Congreso del Estado
Agua y austeridad son los temas pendiente del Congreso de SLP: analistas
Conversamos con Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos sobre el primer año de labores de los y las diputadas potosinas
Por: Daniel Rocha
El Congreso de San Luis Potosí presentará el próximo 14 de septiembre el informe correspondiente al primer año de actividades de la presente legislatura, uno en el que ha primado la poca confrontación entre las diferentes bancadas y donde las reformas más relevantes han provenido del gobernador Ricardo Gallardo que ha encontrado nula oposición entre los y las congresistas. La Orquesta consultó con Oswaldo Ríos Medrano e Israel LM Elizondo para conocer su evaluación de los y las legisladoras potosinas.
Oswaldo Ríos consideró que la legislatura ha buscado hacer un trabajo relevante para las necesidades del estado, por otra parte, Israel LM Elizondo dijo que se ha visto un perfil más bajo que en otras ocasiones, ya que no hay personajes tan mediáticos.
El analista dijo que uno de los temas que ha faltado legislar en los referente al manejo del agua en la capital: “esta legislatura tiene la responsabilidad histórica de los temas de agua potable. San Luis Potosí va a enfrentar problemas como los que vive Monterrey, yo creo que estamos todavía a tiempo de resolver El Realito , se tiene que discutir el tema del diseño del organismo de Interapas. Se deben discutir políticas de largo plazo, hay crisis de todos los sentidos en la política hídrica, el agua debería de ser el gran legado y que incluso podría ser más delicado que la seguridad”.
LM Elizondo aseguró que para él el pendiente más importante en el Congreso tiene que ver con los recortes a su propia operación burocrática: “Los temas de austeridad al interior del Congreso, reducción de aguinaldos, gastos innecesarios, asesores y es necesaria una reforma administrativa”.
Aunque a nivel federal, tras varias resoluciones de la Suprema Corte, se ha pedido a los congresos locales armonizar sus leyes con lo que practicamente se despenalizar el aborto, los analistas ven en la legislatura potosina poca voluntad al respecto: Ríos Medrano explicó es necesaria una reforma a la constitución, pero los y las legisladoras prefieren evitar el tema, ya que no empata con la agenda del gobernador.
Israel Elizondo agregó que ninguna bancada ha tomado esa bandera: “Nadie ha tomado la iniciativa, hay un perfil conservador en los legisladores y Ricardo Gallardo tiene mucha cercanía con la iglesia, puede ser que desde ahí haya un bloque a la discusión, porque el gobernador puede ser de izquierda, pero no de valores progresistas”.
Ambos analistas coincidieron en que uno de los diputados más destacados es Rubén Guajardo, diputado del PAN y coordinador de su bancada, además se encuentra ya en su tercer periodo dentro del Congreso.
Oswaldo Ríos también destacó a los diputados Antonio Lorca de Morena, Edmundo Torrescano del PRI, Eloy Franklin por el Verde y Emma Saldaña de Movimiento Ciudadano, de igual manera, LM Elizondo incluyó a José Luis Fernández, aunque declaró que es por la naturaleza de su cargo, ya que funge como coordinador de la bancada del Partido Verde, al que pertenece el gobernador Ricardo Gallardo.
Israel Elizondo apuntó que los diputados que más han quedado a deber es toda la bancada de Morena. Al respecto, Ríos Medrano comentó que dentro de los perfiles menos destacados son: Bernarda Reyes del PAN, Alejandro Leal del PRI, José Luis Fernández del Partido Verde, Cuauhtli Badillo de Morena y Ramírez Konishi.
También lee: “SLP se ubicará entre los ocho estados del país con menor pobreza”: Gallardo
Congreso del Estado
Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo
La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales
Por: Redacción
En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.
“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.
En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos
Congreso del Estado
Comisión de Acceso a la Información Congreso propone reforma a Ley de Transparencia
Diana Ruelas Gaitán informó que el objetivo es la extinción de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
Por: Redacción
En sesión de trabajo, las y los diputados integrantes de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado, recibieron la iniciativa del diputado Carlos Arreola Mallol para reformar diversos artículos de la Constitución P olítica del Estado y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, en materia de simplificación orgánica en transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
La presidenta de la comisión legislativa, diputada Diana Ruelas Gaitán informó que el objetivo es la extinción de la C omisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), “para que no exista tanto gasto, que sea menos personal, que no se duplique el trabajo de la nueva Unidad o Instituto que se vaya a crear”.
El 20 de diciembre de 2024, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a efecto de extinguir el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y reasignar sus funciones a instancias de control interno y fiscalización, en aras de una mayor eficiencia y coherencia institucional.
El objetivo central de dicha reforma es la reducción de estructuras duplicadas y el retorno a funciones centralizadas en dependencias con capacidad técnica y operativa probada, eliminando solapamientos.
Congreso del Estado
Congreso firma convenio con Archivo Histórico para impulsar cursos de capacitación
Cuauhtli Badillo Moreno reconoció el esfuerzo del Archivo Histórico del Estado por preservar y difundir la historia de SLP
Por: Redacción
Con el propósito de establecer las bases generales y mecanismos operativos de colaboración en los campos de la investigación y los servicios de apoyo jurídico y tecnológico, el Congreso del Estado de San Luis Potosí y el Archivo Histórico del Estado “Antonio Rocha”, firmaron un Convenio de Colaboración para impulsar cursos de capacitación, conferencias, seminarios, diplomados, talleres.
El convenio fue firmado por Yolanda Camacho Zapata directora del Archivo Histórico; el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso del Estado; el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política; y el diputado Carlos Arreola Mallol, Director del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa.
El diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso del Estado, reconoció el esfuerzo del Archivo Histórico del Estado por preservar y difundir la historia de San Luis Potosí, objetivo que comparte con el Poder Legislativo para fortalecer sus mecanismos de archivo y con ello, preservar la cultura legislativa.
Señaló que con motivo del Aniversario del Bicentenario de la Primera Constitución de San Luis Potosí, se impulsan trabajos para el registro de su evolución, desde su creación y las modificaciones que se han realizado en beneficio de la sociedad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online