noviembre 8, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Activistas LGBT+ de SLP van contra la difusión no autorizada de imágenes íntimas

Publicado hace

el

Presentarán una denuncia contra páginas de Twitter y Facebook, a la que invitan a sumarse, ante la fiscalía

Por: Ana G. Silva

Maximiliano Fernández García es un activista de la comunidad LGBTI+ en San Luis Potosí. El pasado 9 de septiembre, mediante un mensaje en sus redes sociales anunció que presentará ante la Fiscalía General de Justicia del Estado una denuncia contra los administradores de cuentas de Twitter dedicadas a la difusión de imágenes íntimas sin autorización, e invitó a cualquiera que hubiera sido víctima a sumarse a su demanda. De inmediato recibió decenas de respuestas.  

En entrevista para La Orquesta, Fernández García contó que originalmente la denuncia se llevaría a cabo el día 10 de septiembre y esperaba recoger alrededor de siete testimonios, sin embargo, el video en que lanzaba la convocatoria se hizo viral, por lo que ha decidido ampliar el periodo para alimentar la demanda:

“Es importante ver cuáles vamos a elegir porque, aunque son decenas, algunas nos dicen ‘es que, sí me acosaron, pero borré la conversación y las fotos’, así no podemos proceder para una denuncia formal”, explicó el activista.

Maximiliano Fernández mencionó que la comunidad LGBT  ya se tiene identificadas algunas páginas en Facebook y Twitter que se dedican a difundir este tipo de material:

“En Instagram es difícil subir este tipo de contenido porque tiene un algoritmo en el que si detecta una foto de desnudos o algo por el estilo rápidamente te manda una notificación de que se borro la foto por ‘ser contenido sexual’; en Facebook es diferente porque si esas imágenes se comparten en páginas privadas es difícil de encontrarlas a menos que pertenezcas al grupo, pero en Twitter hay más libertad, de modo que ahí pueden compartir lo que quieran”.

Detalló que esta red de apoyo ha recibido la asesoría de un abogado, quien les recomendó recabar pruebas de víctimas (como capturas de pantalla y testimonios) para presentarlos ante las autoridades y que estas a su vez, a través de la Ley Olimpia, por medio de la Policía Cibernética pueda rastrear a los responsables.

“Suena a ciencia ficción, pero después de investigar resulta que es fácil dar con estas personas que administran estas páginas, pero sí es necesario que se especifiquen las pruebas para que sea más sencillo”, apuntó.

Fernández García agregó que aunque la demanda podría tardar tiempo en concretarse, la comunidad LGBT le dará seguimiento, pues se percataron que, aunque se hacían las denuncias en redes sociales, los agresores solo eran bloqueados por algunos días y posteriormente los dejaban publicar nuevamente:

“En Grindr, por ejemplo, denuncias a la persona que difunde las fotos, pero qué caso tiene, si cerraban su cuenta, pero ya tenían tres más abiertas”.

Mencionó identificaron que la difusión de las imágenes en marzo, al inicio de la cuarentena por la pandemia de covid-19: “Las aplicaciones de ligue como Tinder que, para nosotras las personas LGBT, es para encontrar parejas y Grindr que está más enfocado en encuentros sexuales, aumentaron su actividad, y los usuarios que se dedican a esto, en su mayoría, escriben en su descripción ‘solo amistad’ o ‘busco cachondeo’ para atrapar a sus víctimas”.

La red de ayuda destacó que el encierro ayudó a la proliferación del tráfico de fotos, además expusieron el modus operandi de estas personas:

“La primera forma de operar es la llamada porno venganza que es, en la mayoría de las veces, cuando terminan con las parejas, quieren vengarse porque los dejaron y dicen ‘deja lo quemo o la quemo’, entonces tienen fotos que se compartieron cuando estaban bien como pareja y la mandan en redes, o lo hacen a través de otras personas y les piden que las suban por ello”.

Otra motivación de este tipo de cuentas es burlarse de sus víctimas, ya que se obtienen las fotos de estas y después piden likes para que la foto sea subida, “y ahí andan todos dando like para ver la foto”.

También se destacó que en las aplicaciones como Grindr los agresores se aprovechan de que las víctimas se sienten en confianza para que les manden fotos “subidas de tono”, por lo regular son personas que tienen imágenes de gente atractiva: “son chavos altos, guapos y rubios, tú crees que se trata de ellos y dices ‘va te la mando’, pero en realidad nunca sabes quién está del otro lado de la pantalla”.

Finalmente, este activista dijo que espera que la población tome conciencia y deje de culpar a las víctimas de esta situación: “En el video que subimos nos decían cosas como ‘eso les pasa por putas, por cachondas’ y decían que los gays así somos, unos marranos y unos libertinos. Cuando la verdadera moraleja de esto es no ser mala leche, no compartir la intimidad de los demás. Hay que respetar.

Para ser parte de esta red de apoyo, se puede contactar a Maximiliano Fernández mediante sus redes sociales, en Twitter e Instagram como @MeninoLambrini.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: Arzobispado potosino niega haber ayudado a México Libre con afiliaciones

Ayuntamiento de SLP

Policía de la Capital tienen listo el operativo con motivo del Medio Maratón

Publicado hace

el

La Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene listo el operativo de vialidad con motivo del Medio Maratón “La Capital del Deporte 2025” que el Gobierno Municipal realizará este domingo 09 de noviembre en punto de las 07:00 horas con salida y meta en la Plaza de Armas frente al Centro Cultural Palacio Municipal.

En esta edición, se contará con competencias de 21 km, 10 km y 5km, por lo que la Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal para abanderar y señalizar la ruta de los participantes.

El Medio Maratón iniciará a partir de las 07:00 horas con la competencia de 5 kilómetros para personas con discapacidad, y posteriormente de manera simultánea arrancará el Medio Maratón de 21 kilómetros, la carrera atlética de 10 kilómetros y la convivencia de 5 kilómetros.

La salida de las competencias iniciará frente a Palacio Municipal en el lado oriente de la Plaza de Armas, donde continuarán hacia la calle Los Bravo, para incorporarse a la avenida 20 de noviembre y continuar por avenida de la Paz, seguirán con dirección a Damián Carmona hacia Álvaro Obregón, Independencia y avenida Venustiano Carranza. En este punto los competidores de 5 kilómetros se dirigirán hacia la calle Francisco I. Madero para dirigirse a la meta en Plaza de Armas.

La ruta de 10 km continuará por Álvaro Obregón hacia Uresti y tomará la avenida Venustiano Carranza y en Mariano Otero, dará vuelta en “U”  para retornar sobre Carranza hacia Uresti, Melchor Ocampo, Independencia y Galeana hacia 5 de mayo y Universidad. Continuará un circuito alrededor de la Alameda Juan Sarabia para dirigirse por Manuel José Othón, Escobedo, Iturbide y el pasaje Zaragoza e ingresar a la línea de meta  ubicada en Plaza de Armas.

La ruta de 21 kilómetros, desde su salida en Plaza de Armas, seguirá el mismo recorrido que la ruta de 10 km, pero continuará por Venustiano Carranza hasta la Glorieta González Bocanegra hacia avenida de los Artistas, Arboledas, Pintores y la calle de Carlos Canseco (en sentido contrario al establecido).

Los atletas retomarán la avenida Venustiano Carranza subiendo con dirección al poniente dando vuelta en “u” a la altura de la calle Rio Nazas, descendiendo nuevamente a Carranza hacia 18 de marzo, Himno Nacional, av. Tatanacho y la calle Carlos de Tapia donde darán vuelta en “u” para retornar a Himno Nacional.

Se dirigirán hacia la Calzada de Guadalupe con dirección al sur, dando vuelta en “u” a la altura de la salida del estacionamiento de la Unidad Administrativa Municipal regresando sobre la Calzada de Guadalupe ahora con dirección al norte y ascenderán al andador peatonal hasta la calle Miguel Barragán.

Continuarán sobre la calle Pascual M. Hernández, 5 de mayo, Universidad para rodear la Alameda e ingresar a Manuel José Othón hasta entrar a la Plaza de Armas.

Como parte del dispositivo de vialidad, se habilitarán carriles de seguridad para los atletas, de tal forma que el tránsito de vehículos circule a velocidad baja sobre los carriles restantes en avenidas de mayor longitud.

Cabe mencionar que al concluir el medio maratón, la Policía de la Capital restablecerá la circulación vehicular de manera inmediata, para favorecer la movilidad de la ciudadanía.

También lee: Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán

Publicado hace

el

La propuesta contempla una presea anual y un incentivo económico para mujeres y hombres que destaquen por su servicio a la ciudadanía

Por: Redacción

Regidoras y regidores del ayuntamiento de San Luis Capital, presentaron la iniciativa para crear el Premio Municipal de Bomberas y Bomberos “Óscar Francisco Benavente Liñán”, como un reconocimiento de alto nivel a quienes integran el Heroico Cuerpo de Bomberos por su labor en favor de la sociedad potosina.

La mesa colegiada compuesta por las Comisiones de Gobernación, Hacienda, y Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, puntualizaron que la distinción incluirá una presea física y un estímulo económico, y se plantea que cada año Protección Civil Municipal emita la convocatoria para elegir a una bombera y un bombero destacados por su servicio.

El premio lleva el nombre de Óscar Francisco Benavente Liñán, el bombero más longevo en San Luis Potosí, con 73 años de servicio ininterrumpido desde los 15 años. Actualmente continúa activo y es instructor en el Colegio de Bomberos, siendo un ejemplo de entrega y vocación de servicio.

También lee: Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración

Continuar leyendo

Ciudad

PC de Soledad refuerza revisión de empresas previo a temporada decembrina

Publicado hace

el

Esta acción surge ante el incremento en las ventas de luces navideñas, lo que a su vez aumenta el riesgo de incendios por cortocircuitos y otras incidencias relacionadas

Por: Redacción

A fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía durante las compras por temporada decembrina, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Sistema Municipal de Protección Civil, inició con las inspecciones a empresas y negocios en temas de medidas de seguridad, acción que surge ante el incremento en las ventas de luces navideñas, lo que a su vez aumenta el riesgo de incendios por cortocircuitos y otras incidencias relacionadas.

Martin Bravo Galicia, responsable de Protección Civil, informó que las inspecciones, que ya están en marcha, se realizan siguiendo las directrices del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de trabajar de manera cercana con los propietarios de los negocios, salvaguardando la integridad de las familias durante esta temporada, además aseguran que los centros comerciales y negocios cumplan con los dictámenes correspondientes para su funcionamiento.

Detalló que actualmente, algunos establecimientos, como algunos centros de compras y tiendas en el municipio,

han sido sometidos a revisiones y observaciones, a los cuales se les ha solicitado contar con dictámenes eléctricos y estructurales actualizados, así como con brigadas de primeros auxilios, incendios y búsqueda y rescate.

“Hasta el momento, algunos negocios tienen los sellos de suspensión parcial y cuentan con 72 horas para dar cumplimiento a las observaciones. Si no lo hacen, podrían recibir una suspensión total y sanciones correspondientes”, explicó Bravo Galicia.

Finalmente hizo un llamado a todos los negocios y centros comerciales a revisar sus programas internos de seguridad, asegurándose de contar con los dictámenes actualizados y las medidas preventivas necesarias para evitar riesgos, asegurando que la colaboración de todas y todos es fundamental para disfrutar de unas fiestas decembrinas seguras y libres de incidentes.

También lee: Municipio de Soledad mejora el entorno urbano con programa de rehabilitación

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados