Destacadas
Analistas reprueban al Congreso saliente de SLP
Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos ven en la aprobación del matrimonio igualitario y la paridad los logros principales; eliminar privilegios y juicio político contra Nava son los pendientes
Por: Ana G Silva
Hoy concluyen su periodo los diputados y diputadas del Congreso de San Luis Potosí para el periodo 2018-2021, por ello consultamos con Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos, para conocer su opinión sobre lo más destacado de esta Legislatura, ambos coincidieron en que la aprobación de los matrimonios igualitarios, la paridad dentro de los tres poderes del estado y no generar escándalos de corrupción como las legislaturas anteriores, son los méritos más importantes.
“Es una legislatura que tiene un desempeño mediano. En general no generó escándalos de corrupción y en esa medida es un poco discreta tirando a anodina”, destacó Ríos.
Por otro lado, los analistas mencionaron que la calificación del Legislativo es reprobatoria, pues solo unos cuantos diputados y diputadas tuvieron un desempeño rescatable, mientras que el resto, aunque destacaron fueron más conocidos por sucesos como el uso de un vehículo del Congreso en un robo, que por su trabajo.
Oswaldo Ríos comentó que los temas pendientes fueron: la rendición y la fiscalización de cuentas hacia los malos funcionarios, ya que “no tenemos a ninguno en la cárcel o que haya pagado por sus malos comportamientos, es decir desaprovecharon en el juicio político contra Xavier Nava de haber presentado un precedente de justicia y ojalá la próxima legislatura retome el tema contra este funcionario que ha sido un alcalde nefasto”.
El analista agregó que faltó resolver temas como: “qué hacer con los terrenos de comprados para la cancelada planta de Ford; el tema de seguridad pública, pues no acompañó esfuerzos normativos en la materia; como contrapeso del ejecutivo quedaron a deber mucho, fueron un convalidador. También hubo escándalos mayúsculos como el tema del vehículo que se utilizó en un robo; Edgardo Hernández retando a Beatriz Benavente a romperle la madre; Pedro Carrizales de mapache electoral en Aguascalientes o Angélica Mendoza “charoleando” para que le atiendan a sus familiares en el IMSS”.
Israel LM Elizondo detalló que el desempeño de los diputados de esta legislatura se vio reflejado en las elecciones, pues la ciudadanía “los colocó en su lugar”, al no permitir la reelección de la mayoría: “continuaron con los mismos privilegios como aguinaldos y altos salarios, no modificaron los esquemas de contratación por honorarios que no los justifican, me parece que hay una deuda pendiente que no les interesó, se la dejan a la siguiente legislatura”.
LM Elizondo señaló que hay por lo menos dos perfiles que son una decepción por lo que pudieron haber representado: uno es Edson Quintanar “que le queda quedó a deber a las juventudes, ya que tenía el perfil para demostrar que los jóvenes pueden hacer política de forma distinta, pero continuó siendo el mismo. El otro es Pedro Carrizales quien representaba a un grupo específico vulnerable y nunca entendió que se trataba de legislar y no de ser un influencer en redes sociales ”.
Oswaldo Ríos apuntó que se viene un Congreso en donde la mayoría de los integrantes tienen poca experiencia legislativa y no tiene una gran trayectoria política, por lo que puede ser una legislatura que “tarde tiempo en aprender y veo que la sociedad no tiene tanta paciencia con el tema del Congreso, hay una exigencia ciudadana muy fuerte de resultados de Congreso”.
Ríos subrayó que espera que la próxima legislatura sea más productiva, que ponderen iniciativas de calidad más que cantidad; también que presenten su declaración 3 de 3, pues en la pasada legislatura solo 9 lo hicieron: “Ojalá que prediquen con ejemplo de la transparencia y esperamos una mayor calidad en el trabajo legislativo porque venimos arrastrando deficiencias técnicas legislativas graves”.
Por su parte, Israel Elizondo dijo que sus expectativas de los nuevos integrantes es que trabajen y acaben con los privilegios: “hay que bajar salarios y hay que hacer ajustes, no me creo muchas expectativas, espero que sea muy disciplinada la nueva legislatura si quieren trascender, hay perfiles interesantes”.
Israel comentó que espera que armonicen la despenalización del aborto y acaben con los privilegios del Congreso: “ya es cuestión de ética y moral que terminen todos los privilegios, esperaría que introdujeran un servicio civil parlamentario para terminar de contratar asesores externos que no sabemos porque y se puede ahorrar ese gasto, y que hagan un servicio social parlamentario”.
Finalmente, Oswaldo señaló que el gran tema que debe abordar la legislatura entrante es la seguridad ya que “hay una violencia muy fuerte en la entidad que reclama atención urgente”. Lo segundo es la crisis económica y el desempleo, pues “hay una depresión económica muy evidente en San Luis Potosí”. Mientras que el tercer punto es la crisis de salud, pues además de la pandemia, “tenemos un sistema de salud colapsado, señalado de irregularidades, de insuficiencia de medicamentos y de prácticas de corrupción y no han sabido responder a la necesidad de los potosinos que hacen usos de servicios médicos”.
También lee: “Caco” Leal será diputado, Govea no y Morena perdió una posición en el Congreso
#4 Tiempos
Fuego cruzado y señalamientos precoces | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Entre los integrantes de la Comisión de Vigilancia, el Instituto de Fiscalización y el Ayuntamiento capitalino, hay fuego cruzado y no se avisora tregua.
Al respecto y si me lo permite, vamos poniendo las diéresis en las “us”, los puntos sobre las íes y las cartas sobre la mesa.
Quien encendió la hoguera, que hoy ya no saben controlar, fue el titular del Instituto de Fiscalización, Rodrigo Joaquín Lecortois, que desde diciembre pasado soltó una declaración precoz y maliciosa (en política lo que parece, es) respecto al monto y origen de supuestas y millonarias observaciones detectadas en las cuentas de algunos entes obligados pero al mismo tiempo haciendo un énfasis “velado” en el caso de la capital potosina.
Técnicamente y siendo muy “puristas” el titular del IFSE, no rompió ninguna norma y reglamento al hablar del tema, pero no le faltó nada para hacerlo y eso huele a imprudencia programada, a golpe sin que parezca golpe, y a la rienda suelta para la politización del asunto. Y así fue.
La postura del gobierno de Enrique Galindo por su parte, es la más simple: Primero ser notificados, segundo cumplir con el primer plazo para desahogo de observaciones (que terminó hoy) y usar los 60 días que restan y que marca la ley para que se sigan solventando las dudas y observaciones de cualquier índole y de cualquier tamaño.
Llamar, de cualquiera de las partes involucradas en este fuego cruzado, a la “no politización” del asunto no les queda. A ninguno. Ya están grandecitos.
El asunto es político por donde se le vea, y estando las cosas en el grado de tensión entre palacios, la intervención del IFSE en ese grado no puede creerse que sea obra ni de la casualidad ni de la “inocencia”. (¿O será que yo soy el único mal pensado?)
Están jugando a la bolsa de valores del descrédito, o al menos ese es el mensaje que están enviando. ¿De qué les sirve? Yo tengo mis teorías, pero la mejor opinión es la de Usted, mi Culto Público.
Entre tanto, los episodios declarativos y esgrimas verbales entre los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia, específicamente entre el diputado presidente de dicha comisión, Fernando Gámez Macías y el legislador Marco Gama, vinieron a echar gasolina a la hoguera que inició en diciembre.
Por un lado, el legislador naranja puso de manifiesto que no se había tenido acceso al dictamen y se quejó del uso político de los “adelantos” a la opinión pública, lo que interpretó (igual que muchos) como un acto de ataque dirigido.
En contra parte, la narrativa del diputado Fernando Gámez se centró dos líneas: demostrar que desde diciembre pasado todos los integrantes pudieron revisar los dictámenes y querer quejarse en último de enero era demasiado tarde.
Le dijeron a Gama algo así como “tu no hiciste la tarea y yo no te presto la mía”.
Por otro lado, tanto Gámez como el Instituto de Fiscalización acuden al argumento de los nuevos tiempos y de la transparencia encima de la prudencia que corresponde al manejo de las observaciones, que apenas entran a una segunda etapa de desahogo por 60 días más, es decir, no es tiempo de acusaciones completas. Ni hay nadie con un pié fuera de su esfera.
El argumento fue reforzado por declaraciones de éste mismo sábado en la mañana por el diputado José Luis Fernández y el senador Gilberto Hernández Villafuerte, ambos del Partido Verde, que respaldan al diputado Fernando Gámez y a Rodrigo Joaquín Lecortois y tienen razón, nadie en su sano juicio está en contra de que se explique y transparente el uso de los recursos, sin embargo el modo en que lo están haciendo, estando las circunstancias como están, se presta por lo menos a interpretaciones.
Sin embargo, hay que ser muy claros: adelantado o no, precoz o no, politizado o no, prudente o no, filtrado o no, si el ayuntamiento capitalino y otros entes obligados tienen encima millonarias observaciones pues deben ponerse a trabajar, evitar la esgrima mediática de asuntos técnicos, cumplir en tiempo y forma, dar la cara, ser responsables y cumplir no solamente con los personajes al frente de las instituciones, sino asumir responsabilidad ética y moral que tienen con nosotros los ciudadanos.
Jorge Saldaña.
También lee: ¿Todos contra todos? | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Miguel Ángel Lutzow abandona el Cereso de La Pila
El ex funcionario de Salud en el periodo de Juan Manuel Carreras llevará su proceso en prisión domiciliaria en respuesta a un amarpo para revocar la prisión preventiva
Por. Redacción
La defensa legal de Miguel Ángel Lutzow Steiner, ex titular de la Secretaría de Salud en San Luis Potosí durante el periodo de Juan Manuel Carreras López, logró retirar la prisión preventiva justificada, por lo que se determinó que llevará su proceso en arraigo domiciliario.
Luego de una audiencia efectuada este sábado por un Tribunal de Alzada, el ex funcionario estatal abandonó el Centro de Reinserción Social de La Pila, luego de determinarse en la audiencia que deberá llevar el cumplimiento de su sentencia en resguardo domiciliario, por lo que no podrá salir de su domicilio durante el tiempo que dure el procedimiento, además de otras medidas cautelares que estableció.
El Tribunal de Alzada presidido por la jueza Claudia Hernández Ibarra, sesionó por casi cuatro horas, en la que se dio cumplimiento a la sentencia ejecutoria de amparo 1646-2924 del juzgado cuarto de distrito en San Luis Potosí, interpuesto en contra de la prisión preventiva justificada impuesta en agosto de 2023 por el Juez de Control, Javier Pérez Contreras.
Miguel Ángel Lutzow Steiner fue detenido el 3 de mayo de 2022, acusado por ejercicio abusivo de funciones en grado de coautoría, por lo cual permanecía recluido en el Centro de Reinserción Social de La Pila; posteriormente, condenado desde el 7 de octubre de 2024 a cinco años y tres meses de prisión, una multa de 46 mil 046 pesos (equivalente a 530 UMAs), y la reparación solidaria del daño al erario público.
También lee: FGESLP prevé avances sobre el caso de Daniela Martell
Destacadas
Comisión Estatal de Búsqueda de Personas localiza área con restos óseos en Rioverde
En la comunidad de Agua Dulce se inició la recuperación de éstos para su posterior identificación a través de métodos científicos
Por: Redacción
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de San Luis Potosí (CEBP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Civil Estatal localizó un área con restos biológicos humanos en la comunidad de Agua Dulce, durante las jornadas de labores en el municipio de Rioverde.
Derivado del trabajo que realiza la dependencia estatal para la localización de personas no localizadas y/o desaparecidas en la entidad y brindar apoyo a las familias de las cuatro regiones fue posible la detección de un área con restos óseos.
Durante las jornadas que se realizan en Agua Dulce, personal de la CEBP identificó distintos tipos de restos óseos que serán recolectados y sometidos a pruebas por la Vicefiscalía Científica para determinar su identificación, en cumplimiento con la política del Gobierno del Estado de San Luis Potosí de fortalecer la búsqueda de las y los potosinos no localizados.
Los trabajos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para el rastreo de restos humanos en Rioverde comenzaron desde el pasado 24 de enero y continuarán hasta la recuperación de todos los indicios.
También lee: Denuncian caso bullying en Telesecundaria de Rioverde
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online