Ciudad
Adiós a Josué, yo soy Vanessa. Cambiar oficialmente de sexo en SLP
La Orquesta conversó sobre este triunfo en derechos humanos con una de las primeras mujeres trans en modificar su identidad sexo genérica en el estado
Por: Luis Moreno Flores
El 16 y 17 de mayo del 2019 serán recordados como dos días de victoria para la lucha por los derechos humanos en San Luis Potosí. En el primero se dio la votación histórica en el Congreso del Estado para que finalmente se aprobaran los matrimonio entre personas del mismo sexo. Al día siguiente, en el Diario Oficial del Estado, fue publicado un decreto de modificación al Reglamento de la Ley de Registro Civil, para que desde esa fecha cualquier persona mayor de edad puede solicitar que se corrija en su acta de nacimiento la identidad sexo genérica.
Andrés Costilla, dirigente de la organización Amigos Potosinos en Lucha Contra el Sida, aseguró que el cambio de identidad en el acta de nacimiento es una medida que podría beneficiar a casi mil personas transexuales que viven en San Luis Potosí. Una de ellas es Vanessa Esmeralda Hernández, una mujer transexual que hace algunos años comenzó su transformación física y que ahora fue de las primeras en realizar el trámite para ser reconocida como una mujer desde un documento tan importante como su acta de nacimiento.
«El poder hacer esta corrección tiene mucha importancia para la comunidad trans, nos vuelve personas que no están invisibilizadas, que son reconocidas y tienen derechos. Tengo una compañera, se llama Vero, cumplió 50 años, ella lloró con esta noticia, me impactó mucho porque dijo que esto se logró después de muchas décadas en la lucha. Es un reconocimiento ante la sociedad y más en San Luis que es el estado, en esta región del país, con más transexuales», afirmó Vanessa.
Acompañamos a Vanessa a la sede del Registro Civil de San Luis Potosí para que le dieran la noticia de que el trámite había concluido y que en un par de horas podría imprimir su nueva acta de nacimiento. Mientras esperábamos, junto a Andrés Costilla quien mediante su asociación ha sido fundamental en esta lucha, aprovechamos para preguntar a Vanessa sobre la transición de ser un chico a una mujer trans.
Cuando tenía 24 años, después de mucho tiempo de reconocerse como un hombre gay, Vanessa, que en ese momento se identificaba como Josué, aceptó que en realidad es una mujer: «Es un proceso difícil ya que la mayoría no contamos con la información necesaria para discernir nuestra condición, para diferenciar entre género y preferencia. Primero me identifiqué como un chico gay, porque, claro, es la primera información a la que tienes acceso. Entré en el ambiente gay y poco a poco me di cuenta de que yo no era un hombre homosexual.
Vanessa recordó el momento específico cuando, a los 24 años, tomó la determinación de comenzar su cambio de sexo. –Estaba con mi mamá en una tienda departamental y le dije que no estaba a gusto, que no me sentía como una persona completa. –Su madre, sorprendida, no lo tomó bien. –Me respondió que sí yo hacía un cambio que fuera más allá, iba a dejar de ser su hijo, porque ella había dado a luz a un hombre.
Pese al rechazo inicial de su mamá, Vanessa persistió en su idea de convertirse físicamente en una mujer, tomó la asesoría de psicólogos, activistas como Andrés y consultó endocrinólogos para comenzar el tratamiento de TRH (Terapia de Reemplazo Hormonal) en el ISSSTE. Después se realizó alguna cirugías estéticas, a la par que su hermano mayor mediaba entre ella y su madre.
«Iniciar el tratamiento de hormonas es muy muy fuerte, mi médico me explicó que es un poco como cuando una mujer alcanza la menopausia: te dan bochornos, te sientes mal, te deprimes».
La Orquesta: ¿Por qué decidiste usar el nombre de Vanessa?
Vanessa Esmeralda: Cuando empecé a vestirme, primero me puse Janeth, pero no tenía impacto en mí, no me identificaba. Me lo puse porque mi mejor amiga me dijo que tenía cara de Janeth. A esa misma amiga le gustan mucho una banda, Thermo, su canción favorita era Vanessa, a mí me pareció un nombre muy padre. Investigué su significado y me define porque habla de una persona que está en una lucha constante y al mismo tiempo siempre va alegre. Pensé que sí me queda.
LO: Un argumento de los grupos conservadores en contra de las personas trans ha sido decir bueno si él quiere que lo veamos como mujer, pero es hombre, luego otros van a querer que los veamos como niños de 8 años, un árbol o un perro… ¿puedes explicarles la diferencia?
VS: La condición de género es muy diferente a decir que eres un niño, un animal, una planta o algún objeto. Si son personas inteligentes deberían saber diferenciar entre ambas situaciones. El ser mujer u hombre está en el sentir, en el estar, no son cirugías, implantes u otras situaciones que te hacen ver más femenina. Sino algo que llevas en tu interior, el resto es vanidad.
Andrés Costilla: Ese tipo de ejemplos son estigmatizantes y cosifican, no se puede comparar la identidad de una persona con objetos, plantas y animales.
–0–
Costilla comentó sobre los factores que incidieron para que este proceso de rectificación de acta de nacimiento fuera una realidad:
«San Luis Potosí es, en el centro del país, el estado que tiene las condiciones más favorables para la comunidad LGBTTTIQ. Es por ello que muchas mujeres trans viven aquí. En el trabajo sexual es terrible el acoso policiaco al que se enfrentan muchas chicas, pero aquí es otro entorno, y eso es gracias al trabajo de las generaciones anteriores de mujeres trans, a las intervenciones de personas como Jéssica Bear, Jennifer Jasso, ellas abrieron el camino para que las condiciones cambien y lleguemos a este logro».
La iniciativa de Amigos Potosinos en Lucha Contra el Sida, fue respaldada por Rise Up, una iniciativa de la empresa Cummins, la cual impulsa proyectos para fortalecer los derechos de las mujeres en todo el mundo. Costilla explicó que en el caso de San Luis, su asociación fue una de las que se benefició dado que el proyecto que lanzaron tenía como objetivo el empoderamiento de mujeres trans: «Es muy positivo, porque en San Luis solo Cummins y BMW tienen políticas de inclusión. Que se involucren es importante para que en un futuro el resto de la industria pueda abrir espacios a la diversidad».
Costilla también reconoció el impulso oficial: «Hubo mucho apoyo de diferentes instituciones: la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto de las Mujeres, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, la sub dirección General de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del gobierno estatal y por supuesto del Registro Civil y su directora Lucy Lastras, que tuvo la voluntad para que el cambio por concordancia sexo genérica sea un trámite sencillo en un formato simplificado».
Antes de dejarlos, Vanessa mencionó que desea que todas las personas trans puedan acceder a esta posibilidad, por lo que es importante que el Registro Civil abra el trámite a todas sus oficinas ya que por el momento solo está disponible en la sede del centro histórico de la capital: «el proceso es muy sencillo: llevas en original y dos copias al Registro Civil tu acta de nacimiento, credencial de elector y la CURP, pasas a las ventanillas 9 o 10, entregas tus documentos, te dan un acuse de recibido y en un periodo de 10 días puedes tener tu nueva acta con la corrección. En total pagas 238 pesos, más tus 50 pesos de imprimir tu acta. Lo malo es para las personas que están fuera de la ciudad, ahí sí implicaría un gasto importante viajar, pero al parecer habrá una campaña del Registro por varios municipios, lo que facilitaría mucho hacer el cambio en las comunidades, donde además está identificado que hay muchos hombres y mujeres trans».
https://laorquesta.mx/diego-tiene-dos-mamas/?fbclid=IwAR1xKBVcNcsR0BTiD1ZFt2I5hUQr9CXScwwHSyqiCAW24w6ZpOuJZpdSHws
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital se reafirma como motor del desarrollo económico
Marco Bahena señaló que para BNI SLP es ciudad que destaca por generar oportunidades de negocio, conectar a empresas para concretar acuerdos
Por: Redacción
Al inaugurar el Primer Congreso BNI Reconnect, espacio de encuentro para que empresas locales, nacionales e internacionales puedan establecer acuerdos de negocios e intercambiar experiencias de éxito, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos reiteró la disposición del Gobierno Municipal de ser un aliado de las empresas y un motor del desarrollo de San Luis Potosí.
El presidente municipal dio la bienvenida a los directivos de las empresas participantes y señaló que además de su tradicional cultura y amabilidad, San Luis Potosí tiene el honor de haber sido nombrada por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje, Ciudad Patrimonio y Ciudad Creativa.
El director Ejecutivo de BNI, Marco Bahena, así como la directora Nacional del organismo, Yadira Luna, agradecieron el respaldo del Gobierno de la Capital para la realización de este evento, que consolida a San Luis Capital como una ciudad progresista, altamente competitiva y que ofrece oportunidades para el desarrollo.
Marco Bahena señaló que para BNI, organización global con representación en todo México y en 74 países, San Luis Potosí es una ciudad que destaca por generar oportunidades de negocio, conectar a empresas para concretar acuerdos de negocios y nuevas oportunidades de desarrollo.
Ayuntamiento de SLP
Inauguran Cuadragésima Segunda Edición de la Feria de la Vivienda
Enrique Galindo Ceballos invitó a la población a acercarse para conocer las oportunidades que se ofrecen
Por: Redacción
Acompañado por autoridades estatales y de los municipios de la zona metropolitana; así como por líderes obreros y de cámaras empresariales, el alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró este viernes la Cuadragésima Segunda Edición de la Feria de la Vivienda, que tiene como propósito contribuir a que las familias que viven en San Luis Potosí encuentren su hogar y comiencen a construir su patrimonio.
El evento se realiza los días 7, 8 y 9 de noviembre en el estacionamiento de Plaza Sendero, donde empresas desarrolladoras y promotoras de vivienda ofrecen amplia información sobre los trámites y múltiples opciones en cuanto a ubicaciones, tamaños y precios.
Enrique Galindo Ceballos invitó a la población a acercarse para conocer las oportunidades que se ofrecen y afirmó que el Gobierno Municipal está en la mejor disposición de facilitar tanto la construcción como la comercialización de viviendas para atender la creciente demanda que hay en toda la zona metropolitana.
Por su parte, el presidente de Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi), Francisco Torres Ocejo, reconoció el impulso que ha dado el Gobierno de la Capital al desarrollo habitacional y urbano, que hace que San Luis Potosí sea una de las mejores ciudades para vivir.
Ayuntamiento de SLP
Capital al 100 alcanza su jornada número 400
Las cuadrillas municipales realizaron labores de limpieza general en áreas verdes y camellones de las colonias Simón Díaz y Lomas del Satélite
Por: Redacción
El programa Capital al 100, del Ayuntamiento de San Luis Potosí, alcanzó su jornada número 400, consolidándose como una de las acciones permanentes más efectivas de mejora urbana y atención directa a la ciudadanía.
En esta ocasión, las cuadrillas municipales realizaron labores de limpieza general en áreas verdes y camellones de las colonias Simón Díaz y Lomas del Satélite, donde se atendieron reportes ciudadanos y se recuperaron espacios públicos para el disfrute de las familias potosinas.
Con estas acciones, la Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de San Luis Potosí mantiene su compromiso de mantener una ciudad más limpia, ordenada y sustentable, a través de un trabajo continuo que fomenta la participación ciudadana y el cuidado del entorno.
Capital al 100 es un programa que refleja el esfuerzo conjunto entre el Gobierno Municipal y la población, para fortalecer un entorno urbano digno y reafirmar el espíritu de un #SanLuisAmable.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











