julio 14, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#ArtistasPotosinosEnLaPandemia: adaptarse al nuevo estilo de hacer cultura

Publicado hace

el

Conversamos con dos creadoras y un creador sobre cómo han hecho para continuar con su trabajo en esta temporada difícil

Por: Alejandro Zermeño

Durante el último año, varios sectores de la sociedad se han visto afectados de manera irreparable a causa de la pandemia mundial y ahora con el regreso al semáforo epidemiológico en color rojo para San Luis Potosí, las cosas no parecen mejorar. No obstante, pasar el encierro ha sido menos difícil gracias a la existencia del arte, que mediante películas, series o música, nos ha distraído y acompañado durante este complicado proceso de resiliencia.

Ese sector, el artístico, es uno de los que se ha visto más golpeado en comparación con otros como el del deporte o el restaurantero, que han encontrado estrategias para seguir a flote durante la crisis, ya que el arte necesita del público para continuar, o al menos, era así como se concebía.

¿Qué han hecho los artistas, entonces, en estos momentos para sobrevivir? La Orquesta habló con tres artistas potosinos de distintas ramas para que nos cuenten su experiencia, así como que nos compartan sus pensamientos y estrategias, de crear en esta “nueva realidad”:

EL CANTO VS. EL COVID

Martha Negrete es maestra de canto y gestora cultural, tiene varios años como docente en la capital potosina. En su currículum cuenta con infinidad de presentaciones en distintos teatros, iglesias y centros culturales que han mostrado el talento de sus alumnos, su coro y su antiguo octeto, todos utilizando la técnica vocal que ella les ha enseñado.

Para la situación actual, la maestra Martha ha continuado con sus clases presenciales, reduciendo el número de alumnos, y tomando la sana distancia. Para sus alumnos foráneos, ha optado por utilizar la aplicación zoom: “si bien es más complicado tener las clases así, el sonido no es igual y el contacto físico a veces falta, he encontrado la manera de conocer si están empleando bien la técnica”.

Invitó a las personas que gustan de cantar a no dejar de hacerlo, pues trae varios beneficios: “el covid es una enfermedad respiratoria, hay que fortalecer los pulmones para ser menos afectados. También se es feliz cantando, liberas endorfinas que harán más fuerte tu sistema inmune, hay mucho que puede sumar para ti”.

 

CINE SEGURO

El cine potosino trató de mantenerse a flote y las producciones audiovisuales no han parado, tal fueron el caso de productos como: “Decadencia” (serie web), “Un año raro” (cortometraje), “Sueño Profundo” (cortometraje) y “Sofía”, (cortometraje) que contendió en el Festival de Cine de San Luis Potosí y del cual su productora, Kassandra Morales, nos platicó cómo fue el proceso de grabar durante la contingencia:
“Primero aplazamos la fecha hasta julio, creyendo que todo se resolvería para ese entonces, luego cuando nos dimos cuenta que esto no acabaría pronto, decidimos realizar la producción, con todas las medidas posibles”.

Kassandra explicó que se tuvieron que hacer varios cambios en la logística, como reducir el número de personas presentes durante las grabaciones el día de grabación: “nada más nos presentamos los indispensables, a los que se nos obligó a usar cubrebocas en todo momento.

A los actores se les citaba específicamente a su hora”.

Para los ensayos, la productora expresó que el proceso no fue el mismo al acostumbrado: “tanto los castings como los ensayos tuvieron que ser online, lo cual pudo haber complicado factores como la química actoral y conocer el espacio escénico, pero al final logramos sacar las escenas con eso gracias al trabajo de los actores.”

Mencionó que su equipo se certificó con “Safe Set International” y en protocolos del Instituto Mexicano del Seguro Social, que juntos sacaron un taller para poder grabar en pandemia, para tener así un respaldo que les permitiera realizar la producción durante la pandemia.

Por último, Kassandra reiteró que a pesar de las dificultades, pudieron lograr su objetivo de grabar y producir la historia sin ninguna de las complicaciones que pudieran esperarse:
“aunque estuvo difícil, como artistas necesitamos adaptarnos y seguir moviéndonos, no podemos no estar haciendo esto que amamos, sino nos morimos. Exhorto a quienes me escuchan a lanzarse y realizar sus proyectos, con cuidado es posible”.

 

DE LA CALLE A CLASES

¿Qué hay de los artistas que hacen realizan su trabajo en las calles, en los camiones o en centros recreativos? Valerian Oficial, músico urbano potosino, nos cuenta cómo ha empleado su arte ante esta situación: “si bien no ha sido el momento más ideal para dar conciertos, he aprovechado este momento para crecer, para ver lo que me hacía falta mejorar y darme ese tiempo de realmente construirse para ser un mejor músico”.

El artista compartió que se ha metido a clases, cursos y talleres que le han dado mejores herramientas para en un futuro no muy lejano, emplear de mejor forma su arte y dar mejores conciertos.

Así mismo, invitó a las personas que gustan de hacer arte, a aprovechar este momento para descubrirse y crecer, y claro, no dejar a un lado lo que ya se tenía: “antes de la pandemia estaba como actor en la obra musical ´Jenna: la receta del musical perfecto´ de la compañía Stellae, y aunque seguimos en pausa, yo sigo repasando mis textos, viendo a mi personaje e intentando hacer ejercicios de actuación, para no perder el progreso que ya se tenía”.

 

 

También te puede interesar: SLP: 5ª ciudad donde las personas se siente más inseguras

Estado

San José sube al 85% tras desfogue preventivo de El Peaje

Publicado hace

el

La CEPC informó que se realizó un desfogue controlado en la presa El Peaje para prevenir desbordamientos

Por: Redacción 

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), se realizó un desfogue controlado de la presa El Peaje para evitar su desbordamiento, debido a que se encontraba cerca de su capacidad total.

El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, explicó que el desfogue se ejecutó con una apertura moderada de compuertas, permitiendo la salida de 100 litros por segundo, los cuales fueron canalizados directamente a la presa de San José, ubicada en la capital potosina.

“El desfogue fue dirigido, moderado y preventivo. San José estaba al 50% y subió al 78%, y actualmente se encuentra al 85.3%

, gracias al desfogue y a las lluvias recientes”, detalló Ordaz Flores.

Asimismo, compartió los niveles actuales de otras presas de la entidad: El Potosí al 54.5%, Cañada del Lobo en 51%, Valentín Gama al 34%, La Muñeca está al 105%, La Lajilla también al 105% y El Realito al 82%.

Ordaz aseguró que este tipo de acciones permiten manejar el exceso de agua de manera segura y proteger a las poblaciones cercanas.

También lee: Protección Civil emite recomendaciones por desfogue de Presa San José

Continuar leyendo

Estado

Investigan feminicidio en Villa de Reyes; víctima fue hallada con disparo en la cabeza

Publicado hace

el

La mujer, originaria de Villa de Pozos, fue encontrada maniatada y sin vida en la comunidad de Jesús María; la Fiscalía Especializada en Feminicidios ya indaga el caso

Por: Redacción

Durante este fin de semana, fue localizada una mujer sin vida en el municipio de Villa de Reyes, específicamente en la comunidad de Jesús María, donde también se encontró un casquillo en el lugar de los hechos.

La víctima fue identificada por uno de sus familiares, y el caso ya fue turnado a la Fiscalía Especializada en Feminicidios, según informó María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

De acuerdo con la fiscal, la joven recibió un disparo en la cabeza, lo que provocó su fallecimiento

, y además fue encontrada maniatada. Añadió que la mujer tenía su domicilio en Villa de Pozos.

Las autoridades encargadas del caso trabajan en coordinación con el familiar que la identificó, quien ha proporcionado información clave sobre su vida privada, lo que podría ser determinante para dar con los responsables.

Hasta el momento, no se ha confirmado si el cuerpo fue trasladado al lugar donde fue hallado o si el crimen se cometió en esa misma ubicación.

También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía

Continuar leyendo

Estado

Universidad Rosario Castellanos, arranca en SLP en agosto

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona confirmó que el nuevo centro de estudios llegará a la entidad potosina; seguirá la inversión en este campus hasta diciembre

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, confirmó que la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) llegará a la entidad potosina y arrancará sus actividades en el próximo mes de agosto, donde se espera su apertura como alternativa a las opciones de educación superior para jóvenes potosinos.

Indicó que para su instauración, el Ejecutivo estatal continuará con la inversión de 160 millones de pesos hasta el mes de diciembre de este 2025.

Gallardo Cardona agregó que la atracción de esta universidad a la entidad potosina refuerza el compromiso de su administración con el impulso a la educación; resultados que serán presentados en el siguiente informe de actividades del gobierno estatal.

“Más de 400 escuelas nuevas en 3 años. Tuvimos 55 escuelas de creación nueva en 30 años; hoy tenemos 413 escuelas. La verdad que no hay comparación en el tema educativo”, señaló.

También lee: Injusto, regresar recurso desviado de Red Metro

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados