jubilaciones.

Finalmente, destacó la iniciativa recién aprobada, pues responde a las necesidades de seguridad en los ayuntamientos, misma que debe acompañarse de un proceso de reclutamiento constante para renovar a los elementos.

También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados