Ciudad
Activistas LGBT+ de SLP van contra la difusión no autorizada de imágenes íntimas

Presentarán una denuncia contra páginas de Twitter y Facebook, a la que invitan a sumarse, ante la fiscalía
Por: Ana G. Silva
Maximiliano Fernández García es un activista de la comunidad LGBTI+ en San Luis Potosí. El pasado 9 de septiembre, mediante un mensaje en sus redes sociales anunció que presentará ante la Fiscalía General de Justicia del Estado una denuncia contra los administradores de cuentas de Twitter dedicadas a la difusión de imágenes íntimas sin autorización, e invitó a cualquiera que hubiera sido víctima a sumarse a su demanda. De inmediato recibió decenas de respuestas.
⚠️ ATENCIÓN VARONES POTOSINOS AGRAVIADOS POR CUENTAS DE PACKS ⚠️
Mi abogado y yo tomaremos acciones legales con ayuda de la @Ciber_SSP_SLP en los próximos días, para eso pónganse en contacto conmigo para elaborar la denuncia.
TODO SERÁ CONFIDENCIAL.Ñ
RT POR FAVOR #SLP pic.twitter.com/4XAkKwPa2j— fierecilla nocturna (@MeninoLambrini) September 9, 2020
En entrevista para La Orquesta, Fernández García contó que originalmente la denuncia se llevaría a cabo el día 10 de septiembre y esperaba recoger alrededor de siete testimonios, sin embargo, el video en que lanzaba la convocatoria se hizo viral, por lo que ha decidido ampliar el periodo para alimentar la demanda:
“Es importante ver cuáles vamos a elegir porque, aunque son decenas, algunas nos dicen ‘es que, sí me acosaron, pero borré la conversación y las fotos’, así no podemos proceder para una denuncia formal”, explicó el activista.
Maximiliano Fernández mencionó que la comunidad LGBT ya se tiene identificadas algunas páginas en Facebook y Twitter que se dedican a difundir este tipo de material:
“En Instagram es difícil subir este tipo de contenido porque tiene un algoritmo en el que si detecta una foto de desnudos o algo por el estilo rápidamente te manda una notificación de que se borro la foto por ‘ser contenido sexual’; en Facebook es diferente porque si esas imágenes se comparten en páginas privadas es difícil de encontrarlas a menos que pertenezcas al grupo, pero en Twitter hay más libertad, de modo que ahí pueden compartir lo que quieran”.
Detalló que esta red de apoyo ha recibido la asesoría de un abogado, quien les recomendó recabar pruebas de víctimas (como capturas de pantalla y testimonios) para presentarlos ante las autoridades y que estas a su vez, a través de la Ley Olimpia, por medio de la Policía Cibernética pueda rastrear a los responsables.
“Suena a ciencia ficción, pero después de investigar resulta que es fácil dar con estas personas que administran estas páginas, pero sí es necesario que se especifiquen las pruebas para que sea más sencillo”, apuntó.
Fernández García agregó que aunque la demanda podría tardar tiempo en concretarse, la comunidad LGBT le dará seguimiento, pues se percataron que, aunque se hacían las denuncias en redes sociales, los agresores solo eran bloqueados por algunos días y posteriormente los dejaban publicar nuevamente:
“En Grindr, por ejemplo, denuncias a la persona que difunde las fotos, pero qué caso tiene, si cerraban su cuenta, pero ya tenían tres más abiertas”.
Mencionó identificaron que la difusión de las imágenes en marzo, al inicio de la cuarentena por la pandemia de covid-19: “Las aplicaciones de ligue como Tinder que, para nosotras las personas LGBT, es para encontrar parejas y Grindr que está más enfocado en encuentros sexuales, aumentaron su actividad, y los usuarios que se dedican a esto, en su mayoría, escriben en su descripción ‘solo amistad’ o ‘busco cachondeo’ para atrapar a sus víctimas”.
La red de ayuda destacó que el encierro ayudó a la proliferación del tráfico de fotos, además expusieron el modus operandi de estas personas:
“La primera forma de operar es la llamada porno venganza que es, en la mayoría de las veces, cuando terminan con las parejas, quieren vengarse porque los dejaron y dicen ‘deja lo quemo o la quemo’, entonces tienen fotos que se compartieron cuando estaban bien como pareja y la mandan en redes, o lo hacen a través de otras personas y les piden que las suban por ello”.
Otra motivación de este tipo de cuentas es burlarse de sus víctimas, ya que se obtienen las fotos de estas y después piden likes para que la foto sea subida, “y ahí andan todos dando like para ver la foto”.
También se destacó que en las aplicaciones como Grindr los agresores se aprovechan de que las víctimas se sienten en confianza para que les manden fotos “subidas de tono”, por lo regular son personas que tienen imágenes de gente atractiva: “son chavos altos, guapos y rubios, tú crees que se trata de ellos y dices ‘va te la mando’, pero en realidad nunca sabes quién está del otro lado de la pantalla”.
Finalmente, este activista dijo que espera que la población tome conciencia y deje de culpar a las víctimas de esta situación: “En el video que subimos nos decían cosas como ‘eso les pasa por putas, por cachondas’ y decían que los gays así somos, unos marranos y unos libertinos. Cuando la verdadera moraleja de esto es no ser mala leche, no compartir la intimidad de los demás. Hay que respetar.
Para ser parte de esta red de apoyo, se puede contactar a Maximiliano Fernández mediante sus redes sociales, en Twitter e Instagram como @MeninoLambrini.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: Arzobispado potosino niega haber ayudado a México Libre con afiliaciones
Ciudad
Instituciones habilitan centros de acopio en apoyo a la Huasteca Potosina
Diversos puntos de la zona metropolitana de San Luis Potosí reciben donaciones para afectados por las lluvias
Por: Redacción
Ante las recientes lluvias e inundaciones que han afectado a diferentes municipios de la Huasteca Potosina, varias instituciones han comenzado a habilitar centros de acopio en distintos puntos de la zona metropolitana de San Luis Potosí.
El Ayuntamiento de la capital está recibiendo apoyos en la Unidad Administrativa Municipal, a través del Área de Bienestar, en sus horarios de oficina. De igual forma, el municipio de Villa de Pozos ha habilitado su presidencia municipal como punto de recolección. Por su parte, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez instaló un centro de acopio en su plaza principal.
Asimismo, las oficinas del DIF Estatal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) también se encuentran recibiendo donativos.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) participa a través de la Dirección General del Instituto Universitario de Ciencias Penales y Forenses
, ubicada en la calle 5 de Mayo.También la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se ha sumado a la causa, a través de las facultades de Ciencias de la Comunicación, Ciencias Sociales y Humanidades, Medicina, Ingeniería, Estomatología, Enfermería y Nutrición, así como la Unidad Deportiva Universitaria y la Unitienda.
Se solicita a las personas interesadas en colaborar con alimentos no perecederos, comida enlatada, fórmula y alimentos para bebé, así como productos de limpieza, artículos de higiene personal, pañales (infantiles y para adulto), cobijas, medicamentos, y ropa y calzado en buen estado.
También lee: Diputados de SLP donarán parte de su salario a afectados por lluvias en la Huasteca
Ayuntamiento de SLP
Galindo refuerza compromiso ciudadano con la colonia Satélite
Anuncia pavimentación de calle República de Brasil y destaca avances en obra pública y programas sociales
Por: Redacción
En el marco de la jornada número 198 del programa “Domingo de Pilas”, el alcalde Enrique Galindo Ceballos visitó la colonia Satélite, donde reafirmó el compromiso del Gobierno de la Capital con la participación ciudadana, el mejoramiento del entorno urbano y el fortalecimiento del tejido social.
Durante el encuentro con vecinas y vecinos, el Presidente Municipal anunció la pavimentación de la calle República de Brasil, una solicitud prioritaria para los habitantes de la zona. Este compromiso se suma a las más de 215 calles pavimentadas durante la actual administración, como parte del programa Vialidades Potosinas.
Asimismo, el alcalde destacó la ampliación de la “Ruta de la Salud”, programa que ofrece servicios médicos gratuitos y que recientemente incorporó análisis clínicos y entrega de medicamentos. Se brindan también servicios como detección de cáncer de mama, pruebas de glucosa, y exámenes visuales y auditivos, consolidándose como el programa de salud móvil más completo del país, según autoridades municipales.
El evento contó con la presencia del Cabildo Infantil, líderes vecinales y titulares de diversas áreas municipales. El edil subrayó el papel de programas como “Con Nosotras”, enfocados en la atención a mujeres en situación de violencia, y reconoció el trabajo de las brigadas de Zonas no Delegacionales, quienes atienden de forma directa las demandas ciudadanas.
El “Domingo de Pilas” en Satélite representó una jornada de limpieza, rehabilitación y servicios, pero también un espacio de diálogo directo entre ciudadanía y gobierno, en el marco de una estrategia que busca una ciudad más ordenada, participativa y con mejores condiciones de vida para todas y todos.
También lee: Interapas promueve el uso responsable del agua durante octubre
Ayuntamiento de SLP
Gobierno Municipal de SLP apoya a familias afectadas por inundaciones en Tanquián
Participan en labores de limpieza, entrega de víveres y apoyo humanitario en coordinación con autoridades estatales y federales
Por: Redacción
Elementos de la Guardia Municipal de San Luis Potosí fueron desplegados al municipio de Tanquián de Escobedo para colaborar en las labores de apoyo a la población afectada por las inundaciones registradas en la Huasteca potosina, tras las intensas lluvias de los últimos días.
El operativo se realiza por instrucción del alcalde Enrique Galindo Ceballos, como parte de la estrategia de colaboración interinstitucional del Gobierno de la Capital ante emergencias en otras regiones del estado.
Las y los oficiales participan en tareas de limpieza en zonas dañadas, así como en la entrega de víveres y artículos de primera necesidad. Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
y la Coordinación Estatal de Protección Civil, en el marco del Plan DN-III-E, enfocado en atención a desastres naturales.Los víveres y apoyos entregados fueron recolectados entre el personal de diferentes áreas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, como parte de una campaña interna de solidaridad con las comunidades afectadas.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital reitera su compromiso de servicio y apoyo a la población, dentro y fuera del municipio, ante situaciones de emergencia.
También lee: Impulsar la igualdad, base de una democracia plena: Juan Carlos Valladares
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online