abril 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Aquí vivíamos nosotros”: Gentrificación, la amenaza silenciosa sobre SLP

Publicado hace

el

El problema del encarecimiento del costo de vida y el desplazamiento humano parece ser una situación que aunque ya ocurre a los gobernantes potosinos les parece distante

Por: Karina González y Bernardo Vera

La zona metropolitana de San Luis Potosí, así como los municipios aledaños, poco a poco comienzan a incrementar el número de personas foráneas que llegan a instalarse aquí, esto ante la atracción de inversiones importantes y la llegada de nómadas digitales (extranjeros que trabajan a distancia y migran a países más baratos que el suyo). Esto ha provocado que sitios, principalmente del Centro Histórico, comiencen a padecer el fenómeno de la gentrificación, el cual se refiere a la apropiación de bienes inmuebles en zonas de nivel socioeconómico bajo, que son adquiridas e intervenidas por desarrolladores urbanos para ofrecer vivienda con una mayor plusvalía, ampliamente influenciada por las condiciones del mercado para su compra, y casi siempre persigue un fin lucrativo, lo que acaba por desplazar a los pobladores originales, para quienes se vuelve incosteable la vida en esos espacios, esto acarrea problemas como el desarraigo social, inseguridad y encarecimiento excesivo del mercado inmobiliario.

A pesar de que los efectos de esta problemática ya comienzan a asomarse, como la subida de hasta un 15% en las rentas del Barrio de Tlaxcala a partir del anuncio de que obtendrá la denominación de “Barrio Mágico” por parte del gobierno federal, se habla poco de la situación que incluso parece completamente desconocida para los gobiernos de San Luis Potosí.

Leon García Lam, doctor en antropología y colaborador de La Orquesta, consideró que la gentrificación podría catalogarse como una “neocolonización”, y se refiere a este fenómeno como un método invasivo de adopción de un espacio, comparándolo con las plagas, en la que una especie ventajosa (hongo, virus, bacteria, insecto, planta, etcétera) invade a un organismo o ecosistema debilitado:

“Tiene tres fases: la primera es la degradación y empobrecimiento de un lugar habitado, (proceso mediante el cual, el espacio pierde plusvalía); la segunda es el abandono y arruinamiento del lugar; la tercera es la reocupación del lugar por establecimientos y personas ajenas a su historia”, señaló el especialista.

García Lam mencionó que los principales actores afectados son las familias originarias del lugar gentrificado, ya que sufren y presencian las consecuencias de los cambios desde distintos lugares: padecen el empobrecimiento y estigmatización del lugar, luego el desplazamiento y finalmente observan cómo otros se apropian de sus viviendas y las convierten en negocios. León sintetizó la situación en una frase constante entre las familias desplazadas: “Aquí vivíamos nosotros”.

 

¿QUÉ DICEN GALINDO Y GALLARDO?

La Orquesta cuestionó a Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, y a Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, sobre el fenómeno, sin embargo, ambos manifestaron estar poco enterados al respecto y lo ven como un problema a futuro.

El alcalde capitalino, después de preguntar qué significa la palabra “gentrificación”, consideró que el verdadero problema de la capital potosina es que no hay vivienda nueva, por lo que afirmó que desde el Cabildo se impulsó que las Leyes de Ingresos contemplen estímulos para la creación de vivienda popular y media:

“Nosotros, desde el ayuntamiento, somos palanca para que, con incentivos fiscales y ajustes, pueda desarrollarse vivienda de hasta un millón 800 mil pesos, que es la vivienda popular, incluso arriba de lo popular”, afirmó.

El alcalde sostuvo que este tipo de vivienda es suficiente para que las familias puedan vivir de manera digna, incluso dijo que están por encima de la vivienda popular y la calificó como “vivienda media”; misma que agregó, se puede desarrollar en partes de la ciudad que aún no se han considerado para el crecimiento; pues señaló que hay una reserva territorial suficiente y que, además, también se mantiene la opción de construir vivienda vertical.

El mandatario capitalino evitó hablar sobre el encarecimiento de la vida en la capital, el desplazamiento humano y la creación de burbujas inmobiliarias; en su lugar se refirió a las opciones que considera viables para solventar el problema,

que él percibe como una falta de opciones de vivienda:

“Tenemos que desarrollar si queremos seguir siendo una ciudad horizontal u optamos por una vertical es uno de los debates que hay que resolver en la visión que queramos. Yo mandé a hacer un estudio que nos diga hacia dónde vamos, para que el alcalde que venga y los alcaldes que vengan, tengan un marco de referencia técnico y científico de hacia dónde debe ir la ciudad”, detalló.

Ricardo Gallardo Cardona mencionó que el incremento en el costo de la vivienda es una consecuencia de la rehabilitación de algunas zonas de la ciudad, “es la plusvalía” resaltó y mencionó que los propietarios de los inmuebles tienen derecho a ganar más:

“Tienen sus motivos, tienen derecho a ganar. Porque, por ejemplo, ahorita está el tema de la vía alterna y si se hace, los terrenos que ya están urbanizados van a subir diez veces su valor, ¿nada más unos se pueden hacer ricos y los pobres en los barrios no se pueden hacer ricos? No se vale, hay que respetar también”, dijo en justificación del incremento.

Gallardo Cardona mencionó que una manera de contener el incremento acelerado en los costos, puede ser aplicando un impuesto a la plusvalía; para así, intentar poner un freno a los elevados precios; sin embargo, dijo que no considerar que se pueda volver un problema a futuro, esto a pesar de que en estados como Jalisco o la Ciudad de México, el fenómeno ya ocupa la agenda de sus gobierno, pues la situación es cada vez más complicada y ha dado lugar al surgimiento de movimientos sociales como el de Vivienda Digna en la zona metropolitana de Guadalajara, que ha criticado fuertemente la postura de la administración de Pablo Lemus.

León Garcia compartió que la postura que han tomado los gobierno en San Luis es arcaica y fue vigente 50 años atrás. Además, señaló que a nivel local existen tres responsables de la gentrificación de la ciudad: el Ayuntamiento Capitalino, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura estatal.

“El primero ha coadyuvado con omisiones e intervenciones muy dañinas, permitiendo la especulación inmobiliaria y favoreciendo a ciertos empresarios constructores; el segundo no ha sido capaz de incorporar una política dinámica y eficaz de protección del patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad; y el tercero no ha sido capaz, durante décadas de proponer a la ciudadanía un catálogo o inventario de bienes culturales que supuestamente constituyen el patrimonio cultural de la humanidad, por situarnos en El Camino Real de Tierra Adentro”.

El antropólogo añadió que el desplazamiento provocado por la gentrificación, al igual que el generado por cualquier otro fenómeno, genera nuevos y más complejos problemas: al principio, desarraigo, pérdida de identidad y produce rencores y sentimientos negativos que a su vez se convierten en conflictos más sofisticados como los relacionados con el crimen organizado.

También lee: ¿La gentrificación debe preocupar a San Luis Potosí?

Destacadas

#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP

Publicado hace

el

La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez

Por: Redacción

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.

En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.

Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.

Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.

Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.

También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo descarta que la delincuencia controle puntos en el Centro Histórico

Publicado hace

el

El alcalde indicó que se sospecha que algunos de los hechos delictivos que se han suscitado podrían deberse a anexos en la zona

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, negó que la delincuencia tenga zonas dominadas en el Centro Histórico de la capital y aseguró que este es uno de los espacios con mayor vigilancia

en la ciudad.

Galindo Ceballos explicó que, tras denuncias sobre personas que presuntamente generan inseguridad en el Centro, se ordenó una investigación, detectando la presencia de anexos en la zona. Según testimonios, “algunos individuos pasan el día en estos lugares y salen por las noches”, lo que ha generado sospechas entre comerciantes y ciudadanos.

Incluso pedí al director de Comercio que visite estos lugares para verificar si operan de manera regular y si representan un riesgo”, indicó el edil.

Asimismo, destacó que se han realizado detenciones relacionadas con hechos delictivos en la zona y que el Centro Histórico cuenta con un Consejo de Seguridad que se reúne cada sábado con la participación de comerciantes, cámaras empresariales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“El Centro es uno de los espacios más cuidados, no queremos generar la imagen de que es inseguro, porque no lo es ni estadísticamente. Ha habido eventos, pero estamos lejos de que se convierta en un foco de violencia”, concluyó.

También lee: Comerciantes de la Presa San José serán reubicados en una nueva zona segura

Continuar leyendo

Destacadas

Robo con violencia en Monterra

Publicado hace

el

Una camioneta ingresó a dicho fraccionamiento al poniente de la capital; Fiscalía de SLP investiga los hechos

Por: Redacción

La tarde de este miércoles se registró un presunto robo al interior del fraccionamiento Monterra, al poniente de la capital potosina.

De acuerdo a versiones emitidas por el propio comité de vecinos de este fraccionamiento, fue alrededor de las 12:30 horas, cuando una camioneta pick-up negra sin placas accedió a este complejo residencial de manera violenta por la caseta 3, en la que retuvieron contra su voluntad al personal de vigilancia.

En el vehículo, se observó a seis individuos con armas de fuego largas que llegaron hasta un único domicilio, y en un tiempo estimado de 15 minutos, salieron por la misma caseta, liberaron al personal retenido y sustrajeron equipos de videograbación de esta caseta.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, emitió un comunicado en el que informó la presencia de elementos de la Policía de Investigación (PDI) en el lugar, para iniciar las diligencias correspondientes.

La institución externó que con estas acciones, se espera que esclarezca lo sucedido y obtengan la identidad de el o los probables responsables de este hecho.

También lee: Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados