Destacadas
Acusan a juez de despojo y corrupción a días de elección judicial en SLP

Denuncian a Juan Fernando Salazar, juez primero del ramo familiar, por abuso de autoridad, corrupción y colusión con abogados; se suma a otros testimonios públicos en su contra
Por: Redacción
A pocos días de que se celebre la elección extraordinaria del Poder Judicial en San Luis Potosí, una nueva denuncia pública pone bajo severo cuestionamiento la candidatura del juez Juan Fernando Salazar Hernández, quien busca reelegirse como juez primero del ramo familiar. La acusación, realizada por el ciudadano Omar Monsiváis Guzmán, expone presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias, despojo de bienes y una red operativa de complicidades que incluiría a abogados, personal del juzgado y funcionarios del sistema judicial.
La denuncia llega en un contexto delicado: el Poder Judicial del estado enfrenta presiones sociales por mayor transparencia, imparcialidad y combate a la impunidad, justo cuando se lleva a cabo un inédito proceso de selección mediante voto ciudadano para cargos clave.
En entrevista, Omar Monsiváis relató cómo su vida cambió radicalmente tras un proceso de divorcio incausado promovido por su esposa, el cual —asegura— fue tramitado de forma irregular, violando múltiples normas del Código Civil y del Código Penal del estado. Según su testimonio, la demanda fue recibida directamente por el juez Salazar Hernández sin pasar por la Oficialía de Partes, como establece la ley.
Nuevo documento(27)“Ese simple acto administrativo ilegal descalifica todo el juicio”, afirma Monsiváis, quien incluso acudió con un notario público a constatar que el expediente jamás fue registrado en la ventanilla correspondiente: “En cambio, en solo cuatro horas ya tenían lista una orden para congelarme mis cuentas, sacar mis cosas de la casa y restringirme el acceso a mi propio domicilio”.
Nuevo documento(29)Lo que siguió, dice, fue una cadena de atropellos. Su cuenta fue congelada por 900 mil pesos, su casa fue gravada y se le impidió el acceso a bienes personales y comerciales valuados en más de dos millones de pesos, incluyendo vehículos, electrónicos y equipo profesional. También acusa que se le impuso una orden de restricción sin pruebas ni audiencia previa, en supuesta respuesta a una acusación verbal de violencia intrafamiliar.
“Ni una prueba, ni una audiencia, ni siquiera un derecho de réplica. En cambio, cuando yo interpongo un escrito en defensa propia, el juez tarda 60 días en responderlo. ¿Por qué en mi contra actúa en horas, y a mi favor, nunca?”, cuestiona.
Monsiváis asegura que detrás de estas acciones existe un “modus operandi” ya conocido entre abogados del ramo familiar en San Luis Potosí. Señala directamente al abogado de su esposa, de apellido Esparza, como parte de una red de corrupción que incluye al propio juez, a su secretaria Ana Esmeralda Badillo Martínez, y a su actuario.
“Cinco abogados míos se vendieron. Este abogado tiene poder, reparte dinero, y con eso compran resoluciones. Es una mafia judicial. Si alguien paga, te destruyen la vida”, denunció.
Como parte de su defensa, Monsiváis presentó una denuncia penal contra el juez Salazar, su equipo y el abogado Esparza. También está en curso una recusación formal para que el juez se excuse del caso. Pero ahora, dice, el objetivo no es solo que el juez deje de conocer su expediente, sino que se le inhabilite de por vida y enfrente cargos penales.
Nuevo documento(28)“Este señor no puede seguir siendo juez. Ha violado al menos 11 artículos del Código Penal vigente. No es un error administrativo, son delitos con consecuencias. Tiene que pagar con cárcel, no solo con su puesto”.
Lo más alarmante es que no se trata de un caso aislado. Hace apenas unos meses, otra víctima, Liliana Vázquez, denunció públicamente haber sido despojada de su casa y dejada en la calle por resolución del mismo juez Juan Fernando Salazar, en presunta complicidad con su agresor.
Vázquez acusó a Salazar y al secretario de acuerdos Luis Daniel Cifuentes Velázquez de haberla desalojado con uso de la fuerza pública en febrero pasado, sin tomar en cuenta las múltiples denuncias de violencia que ya había presentado.
“Es el mismo patrón: despojos ilegales, complicidad judicial, desprotección institucional. Este juez no protege ni a mujeres ni a hombres, protege a quien le paga”, dijo Monsiváis al conocer el testimonio de Vázquez.
Omar Monsiváis ha sido claro en su postura: no se trata de un conflicto conyugal, ni de una disputa patrimonial. Lo que está en juego, dice, es el derecho de cualquier ciudadano a ser tratado con legalidad, imparcialidad y debido proceso.
“Lo que me hicieron fue brutal. Estoy fuera de mi casa, sin acceso a mis cuentas, sin mis herramientas de trabajo. Si no fuera por algunos amigos que me han ayudado, estaría en la calle. ¿Eso es justicia? ¿Eso merece ser juez otra vez?”, cuestionó.
Durante la preparación de su denuncia, afirma que incluso otras personas se le acercaron en las oficinas judiciales para contarle historias similares. “Hay decenas de víctimas, pero nadie se atreve a denunciar formalmente. O los callan, o los aplastan”.
La figura de Juan Fernando Salazar Hernández aparece entre los perfiles elegibles para ser ratificado o removido en la elección del próximo fin de semana.
Sin embargo, la aparición de estas denuncias públicas y penales, con pruebas notariales y expedientes documentados, ponen en entredicho la idoneidad del juez para continuar en funciones.
“Estamos a tiempo de impedir que personas con este historial permanezcan impartiendo justicia. Si gana, el mensaje será claro: la corrupción no solo es tolerada, es premiada”, concluyó Monsiváis.
También lee: Denuncian a juez de SLP por corrupción y abuso en caso de violencia contra una mujer
Destacadas
Gobierno de SLP va por más seguridad en Abastos
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona se comprometió a instalar un “espejo” del C5 y patrullajes con elementos de la GCE en esta zona comercial
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, señaló que los locatarios de la Central de Abastos han externado su preocupación por la inseguridad en la zona, por lo que se comprometió a la creación de un centro de vigilancia para protección de locatarios ante hechos delictivos.
El mandatario estatal adelantó que será un edificio con características similares al Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2), con cámaras de video vigilancia por toda la zona comercial, monitoreados desde la propia Central de Abastos, además de efectuar patrullajes a cargo de elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE).
“Vamos a hacer, no una comandancia, pero sí un espejo del C5, con cámaras en todo el centro de abastos. Vamos a monitorearlas desde aquí, va a haber unidades de la Guardia Civil para apoyarlos”, expuso.
Gallardo Cardona refrendó su respaldo al patronato del Centro de Abastos, quienes también se mostraron agradecidos por las intervenciones de infraestructura, drenaje y seguridad que se realizarán en esta zona al oriente de la capital potosina; obras y acciones que representan una inversión cercana a los 200 millones de pesos.
También lee: Secretario de gobierno de SLP descarta crisis hídrica en la huasteca
Destacadas
En SLP hay presencia de dos grupos criminales: SSPCE
Uno de ellos ha sido contenido en los límites con Nuevo León; el segundo grupo intenta ingresar por la frontera con San Felipe, Guanajuato
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, confirmó que actualmente se tiene identificada la presencia activa de solo dos grupos criminales en San Luis Potosí, lo que representa una disminución significativa respecto a reportes anteriores que hablaban de al menos cuatro organizaciones delictivas operando en la entidad.
“Nosotros tenemos identificado en San Luis ya actualmente solamente la presencia de dos grupos”, declaró Juárez Hernández en entrevista, y agregó que uno de ellos ha sido contenido hasta las zonas limítrofes con Nuevo León, hacia donde se ha replegado, y donde se mantienen operativos diarios para contener su reingreso.
El segundo grupo criminal, dijo, intenta ingresar por el lado de San Felipe, Guanajuato, lo que ha motivado la intensificación de la vigilancia y presencia de la Guardia Civil Estatal en esa franja del Altiplano.
Las declaraciones del titular de la SSPCE coinciden con los recientes señalamientos del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, quien también apuntó una reducción en el número de células delictivas operando en territorio potosino.
Juárez Hernández recalcó que las acciones de seguridad coordinadas han permitido esta contención, especialmente en zonas de la Huasteca, donde se mantienen operativos constantes para impedir que los grupos criminales retomen fuerza o territorio.
También lee: Gobierno de la Capital refuerza seguridad del Centro Histórico
Destacadas
Elección judicial en SLP: autoridades detallan ruta para la transición
Ceepac recibirá resultados antes del 15 de junio y la toma de protesta será en septiembre
Por: Redacción
José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno del estado de San Luis Potosí, informó acerca de las acciones que se llevarán a cabo después de la elección judicial programada para el próximo 1 de junio.
Explicó que los comités municipales tendrán hasta el 8 de junio para realizar los cómputos de cada región. Posteriormente, los resultados deberán remitirse al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) antes del día 15 del mismo mes.
La toma de protesta de quienes resulten electos se realizará en septiembre. Será en ese momento cuando la Secretaría General de Gobierno (SGG) comience a organizar la agenda con cada una de las candidatas y candidatos electos
, en especial con quienes ocupen cargos de titularidad, como la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).Torres Sánchez concluyó señalando que, desde el inicio de la actual administración, ha existido cordialidad institucional entre las autoridades estatales y el Poder Judicial, lo que ha contribuido a que las estrategias de seguridad estén funcionando en la entidad.
También lee: Garantizada la Seguridad para la Elección Judicial en San Luis Potosí
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online