Destacadas
Analistas reprueban al Congreso saliente de SLP
Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos ven en la aprobación del matrimonio igualitario y la paridad los logros principales; eliminar privilegios y juicio político contra Nava son los pendientes
Por: Ana G Silva
Hoy concluyen su periodo los diputados y diputadas del Congreso de San Luis Potosí para el periodo 2018-2021, por ello consultamos con Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos, para conocer su opinión sobre lo más destacado de esta Legislatura, ambos coincidieron en que la aprobación de los matrimonios igualitarios, la paridad dentro de los tres poderes del estado y no generar escándalos de corrupción como las legislaturas anteriores, son los méritos más importantes.
“Es una legislatura que tiene un desempeño mediano. En general no generó escándalos de corrupción y en esa medida es un poco discreta tirando a anodina”, destacó Ríos.
Por otro lado, los analistas mencionaron que la calificación del Legislativo es reprobatoria, pues solo unos cuantos diputados y diputadas tuvieron un desempeño rescatable, mientras que el resto, aunque destacaron fueron más conocidos por sucesos como el uso de un vehículo del Congreso en un robo, que por su trabajo.
Oswaldo Ríos comentó que los temas pendientes fueron: la rendición y la fiscalización de cuentas hacia los malos funcionarios, ya que “no tenemos a ninguno en la cárcel o que haya pagado por sus malos comportamientos, es decir desaprovecharon en el juicio político contra Xavier Nava de haber presentado un precedente de justicia y ojalá la próxima legislatura retome el tema contra este funcionario que ha sido un alcalde nefasto”.
El analista agregó que faltó resolver temas como: “qué hacer con los terrenos de comprados para la cancelada planta de Ford; el tema de seguridad pública, pues no acompañó esfuerzos normativos en la materia; como contrapeso del ejecutivo quedaron a deber mucho, fueron un convalidador. También hubo escándalos mayúsculos como el tema del vehículo que se utilizó en un robo; Edgardo Hernández retando a Beatriz Benavente a romperle la madre; Pedro Carrizales de mapache electoral en Aguascalientes o Angélica Mendoza “charoleando” para que le atiendan a sus familiares en el IMSS”.
Israel LM Elizondo detalló que el desempeño de los diputados de esta legislatura se vio reflejado en las elecciones, pues la ciudadanía “los colocó en su lugar”, al no permitir la reelección de la mayoría: “continuaron con los mismos privilegios como aguinaldos y altos salarios, no modificaron los esquemas de contratación por honorarios que no los justifican, me parece que hay una deuda pendiente que no les interesó, se la dejan a la siguiente legislatura”.
LM Elizondo señaló que hay por lo menos dos perfiles que son una decepción por lo que pudieron haber representado: uno es Edson Quintanar “que le queda quedó a deber a las juventudes, ya que tenía el perfil para demostrar que los jóvenes pueden hacer política de forma distinta, pero continuó siendo el mismo. El otro es Pedro Carrizales quien representaba a un grupo específico vulnerable y nunca entendió que se trataba de legislar y no de ser un influencer en redes sociales ”.
Oswaldo Ríos apuntó que se viene un Congreso en donde la mayoría de los integrantes tienen poca experiencia legislativa y no tiene una gran trayectoria política, por lo que puede ser una legislatura que “tarde tiempo en aprender y veo que la sociedad no tiene tanta paciencia con el tema del Congreso, hay una exigencia ciudadana muy fuerte de resultados de Congreso”.
Ríos subrayó que espera que la próxima legislatura sea más productiva, que ponderen iniciativas de calidad más que cantidad; también que presenten su declaración 3 de 3, pues en la pasada legislatura solo 9 lo hicieron: “Ojalá que prediquen con ejemplo de la transparencia y esperamos una mayor calidad en el trabajo legislativo porque venimos arrastrando deficiencias técnicas legislativas graves”.
Por su parte, Israel Elizondo dijo que sus expectativas de los nuevos integrantes es que trabajen y acaben con los privilegios: “hay que bajar salarios y hay que hacer ajustes, no me creo muchas expectativas, espero que sea muy disciplinada la nueva legislatura si quieren trascender, hay perfiles interesantes”.
Israel comentó que espera que armonicen la despenalización del aborto y acaben con los privilegios del Congreso: “ya es cuestión de ética y moral que terminen todos los privilegios, esperaría que introdujeran un servicio civil parlamentario para terminar de contratar asesores externos que no sabemos porque y se puede ahorrar ese gasto, y que hagan un servicio social parlamentario”.
Finalmente, Oswaldo señaló que el gran tema que debe abordar la legislatura entrante es la seguridad ya que “hay una violencia muy fuerte en la entidad que reclama atención urgente”. Lo segundo es la crisis económica y el desempleo, pues “hay una depresión económica muy evidente en San Luis Potosí”. Mientras que el tercer punto es la crisis de salud, pues además de la pandemia, “tenemos un sistema de salud colapsado, señalado de irregularidades, de insuficiencia de medicamentos y de prácticas de corrupción y no han sabido responder a la necesidad de los potosinos que hacen usos de servicios médicos”.
También lee: “Caco” Leal será diputado, Govea no y Morena perdió una posición en el Congreso
Destacadas
Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024
Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.
El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.
Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.
También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos
Destacadas
La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua
El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo
Por: Redacción
Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.
González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino. No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.
El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”. Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.
En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.
González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.
También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico
Destacadas
Impulsarán subsidios eléctricos para la Huasteca desde el Congreso de la Unión
Juan Carlos Valladares anunció la presentación de una iniciativa que busca apoyar a las familias de la región potosina
Por: Redacción
El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, informó que se encuentra en proceso una iniciativa legislativa que busca establecer subsidios a la energía eléctrica en la zona Huasteca, con el objetivo de aliviar la carga económica para las familias de esa región, particularmente afectadas por las altas temperaturas y el alto consumo energético que implica.
“Traemos una iniciativa interesante para esa cuestión de subsidios en esas zonas. Pronto se las daremos a conocer”, adelantó el legislador. Explicó que la propuesta ya está firmada y lista para entrar al proceso legislativo, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.
Valladares señaló que el proyecto podría presentarse en el próximo periodo extraordinario o bien durante las sesiones de la Comisión Permanente. “Creo que es un gran avance de muchas de las cosas que traemos”, dijo.
El legislador reconoció que el arranque de la legislatura fue complejo, pero aseguró que el segundo periodo se ha centrado en trabajar iniciativas concretas para San Luis Potosí: “Vienen sorpresas”, concluyó.
También lee: Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online